LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH

 El Impacto de los medios en nuestra sociedad
COMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASAS
PARADIGMA DE LASSWELL
La teoría funcionalista de la comunicación En el ámbito de la comunicación, la teoría
funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Laswell.
Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de
información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es
decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las
siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad.

Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben
satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan
los fenómenos sociales. Además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por
último, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.

Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría
funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para
vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida
mediante                                  la                                 educación.

Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro
del                                sistema                                 social.
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
           INVESTIGADORES

           HAROLD LASSWEL 1902- 1978

           Pionero de las Ciencias Políticas y las
           teorías de la comunicación.
           Influenciado por la filosofía freudiana,
           influyo la mayor parte de su análisis
           de propaganda y comunicación en
           general.
TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA
•   O teoría de la bala mágica: Los mensajes de los
    medios son recibidos de manera uniforme por
    todo el público y las reacciones inmediatas y
    directas son disparadas por otros estímulos.


 “¿Qué efecto producen los medios en una sociedad
de masas?”
•   La teoría plantea que la manipulación es posible
    ya que frente al enorme y creciente poder de los
    medios, no hay ningún elemento de resistencia; el
    mensaje se dirigirá por los medios de
    comunicación de masas, a partir de ahí, es posible
    crear un estímulo, un mensaje tan fuerte que se
    “inyecte dentro de la piel de cada miembro de la
    sociedad”     (de   ahí    el   nombre      “aguja
    hipodérmica”). Entre emisor y receptor, entre
    estímulo y respuesta no hay ninguna
    intermediación que impida conseguir los                HIPO =
    objetivos, hay una relación directa de causa-        DEBAJO DE
    efecto, algo mecánico.


                                                                     DERMICA = PIEL
INVESTIGADORES


JONH BROADUS WATSON 1878 – 1958

Psicólogo estadounidense fundador del
Conductismo:
Escuela psicológica que considera la conducta
humana como una respuesta frente a estímulos
externos.
GUSTAV LE BON 1841 - 1931
La psicología de las masas 1895, seguramente, su
obra más conocida, establece y describe los
fenómenos      básicos   relacionados   con   el
comportamiento       de     las    muchedumbres
estableciendo las reglas fundamentales de este
comportamiento:
 Pérdida temporal de la personalidad individual
  consciente del individuo.
 Su suplantación por la “mente colectiva” de la
  masas.
 Acciones y reacciones     dominadas    por   la
  unanimidad.
 la emocionalidad.
 la irracionalidad.
IVÁN PETROVICH PAVLOV
             Fisiólogo ruso, nacido en Riazán el 14 de septiembre de
             1849, murió en Leningrado el 27 de febrero de 1936, fue
             premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en 1904.
             Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra)
             en 1920.
             Es el mecanismo más simple por el cual los organismos
             pueden aprender acerca de las relaciones entre
             estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las
             mismas. Permite a los animales y a los seres humanos y
             a los animales aprovecharse de la secuencia ordenada
             de eventos de su ambiente y aprender que estímulos
             tienden a ir con qué eventos.
ROBERT KING MERTON 1910 - 2003
Funciones de los Medios de Comunicación, determinantes de la
estructura social (dependientes y condicionantes de cambios
sociales). Los Medios establecen la norma social, son un agente
de socialización. Plantean una racionalidad normalizada,
repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o
adaptación de individuos, grupos y sistemas socioculturales).
  Tres factores:

  1. Tendencia al equilibrio del sistema social. Los Medios de Comunicación son
  instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio necesario.
  2. Organización institucional de las funciones sociales. Los Medios de Comunicación como
  institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí una
  condición, el estado de las cosas, el resultado de una operación con una estructura que
  tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o más
  variables.
  3. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura
  interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la
  estructura social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicación.
  El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de
  este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.
PRIMERAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

TELEGRAFO 1829                   PROYECTOR DE CINE 1895

                 TELEFONO 1854
HAROLD LASSWEL – «PROPAGANDA Y DEMOCRACIA VAN DE LA MANO»
La propaganda constituye el único medio de control para la opinión publica, de
esta manera las personas solo veían lo que a los políticos le interesaba que
vieran.
Idea general: La derrota de los ejércitos alemanes tiene una deuda considerable
con el trabajo de la propaganda de los aliados. Se considera la audiencia como
blanco amorfo que obedece ciegamente al esquema de estimulo-respuesta.
El medio de comunicación actúa según el modelo de la aguja hipodérmica, así
lo denominó Lasswell por el impacto directo sobre los individuos.

  La guerra se dio muy cerca de la población civil, por
  lo que se hizo necesario darle una importancia a la
  guerra que en realidad no tenía. Para ello se utilizó
  la propaganda en una sociedad en la que los
  vínculos eran cada vez más difíciles, para
  convencer a la gente de que diese su vida en un
  conflicto mundial que, finalmente, sólo sería
  beneficioso para unos pocos.
LA PROPAGANDA

• EN LOS AÑOS 50

•   CABALLERO: HÁGASELA SUAVE Y
    PLACENTERAMENTE…..Su afeitada le
    proporcionará un suave placer con la
    crema de afeitar MENNEN.
SENORITA: SI SU MAMÁ
SE METE EL DEDO, Y SU
HERMANA TAMBIÉN**
…no haga usted lo
mismo,



 USE PALILLOS para
 dientes EL
 PINGÜINO.
•   **SEÑORITA: SI SU NOVIO LLEGA BORRACHO Y SE LO PIDE, DESELO


                                                         … Si, Dele un par de
                                                         ALKA SELTZER y adiós
                                                         a esa borrachera.
EN LA ACTUALIDAD ¿CÓMO SON LAS
PROPAGANDAS?
ANÁLISIS FUNCIONALISTA DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE MASAS: “FUMAR ES SER ESCLAVO
                 DEL TABACO”
Y EN COLOMBIA ¿QUÉ PASÓ CUANDO LLEGÓ
LA TV?
•   La puesta en marcha del Proyecto 1953
•   El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se
    destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por Rojas
    Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente
    medio de comunicación : La televisión , idea que el General había concebido
    desde 1936 estando en Alemania. Así se da inicio a todos los esfuerzos
    humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio
    Nacional. Un año debería ser el tiempo límite para hacer llegar la señal de
    televisión a los colombianos.

Más contenido relacionado

PPTX
Mass communication research
PPTX
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
PPT
Mass communication research
PPT
2. teoria de la aguja hipodermica
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PDF
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
PDF
Cuadro teorias
PPTX
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
Mass communication research
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Mass communication research
2. teoria de la aguja hipodermica
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Cuadro teorias
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
PPSX
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
PDF
Aguja hipodermica
PPTX
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
PDF
Teoría de la comunicación en masas
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
PPT
Teoría hipodérmica
PDF
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
PPT
8 periodismo y comunicacion
PPTX
Two step flow
PDF
Historia de la Opinión pública
DOCX
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
PDF
Enfoques Teoricos marta caballero
PPT
Presentación de Power Point
PDF
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
PPT
Opinión Publica.ppt
PPTX
Conciencia posible
PDF
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
Aguja hipodermica
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Teoría de la comunicación en masas
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Teoría hipodérmica
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
8 periodismo y comunicacion
Two step flow
Historia de la Opinión pública
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Enfoques Teoricos marta caballero
Presentación de Power Point
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Opinión Publica.ppt
Conciencia posible
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Actividad n1
PPT
Dulces de navidad
PPSX
Felicitacion2015
PDF
Услуга "Тренинги и семинары" от SHS
PPTX
Diapositivas de perifericos
PPTX
Електронна книга
PPTX
Cs fcc(4)
PPTX
Tejidos
PPSX
Modulo 1
PPS
Gustavo Adolfo Bécquer
PPTX
Tarea 2 corregida
DOC
Los paisajes de cuenca
PPT
Grado once i.e.c.a
DOCX
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
DOCX
Examen de tecno
PPTX
Andreas, Mikkel, Daniel
DOCX
Computadora
PDF
Biodiversidad clase
PPTX
Emprendimiento
PPT
Diamalli Jslt
Actividad n1
Dulces de navidad
Felicitacion2015
Услуга "Тренинги и семинары" от SHS
Diapositivas de perifericos
Електронна книга
Cs fcc(4)
Tejidos
Modulo 1
Gustavo Adolfo Bécquer
Tarea 2 corregida
Los paisajes de cuenca
Grado once i.e.c.a
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
Examen de tecno
Andreas, Mikkel, Daniel
Computadora
Biodiversidad clase
Emprendimiento
Diamalli Jslt
Publicidad

Similar a COMUNICACIÓN EN MASAS (20)

PPTX
Teorías de la comunicación
PDF
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
PPS
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
PDF
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
PDF
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
PDF
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
PDF
Unidad 2 teorías funcionalistas
PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
DOCX
Samantha Vargas
PPT
3 la comuni..
PDF
Medio de comunicación y teorías de la comunicación
PPT
Los mas media y la ideologia
PPT
Trascendencia social y cultural
PDF
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Teorías de la comunicación
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Unidad 2 teorías funcionalistas
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Samantha Vargas
3 la comuni..
Medio de comunicación y teorías de la comunicación
Los mas media y la ideologia
Trascendencia social y cultural
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

COMUNICACIÓN EN MASAS

  • 1. LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH El Impacto de los medios en nuestra sociedad
  • 5. La teoría funcionalista de la comunicación En el ámbito de la comunicación, la teoría funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Laswell. Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad. Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los fenómenos sociales. Además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por último, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad. Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación. Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social.
  • 6. LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH INVESTIGADORES HAROLD LASSWEL 1902- 1978 Pionero de las Ciencias Políticas y las teorías de la comunicación. Influenciado por la filosofía freudiana, influyo la mayor parte de su análisis de propaganda y comunicación en general.
  • 7. TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA • O teoría de la bala mágica: Los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo el público y las reacciones inmediatas y directas son disparadas por otros estímulos. “¿Qué efecto producen los medios en una sociedad de masas?” • La teoría plantea que la manipulación es posible ya que frente al enorme y creciente poder de los medios, no hay ningún elemento de resistencia; el mensaje se dirigirá por los medios de comunicación de masas, a partir de ahí, es posible crear un estímulo, un mensaje tan fuerte que se “inyecte dentro de la piel de cada miembro de la sociedad” (de ahí el nombre “aguja hipodérmica”). Entre emisor y receptor, entre estímulo y respuesta no hay ninguna intermediación que impida conseguir los HIPO = objetivos, hay una relación directa de causa- DEBAJO DE efecto, algo mecánico. DERMICA = PIEL
  • 8. INVESTIGADORES JONH BROADUS WATSON 1878 – 1958 Psicólogo estadounidense fundador del Conductismo: Escuela psicológica que considera la conducta humana como una respuesta frente a estímulos externos.
  • 9. GUSTAV LE BON 1841 - 1931 La psicología de las masas 1895, seguramente, su obra más conocida, establece y describe los fenómenos básicos relacionados con el comportamiento de las muchedumbres estableciendo las reglas fundamentales de este comportamiento:  Pérdida temporal de la personalidad individual consciente del individuo.  Su suplantación por la “mente colectiva” de la masas.  Acciones y reacciones dominadas por la unanimidad.  la emocionalidad.  la irracionalidad.
  • 10. IVÁN PETROVICH PAVLOV Fisiólogo ruso, nacido en Riazán el 14 de septiembre de 1849, murió en Leningrado el 27 de febrero de 1936, fue premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en 1904. Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra) en 1920. Es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. Permite a los animales y a los seres humanos y a los animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos de su ambiente y aprender que estímulos tienden a ir con qué eventos.
  • 11. ROBERT KING MERTON 1910 - 2003 Funciones de los Medios de Comunicación, determinantes de la estructura social (dependientes y condicionantes de cambios sociales). Los Medios establecen la norma social, son un agente de socialización. Plantean una racionalidad normalizada, repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o adaptación de individuos, grupos y sistemas socioculturales). Tres factores: 1. Tendencia al equilibrio del sistema social. Los Medios de Comunicación son instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio necesario. 2. Organización institucional de las funciones sociales. Los Medios de Comunicación como institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí una condición, el estado de las cosas, el resultado de una operación con una estructura que tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o más variables. 3. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicación. El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.
  • 12. PRIMERAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN TELEGRAFO 1829 PROYECTOR DE CINE 1895 TELEFONO 1854
  • 13. HAROLD LASSWEL – «PROPAGANDA Y DEMOCRACIA VAN DE LA MANO» La propaganda constituye el único medio de control para la opinión publica, de esta manera las personas solo veían lo que a los políticos le interesaba que vieran. Idea general: La derrota de los ejércitos alemanes tiene una deuda considerable con el trabajo de la propaganda de los aliados. Se considera la audiencia como blanco amorfo que obedece ciegamente al esquema de estimulo-respuesta. El medio de comunicación actúa según el modelo de la aguja hipodérmica, así lo denominó Lasswell por el impacto directo sobre los individuos. La guerra se dio muy cerca de la población civil, por lo que se hizo necesario darle una importancia a la guerra que en realidad no tenía. Para ello se utilizó la propaganda en una sociedad en la que los vínculos eran cada vez más difíciles, para convencer a la gente de que diese su vida en un conflicto mundial que, finalmente, sólo sería beneficioso para unos pocos.
  • 14. LA PROPAGANDA • EN LOS AÑOS 50 • CABALLERO: HÁGASELA SUAVE Y PLACENTERAMENTE…..Su afeitada le proporcionará un suave placer con la crema de afeitar MENNEN.
  • 15. SENORITA: SI SU MAMÁ SE METE EL DEDO, Y SU HERMANA TAMBIÉN** …no haga usted lo mismo, USE PALILLOS para dientes EL PINGÜINO.
  • 16. **SEÑORITA: SI SU NOVIO LLEGA BORRACHO Y SE LO PIDE, DESELO … Si, Dele un par de ALKA SELTZER y adiós a esa borrachera.
  • 17. EN LA ACTUALIDAD ¿CÓMO SON LAS PROPAGANDAS?
  • 18. ANÁLISIS FUNCIONALISTA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS: “FUMAR ES SER ESCLAVO DEL TABACO”
  • 19. Y EN COLOMBIA ¿QUÉ PASÓ CUANDO LLEGÓ LA TV? • La puesta en marcha del Proyecto 1953 • El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente medio de comunicación : La televisión , idea que el General había concebido desde 1936 estando en Alemania. Así se da inicio a todos los esfuerzos humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio Nacional. Un año debería ser el tiempo límite para hacer llegar la señal de televisión a los colombianos.