SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRÓNICA
DIGITAL
Señal Analógica y Señal Digital
Señal analógica
Es una señal continua.
El nº de valores que puede
tomar es infinito
V
t
Señal digital
Es una señal discreta.
Solo puede tomar
determinados valores
V
t
1
-1
Electrónica
Digital
Valor Analógico
(-∞, 0]
(0, +∞)
Trabaja con señales que solamente
adopta dos estados eléctricos:
► 1 (circuito cerrado)
► 0 (circuito abierto)
1
2
3
4
-3
-2
-1
Valor Digital
0
1
0
t
V
Ventajas:
♠ Fáciles de reconfigurar
♥ Interferencias
prácticamente nulas
♣ Coste menor
♦ Se puede manejar señales
de distintas funciones
Conversión de un número
Decimal a Binario
• Para esta transformación es necesario tener en cuenta los pasos que
muestran en el siguiente ejemplo:
Transformar el número 100 a número binario
– Dividir el numero 100 entre 2
– Dividir el cociente obtenido por 2 y repetir el mismo procedimiento
hasta que el cociente sea 1.
– El numero binario se forma tomando como primer dígito el último
cociente, seguidos por los residuos obtenidos en cada división,
seleccionándolos de derecha a izquierda, como se muestra en el
siguiente esquema.
Ejercicios
Conversión Decimal a Binario
20
51
63
64
102
210
1024
41
33
16
15
Conversión de un número
Binario a Decimal
• Para convertir un número binario a decimal es necesario tener en
cuenta los pasos que muestran en el siguiente ejemplo:
Transformar el número 10101 a número decimal
– Tomamos los valores de posición correspondiente a las columnas
donde aparezcan únicamente unos (1)
– Sumamos los valores de posición para identificar el numero
decimal equivalente
Ejercicios
Conversión Binario a Decimal
100
111
1010
11101
01101
010001
110011
011
11100101
1000
11011100
Álgebra de Boole
Opera con relaciones lógicas
donde las variables pueden
tomar solamente 2 valores:
Postulados
1) a+1= 1
2) a+0= a
3) a*1= a
4) a*0= 0
5) a+a= a
6) a*a= a
7) a+ā= 1
8) a*ā= 0
9) ẵ= a
Verdadero (1)
Falso (0)
a a+1= 1 a+0= a a*1= a a*0= 0 a+a= a a*a= a a+ā=1 a*ā=0
0 0+1=1 0+0=0 0*1=0 0*0=0 0+0=0 0*0=0 0+1=1 0*1=0
1 1+1=1 1+0=1 1*1=1 1*0=0 1+1=1 1*1=1 1+0=1 1*0=0
Cualquier “combinación” a la que se le sume 1, el resultado es 1
Cualquier “combinación” a la que se le multiplique por 0, el resultado es 0
Ejercicios 1 de Álgebra de Boole
(a+1)*a
(a*1)+a
(a*0)*(1+a)
(â+0)*1
(0+1)*1
(a+â)*(0+1)
[(a*1)*a]+0
(a+a)*â
(a*0)*a
(a+0)*â
(a+0)*(a+a)
Ejercicios 2 de Álgebra de Boole
(1*1) + (0*â)
(a+a)*a
(a*â) + (a+â)
(a+â)*(1+0)
(a*1)*(a+0)
(a*0)+a
(1+0) + (â+a)
(1*0) + (a*â)
(â+1+a)*(â*a)
1+ [(â+1+0+a)*(1+a+â)]
0*[(a+1) + 1*(a*â)]
Puerta lógica
Es un dispositivo que tiene
una, dos o más entradas
digitales y que genera una
señal de salida, digital, en
función de esas entradas
Nº comb
1
2
3
4
5
6
7
8
Puerta
lógica
S
E1
E2
E 3
El número posible de
combinaciones es 2n
n = nº de entradas
23 = 8
E1 E2 E3
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
Tabla de Verdad
Tabla en que se indica el valor que toma la señal de salida en
función de los valores de las señales de entrada
Nº comb
1
2
3
4
5
6
7
8
Puerta
lógica
S
E1
E2
E 3
E1 E2 E3
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
S
1
1
0
1
0
1
0
0
A cada una de las posibles
combinaciones de las señales de
entrada le corresponde siempre el
mismo valor en la salida
Puertas básicas (I)
Puerta AND
E1 E2 S
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
E1
E2
S
Puerta NAND
E1
E2
S
E1 E2 S
0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 0
Es equivalente a la multiplicación
del álgebra de Boole
Puertas básicas (II)
Puerta OR
E1 E2 S
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Puerta NOR
S
E1 E2 S
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 0
Es equivalente a la suma del
álgebra de Boole
E1
E2
S
E1
E2
Puertas básicas (III)
Puerta NOT
E1 S
0 1
1 0
S
Es equivalente a la negación del
álgebra de Boole
E1 S
E1
E2
E1
E2
S
E1
E2
S
=
E1
E2
S
=
AND + NOT = NAND
OR + NOT = NOR
Forma Canónica de una función
Consiste en expresar como suma de productos
(de las entradas) una función (de salida)
Puerta
lógica
S
E1
E2
E 3
E1 E2 E3
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
S
1
1
0
1
0
1
0
0
S = Ē1Ē2Ē3 + Ē1Ē2E3 + Ē1E2E3 + E1Ē2E3
Método de obtención de la forma
Canónica
1º Se debe conocer la tabla de verdad de
dicha función
2º Se marcan aquellas filas que hacen que
el valor de la función sea “verdadero”
3º La forma canónica resulta de una suma
de productos de las filas marcadas,
donde las entradas se toman de forma
directa si su valor es (1) o de forma
negada si su valor es (0)
E1 E2 E3
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
S
1
1
0
1
0
1
0
0
S = Ē1Ē2Ē3 + Ē1Ē2E3 + Ē1E2E3 + E1Ē2E3
Tipos de problemas (I)
E1 E2 E3 E4
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 1 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 0 1
0 1 1 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 0 1
1 0 1 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 0 1
1 1 1 0
1 1 1 1
S
E1
E2
A
S
E3
E4
B
Determinar la tabla de
verdad de la salida “S”
A B
Como hay 4 entradas,
habrá 24 combinaciones
Se recomienda utilizar
variables intermedias
para facilitar el cálculo
Tipos de problemas (II)
E1 E2 E3 E4
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 1 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 0 1
0 1 1 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 0 1
1 0 1 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 0 1
1 1 1 0
1 1 1 1
S
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
E1
S
Dada la tabla de verdad de un función “S”,
dibujar las puertas lógicas que la forman
Determinar la forma
canónica de la función
S=
E2
E3
E4
Tipos de problemas (III)
A
S
Dada la función transferencia “S”, dibujar las
puertas lógicas que la forman
S= (A + B) . (A . B . C)
B
C
(A + B)
(A . B . C)

Más contenido relacionado

PDF
Ud1 introducccion y compuertas logicas
PPT
Apuntes electr digital
PPT
Electronica digital
PPT
3 Electrónica-digital.ppt
PDF
Electronica Digital
PPT
Lógica
PDF
Apuntes electronica digital
PDF
Bloque IV: Electrónica digital
Ud1 introducccion y compuertas logicas
Apuntes electr digital
Electronica digital
3 Electrónica-digital.ppt
Electronica Digital
Lógica
Apuntes electronica digital
Bloque IV: Electrónica digital

Similar a 1.- Electrónica-digital.ppt (20)

PPT
Cuaderno de algebra
PPT
Representacion Interna De La Informacion
PPT
UD2_1 Sistemas de num
PPT
Unidad electronica digital
DOCX
Compuertas logicas
PPT
Digital E
PPT
Digital
PDF
Teoría digital
PPT
Representacion Interna De La Informacion
PPTX
LOGICA BINARIA
DOCX
Trabajo colaborativo numero tres aporte jacob agreda
PDF
Trabajo colaborativo numero tres aporte jacob agreda
DOCX
Sistema Binario
PDF
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
PDF
Electronica digital 4º eso
PDF
Compuertas logicas
PPT
circuitos digitales avansys
PPTX
Presentación Estructuras Discretas Contenido
PPT
Electrónica Digital
PPT
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
Cuaderno de algebra
Representacion Interna De La Informacion
UD2_1 Sistemas de num
Unidad electronica digital
Compuertas logicas
Digital E
Digital
Teoría digital
Representacion Interna De La Informacion
LOGICA BINARIA
Trabajo colaborativo numero tres aporte jacob agreda
Trabajo colaborativo numero tres aporte jacob agreda
Sistema Binario
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Electronica digital 4º eso
Compuertas logicas
circuitos digitales avansys
Presentación Estructuras Discretas Contenido
Electrónica Digital
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
El adjetivo, descripción de la categoría gramatical
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
El adjetivo, descripción de la categoría gramatical
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
S07 - Morfología urbana..........................
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Publicidad

1.- Electrónica-digital.ppt

  • 2. Señal Analógica y Señal Digital Señal analógica Es una señal continua. El nº de valores que puede tomar es infinito V t Señal digital Es una señal discreta. Solo puede tomar determinados valores V t 1 -1
  • 3. Electrónica Digital Valor Analógico (-∞, 0] (0, +∞) Trabaja con señales que solamente adopta dos estados eléctricos: ► 1 (circuito cerrado) ► 0 (circuito abierto) 1 2 3 4 -3 -2 -1 Valor Digital 0 1 0 t V Ventajas: ♠ Fáciles de reconfigurar ♥ Interferencias prácticamente nulas ♣ Coste menor ♦ Se puede manejar señales de distintas funciones
  • 4. Conversión de un número Decimal a Binario • Para esta transformación es necesario tener en cuenta los pasos que muestran en el siguiente ejemplo: Transformar el número 100 a número binario – Dividir el numero 100 entre 2 – Dividir el cociente obtenido por 2 y repetir el mismo procedimiento hasta que el cociente sea 1. – El numero binario se forma tomando como primer dígito el último cociente, seguidos por los residuos obtenidos en cada división, seleccionándolos de derecha a izquierda, como se muestra en el siguiente esquema.
  • 5. Ejercicios Conversión Decimal a Binario 20 51 63 64 102 210 1024 41 33 16 15
  • 6. Conversión de un número Binario a Decimal • Para convertir un número binario a decimal es necesario tener en cuenta los pasos que muestran en el siguiente ejemplo: Transformar el número 10101 a número decimal – Tomamos los valores de posición correspondiente a las columnas donde aparezcan únicamente unos (1) – Sumamos los valores de posición para identificar el numero decimal equivalente
  • 7. Ejercicios Conversión Binario a Decimal 100 111 1010 11101 01101 010001 110011 011 11100101 1000 11011100
  • 8. Álgebra de Boole Opera con relaciones lógicas donde las variables pueden tomar solamente 2 valores: Postulados 1) a+1= 1 2) a+0= a 3) a*1= a 4) a*0= 0 5) a+a= a 6) a*a= a 7) a+ā= 1 8) a*ā= 0 9) ẵ= a Verdadero (1) Falso (0) a a+1= 1 a+0= a a*1= a a*0= 0 a+a= a a*a= a a+ā=1 a*ā=0 0 0+1=1 0+0=0 0*1=0 0*0=0 0+0=0 0*0=0 0+1=1 0*1=0 1 1+1=1 1+0=1 1*1=1 1*0=0 1+1=1 1*1=1 1+0=1 1*0=0 Cualquier “combinación” a la que se le sume 1, el resultado es 1 Cualquier “combinación” a la que se le multiplique por 0, el resultado es 0
  • 9. Ejercicios 1 de Álgebra de Boole (a+1)*a (a*1)+a (a*0)*(1+a) (â+0)*1 (0+1)*1 (a+â)*(0+1) [(a*1)*a]+0 (a+a)*â (a*0)*a (a+0)*â (a+0)*(a+a)
  • 10. Ejercicios 2 de Álgebra de Boole (1*1) + (0*â) (a+a)*a (a*â) + (a+â) (a+â)*(1+0) (a*1)*(a+0) (a*0)+a (1+0) + (â+a) (1*0) + (a*â) (â+1+a)*(â*a) 1+ [(â+1+0+a)*(1+a+â)] 0*[(a+1) + 1*(a*â)]
  • 11. Puerta lógica Es un dispositivo que tiene una, dos o más entradas digitales y que genera una señal de salida, digital, en función de esas entradas Nº comb 1 2 3 4 5 6 7 8 Puerta lógica S E1 E2 E 3 El número posible de combinaciones es 2n n = nº de entradas 23 = 8 E1 E2 E3 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1
  • 12. Tabla de Verdad Tabla en que se indica el valor que toma la señal de salida en función de los valores de las señales de entrada Nº comb 1 2 3 4 5 6 7 8 Puerta lógica S E1 E2 E 3 E1 E2 E3 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 S 1 1 0 1 0 1 0 0 A cada una de las posibles combinaciones de las señales de entrada le corresponde siempre el mismo valor en la salida
  • 13. Puertas básicas (I) Puerta AND E1 E2 S 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 E1 E2 S Puerta NAND E1 E2 S E1 E2 S 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 Es equivalente a la multiplicación del álgebra de Boole
  • 14. Puertas básicas (II) Puerta OR E1 E2 S 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 Puerta NOR S E1 E2 S 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 Es equivalente a la suma del álgebra de Boole E1 E2 S E1 E2
  • 15. Puertas básicas (III) Puerta NOT E1 S 0 1 1 0 S Es equivalente a la negación del álgebra de Boole E1 S E1 E2 E1 E2 S E1 E2 S = E1 E2 S = AND + NOT = NAND OR + NOT = NOR
  • 16. Forma Canónica de una función Consiste en expresar como suma de productos (de las entradas) una función (de salida) Puerta lógica S E1 E2 E 3 E1 E2 E3 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 S 1 1 0 1 0 1 0 0 S = Ē1Ē2Ē3 + Ē1Ē2E3 + Ē1E2E3 + E1Ē2E3
  • 17. Método de obtención de la forma Canónica 1º Se debe conocer la tabla de verdad de dicha función 2º Se marcan aquellas filas que hacen que el valor de la función sea “verdadero” 3º La forma canónica resulta de una suma de productos de las filas marcadas, donde las entradas se toman de forma directa si su valor es (1) o de forma negada si su valor es (0) E1 E2 E3 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 S 1 1 0 1 0 1 0 0 S = Ē1Ē2Ē3 + Ē1Ē2E3 + Ē1E2E3 + E1Ē2E3
  • 18. Tipos de problemas (I) E1 E2 E3 E4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 S E1 E2 A S E3 E4 B Determinar la tabla de verdad de la salida “S” A B Como hay 4 entradas, habrá 24 combinaciones Se recomienda utilizar variables intermedias para facilitar el cálculo
  • 19. Tipos de problemas (II) E1 E2 E3 E4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 S 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 E1 S Dada la tabla de verdad de un función “S”, dibujar las puertas lógicas que la forman Determinar la forma canónica de la función S= E2 E3 E4
  • 20. Tipos de problemas (III) A S Dada la función transferencia “S”, dibujar las puertas lógicas que la forman S= (A + B) . (A . B . C) B C (A + B) (A . B . C)