NEMER SOTO IRIARTE
Resistores
• Las resistencias son componentes electrónicos cuya
misión es dificultar el paso de la corriente eléctrica a
través de un circuito electrónico. Su característica
principal es su resistencia óhmica
• Unidades de medida:
• La resistencia se mide en ohmios, muchas veces se
utiliza sus múltiplos: el Kilo-Ohmio (1000 Ω; = 1K) y el
Mega-Ohmio (1000000Ω; = 1M).
• El valor resistivo puede ser fijo o variable.
RESISTORES FIJOS o VARIABLES
• Los resistores fijos pueden ser de alambre o carbón
• Su valor de resistencia no se puede modificar sin
destrozar su estructura
• Los resistores variables pueden ser de alambre o de
carbón
• Su valor de resistencia se puede modificar de
acuerdo al requerimiento pero hasta cierto limite o
sea valor final
Resistencias Fijas - Variables
Resistencias de hilo de alambre o
bobinadas
• Aquí vemos el aspecto exterior y estructura constructiva de
las resistencias de alta disipación (gran potencia). Pueden
soportar corrientes relativamente elevadas y están protegidas
con una capa de esmalte.
• A. hilo de conexión
• B. soporte cerámico
• C. arrollamiento
• D. recubrimiento de esmalte.
Resistencias de hilo de Alambre o
bobinadas
Aquí vemos otros tipos de resistencias bobinadas, de
diferentes tamaños y potencias, con su valor impreso
en el cuerpo se tiene desde 2W hasta 100W Aprox.


Resistencias de Carbón
Están fabricadas en su mayoría en base carbón pulverizado más los
aglomerantes químicos. La relación entre la cantidad de carbón y la sustancia
aglomerante determina la resistividad por centímetro, por lo que es posible
fabricar resistencias de diversos valores.
Existen tipos de carbón aglomerado, de película de carbón y de película
metálica.
En la imagen de arriba vemos resistencias de película de carbón de diferentes
potencias (y tamaños). De izquierda a derecha, las potencias son de 1/8, ¼, ½,
1 y 2 W, respectivamente. En ellas se observan las diferentes bandas de color
que representan su valor óhmico.
Resistencias según el código de colores
Las resistencias llevan grabadas sobre su cuerpo
unas bandas de color que nos permiten identificar
el valor óhmico que éstas poseen. Esto es cierto
para resistencias de potencia pequeña (menor de
2 W.), ya que las de potencia mayor
generalmente llevan su valor impreso con
números sobre su cuerpo, tal como hemos visto
antes.
Tabla de Código de colores
Podemos ver que la resistencia de la izquierda tiene los colores
amarillo-violeta-naranja-oro, según la tabla es de un valor: 4 7 y 3
ceros, con una tolerancia del 5%, o sea, 47000 ó 47 K . El valor
real estará entre 44650 y 49350 (47 K±5%).
En la segunda resistencia se tiene marrón-verde-amarillo-naranja,
rojo que tiene un valor de: 1 5 4 y 3ceros, con una tolerancia del
2%, o sea, 154000 ó 154 K (154 K±2%)
Ejemplo de lectura
Valores normalizados de resistencias
Resistencias de superficie
En las resistencias de superficie la codificación
viene dado en números
Resistencias de superficie
(Leyendas poco usuales)
Primer caso: La resistencia con la leyenda 47, se le ha aplicado una costumbre común
en muchos fabricantes que es la de la supresión del cero innecesario. Es decir estamos
ante un resistor que normalmente debería tener estampado el número 470 (47ohms),
pero que se le ha quitado el 0 por conveniencia.
Segundo caso: En la resistencia con la leyenda 1R00 la R representa al punto decimal,
es decir, deberíamos leer "uno-punto-cero-cero". Se trata simplemente de un resistor de
1 ohm con una desviación máxima de error de +/- 1%.
Tercer caso: (1R2) es similar al anterior, sin embargo a diferencia de éste se le ha
aplicado la supresión del cero por lo que deberíamos entender que se trata de un
resistor de 1.2 ohms con una tolerancia del 5% de error.
Cuarto caso: (R33), tenemos el valor 0.33 al cual se le suprimió el cero. La ausencia
de un cuarto dígito nos dice que se trata de un resistor "común" de 0.33 ohm 5%.
Quinto caso: El 000 nos indica que se trata de un resistor de cero ohm, es decir un
simple conductor. Esto es debido a que la densidad del trazado es tan alta que no queda
otro remedio que recurrir al viejo "puente".
CONDENSADORES
Los condensadores son dispositivos que almacenan energía en
forma de campo eléctrico entre sus capas.
Condensadores
• Capacidad: Se mide en Faradios (F),
• Aunque esta unidad resulta tan grande que se suelen utilizar
varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (µF=10-6 F
), nanofaradios (nF=10-9 F) y picofaradios (pF=10-12 F).
• Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que puede aguantar
un condensador.
• Depende del tipo y grosor del dieléctrico con que esté
fabricado. Si se supera dicha tensión, el condensador puede
perforarse (quedar cortocircuitado) y/o explotar.
• En este sentido hay que tener cuidado al elegir un condensador,
de forma que nunca trabaje a una tensión superior a la máxima.
Condensadores
• Tolerancia: Igual que en las resistencias, se refiere al error
máximo que puede existir entre la
• capacidad real del condensador y la capacidad indicada sobre
su cuerpo.
• Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los
de capacidad superior a 1 µF tienen polaridad,
• Se les debe aplicar la tensión prestando atención a sus
terminales positivo y negativo.
• Al contrario que los inferiores a 1µF, a los que se puede aplicar
tensión en cualquier sentido,
• Los que tienen polaridad pueden explotar en caso de ser ésta
la incorrecta.
Tipos de condensadores
1. Electrolíticos.
2. Electrolíticos de tántalo o de gota.
3. De poliéster metalizado
4. De poliéster.
5. De poliéster tubular.
6. Cerámico "de lenteja" o "de disco".
7. Cerámico "de tubo".
Codificación mediante letras
(Poliéster)
Por ejemplo: Un condensador marcado con 0,047 J 630
tiene un valor de 0,047uF que equivale a 47000 pF = 47
nF, tolerancia del 5% sobre dicho valor y tensión
máxima de trabajo de 630 v. También se podría haber
marcado de las siguiente manera: 47nJ 630.
Letra Tolerancia
J +/- 5%
M +/- 10%
K +/- 20%
Código "101" de los condensadores
(Cerámicos)
• El código 101 utilizado en los condensadores cerámicos.
• De acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de
ellas son las significativas y la última de ellas indica el
número de ceros que se deben añadir a las precedentes.
El resultado debe expresarse siempre en picofaradios pF.
• Así, 561 significa 560 pF,
• 564 significa 560000 pF = 560 nF, y en el ejemplo de la
figura de la derecha, 403 significa 40000 pF = 40 nF.
403 significa 40000 pF = 40 nF.
Ejemplos de lectura

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 5 electricidad y magnetismo
PPT
ELECTROTECNIA (0).ppt
PPT
Presentacion resistencias electricas
PDF
3032
PDF
Manual electronica
PDF
Taller a
DOCX
Laboratorio segundo corte 2
PPT
Practica 5 electricidad y magnetismo
ELECTROTECNIA (0).ppt
Presentacion resistencias electricas
3032
Manual electronica
Taller a
Laboratorio segundo corte 2

Similar a 1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt (20)

PDF
Condensadores
PDF
Condensadores
PPTX
Resistencias
PPTX
Resistencia
PPTX
Proyecto 2
DOC
Material de estudio y trabajo.resistencias y resistores. octubre 2012
PPT
Principios-de-electrónica...............
PPT
Principios-de-electrónica...............
PDF
Tema 2. resistencia eléctrica
PDF
Curso de electronica
PDF
Tema 1 electrónica analógica
DOCX
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
PPTX
DOCX
problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
PPTX
Resistores fijos
PPTX
resistenciasaaaaaaaaaafdfdfru6ffdyfdfgsf.pptx
PPTX
TEMA 4 - RESISTENCIA ELECTRICA Y RESISTORES.pptx
PPTX
electronica basica para computadores.pptx
DOCX
Teorias electronica
PPTX
RESISTENCIAS
Condensadores
Condensadores
Resistencias
Resistencia
Proyecto 2
Material de estudio y trabajo.resistencias y resistores. octubre 2012
Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............
Tema 2. resistencia eléctrica
Curso de electronica
Tema 1 electrónica analógica
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Resistores fijos
resistenciasaaaaaaaaaafdfdfru6ffdyfdfgsf.pptx
TEMA 4 - RESISTENCIA ELECTRICA Y RESISTORES.pptx
electronica basica para computadores.pptx
Teorias electronica
RESISTENCIAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Publicidad

1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt

  • 2. Resistores • Las resistencias son componentes electrónicos cuya misión es dificultar el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito electrónico. Su característica principal es su resistencia óhmica • Unidades de medida: • La resistencia se mide en ohmios, muchas veces se utiliza sus múltiplos: el Kilo-Ohmio (1000 Ω; = 1K) y el Mega-Ohmio (1000000Ω; = 1M). • El valor resistivo puede ser fijo o variable.
  • 3. RESISTORES FIJOS o VARIABLES • Los resistores fijos pueden ser de alambre o carbón • Su valor de resistencia no se puede modificar sin destrozar su estructura • Los resistores variables pueden ser de alambre o de carbón • Su valor de resistencia se puede modificar de acuerdo al requerimiento pero hasta cierto limite o sea valor final
  • 5. Resistencias de hilo de alambre o bobinadas • Aquí vemos el aspecto exterior y estructura constructiva de las resistencias de alta disipación (gran potencia). Pueden soportar corrientes relativamente elevadas y están protegidas con una capa de esmalte. • A. hilo de conexión • B. soporte cerámico • C. arrollamiento • D. recubrimiento de esmalte.
  • 6. Resistencias de hilo de Alambre o bobinadas Aquí vemos otros tipos de resistencias bobinadas, de diferentes tamaños y potencias, con su valor impreso en el cuerpo se tiene desde 2W hasta 100W Aprox.  
  • 7. Resistencias de Carbón Están fabricadas en su mayoría en base carbón pulverizado más los aglomerantes químicos. La relación entre la cantidad de carbón y la sustancia aglomerante determina la resistividad por centímetro, por lo que es posible fabricar resistencias de diversos valores. Existen tipos de carbón aglomerado, de película de carbón y de película metálica. En la imagen de arriba vemos resistencias de película de carbón de diferentes potencias (y tamaños). De izquierda a derecha, las potencias son de 1/8, ¼, ½, 1 y 2 W, respectivamente. En ellas se observan las diferentes bandas de color que representan su valor óhmico.
  • 8. Resistencias según el código de colores Las resistencias llevan grabadas sobre su cuerpo unas bandas de color que nos permiten identificar el valor óhmico que éstas poseen. Esto es cierto para resistencias de potencia pequeña (menor de 2 W.), ya que las de potencia mayor generalmente llevan su valor impreso con números sobre su cuerpo, tal como hemos visto antes.
  • 9. Tabla de Código de colores
  • 10. Podemos ver que la resistencia de la izquierda tiene los colores amarillo-violeta-naranja-oro, según la tabla es de un valor: 4 7 y 3 ceros, con una tolerancia del 5%, o sea, 47000 ó 47 K . El valor real estará entre 44650 y 49350 (47 K±5%). En la segunda resistencia se tiene marrón-verde-amarillo-naranja, rojo que tiene un valor de: 1 5 4 y 3ceros, con una tolerancia del 2%, o sea, 154000 ó 154 K (154 K±2%) Ejemplo de lectura
  • 11. Valores normalizados de resistencias
  • 12. Resistencias de superficie En las resistencias de superficie la codificación viene dado en números
  • 13. Resistencias de superficie (Leyendas poco usuales) Primer caso: La resistencia con la leyenda 47, se le ha aplicado una costumbre común en muchos fabricantes que es la de la supresión del cero innecesario. Es decir estamos ante un resistor que normalmente debería tener estampado el número 470 (47ohms), pero que se le ha quitado el 0 por conveniencia. Segundo caso: En la resistencia con la leyenda 1R00 la R representa al punto decimal, es decir, deberíamos leer "uno-punto-cero-cero". Se trata simplemente de un resistor de 1 ohm con una desviación máxima de error de +/- 1%. Tercer caso: (1R2) es similar al anterior, sin embargo a diferencia de éste se le ha aplicado la supresión del cero por lo que deberíamos entender que se trata de un resistor de 1.2 ohms con una tolerancia del 5% de error. Cuarto caso: (R33), tenemos el valor 0.33 al cual se le suprimió el cero. La ausencia de un cuarto dígito nos dice que se trata de un resistor "común" de 0.33 ohm 5%. Quinto caso: El 000 nos indica que se trata de un resistor de cero ohm, es decir un simple conductor. Esto es debido a que la densidad del trazado es tan alta que no queda otro remedio que recurrir al viejo "puente".
  • 14. CONDENSADORES Los condensadores son dispositivos que almacenan energía en forma de campo eléctrico entre sus capas.
  • 15. Condensadores • Capacidad: Se mide en Faradios (F), • Aunque esta unidad resulta tan grande que se suelen utilizar varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (µF=10-6 F ), nanofaradios (nF=10-9 F) y picofaradios (pF=10-12 F). • Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que puede aguantar un condensador. • Depende del tipo y grosor del dieléctrico con que esté fabricado. Si se supera dicha tensión, el condensador puede perforarse (quedar cortocircuitado) y/o explotar. • En este sentido hay que tener cuidado al elegir un condensador, de forma que nunca trabaje a una tensión superior a la máxima.
  • 16. Condensadores • Tolerancia: Igual que en las resistencias, se refiere al error máximo que puede existir entre la • capacidad real del condensador y la capacidad indicada sobre su cuerpo. • Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los de capacidad superior a 1 µF tienen polaridad, • Se les debe aplicar la tensión prestando atención a sus terminales positivo y negativo. • Al contrario que los inferiores a 1µF, a los que se puede aplicar tensión en cualquier sentido, • Los que tienen polaridad pueden explotar en caso de ser ésta la incorrecta.
  • 17. Tipos de condensadores 1. Electrolíticos. 2. Electrolíticos de tántalo o de gota. 3. De poliéster metalizado 4. De poliéster. 5. De poliéster tubular. 6. Cerámico "de lenteja" o "de disco". 7. Cerámico "de tubo".
  • 18. Codificación mediante letras (Poliéster) Por ejemplo: Un condensador marcado con 0,047 J 630 tiene un valor de 0,047uF que equivale a 47000 pF = 47 nF, tolerancia del 5% sobre dicho valor y tensión máxima de trabajo de 630 v. También se podría haber marcado de las siguiente manera: 47nJ 630. Letra Tolerancia J +/- 5% M +/- 10% K +/- 20%
  • 19. Código "101" de los condensadores (Cerámicos) • El código 101 utilizado en los condensadores cerámicos. • De acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las significativas y la última de ellas indica el número de ceros que se deben añadir a las precedentes. El resultado debe expresarse siempre en picofaradios pF. • Así, 561 significa 560 pF, • 564 significa 560000 pF = 560 nF, y en el ejemplo de la figura de la derecha, 403 significa 40000 pF = 40 nF. 403 significa 40000 pF = 40 nF.