SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
"AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE
LAS COMUNIDADES DE ACOMAYO Y PACHACHUPAN, DISTRITO DE CHINCHAO – HUÁNUCO –
HUÁNUCO" – ADICIONAL DE OBRA.
LUGAR : Acomayo y Pachachupan.
DISTRITO : Chinchao.
PROVINCIA : Huánuco
DEPARTAMENTO : Huánuco.
ALCANCES:
Esta norma contiene los requisitos mínimos a que deben sujetarse los proyectos y obras de
infraestructura sanitaria; para habilitaciones urbanas en asentamientos humanos y/o similares.
GENERALIDADES:
Forma parte de estas especificaciones; todas las notas y detalles que aparecen en los planos
estructurales; así como, las recomendaciones indicadas en las siguientes normas:
- Requisitos de construcción: ACI 318-89.
- Práctica recomendable para medir, mezclar y colocar concreto: ACI 614-59.
- Práctica Recomendable para construir encofrado para concreto: ACI 347-63.
- Especificaciones de agregados para concreto: ASTM-C-33-IT.
- Método Standard de ensayo de resistencia a la compresión de cilindros de
Concreto moldeado: ASTM-C-39-61.
SUPERVISIÓN Y CONTROL
Como la obra esta planteada para una ejecución por la modalidad de Contrato se hablara de un
Supervisor de obra.
Estará a cargo de un Ingeniero Colegiado; quien supervisará y controlará los trabajos, los
plazos de ejecución, cantidad y calidad de materiales, y hará cumplir las Especificaciones
Técnicas.
INGENIERO RESIDENTE.
El Ingeniero Residente será designado por la entidad, quien se encargará de contratar el
personal calificado y obreros necesarios para la correcta ejecución de la obra.
También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad
de accidentes del personal y posibles daños a propiedades y terrenos ajenos a la Obra.
DE LAS ESPECIFICACIONES:
- Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución de
obra Civil del proyecto. Todos los trabajos sin excepción, se desenvolverán dentro de las mejores
prácticas constructivas y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Inspector o
Supervisor estable, a fin de asegurar su correcta ejecución.
Adicional de Obra N° 01
ERRORES U OMISIONES:
De los errores u omisiones que puedan encontrarse en el presente expediente técnico, tanto en
diseño, planos como en los metrados, serán consultados y/o modificados conjuntamente por el
ingeniero supervisor y el ingeniero residente.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el replanteo del proyecto cuyas indicaciones en
cuanto al trazo, alineamiento y gradiente serán respetados en todo el proceso de la obra, si durante el
avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, este sería únicamente
efectuado mediante la autorización del ingeniero Inspector.
Antes del inicio de la obra, el residente deberá presentar al Inspector el calendario valorizado de obra
y calendario de adquisición de materiales y/o equipos; así mismo, deberá suministrar los materiales
en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e interrumpido avance de obra, lo cual deberá
terminar en el tiempo señalado.
MANO DE OBRA
La mano de obra será especializada y cuidadosa, dentro de una buena técnica constructiva,
empleando personal con suficiente experiencia en trabajos similares.
En el transcurso de la obra deberá dar un aspecto ordenado de tal manera que se permita apreciar la
buena realización y de acuerdo a los avances programados.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
Las obras por ejecutar y los equipos a adquirir e instalar; son los que se encuentra indicados en los
planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente.
Los equipos y herramientas necesarios para la correcta ejecución de la obra, debe ser previsto por el
ingeniero residente en debida oportunidad, de tal manera que no se originen atrasos en el avance de
la obra.
SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
El ingeniero residente deberá disponer de un botiquín, provistos con medicamentos e instrumental
mínimo necesario para la atención de accidentes y enfermedades leves en el personal, ya que
pueden suscitar imprevistos durante la ejecución de la obra.
LIMPIEZA FINAL DE OBRA.
A la culminación de los trabajos, se efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales,
desechos, etc., en el área donde se ejecutó la obra.
Adicional de Obra N° 01
SUB PRESUPUESTO **01**
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS PARTIDAS GENERICAS
1.0.0 PARTIDAS GENERICAS
1.1.0 OBRAS PROVICIONALES
01.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO
Descripción:
Dentro de ésta partida, se deberá considerar todo el traslado de la maquinaria y los equipos hasta la
zona de ejecución de la obra.
Procedimiento:
Estas maquinarias estarán conformadas por las siguientes maquinarias y equipos:
COMPRESORA NEUMATICA 87 HP 250-330 PCM....
RETROEXCAVADOR SOBRE ORUGA 115-165 HP 0.75-1.4 Y...
MARTILLO NEUMATICO DE 25 kg.
Cargador Retroexcavador 62 HP 1YD3
MOTONIVELADORA DE 130-135 HP
Forma de Medición:
El trabajo ejecutado en forma global (glb.) de Movilización y Desmovilización de equipos, herramientas
y maquinaria, contando con la autorización de la Supervisión.
Forma de Valorización:
Las unidades descritas anteriormente, serán pagadas en forma global (glb.) al precio unitario,
entendiéndose que dicho partida constituye compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas de acuerdo al avance ejecutado.
01.01.04 FLETE TRANSPORTE HUÁNUCO - ACOMAYO
Descripción:
Esta partida consiste en el transporte de todos los materiales desde la ciudad de Huánuco al distrito
de Chinchao, capital de distrito Acomayo, es decir al almacén principal de la obra.
Procedimiento:
Esta partida se considera el traslado de los materiales en camión volquete de 8 m3.
Forma de Medición:
Esta partida se medirá de manera global (GLB) por todos los materiales transportados.
Forma de Valorización:
La valorización se efectuará de forma global (GLB) de materiales trasladados hacia el distrito de
Chinchao, de acuerdo al metrado realmente ejecutado.
01.02.05 FLETE TRANSPORTE LOCAL
Descripción:
Esta partida consiste en el transporte de todos los materiales a pie hasta la obra, así será hasta donde
se encuentre las estructuras hidraulicas Reservorio y a la Planta de tratamiento del desague.
Procedimiento:
Esta partida se considera el traslado de los materiales a través de carretillas hacia el mismo lugar
donde se encuentren las estructuras de agua y desagüe.
Adicional de Obra N° 01
Forma de Medición:
Esta partida se medirá en global (Glb.) de material transportado.
Forma de Valorización:
La valorización se efectuará por global (Glb.) de materiales trasladados hacia pie de obra, de acuerdo
al metrado realmente ejecutado.
01.02 SEÑALIZACION
01.02.02 SEÑALIZACION PREVENTIVA DE ILUMINACION NOCTURNA
Descripción:
Esta partida se refiere a suministrar la iluminación suficiente en caso de trabajos nocturnos, el
Contratista deberá instalar equipos de iluminación de tipo e intensidad satisfactorios para el Ingeniero
Supervisor y mantenerlos en perfecto estado mientras se realicen los trabajos nocturnos. Dichos
trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por el Supervisor y realizados solamente en
las áreas autorizadas.
El contratista deberá cumplir las Normas de protección y seguridad, con señalizaciones en el área de
trabajo, con precaución y control permanente para evitar lesiones del personal y personas ajenas al
proyecto.
Unidad de Medición:
Esta partida será medida en global (glb), de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico de obra
conforme a los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra, con la conformidad Ingeniero Supervisor.
Formas de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en global (glb), de acuerdo al avance de la
partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.
01.02.04 SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS DE TRANSITO
Descripción:
Esta partida se refiere a suministrar señalización preventivas de tránsito en zonas donde se
restringirán el tránsito y en zonas donde se realizarán los trabajo de ejecución de la obra, a fin de
asegurar la zona y prevenir caídas de peatones, vehículos y evitar incidentes, el cual debe de ser
verificado por el supervisor de la obra.
Unidad de Medición:
Esta partida será medida en global (glb), de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico de obra
conforme a los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra, con la conformidad Ingeniero Supervisor.
Formas de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en global (glb), suministrados de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.
Adicional de Obra N° 01
01.02.05 TRANQUERAS DE MADERA 1.20X1.10 m PARA DESVIO TRANSITO VEHICULAR
Descripción
Esta partida se refiere al suministro de tranqueras de seguridad, de acuerdo a las normas de
protección y seguridad, siendo el Contratista quien deberá cumplir con la colocación de las
señalizaciones en el área de trabajo, con precaución y control permanente para evitar daños e
inconvenientes a las personas, actividades y bienes.
El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular y peatonal durante el periodo de
construcción, efectuando para ello la programación preparada y aprobada, teniendo en cuenta las
etapas de construcción y los planos de desvío de tránsito.
Las tranqueras son señales especiales para las zonas en construcción, se deberá pintar con franjas
de colores naranja y blanco, las franjas naranja fosforescente con franjas horizontales reflectantes
para su seguridad.
Unidad de Medición:
Esta partida será medida en unidades (und) de puente instalado, de acuerdo a lo requerido en el
Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor.
Formas de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) de acuerdo al avance
de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.
01.02.06 MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL
Descripción
Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con el mantenimiento del
tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el período de ejecución de obras. Los
trabajos incluyen:
• El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción
• La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de tránsito y
seguridad acorde a las distintas fases de la construcción.
• El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras.
En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean requeridos
para garantizar la seguridad y confort del público usuario erradicando cualquier incomodidad y
molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de mantenimiento de tránsito y
seguridad vial.
La partida a implementar abarcar los siguientes aspectos:
(1) Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial
El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones de duración
excesiva. Para esto se deberá diseñar sistemas de control por medios visuales y sonoros, con
personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del público y usuarios de la
vía, así como la protección de las propiedades adyacentes. El control de tránsito se deberá mantener
hasta que las obras sean recibidas por el MTC.
(2) Mantenimiento Vial
Adicional de Obra N° 01
La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquella que se utilice para el
tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y seguridad,
durante el período de ejecución de obra, días en que no se ejecutan trabajos y aún en probables
períodos de paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y
con niveles de rugosidad que permita velocidad uniforme de operación de los vehículos en todo el
tramo contratado.
Unidad de Medición:
Esta partida será medida en días (d), de mantenimiento y seguridad vial , de acuerdo a lo requerido en
el Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor.
Formas de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad en días (d), de
mantenimiento y seguridad vial, de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
Adicional de Obra N° 01
La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquella que se utilice para el
tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y seguridad,
durante el período de ejecución de obra, días en que no se ejecutan trabajos y aún en probables
períodos de paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y
con niveles de rugosidad que permita velocidad uniforme de operación de los vehículos en todo el
tramo contratado.
Unidad de Medición:
Esta partida será medida en días (d), de mantenimiento y seguridad vial , de acuerdo a lo requerido en
el Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor.
Formas de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad en días (d), de
mantenimiento y seguridad vial, de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
Adicional de Obra N° 01

Más contenido relacionado

PDF
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
DOC
Especificaciones tecnicas
PDF
DISEÑO DE ESCALERAS
PDF
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
PDF
Puente comuneros en la region junin
PPTX
valorizaciones
PDF
analisis de costos unitarios
PPTX
Residencia y supervision de obras 2018
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Especificaciones tecnicas
DISEÑO DE ESCALERAS
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Puente comuneros en la region junin
valorizaciones
analisis de costos unitarios
Residencia y supervision de obras 2018

La actualidad más candente (20)

PDF
Especificaciones tecnicas pavimentos
PDF
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
PDF
Construcción de pavimentos rigidos
PDF
Las especificaciones técnicas
RTF
Analisissubpresupuestovarios
PDF
Memoria descriptiva muro de contencion
PPSX
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
DOCX
Tdr maestro de obra
PDF
PDF
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
PDF
Analisissubpresupuestovarios
DOCX
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
DOC
Especificaciones tecnicas
PDF
Cerco perimetrico
DOCX
Contenido del expediente técnico
DOCX
Tdr losa deportiva yauyos (1)
DOCX
238295189 informe-de-metrados
PDF
02 espec. tecnicas alcantarillado
Especificaciones tecnicas pavimentos
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Construcción de pavimentos rigidos
Las especificaciones técnicas
Analisissubpresupuestovarios
Memoria descriptiva muro de contencion
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
Tdr maestro de obra
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Analisissubpresupuestovarios
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Especificaciones tecnicas
Cerco perimetrico
Contenido del expediente técnico
Tdr losa deportiva yauyos (1)
238295189 informe-de-metrados
02 espec. tecnicas alcantarillado
Publicidad

Similar a 1. e.t. part genericas(adicionales) (20)

DOC
05. 01. esp. tecn.
PDF
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
DOCX
1 especificaciones estructuras corregido
PDF
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS INTERIORES Y EXTERIORES
PDF
ESEP. TECNICAS.pdf
DOCX
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
DOCX
1. especificaiones tecnicas generales
DOC
Especificaciones técnicas
DOC
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (2).doc
PDF
0.1 especificaciones tecnicas generales
DOCX
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
DOCX
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
Especificaciones tecnicas agua
PDF
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
DOCX
Especificaciones tecnicas
DOC
Et . arquitectura
DOC
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
PDF
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
PDF
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
05. 01. esp. tecn.
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
1 especificaciones estructuras corregido
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS INTERIORES Y EXTERIORES
ESEP. TECNICAS.pdf
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. especificaiones tecnicas generales
Especificaciones técnicas
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (2).doc
0.1 especificaciones tecnicas generales
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas agua
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
Especificaciones tecnicas
Et . arquitectura
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Publicidad

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Electronica II, material basico de electronica II
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx

1. e.t. part genericas(adicionales)

  • 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS "AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS COMUNIDADES DE ACOMAYO Y PACHACHUPAN, DISTRITO DE CHINCHAO – HUÁNUCO – HUÁNUCO" – ADICIONAL DE OBRA. LUGAR : Acomayo y Pachachupan. DISTRITO : Chinchao. PROVINCIA : Huánuco DEPARTAMENTO : Huánuco. ALCANCES: Esta norma contiene los requisitos mínimos a que deben sujetarse los proyectos y obras de infraestructura sanitaria; para habilitaciones urbanas en asentamientos humanos y/o similares. GENERALIDADES: Forma parte de estas especificaciones; todas las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales; así como, las recomendaciones indicadas en las siguientes normas: - Requisitos de construcción: ACI 318-89. - Práctica recomendable para medir, mezclar y colocar concreto: ACI 614-59. - Práctica Recomendable para construir encofrado para concreto: ACI 347-63. - Especificaciones de agregados para concreto: ASTM-C-33-IT. - Método Standard de ensayo de resistencia a la compresión de cilindros de Concreto moldeado: ASTM-C-39-61. SUPERVISIÓN Y CONTROL Como la obra esta planteada para una ejecución por la modalidad de Contrato se hablara de un Supervisor de obra. Estará a cargo de un Ingeniero Colegiado; quien supervisará y controlará los trabajos, los plazos de ejecución, cantidad y calidad de materiales, y hará cumplir las Especificaciones Técnicas. INGENIERO RESIDENTE. El Ingeniero Residente será designado por la entidad, quien se encargará de contratar el personal calificado y obreros necesarios para la correcta ejecución de la obra. También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad de accidentes del personal y posibles daños a propiedades y terrenos ajenos a la Obra. DE LAS ESPECIFICACIONES: - Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución de obra Civil del proyecto. Todos los trabajos sin excepción, se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Inspector o Supervisor estable, a fin de asegurar su correcta ejecución. Adicional de Obra N° 01
  • 2. ERRORES U OMISIONES: De los errores u omisiones que puedan encontrarse en el presente expediente técnico, tanto en diseño, planos como en los metrados, serán consultados y/o modificados conjuntamente por el ingeniero supervisor y el ingeniero residente. CONSIDERACIONES IMPORTANTES: Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el replanteo del proyecto cuyas indicaciones en cuanto al trazo, alineamiento y gradiente serán respetados en todo el proceso de la obra, si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante la autorización del ingeniero Inspector. Antes del inicio de la obra, el residente deberá presentar al Inspector el calendario valorizado de obra y calendario de adquisición de materiales y/o equipos; así mismo, deberá suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e interrumpido avance de obra, lo cual deberá terminar en el tiempo señalado. MANO DE OBRA La mano de obra será especializada y cuidadosa, dentro de una buena técnica constructiva, empleando personal con suficiente experiencia en trabajos similares. En el transcurso de la obra deberá dar un aspecto ordenado de tal manera que se permita apreciar la buena realización y de acuerdo a los avances programados. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: Las obras por ejecutar y los equipos a adquirir e instalar; son los que se encuentra indicados en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente. Los equipos y herramientas necesarios para la correcta ejecución de la obra, debe ser previsto por el ingeniero residente en debida oportunidad, de tal manera que no se originen atrasos en el avance de la obra. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS. El ingeniero residente deberá disponer de un botiquín, provistos con medicamentos e instrumental mínimo necesario para la atención de accidentes y enfermedades leves en el personal, ya que pueden suscitar imprevistos durante la ejecución de la obra. LIMPIEZA FINAL DE OBRA. A la culminación de los trabajos, se efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales, desechos, etc., en el área donde se ejecutó la obra. Adicional de Obra N° 01
  • 3. SUB PRESUPUESTO **01** ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS PARTIDAS GENERICAS 1.0.0 PARTIDAS GENERICAS 1.1.0 OBRAS PROVICIONALES 01.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO Descripción: Dentro de ésta partida, se deberá considerar todo el traslado de la maquinaria y los equipos hasta la zona de ejecución de la obra. Procedimiento: Estas maquinarias estarán conformadas por las siguientes maquinarias y equipos: COMPRESORA NEUMATICA 87 HP 250-330 PCM.... RETROEXCAVADOR SOBRE ORUGA 115-165 HP 0.75-1.4 Y... MARTILLO NEUMATICO DE 25 kg. Cargador Retroexcavador 62 HP 1YD3 MOTONIVELADORA DE 130-135 HP Forma de Medición: El trabajo ejecutado en forma global (glb.) de Movilización y Desmovilización de equipos, herramientas y maquinaria, contando con la autorización de la Supervisión. Forma de Valorización: Las unidades descritas anteriormente, serán pagadas en forma global (glb.) al precio unitario, entendiéndose que dicho partida constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas de acuerdo al avance ejecutado. 01.01.04 FLETE TRANSPORTE HUÁNUCO - ACOMAYO Descripción: Esta partida consiste en el transporte de todos los materiales desde la ciudad de Huánuco al distrito de Chinchao, capital de distrito Acomayo, es decir al almacén principal de la obra. Procedimiento: Esta partida se considera el traslado de los materiales en camión volquete de 8 m3. Forma de Medición: Esta partida se medirá de manera global (GLB) por todos los materiales transportados. Forma de Valorización: La valorización se efectuará de forma global (GLB) de materiales trasladados hacia el distrito de Chinchao, de acuerdo al metrado realmente ejecutado. 01.02.05 FLETE TRANSPORTE LOCAL Descripción: Esta partida consiste en el transporte de todos los materiales a pie hasta la obra, así será hasta donde se encuentre las estructuras hidraulicas Reservorio y a la Planta de tratamiento del desague. Procedimiento: Esta partida se considera el traslado de los materiales a través de carretillas hacia el mismo lugar donde se encuentren las estructuras de agua y desagüe. Adicional de Obra N° 01
  • 4. Forma de Medición: Esta partida se medirá en global (Glb.) de material transportado. Forma de Valorización: La valorización se efectuará por global (Glb.) de materiales trasladados hacia pie de obra, de acuerdo al metrado realmente ejecutado. 01.02 SEÑALIZACION 01.02.02 SEÑALIZACION PREVENTIVA DE ILUMINACION NOCTURNA Descripción: Esta partida se refiere a suministrar la iluminación suficiente en caso de trabajos nocturnos, el Contratista deberá instalar equipos de iluminación de tipo e intensidad satisfactorios para el Ingeniero Supervisor y mantenerlos en perfecto estado mientras se realicen los trabajos nocturnos. Dichos trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por el Supervisor y realizados solamente en las áreas autorizadas. El contratista deberá cumplir las Normas de protección y seguridad, con señalizaciones en el área de trabajo, con precaución y control permanente para evitar lesiones del personal y personas ajenas al proyecto. Unidad de Medición: Esta partida será medida en global (glb), de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico de obra conforme a los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra, con la conformidad Ingeniero Supervisor. Formas de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en global (glb), de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 01.02.04 SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS DE TRANSITO Descripción: Esta partida se refiere a suministrar señalización preventivas de tránsito en zonas donde se restringirán el tránsito y en zonas donde se realizarán los trabajo de ejecución de la obra, a fin de asegurar la zona y prevenir caídas de peatones, vehículos y evitar incidentes, el cual debe de ser verificado por el supervisor de la obra. Unidad de Medición: Esta partida será medida en global (glb), de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico de obra conforme a los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra, con la conformidad Ingeniero Supervisor. Formas de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en global (glb), suministrados de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. Adicional de Obra N° 01
  • 5. 01.02.05 TRANQUERAS DE MADERA 1.20X1.10 m PARA DESVIO TRANSITO VEHICULAR Descripción Esta partida se refiere al suministro de tranqueras de seguridad, de acuerdo a las normas de protección y seguridad, siendo el Contratista quien deberá cumplir con la colocación de las señalizaciones en el área de trabajo, con precaución y control permanente para evitar daños e inconvenientes a las personas, actividades y bienes. El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular y peatonal durante el periodo de construcción, efectuando para ello la programación preparada y aprobada, teniendo en cuenta las etapas de construcción y los planos de desvío de tránsito. Las tranqueras son señales especiales para las zonas en construcción, se deberá pintar con franjas de colores naranja y blanco, las franjas naranja fosforescente con franjas horizontales reflectantes para su seguridad. Unidad de Medición: Esta partida será medida en unidades (und) de puente instalado, de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor. Formas de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 01.02.06 MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL Descripción Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con el mantenimiento del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen: • El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción • La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construcción. • El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras. En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de mantenimiento de tránsito y seguridad vial. La partida a implementar abarcar los siguientes aspectos: (1) Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones de duración excesiva. Para esto se deberá diseñar sistemas de control por medios visuales y sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del público y usuarios de la vía, así como la protección de las propiedades adyacentes. El control de tránsito se deberá mantener hasta que las obras sean recibidas por el MTC. (2) Mantenimiento Vial Adicional de Obra N° 01
  • 6. La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquella que se utilice para el tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el período de ejecución de obra, días en que no se ejecutan trabajos y aún en probables períodos de paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y con niveles de rugosidad que permita velocidad uniforme de operación de los vehículos en todo el tramo contratado. Unidad de Medición: Esta partida será medida en días (d), de mantenimiento y seguridad vial , de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor. Formas de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad en días (d), de mantenimiento y seguridad vial, de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. Adicional de Obra N° 01
  • 7. La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquella que se utilice para el tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el período de ejecución de obra, días en que no se ejecutan trabajos y aún en probables períodos de paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y con niveles de rugosidad que permita velocidad uniforme de operación de los vehículos en todo el tramo contratado. Unidad de Medición: Esta partida será medida en días (d), de mantenimiento y seguridad vial , de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor. Formas de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad en días (d), de mantenimiento y seguridad vial, de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. Adicional de Obra N° 01