SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las presentes especificaciones técnicas corresponden al proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE
RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA” formando parte integrante del
expediente técnico.
En caso de duda, las indicaciones de los planos, tienen prioridad sobre las especificaciones, a menos
que se indique explícitamente lo contrario en el presente documento.
Estas especificaciones son compatibles con las normas establecidas por:
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Manual de Normas de ASTM.
 Manual de Normas del ACI.
 Código Eléctrico del Perú.
DEL INGENIERO O ARQUITECTO RESIDENTE
El Contratista de Obra nombrará a un Ingeniero Civil o Arquitecto colegiado de experiencia, que lo
representará en obra, debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos
constructivos, así como la correcta aplicación de las normas establecidas en el expediente técnico y
planos del proyecto.
DEL PERSONAL
El Contratista a cuyo cargo estará la obra, deberá presentar al Supervisor de la Entidad, la relación del
personal que va a trabajar en la obra, reservándose el derecho de pedir el cambio total o parcial del
personal, profesional o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para
desempeñar el cargo encomendado.
El Contratista deberá acatar la determinación del Supervisor o Inspector de la Entidad y no podrá
invocar como causa justificatoria, para solicitar ampliación de plazo para la entrega de obra, lo
anteriormente descrito.
DEL EQUIPO Y MAQUINARIAS
Comprende la maquinaria liviana y/o pesada que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar y
herramientas menores.
El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para que la
obra no sufra retrasos en su ejecución.
DE LOS MATERIALES
El acopio de los materiales deberá hacerse con la debida anticipación, de manera que no cause
interferencias en la ejecución de la obra, o que por el excesivo tiempo de almacenamiento desmejore
las propiedades particulares de estos. Todos los materiales a usarse serán de buena calidad y de
conformidad con las especificaciones técnicas; los que se proveen en envases sellados, y deberán
mantenerse en esta forma hasta su uso.
El contratista pondrá en consideración del representante de la Entidad y a su solicitud; muestras por
duplicado de los materiales que crea conveniente, los que previa aprobación podrán usarse en la obra;
el costo de estos, así como también los análisis, pruebas, ensayos, serán por cuenta del Contratista.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
El Supervisor de obra rechazará el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan con las normas
ya mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.0 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.50M x 5.00M UNA CARA
DESCRIPCIÓN
El Cartel de Obra deberá ser preparado de acuerdo a la medida referida: 5.00 m. de ancho x 2.50 m. de
alto, indicando claramente el nombre del Proyecto, será tipo banner con estructuras de madera, según
diseño proporcionado por la municipalidad.
La ubicación del cartel será indicada por el Residente, en coordinación con el Inspector de Obras y/o
Supervisor de la Municipalidad.
METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por Unidad (Und).
CONDICIONES DE PAGO
El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo herramientas y demás imprevistos para
completar la partida.
01.02. CASETA PROVISIONAL DE 12m2 (INC. OFICINA, SUPERVISION Y ALMACEN)
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las construcciones con carácter temporal y convenientemente ubicadas
como casetas de oficinas, guardianía, inspección, almacenes, depósitos de herramientas,
instalaciones de agua y desagüe para la construcción, instalaciones eléctricas provisionales,
etc. Se deberá proporcionar una caseta provisional para la oficina de la inspección de obras;
sus características estarán de acuerdo al volumen de la obra y a las necesidades que
establezca el ingeniero supervisor.
El contratista será responsable por la seguridad de esta construcción; así como el desmontaje
de las instalaciones provisionales y la limpieza del sitio al final de las obras. Alternativamente, y
con la aprobación del supervisor, el Contratista podrá tomar en alquiler locales en la zona de
trabajos que reúnan las condiciones necesarias para constituirse en instalaciones
provisionales.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se deberá proceder a realizar la nivelación y el vaciado de losa de concreto para el piso
provisional. Luego se colocará un ambiente prefabricado para su almacén, por lo menos con un
área de 6 m2 y un ambiente para oficina y para la supervisión de 6 m2. Luego de culminada la
obra se eliminarán estas instalaciones. El terreno deberá quedar como mínimo tal como fue
encontrado.
El contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, dueños o representante legal
del área a ocupar, los permisos de localización de las construcciones provisionales
(campamento). Para la localización del mismo, se deberá considerar su adecuada ubicación,
con el objeto de evitar alguna clase de conflicto social.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
En la construcción de las instalaciones provisionales se evitará al máximo el movimiento de
tierra y remoción de vegetación. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados y
estar debidamente cercados.
MÉTODO DE CONTROL
El Supervisor verificará físicamente que las instalaciones provisionales cumplan con las
medidas de seguridad establecidas en las disposiciones reglamentarias vigentes, constatando
que las áreas de oficinas y servicios sean suficientes para albergar al personal de obra, y las
adecuadas condiciones higiénicas, de mantenimiento, limpieza y orden de las instalaciones.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en forma global (GLB) de acuerdo al avance efectuado,
verificado y aprobado por el Ing. Supervisor. El pago de esta partida será abonado en la
primera valorización siempre que cuente con la autorización del Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar,
completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean
necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin
carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de
la facturación del contratista e imprevistos, entre otros.
01.03 SERVICIOS HIGIENICOS PORTATILES
DESCRIPCIÓN
Se alquilará los servicios de servicios higiénicos portátiles similar al DISAL, la ubicación de los mismos,
se coordinará previamente con la Supervisión
METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por Mes (Mes).
CONDICIONES DE PAGO
El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para
completar la partida.
01.04 AGUA PARA LA CONSTRUCCION DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
DESCRIPCIÓN
Se deberá contar con un tanque cisterna de polietileno, y se deberá alquilar la dotación del suministro
de agua en algún lote colindante.
METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será Global (Glb.).
CONDICIONES DE PAGO
El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para
completar la partida.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
01.05 ENERGIA ELECTRICA PARA LA CONST. DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
DESCRIPCIÓN
Se deberá contar con un punto de energía eléctrica, a través del alquiler, en algún lote colindante o
dentro de la institución de ser el caso.
METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será Global (Glb.).
CONDICIONES DE PAGO
El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para
completar la partida.
02. OBRAS PRELIMINARES
02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El Contratista u Ejecutor, bajo esta sección, deberá realizar todo el trabajo de administrar,
reunir y transportar al lugar de la obra el equipo mecánico, herramientas y vehículos necesarios
para ejecutar los trabajos.
La movilización y desmovilización deberá incluir el costo de manipuleo, almacenamiento, mano
de obra, etc. Necesarios para transportar el equipo mecánico al lugar de la obra. Esta partida
incluye la desmovilización del equipo al concluir la obra.
Relación de Equipo Mecánico: El Contratista u Ejecutor deberá entregar al Ingeniero
Supervisor una relación detallada en la que conste la identificación de la máquina, número de
serie, marca, año de fabricación, capacidad, potencia y estado de conservación, del equipo a
usarse en la obra y que debe de estar de acuerdo con los equipos indicados en los análisis de
precios unitarios ofertados.
SISTEMA DE CONTROL
Inspección: El Contratista u Ejecutor, antes de trasladar su equipo mecánico al lugar de la
obra, deberá someterlo a la inspección del Ingeniero Supervisor, esta inspección se realizará
dentro de los 15 días posteriores al otorgamiento de la Buena Pro.
El Ingeniero Supervisor informará por escrito al Contratista u Ejecutor y al Propietario de la
Obra la aprobación del Equipo, pudiendo rechazar al que no se encuentre en buen estado.
METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad a pagar por la partida MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS será la indicada en el Presupuesto de la Obra.
BASES DE PAGO
El trabajo será pagado en forma global al precio unitario estimado del contrato para la partida
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, entendiéndose que
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.
02.02. TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO
DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El Contratista u Ejecutor, bajo esta sección, procederá al replanteo general durante toda la
ejecución de la obra de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. El mantenimiento de
los “bench marks”, plantillas de cotas, progresivas, estacas, etc., será responsabilidad del
Contratista u Ejecutor, quien deberá asegurarse que las indicaciones de los planos sean
fielmente trasladadas al terreno de modo que se cumpla con los requerimientos y
especificaciones del proyecto contratado.
SISTEMA DE CONTROL
Durante la ejecución de la Obra El Contratista u Ejecutor deberá llevar un control topográfico
permanente para cuyo efecto deberá contar con teodolitos, niveles, winchas, jalones, miras,
pintado de progresivas y mantenimiento de ellas, etc., el mismo que será revaluado en el
momento oportuno por el supervisor para la continuación de los trabajos, aprobándose los
respectivos trazos en cuaderno de obra.
METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad a pagar por la partida TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO (Durante la ejecución de
la obra), será por metro cuadrado (m2) y se realizará en proporción al avance de obra, de
acuerdo a los avances aprobados por el Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO
La longitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario estimado
del contrato, para partida TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO (Durante la ejecución de la obra),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
la partida.
02.03. LIMPIEZA DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA
DESCRIPCION
Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas de construcción, de acuerdo al replanteo
general durante la ejecución de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones
en: áreas para instalaciones provisionales del Contratista, áreas de construcción de todas las
obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede
limpio, libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.
La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en
el lugar indicado por la Supervisión.
MATERIALES Y EQUIPOS
Herramientas Manuales
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y demás materiales
orgánicos indeseables, basura y despojos hasta una profundidad mínima de 0.20 m. Se
requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las
zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos
proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas.
En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el
ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor
superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión.
En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en
lo posible la dispersión del material particulado.
Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la
partida de Eliminación de Material Excedente.
Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo
que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta
obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente.
SISTEMA DE CONTROL
La Supervisión deberá verificar la remoción adecuada del material de desecho y materiales
orgánicos indeseables y su posterior almacenaje para su eliminación de la obra.
METODO DE MEDICION
La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas
únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo
donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la
Supervisión.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.
03.00. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD
03.01. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD
CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD
Esta partida comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para
el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la
capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Esta partida comprende los equipos de protección personal (EPP) que deben ser utilizados por
el personal de obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco
de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo
de actividad (cueros, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera
de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea
de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo
en caso se requiera, otros.
EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
Esta partida comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para
proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes
áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas
rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para
aberturas en losas de piso, sistemas de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de
anclaje, sistema de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción de aire,
sistema de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos
provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.
METODO DE MEDICIÓN
La medición se efectuará por Global. (Glb.).
CONDICIONES DE PAGO
El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para
completar la partida.
03.02. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD
RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO
Esta partida comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario,
para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la
ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos
accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.
Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas,
vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores,
mangas ignífugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos).
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD EN OBRA
Esta partida comprende sin llegar a limitarse, las señales de advertencia de prohibición, de
información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios, y todos
aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al
personal de obra público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de
trabajo, instaladas dentro de obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DEL PLAN COVID 19
Bajo esta partida, el Contratista deberá establecer convenientemente los lineamientos de
actuación en la ejecución de obras de construcción para evitar la transmisión del COVID-19 e
identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal
que interviene en la ejecución en una obra de construcción y las personas que por cualquier
motivo ingresen al área en la que esta se ejecuta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores en la ejecución de obras de construcción para evitar la transmisión del COVID-19.
 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas
para evitar la transmisibilidad de SARS-Cov-2 (COVID-19).
AMBITO DE APLICACIÓN
Los Lineamientos son de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos los actores del
proceso edificatorio, para el personal que labora en la ejecución de la obra de construcción, así
como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la
misma. Los presentes Lineamientos son aplicables de manera complementaria a la normativa
vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como a las disposiciones contenidas
en la Norma Técnica G.050 Seguridad durante la Construcción del Reglamento Nacional de
Edificaciones. Los presentes Lineamientos no son aplicables a las obras de construcción de
viviendas unifamiliares en zona urbana o rural, en las cuales se deben tomar en cuenta las
medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.
METODO DE MEDICIÓN
La medición se efectuará por Global. (Glb.).
CONDICIONES DE PAGO
El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para
completar la partida.
04.00. MUROS DE CONTENCION
04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01. EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS, ZAPATAS, CIMIENTOS CORRIDOS
DESCRIPCIÓN
Comprende la excavación manual de zanjas, zapatas, cimientos corridos.
La partida incluye remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios
aprobados el material fragmentado de los cortes requeridos hasta el nivel indicado para la subrasante
descrito en los planos y las secciones transversales del proyecto con la aprobación de la Supervisión.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se deberá efectuar los cortes requeridos del terreno hasta el nivel indicado para la subrasante descrito
en los planos, material hasta un tamaño adecuado para luego ser almacenado temporalmente en las
zonas aprobadas por la Supervisión para su eliminación. El Residente no podrá disponer de estos ni
retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al
medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo
no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes del corte, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es
posible humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta, sin requerir
sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal
como para las construcciones aledañas.
Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los
habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada
adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará en metros cúbicos (M3), medidos en su posición original,
siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para demolición, indicadas en el proyecto y
aprobadas por la Supervisión.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
04.01.02. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO
DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en la colocación de material de relleno proveniente de las excavaciones, sobre la
superficie del terreno natural hasta el nivel de sub-rasante de acuerdo con las presentes
especificaciones y de conformidad con los alineamientos, niveles y secciones indicadas en los planos. Y
en el caso de sobre excavaciones ordenadas por la supervisión.
Se llevarán a cabo las operaciones de nivelado, perfilado y compactado de tal manera que el relleno
terminado quede en el nivel de la cota de sub-rasante señalados en los planos respectivos.
Se eliminarán las obstrucciones, materia orgánica, desmonte y todo relleno de basura que se
encuentre. Los huecos resultantes, así como los agujeros o depresiones existentes, se rellenarán con
materiales provenientes de las operaciones de corte en capas de 20 cm. compactadas hasta llegar a
nivel de sub rasante.
Cualquier relleno será colocado y compactado en capas de un espesor no mayor de 20 cm. hasta el
95% del Próctor Modificado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Terminadas las obras preliminares de movimiento de tierras y otros y estando en el terreno natural, ¡se
procederá al extendido del material proveniente de! corte o de préstamo, mediante el equipo adecuado,
en espesor máximo de 20 cm. o en su defecto, de acuerdo al tipo de suelo que sirve de sub-rasante,
debiendo eliminarse las partículas mayores de 2 1/2".
Terminado el extendido del material de corte o de préstamo, se procederá a la distribución del agua
mediante cisternas dotadas de dispositivos adecuados para riegos uniformes, para alcanzar una
cantidad de agua lo más próxima a la humedad óptima obtenida por el ensayo de Próctor Modificado,
obtenido en el laboratorio para muestras representativas del suelo sub-rasante.
La compactación se efectuará con equipos que permitan alcanzar grados de compactación
satisfactorios de acuerdo al tipo de suelo natural. En suelos granulares no cohesivos se utilizarán
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
rodillos cilíndricos lisos y vibratorios. Cuando las zonas a tratar sean pequeñas se procederá a
compactarlas usando compactadoras manuales que permitan un compactado dentro de las
especificaciones técnicas.
La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar un grado de
compactación igual al 95% de la Densidad Máxima Seca Teórica, obtenida en el laboratorio por el
método de Próctor Modificado (ASTM - D - 698), AASHTO T-180.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (m3) de material de relleno y aprobado por el
Ing. Supervisor, que cumpla con la presente especificación.
BASES DE PAGO
El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) aplicado al metrado
calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
04.01.03. ELIMINACÓN MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp>15 Km c/volq 15 m3
DESCRIPCION
Consiste esta partida en el transporte a los botaderos o lugares que señale el Supervisor, hasta una
distancia promedio de 15km, de todo el material excedente de cortes, materiales contaminados y
desechables, así como los escombros provenientes de las demoliciones. Se considera excedente de
cortes al material que sobra después de haberse transportado a los rellenos el material útil necesario,
así como aquel que por su mala calidad no debe ser utilizado en obra.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El material sobrante como se ha especificado antes, será cargado mecánicamente con Cargador
Frontal en camiones volquetes de 15 m3 y transportado a los botaderos fijados para el caso, cuidando
que en el trayecto no se produzca bajas o derrames, de acuerdo a lo que para el caso recomienda el
estudio de medio ambiente.
SISTEMA DE CONTROL
El material excedente acumulado en las esquinas o sitios autorizados por la supervisión de la obra,
debe permanecer como máximo 48 horas, por tanto la eliminación debe ser periódica, sistemática y
constante de tal manera que los vecinos de la comuna de Barranca no se vean afectados ni
perjudicados por la acumulación de éste material excedente cerca a sus viviendas o centros de trabajo,
que le dan un aspecto de descuido total a la ejecución de una obra, éste control debe ser chequeado
constantemente por la Supervisión de la obra.
METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobada por el supervisor se
hará en metros cúbicos de material suelto transportado a los botaderos.
BASES DE PAGO
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado a precio unitario de contrato
para la partida ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp> 15 Km c/Volq 15 m3,
constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos, suministros e imprevistos necesarios para completar la partida.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
04.02. MURO DE CONCRETO
04.02.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS REFORZADOS
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, llamadas muros de contención, que son
elementos estructurales verticales que reciben cargas por compresión.
Los muros de contención, son paredes de concreto armado que, dada su mayor dimensión en una
dirección, mucho mayor que su ancho, proporcionan en dicha dirección una gran resistencia y rigidez
lateral ante movimientos laterales. La forma, medidas y ubicación de cada uno de estos elementos
estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.
Materiales
 Arena gruesa
 Piedra chancada
 Cemento Portland tipo I (42.5 Kg)
 Agua
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse
regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el
concreto vertiendo agua en prudente cantidad.
Todo material y procedimiento constructivo de concreto deberá cumplir con los requisitos señalados en
el RNE.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por METROS CÚBICOS (m3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, demás actividades que sea incluidas para la culminación
de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones
y las dimensiones indicadas en los planos.
BASE DE PAGO
El metro cúbico determinado según el metrados de medición, será pagado el precio unitario por
insumos, mano de obra, herramientas e improvistos necesarios.
Indicador de buena ejecución para valorización Se dará la conformidad del trabajo cuando cumpla con
las tolerancias de seguridad, plomada y alineación debidamente verificadas por el Responsable
Técnico.
04.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOF. EN MUROS REFORZADOS
DESCRIPCION
Encofrado
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc. cuyo objeto principal
es contener el concreto dándole la forma requerida, debiendo estar de acuerdo con lo especificado en
la norma ACI-374-68.
Desencofrado
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones, las que debidamente
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
observadas en su ejecución deben brindar un bien resultado; las precauciones a tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las operaciones
pertinentes no sufra desgarramiento de la estructura ni deformaciones permanentes.
Las formas no deben removerse sin la autorización del Responsable Técnico, debiendo quedar el
tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos tiempos de
posible desencofrado: Costados de Zapatas y Muros = 24 horas.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los encofrados serán diseñados para resistir todas las cargas impuestas por su peso propio, el peso y
el empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200kg/cm2. Asimismo, la de formación
máxima entre elementos de soporte debe ser menor de
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y estarán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto.
Medios positivos de ajustes (cuñas o gatas) de portantes inclinados o puntales deben ser previstos y
todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de colocación del concreto. Los encofrados
deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
Los accesorios de encofrado para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como
tirantes y soportes colgantes, deben ser de una calidad fabricada comercialmente.
Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser
removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto después que las ligaduras hayan sido
removidas.
Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de
metal alguno más adentro que 1cm de la superficie.
El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por
la naturaleza del trabajo y la altura de concreto a vaciarse, quedando a criterio del Responsable
Técnico dichos tamaños y espaciamientos.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Responsable Técnico.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales
defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se
obtenga una superficie de textura similar a la del concreto
El diseño, la construcción, mantenimiento, encofrado, almacenamiento; son de entera responsabilidad
del Responsable Técnico.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración del encofrado y del desencofrado y demás actividades que sean incluidas para
la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos
los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
INDICADOR DE BUENA EJECUCIÓN PARA VALORIZACIÓN
Se dará la conformidad del trabajo cuando cumpla con las tolerancias de seguridad, plomada y
alineación debidamente verificadas por el Responsable Técnico.
04.02.03. ACERO DE REFUERZO EN MUROS DE CONTENCION.
DESCRIPCIÓN
El acero a emplearse tendrá un esfuerzo a la fluencia Fy=4,200 Kg/cm2 y será de grado 60.
Los refuerzos deberán cortarse a la medida que se indica en los detalles de los planos. Se
almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrá libre de tierra y suciedad (de preferencia
cubierto), aceite, grasa, oxidación.
Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado,
óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
Después de cada vaciado cada elemento será inspeccionado y limpiado cuanto sea necesario.
No se usarán aquellas varillas de fierro que hayan sido dañadas por retorcimientos y dobleces que no
se indiquen en los detalles del proyecto.
Los elementos se colocarán exactamente en posición y se asegurará contra cualquier desplazamiento
por medio de alambre de hierro recocido y se suspenderá por medio de soportes metálicos y no se
permitirá soldar ningún elemento.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por KILOGRAMO (kg), en este precio se incluye: suministro de materiales,
mano de obra y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas
en los planos.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
04.02.04. JUNTA DE CONSTRUCCION DE TEKNOPORT E=1" P/MUROS
DESCRIPCION
Comprende dejar juntas de construcción de 1" cada 5ml de muro y tiene por finalidad mantener o
regular las tensiones que soporta el muro dentro de los límites admisibles, previniendo la formación de
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
fisuras y grietas irregulares debido a esfuerzos no controlados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las juntas con teknoport serán colocadas cada 5m en el caso de muros de piedra.
La colocaran estas juntas de forma manual. Siempre respetando la profundidad, el ancho y el largo
trazado.
MÉTODO DE MEDICION
Se considerarán los METROS CUADRADOS (m2) de juntas de teknoport de acuerdo al Proyecto y
aprobados por el Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.
INDICADOR DE BUENA EJECUCIÓN PARA VALORIZACIÓN
El trabajo concluirá cuando se haya colocado el total de las juntas de dilatación en los muros, a
satisfacción del Responsable Técnico.
04.02.05. TARRAJEO EN MUROS DE CONTENCION EXISTENTE E=1.5"
DESCRIPCIÓN
Consiste en la aplicación de morteros, en una o dos capas sobre la superficie exterior o interior de
muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de
protección y obtener un mejor aspecto en los mismos.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los
perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de
los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
PROCESO CONTRUCTIVO
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser
aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para “pañeteo” y
remates, proporción: 1:4.
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.
El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas aplicando las
mezclas “pañeteando” con fuerza y presionando contra los paramentos para evitar vacíos interiores y
obtener una capa no mayor de 1.5” dependiendo de la uniformidad del muro a enlucir.
Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, asimismo no
deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por
uniformidad.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento
puro.
Así mismo se realizará un bruñado vertical cada 5m a lo largo del muro a revestir.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de mezcla, colocado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas
para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con
estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
04.02.06. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN CORONA DE MURO DE EXISTENTE
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a las estructuras de concreto colocadas sobre el muro de contención
existente, aplicándose aditivos especiales para unir concreto antiguo con concreto nuevo. La forma,
medidas y ubicación de cada uno de estos elementos estructurales se encuentran indicados en los
planos respectivos.
El proceso para unir concreto viejo es utilizando un producto Sika o similar para unir concreto viejo con
nuevo. Actúa como un adhesivo entre ambos elementos y los permite mantener unidos y resistentes por
mucho tiempo.
Materiales
 Arena gruesa
 Piedra chancada
 Cemento Portland tipo I (42.5 Kg)
 Agua
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse
regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el
concreto vertiendo agua en prudente cantidad.
Todo material y procedimiento constructivo de concreto deberá cumplir con los requisitos señalados en
el RNE.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por METROS CÚBICOS (m3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, demás actividades que sea incluidas para la culminación
de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones
y las dimensiones indicadas en los planos.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
BASE DE PAGO
El metro cúbico determinado según el metrados de medición, será pagado el precio unitario por
insumos, mano de obra, herramientas e improvistos necesarios.
Indicador de buena ejecución para valorización Se dará la conformidad del trabajo cuando cumpla con
las tolerancias de seguridad, plomada y alineación debidamente verificadas por el Responsable
Técnico.
05.00 AREAS DE CIRCULACION
05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01. EXCAVACION A NIVEL DE SUB RASANTE C/EQUIPO
Descripción:
Bajo estas partidas, El Contratista realizará excavaciones necesarias para conformar el diseño de la
vereda de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes
y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida
también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así
como el transporte hasta el límite de acarreo libre.
Métodos de Construcción:
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de
topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales y de instalaciones
de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del
proyecto o las modificadas por el Supervisor.
Así mismo, el Contratista deberá garantizar el tránsito y conservar la superficie de rodadura existente.
Limpieza Final
Al terminar los trabajos de excavación, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales de
la vía y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.
Referencias Topográficas
Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el Contratista deberá mantener, sin
alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo.
Aceptación de los Trabajos
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
 Verificar la compactación de la sub-rasante.
Método de Medición:
Las partidas siguientes se pagarán en metros cúbicos (M3).
De acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales
indicadas en los planos del proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de
ejecutarse el trabajo de excavación.
El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para
efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la
partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los
planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá volumen alguno de material
que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.
Bases de Pago:
El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por
metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.
05.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA SARDINELES
Descripción:
Bajo esta partida, el Contratista realizará excavaciones necesarias para conformar el diseño de la
vereda de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes
y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida
también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así
como el transporte hasta el límite de acarreo libre.
Métodos de Construcción:
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de
topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales y de instalaciones
de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del
proyecto o las modificadas por el Supervisor.
Así mismo, el Contratista deberá garantizar el tránsito y conservar la superficie de rodadura existente.
Limpieza Final
Al terminar los trabajos de excavación, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales de
la vía y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Referencias Topográficas
Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el Contratista deberá mantener, sin
alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo.
Aceptación de los Trabajos
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
 Verificar la compactación de la sub-rasante.
Método de Medición:
Las partidas siguientes se pagarán en metros lineal (ML).
De acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales
indicadas en los planos del proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de
ejecutarse el trabajo de excavación.
El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para
efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la
partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los
planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá volumen alguno de material
que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.
Bases de Pago:
El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por
metro cúbico, para las partidas: entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
05.01.03. ELIMINACÓN MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp>15 Km c/volq 15 m3
DESCRIPCION
Consiste esta partida en el transporte a los botaderos o lugares que señale el Supervisor, hasta una
distancia promedio de 15km, de todo el material excedente de cortes, materiales contaminados y
desechables, así como los escombros provenientes de las demoliciones. Se considera excedente de
cortes al material que sobra después de haberse transportado a los rellenos el material útil necesario,
así como aquel que por su mala calidad no debe ser utilizado en obra.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El material sobrante como se ha especificado antes, será cargado mecánicamente con Cargador
Frontal en camiones volquetes de 15 m3 y transportado a los botaderos fijados para el caso, cuidando
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
que en el trayecto no se produzca bajas o derrames, de acuerdo a lo que para el caso recomienda el
estudio de medio ambiente.
SISTEMA DE CONTROL
El material excedente acumulado en las esquinas o sitios autorizados por la supervisión de la obra,
debe permanecer como máximo 48 horas, por tanto la eliminación debe ser periódica, sistemática y
constante de tal manera que los vecinos de la comuna de Barranca no se vean afectados ni
perjudicados por la acumulación de éste material excedente cerca a sus viviendas o centros de trabajo,
que le dan un aspecto de descuido total a la ejecución de una obra, éste control debe ser chequeado
constantemente por la Supervisión de la obra.
METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobada por el supervisor se
hará en metros cúbicos de material suelto transportado a los botaderos.
BASES DE PAGO
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado a precio unitario de contrato
para la partida ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp>15 Km c/Volq 15m3,
constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos, suministros e imprevistos necesarios para completar la partida.
05.02. PISOS Y PAVIMENTOS
05.02.01. CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE C/EQUIPO
Descripción:
El Contratista, bajo esta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la sub-
rasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en
los planos del proyecto, como en las presentes especificaciones.
Se denomina sub-rasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de
sustentación de las capas del pavimento. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará conformando
el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto.
La superficie de la sub-rasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.
Método de Construcción:
Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie mediante el uso de una
motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en la profundidad que se indica en el Estudio de
Suelos; los agregados pétreos mayores a 2” que pudieran haber quedado serán retirados.
En el caso de veredas, rampas, la compactación se hará con Plancha Compactadora hasta conformar
una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el
nivel de la sub-rasante proyectada. La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se
efectuará hasta alcanzar el 90% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHTO
T-180.).
El Ingeniero Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que determinen los
porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 1 muestra por cada calle o cada 200
metros lineales de superficie perfilada y compactada.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Método de Medición:
El área a pagar será el número de metros cuadrados (M2) de superficie conformada, de acuerdo a los
alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones
medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de Pago:
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por
metro cuadrado, para la partida CONFORMACION DE SUB RASANTE PARA PAVIMENTOS.
Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
05.02.02. BASE GRANULAR E=0.10 M INC. COMPACTACION
Descripción
Esta partida consistirá en la preparación de una capa de relleno con material clasificado y debidamente
compactado que sirva de base para la losa de las veredas y martillos proyectados.
Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes especificaciones y en
conformidad con lo indicado por Supervisor.
Materiales
El material empleado en el relleno será material seleccionado proveniente de canteras clasificado como
A1 en la clasificación AASHTO.
En general el material a emplear será granular y no deberá contener elementos extraños, residuos ni
materias orgánicas.
Método de Construcción
Después que el área destinada a veredas haya sido limpiada con la demolición de veredas existentes
se preparará la superficie para la construcción posterior de veredas la misma que se realizara con la
colocación de un material granular en un espesor de 0.10m en promedio, esto debido a las
irregularidades y ondulaciones que se han encontrado en el terreno, el mismo que se compactara
utilizando compactadores manuales.
Método De Medición
La partida Colocación y compactación de Base Granular e=0.10m para Pavimentos, será medida para
pagarse en metros cuadrados (M2) colocados y compactados, medidas en su posición final.
Bases de Pago
La cantidad de metros cuadrados medidos según el procedimiento anterior, serán pagados al precio
unitario, realizado con material seleccionado fijado en el contrato. Dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda mano de obra, provisión de materiales, equipos, herramientas,
transporte e imprevistos necesarios para completar la partida.
05.02.03. VEREDA DE CONCRETO F`C 175 KG/CM2 E=0.10 INC. CURADO
DESCRIPCIÓN
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
El concreto para las veredas y pisos de concreto serán vaciadas sobre una base de material de
afirmado de 10 cm de espesor compactadas al 95% de la máxima densidad seca del Proctor
Modificado. El concreto a utilizar será del tipo premezclado con f’c=175 kg/cm2.
Como acabado final se frotachará la superficie expuesta cuando el concreto vaciado en las
veredas aún este fresco y sin haber fraguado completamente, es decir este trabajo se realizará
en una sola jornada. Las veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras
marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, solo así se podrá dar aprobada la
partida.
La vereda deberá tener ligeras pendientes hacia patios o jardines laterales, esto con el fin de
evacuaciones pluviales y otros imprevistos. En todos los casos las superficies deben curarse
con abundante agua durante los siguientes días a su vaciado esto se hará alternando para
evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 14 días deberán seguir recibiendo
agua.
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL CONCRETO.
El concreto, debe en todo momento ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-C94,
debiendo acompañarse en cada entrega (camionada) un certificado en el que se especifique
las proporciones de los agregados (arena y piedra) cemento y agua; la calidad y resistencia
que debe obtenerse del concreto sometiéndose a prueba los testigos en las fechas
determinadas (7 y 28 días).
No está permitido el remezclado del concreto que haya sido evacuado del tambor ni el que
hubiese quedado en él. No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del
concreto ya preparado ni agregar el agua antes de llegar a la obra.
El tiempo máximo de descarga del concreto en la estructura será de 90 minutos, contados
desde que entre en contacto el cemento con el agua.
CONDUCCIÓN Y TRANSPORTE.
La mezcladora debe ser colocada lo más cerca posible de los elementos que deban ser
llenados con el objeto de que en la conducción y vaciado no se produzca segregación de sus
partes. Los medios de transporte varían con el volumen de la obra, puede variarse
directamente de la mezcladora, por medio de bugís, fajas transportadoras, mangueras, etc.
VACIADO.
Antes de proceder a esta operación se deberá percatar y tomar las siguientes precauciones:
A Requisito esencial, que el encofrado haya sido incluido íntegramente y deben haber
sido recubiertas las caras que van a recibir el concreto con aceites o agentes
desmoldaste o lacas especiales para evitar que el concreto se adhiera a la superficie
del encofrado.
B Los muros que deben estar en contacto con el concreto, deben mojarse.
C Los refuerzos de acero deben estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites,
grasas, ácidos que puedan mermar su adherencia.
D Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
E Para el caso de los aligerados, deberá de mojarse los ladrillos y cambiar los que se
encuentren rotos o en estado precario.
F Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si
es que no está autorizado a que estos queden en obra.
G Deben inspeccionarse minuciosamente el encofrado de los aligerados; que se
encuentren en su posición correcta, todas las instalaciones sanitarias, eléctricas y
especiales, así como el refuerzo de acero.
H El concreto debe vaciarse en forma continua y en capas de un espesor tal, que el
concreto ya depositado en las formas y en su posición final, no se haya endurecido ni
se haya disgregado de sus componentes y que se permita una buena consolidación a
través de los vibradores.
I El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm.
de altura, se evitara que el concreto en su colocación choque contra las formas
cuidando que el concreto no se amontone en mucha proporción y sea fácil su
dispersión dentro del encofrado.
En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicaran juntas de
construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o de acuerdo a las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero.
CONSOLIDACIÓN.
El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las
formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos, contra la superficie
de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y
uniformemente con vibradores eléctrico o mecánico para asegurar que se forme una pasta
suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras y que pueda
introducirse en las esquinas de los encofrados. No debe sobre vibrarse la pasta por cuanto se
produce segregaciones que afectan a la resistencia que debe obtenerse. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados.
Los vibradores a inmersión, deben trabajar a 7,000 vibraciones por minuto, los que tienen su
masa de 10 cm. de diámetro; los vibradores de mayor diámetro pueden bajarse el impulso a
6,000 vibraciones por minuto. Los vibradores aplicados a los encofrados trabajaran por lo
menos con 8,000 vibraciones por minuto.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y
penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que
la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la masa del concreto
y por un periodo de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm. se retiraran de igual forma,
no se permitirá desplazar el concreto.
CURADO.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la
pérdida de humedad, debiendo conservarse esta para la hidratación del cemento y el
consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe comenzar a las pocas
horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante cantidad de agua por lo menos
durante 10 días a una temperatura de 15 grados. Cuando hay inclusión de aditivos, el curado
puede ser de 4 días o menos a juicio del Ingeniero.
CONSERVACIÓN DE LA HUMEDAD.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a. Rociado continúo de agua.
b. Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c. Aplicación de arena continuamente húmeda.
d. Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 grados C), o spray nebuloso.
e. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM-C 309.
f. Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero y
deberá satisfacer los siguientes requisitos:
1. No reaccionara de manera perjudicial con el concreto.
2. No se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
3. Su índice de retención de humedad (ASTM-C156), no deberá ser menor de 90.
4. Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o de metal
expuestas a el calor por el sol, debe ser minimizado por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas, hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado, el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
según el método empleado.
El curado de acuerdo a la Sección, debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el caso
de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida
(ASTM-C 150, tipo III), para el cual el periodo será de por lo menos 3 días.
PRUEBAS.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a las
estructuras y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser determinadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de F’c.
SISTEMA DE CONTROL
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Los trabajos deberán ser ejecutados con la aprobación del supervisor. El acabado final deberá
coincidir rasante de las veredas laterales o adyacentes, cuidando de que el ingreso a cada
vivienda sea con la rasante de dicha entrada.
METODOS DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
Se efectuará la medición en M2 de veredas de concreto
BASES DE PAGO
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar,
completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean
necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin
carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de
la facturación del contratista, e imprevistos, entre otros. El pago se hará de acuerdo al avance
de la partida.
05.02.04. PISO DE CONCRETO SEMI PULIDO BRUÑADO F'C= 175 KG/CM2 E=4"
DESCRIPCIÓN
El concreto para los pisos serán vaciadas sobre una base de material de afirmado de 10 cm de
espesor compactadas al 95% de la máxima densidad seca del Próctor Modificado. El concreto
a utilizar será del tipo preparado en obra con f’c=175 kg/cm2.
Como acabado será semi pulido, bruñando la superficie expuesta cuando el concreto vaciado
en los pisos aún este fresco y sin haber fraguado completamente, es decir este trabajo se
realizará en una sola jornada. Los pisos de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas
y otras marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, solo así se podrá dar aprobada la
partida.
En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante los siguientes
días a su vaciado esto se hará alternando para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y
durante 14 días deberán seguir recibiendo agua.
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL CONCRETO.
El concreto, debe en todo momento ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-C94,
debiendo acompañarse en cada entrega (camionada) un certificado en el que se especifique
las proporciones de los agregados (arena y piedra) cemento y agua; la calidad y resistencia
que debe obtenerse del concreto sometiéndose a prueba los testigos en las fechas
determinadas (7 y 28 días).
No está permitido el remezclado del concreto que haya sido evacuado del tambor ni el que
hubiese quedado en él. No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del
concreto ya preparado ni agregar el agua antes de llegar a la obra.
El tiempo máximo de descarga del concreto en la estructura será de 90 minutos, contados
desde que entre en contacto el cemento con el agua.
CONDUCCIÓN Y TRANSPORTE.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
La mezcladora debe ser colocada lo más cerca posible de los elementos que deban ser
llenados con el objeto de que en la conducción y vaciado no se produzca segregación de sus
partes. Los medios de transporte varían con el volumen de la obra, puede variarse
directamente de la mezcladora, por medio de bugís, fajas transportadoras, mangueras, etc.
VACIADO.
Antes de proceder a esta operación se deberá percatar y tomar las siguientes precauciones:
A Requisito esencial, que el encofrado haya sido incluido íntegramente y deben haber
sido recubiertas las caras que van a recibir el concreto con aceites o agentes
desmoldaste o lacas especiales para evitar que el concreto se adhiera a la superficie
del encofrado.
B Los muros que deben estar en contacto con el concreto, deben mojarse.
C Los refuerzos de acero deben estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites,
grasas, ácidos que puedan mermar su adherencia.
D Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
E Para el caso de los aligerados, deberá de mojarse los ladrillos y cambiar los que se
encuentren rotos o en estado precario.
F Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si
es que no está autorizado a que estos queden en obra.
G Deben inspeccionarse minuciosamente el encofrado de los aligerados; que se
encuentren en su posición correcta, todas las instalaciones sanitarias, eléctricas y
especiales, así como el refuerzo de acero.
H El concreto debe vaciarse en forma continua y en capas de un espesor tal, que el
concreto ya depositado en las formas y en su posición final, no se haya endurecido ni
se haya disgregado de sus componentes y que se permita una buena consolidación a
través de los vibradores.
I El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm.
de altura, se evitara que el concreto en su colocación choque contra las formas
cuidando que el concreto no se amontone en mucha proporción y sea fácil su
dispersión dentro del encofrado.
En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicaran juntas de
construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o de acuerdo a las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero.
CONSOLIDACIÓN.
El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las
formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos, contra la superficie
de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y
uniformemente con vibradores eléctrico o mecánico para asegurar que se forme una pasta
suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras y que pueda
introducirse en las esquinas de los encofrados. No debe sobre vibrarse la pasta por cuanto se
produce segregaciones que afectan a la resistencia que debe obtenerse. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Los vibradores a inmersión, deben trabajar a 7,000 vibraciones por minuto, los que tienen su
masa de 10 cm. de diámetro; los vibradores de mayor diámetro pueden bajarse el impulso a
6,000 vibraciones por minuto. Los vibradores aplicados a los encofrados trabajaran por lo
menos con 8,000 vibraciones por minuto.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y
penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que
la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la masa del concreto
y por un periodo de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm. se retiraran de igual forma,
no se permitirá desplazar el concreto.
CURADO.
El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la
pérdida de humedad, debiendo conservarse esta para la hidratación del cemento y el
consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe comenzar a las pocas
horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante cantidad de agua por lo menos
durante 10 días a una temperatura de 15 grados. Cuando hay inclusión de aditivos, el curado
puede ser de 4 días o menos a juicio del Ingeniero.
CONSERVACIÓN DE LA HUMEDAD.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a. Rociado continúo de agua.
b. Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c. Aplicación de arena continuamente húmeda.
d. Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 grados C), o spray nebuloso.
e. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM-C 309.
f. Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero y
deberá satisfacer los siguientes requisitos:
1. No reaccionara de manera perjudicial con el concreto.
2. No se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
3. Su índice de retención de humedad (ASTM-C156), no deberá ser menor de 90.
4. Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o de metal
expuestas a el calor por el sol, debe ser minimizado por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas, hasta que se pueda desencofrar.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Después del desencofrado, el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
según el método empleado.
El curado de acuerdo a la Sección, debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el caso
de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida
(ASTM-C 150, tipo III), para el cual el periodo será de por lo menos 3 días.
PRUEBAS.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a las
estructuras y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser determinadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de F’c.
SISTEMA DE CONTROL
Los trabajos deberán ser ejecutados con la aprobación del supervisor. El acabado final deberá
coincidir rasante de las veredas laterales o adyacentes, cuidando de que el ingreso a cada
vivienda sea con la rasante de dicha entrada.
METODOS DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
Se efectuará la medición en M2 de pisos de concreto semi pulido y bruñado.
BASES DE PAGO
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar,
completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean
necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin
carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de
la facturación del contratista, e imprevistos, entre otros. El pago se hará de acuerdo al avance
de la partida.
05.02.05. PISO DE CONCRETO ESTAMPADO TIPO PIZARRA E=0.10M, Inc materiales e
instalación.
DESCRIPCION
Concreto Estampado es un premezclado pigmentado para pisos, formulado a partir de
agregados minerales, cuya función es proteger y decorar los pisos de concreto, tanto en áreas
internas como externas. Con este producto se puede lograr una cantidad ilimitada de patrones
o diseños para estampar. Este fondo para estampar concreto contiene pigmentos resistentes a
los rayos UV, lo cual brinda alta durabilidad y retención del color cuando es utilizado sobre
pisos en ambientes externos.
USOS
Pude aplicarse para generar una superficie de color integral, de alta resistencia a la abrasión,
resistente al tránsito liviano, mediano o pesado. Este versátil estampado puede combinarse con
cualquier esquema de paisaje o arquitectura, ofreciendo mayor economía y resultados a largo
plazo. Por su facilidad de aplicación e instalación, brinda una ilimitada cantidad de diseños para
estampar, obteniendo textura y color en el concreto mediante un solo paso
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Debe ser aplicado sobre una mezcla de concreto o mortero fresco, cuyo diseño de mezcla sea
adecuado para lograr la resistencia requerida, buena consistencia y solidez para soportar el
tránsito al que se verá sometida.
Sobre concreto nuevo colado o usado como topping. Cuele y recorte el concreto o mortero
sobre la base previamente preparada hasta obtener una superficie lo más nivelada posible.
Deje curar el concreto hasta que soporte el peso de un operario, este momento es fácilmente
identificado por un brillo superficial que corresponde al "sangrado del concreto"; esto sucede
entre 30 y 90 minutos después de colado el concreto, y varía de acuerdo a la relación
agua/cemento y las condiciones ambientales. Una vez realizados los pasos anteriores,
espolvoree el Concreto Estampado en abundancia sobre la superficie, alrededor de 3 a 5 kilos
de producto por cada metro cuadrado (3 a 5 kg/m²) en dos capas.
Cada capa debe ser integrada con el agua del sangrado de la mezcla con una plancha de
madera o metálica, hasta obtener una superficie de color integral y uniforme. Posteriormente
alise la superficie con una llana metálica o flota (alisadora de aluminio). Para realizar el
estampado con la ayuda de los moldes, espolvoree el Desmoldante para Concreto Estampado
39615 sobre la superficie a razón de 1 kg de producto por cada 5 a 7 metros cuadrados (150 a
200 gr/m²). Comenzando por una esquina o rincón del área a estampar, coloque
inmediatamente los moldes y apisónelos moderadamente hasta lograr el moldeo del concreto
fresco, luego retire el molde y trasládelo al área contigua, para proseguir con el procedimiento
hasta estampar toda la superficie deseada; luego deje curar la superficie al aire, sin agregar
agua durante 7 a 10 días. Al cabo de ese tiempo, lave a presión la superficie estampada, para
eliminar el exceso de Desmoldante para Concreto Estampado que quedó como residuo. Deje
secar por completo al menos 5 días y, si lo desea, selle con Acritek transparente como
tratamiento anti polvo.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, encofrado, elaboración del mortero, asentado de lajas, curado, acabado demás
actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.
05.02.06. PISO DE PIEDRA LAJA SELECCIONADA, INC. BASE DE CONCRETO C:H 1:8 E=10cm
DESCRIPCION
Esta partida comprende colocación de pisos con lajas de piedra, asentadas con mortero
cemento-arena 1:5; bajo ella como base, una losa de mortero de cemento-arena 1:8 colocado
sobre una base de afirmado compactada, según dimensiones indicadas en los planos.
La partida incluye el suministro de materiales, compactación e instalación de la laja granítica.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
MATERIALES Y EQUIPOS
Cemento Portland Normal Tipo I, según NTP 334.009 ó ASTM-C150
(En este caso se está trabajando con Cemento Portland tipo I, en caso que el estudio de suelos
indique otro tipo de cemento se utilizará el que indique cambiando por consiguiente el tipo de
cemento y su precio en el análisis de costos de esta partida).
Arena Fina.
Agua potable.
Lajas de piedra, que deberán ser de forma cuadrada, con dimensiones indicadas en los planos
del proyecto, debiendo quedar la mejor cara en la superficie. Las lajas que se utilicen deberán
estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que
reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si
las materias extrañas no son removidas. No se deberán utilizar lajas redondeadas o cantos
rodados sin fragmentar, lajas intemperizadas, frágiles o con grietas.
Herramientas Manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se utilizarán dos tipos de mortero, los cuales, salvo indicación contraria de la Supervisión,
deberán hacerse a mano, mezclando la arena y el cemento en un recipiente limpio e
impermeable hasta que la mezcla adquiera un color uniforme, a continuación, se agregará la
cantidad de agua necesaria para formar una pasta trabajable. Si fuera necesario preparar el
mortero con mezcladora, ésta deberá ser de la capacidad adecuada y será previamente
aprobada por el Supervisor. El mezclado se hará durante un minuto y medio (1½) como
mínimo. No se empleará morteros de cemento después de treinta (30) minutos de haberse
incorporado el agua; asimismo está prohibido el retemplado del mortero con el fin de mejorarle
la trabajabilidad.
Las lajas se colocarán sobre la base compactada ya ejecutada, debiéndose colocar las lajas de
manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de mortero 1:8 de cinco (5)
centímetros de espesor, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible. Antes de asentar
la laja, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla. Las lajas
deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible. Las
lajas se asentarán teniendo cuidado de no aflojar las ya colocadas.
Antes del endurecimiento del mortero, se deberá enrasar la superficie del piso a la superficie de
la losa de concreto, debiendo quedar al mismo nivel.
En caso de que una laja se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha laja
será retirada, así como el mortero del lecho y las juntas, volviendo a asentar con mortero
nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.
Para el desarrollo de los trabajos de se colocará un encofrado en todo el borde. Una vez
concluido el piso de laja, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como
mínimo.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Durante el asentado de las lajas se deberá prever la construcción de juntas de asfalto (ver
partida), las que deberán seguir el mismo alineamiento de las juntas de la losa y del sardinel de
concreto.
SISTEMA DE CONTROL
Se verificará las características de las lajas, pudiendo ser rechazadas de no cumplirlas,
inclusive una vez colocadas.
Para dar por terminado la construcción del piso de laja, la Supervisión deberá verificar el
alineamiento, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos, dentro de las tolerancias
que se indican a continuación:
o Coronamiento al nivel de enrase ± 5 mm
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, encofrado, elaboración del mortero, asentado de lajas, curado, acabado demás
actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.
05.02.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS SINTETICO, inc preparación del terreno,
materiales e instalación
DESCRIPCION
Esta partida consiste en la instalación de piso sintético Millenium Fine 40 o similar, en el área
de juegos infantiles que comprende la colocación de césped artificial, la colocación de la banda
de unión entre rollos y la aplicación del adhesivo, sobre una superficie nivelada y compactada
hasta alcanzar el 100 % de la máxima densidad seca del mismo ensayo. En suelos cohesivos
no expansivos se debe compactar con una humedad menos al 1 ó 2% que la óptima que se
determine en el laboratorio.
METODO DE CONSTRUCCION
La partida comprende las siguientes operaciones:
Instalación del Césped Sintético
Cuando ya la superficie del terreno este apta, el césped se suministra en rollos, con una
anchura máxima de 4,00 m. Se extenderán los rollos, y a continuación se unirán con cintas y
adhesivos.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
La fibra será de polietileno 100% y aditivos específicos de resistencia mecánica y tratada para
la protección de rayos UVA, alta resistencia a las temperaturas y las variaciones climatológicas.
Las características principales serán:
Color verde esmeralda
Ancho del rollo 4.00m
Longitud del rollo 50.00 m
Altura hilado: 40mm
Composición de La fibra: Monofilamento 100% Polietileno +fibra de amortiguación 100%
Polipropileno. Resistencia UV.PE-ISO9001
Peso hilado: 1.741 g/m2
Peso total: 3.082 gr/m2
Instalación: Sin relleno
Galga: 3/8”
Colocación de la Banda de unión
La unión de los rollos de césped artificial se requiera la utilización. La banda o cinta de unión,
La resistencia de las juntas será igual o superior a 15 N/m.
Para La colocación de La banda de unión pliegue ambos lados de los rollos de forma que
quede una separación de unos 70 cm de ancho y extienda por toda la superficie de pegado, La
banda de unión de forma que el lado más poroso que boca arriba.
Aplicación del Adhesivo
El adhesivo a utilizarse será de reconocida calidad siguiendo las instrucciones de mezclado de
los dos componentes.
Para un correcto pegado debe aplicar adhesivo únicamente a la banda de unión, en su lado,
más poroso.
METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición será por metro cuadrado (m2). El área se determinará multiplicando la
longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto por el ancho especificado en los planos u
ordenado por el Supervisor. No se incluirá en la medida ningún área por fuera de estos límites.
BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, dicho pago constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
05.02.08. SARDINEL DE VEREDA, CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 (0.15 X 0.30)
DESCRIPCIÓN
El concreto para los sardineles será vaciado sobre una base de material nivelado. El concreto a
utilizar será del tipo preparado en obra con F’c=175 kg/cm2.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Encofrado
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Para los encofrados se utilizará formas de madera sana de 1 ½” y arriostres de 3” o encofrado
metálico.
Concreto f’c 175 kg/cm2
Dosificación
Aunque el concreto especificado para el presente caso será premezclado, el diseño de la
mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por el Ingeniero Supervisor.
Basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión.
Mezcla y Entrega
El concreto deberá ser premezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será
permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.
Vaciado de Concreto
Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso
dentro de 30 minutos después de iniciar el mezclado.
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto el Ingeniero supervisor
deberá verificar que:
o Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos correspondan a lo
indicado en los planos.
o La superficie interna de los encofrados esté limpios y libres de restos de
mortero, concreto, óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier otro elemento
perjudicial para el concreto.
o Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos
y/o aceitados.
o Se cuente en obra con el números suficiente de equipo a ser utilizado en el
proceso de colocación y que estén en perfectas condiciones de uso.
El Contratista someterá a la aprobación de la supervisión los métodos y medios que propone
usar para el transporte y colocación del concreto.
Compactación
La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309
Curado del concreto
Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e
influyen considerablemente en sus características de resistencia de temperatura y evitar la
pérdida del agua de la mezcla.
El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto
disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto.
El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor y será
aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento, resquebrajamiento
y pérdidas de humedad del concreto.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante siete días por lo menos,
después de la colocación de concreto si se ha usado cemento Portland, y durante tres días si
se ha usado cemento de alta resistencia inicial.
El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no
sirva de lavado de la lechada de cemento.
Especificaciones de Materiales para el Concreto
El concreto a utilizar será de resistencia a la compresión de 175 Kg/cm2 y deberá cumplir las
siguientes especificaciones:
Cemento
El cemento deberá ser del tipo originario de fábricas aprobadas, despacho únicamente en
sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del cemento deberá ser equivalente a las
Especificaciones ASTM-C-150 AASHTO M-85, clase I o II. En todo caso, el cemento deberá
ser aceptado solamente con aprobación específica del Ingeniero Supervisor, que se basará en
los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos.
El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá ser utilizado
en la obra.
Agregados
El agregado fino para el Concreto deberá satisfacer los requisitos de AASHTO M-80. El
agregado grueso deberá consistir de grava triturada, con una resistencia última mayor que la
del concreto en que se va a emplear, químicamente establece, durable, sin materias extrañas y
orgánicas adheridas a su superficie.
El tamaño del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre entre barras de
refuerzo.
Agua
El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser previamente sometida a la
aprobación del Ingeniero supervisor quien lo someterá a las pruebas de los requerimientos de
AASHTO T-26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, no deberá contener
minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá contener sales como cloruro de sodio en
exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso de dos (2) partes por millón.
El agua para el curado de concreto no deberá tener un ph más bajo de 5 ni contener impurezas
en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto.
Evaluación del concreto
La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un record
estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia
promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenidas.
La Supervisión debe ser permanentemente informada de esta evaluación, llevándose registros
separados para cada clase de concreto.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
SISTEMA DE CONTROL
Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado, rompiéndose 3 a 7, 3 a 14
días y 3 a 28 días y considerándose el promedio de cada grupo como resistencia última de la
pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida en el proyecto para la partida
respectiva.
El contratista proporcionará estos testigos al Ing. Supervisor.
Pruebas
La resistencia del concreto será comprobada periódicamente. Con este fin se tomarán testigos
cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C-31 en la cantidad mínima de 2 testigos por día para
cada clase de concreto.
En cualquier caso cada clase de concreto será comprobada al menos por cinco “pruebas”.
La “prueba” consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo
indicado en la norma ASTM C-39. Se llamará resultado de la “prueba” al promedio de los
valores.
El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general
de mantener un valor promedio de pruebas,
f’c (promedio) = f’c + 1.34 P
Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el
promedio de prueba es 1.34.
Siendo f’c = resistencia característica.
Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro
de cada par de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su
elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento de ensayo, la
resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba.
El Contratista incluirá el costo total de los ensayos en su presupuesto.
En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la
Supervisión podrá ordenar, la ejecución de pruebas de carga. Estas se ejecutarán en acuerdo
a las indicaciones del Código ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas de carga se procederá a la
demolición o refuerzo de la estructura, en estricto acuerdo con la decisión de la Supervisión.
El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición refuerzo y reconstrucción si estas
llegarán a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.
METODO DE MEDICION
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
El sardinel considerado se medirá en metros lineales (ml) de sardinel terminado con el acabado
indicado en los planos y aceptados por el Supervisor.
Al medir la longitud de los sardineles para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas
deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros lineales (ml) entendiéndose
que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
05.02.09. SARDINEL PERALTADO CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 (15X40 CM)
DESCRIPCION
Esta partida comprende los diferentes tipos de concreto, compuestos de cemento Portland, agregados
finos, agregados gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo con estas especificaciones para
los sardineles sumergidos de veredas, rampas y sardineles en la forma, dimensiones y clases indicadas
en los planos.
La clase de concreto a utilizarse en cada sección de la estructura se indica en los planos o en las
especificaciones o la ordenada por el Supervisor.
Materiales
Cemento:
El cemento a usarse será Portland Tipo V que cumpla con las normas ASTM-C-150 AASHTO-M-85,
sólo podrá usarse envasado.
El Contratista en ningún caso podrá eximirse de la obligación y responsabilidad de proveer el concreto a
la resistencia especificada.
Agregados:
Los que se usarán son: agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra partida) o grava.
Agregado Fino:
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos de designación AASHTO-M-6 y
deberá estar de acuerdo con la siguiente graduación:
TAMIZ % QUE PASA EN PESO
3/8”
Nº 4
Nº 16
Nº 50
Nº 100
100
95 – 100
45 – 80
10 – 30
2 – 10
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Nº 200 0 – 3
El agregado fino consistirá de arena natural limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes,
resistentes y lustroso. Deberá estar libre de impurezas, sales o sustancias orgánicas. La cantidad de
sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:
SUSTANCIAS % EN PESO PERMISIBLE
Terrones de Arcilla
Carbón y Lignito
Material que pasa la Malla Nº 200
1
1
3
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada. La arena será considerada apta, si
cumple con las especificaciones y pruebas que efectué el Supervisor.
El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la variación del
módulo de fineza no excederá en 0.30.
Agregado Grueso: El agregado grueso para el concreto deberá satisfacer los requisitos de AASHTO
designación M-80 y deberá estar de acuerdo con las siguientes graduaciones:
TAMIZ % QUE PASA EN PESO
2”
1 ½”
1”
½”
Nº 4
100
95 – 100
20 – 55
10 – 30
0 – 5
El agregado grueso deberá ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto o
cualquier otro material inerte con características similares, deberá estar limpio de polvo, materias
orgánicas o barro y magra, en general deberá estar de acuerdo con la Norma ASTM C-33. La cantidad
de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:
SUSTANCIAS % EN PESO
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Fragmentos blandos
Carbón y Lignito
Terrones de arcilla
5
1
0.25
De preferencia, la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de manera de asegurar
una buena adherencia con el mortero circundante.
Hormigón: El hormigón será un material de río o de cantera compuesto de partículas fuertes, duras y
limpias.
Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos,
materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 100 como mínimo y 2” como máximo
Piedra Mediana:
El agregado ciclópeo o pedrones deberán ser duros, limpios, estables, con una resistencia última,
mayor al doble de la exigida para el concreto que se va a emplear, se recomienda que estas piedras
sean angulosas, de superficie rugosa, de manera que se asegure buena adherencia con el mortero
circundante.
Agua:
El agua para la preparación del concreto deberá ser fresca, limpia y potable, substancialmente limpia de
aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá tener cloruros
tales como cloruro de sodio en exceso de tres (03) partes por millón, ni sulfatos, como sulfato de sodio
en exceso de dos (02) partes por millón. Tampoco deberá contener impurezas en cantidades tales que
puedan causar una variación en el tiempo de fraguado del cemento mayor de 25% ni una reducción en
la resistencia a la compresión del mortero, mayor de 5% comparada con los resultados obtenidos con
agua destilada.
El agua para el curado del concreto no deberá tener un Ph más bajo de 5, ni contener impurezas en tal
cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto.
Dosificación: El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los
planos, capaz de ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar todas
las características requeridas por estas especificaciones. La consistencia del concreto se medirá por el
Método del Asentamiento del Cono de Abrahams, expresado en número entero de centímetros
(AASHTO T-119).
Vaciado de Concreto:
Previamente serán limpiadas las formas, de todo material extraño.
El concreto será vaciado antes que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso en un tiempo
máximo de 20 minutos después de su mezclado. El concreto debe ser colocado en forma que no se
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
separen las porciones finas y gruesas y deberá ser extendido en capas horizontales. Se evitará salpicar
los encofrados antes del vaciado.
Las manchas de mezcla seca serán removidas antes de colocar el concreto.
El concreto será extendido homogéneamente, con una ligera sobre elevación del orden de 1 a 2 cm.
con respecto a los encofrados, a fin de compensar el asentamiento que se producirá durante su
compactación.
El concreto deberá ser vaciado en una operación continua. Si en caso de emergencia, es necesario
suspender el vaciado del concreto antes de terminar un paño, se deberá colocar topes según ordene el
Supervisor y tales juntas serán consideradas como juntas de construcción.
Las juntas de construcción deberán ser ubicadas como se indique en los planos o como lo ordene el
Supervisor, deberán ser perpendiculares a las líneas principales de esfuerzo y en general, en los puntos
de mínimo esfuerzo cortante.
Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán quedar cuidadosamente
acabadas y exentas de todo mortero y concreto. Las juntas deberán quedar con bordes limpios y
exactos en toda su longitud.
Compactación: La compactación del concreto se ceñirá a la Norma ACI-309. Las vibradoras deberán
ser de un tipo y diseño aprobados y no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto.
La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero sin
prolongarse al punto en que ocurra segregación.
Acabado de las Superficies de Concreto: Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo
alambre o dispositivo de metal usado para sujetar los encofrados y que pase a través del cuerpo del
concreto, deberá ser retirado o cortado hasta, por lo menos 2 centímetros debajo de la superficie del
concreto. Todos los desbordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los
encofrados, deberán ser eliminados.
Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, deberán ser rellenados con
mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la masa de obra. Al
resanar agujeros más grandes y vacíos en forma de paneles, todos los materiales toscos o rotos
deberán ser quitados hasta que quede a la vista una superficie de concreto densa y uniforme que
muestre el agregado grueso y macizo. Todas las superficies de la cavidad deberán ser completamente
saturadas con agua, después de lo cual deberá ser aplicada una capa delgada de pasta de cemento
puro. Luego, la cavidad se rellenará con mortero consistente, compuesto de una parte de cemento
Portland por dos partes de arena, que deberá ser perfectamente apisonado en su lugar. Dicho mortero
deberá ser asentado previamente, mezclándolo aproximadamente 30 minutos antes de usarlo. El
período de tiempo puede modificarse según la marca del cemento empleado, la temperatura, la
humedad ambiente; se mantendrá húmedo durante un período de 5 días.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Curado y Protección del Concreto: Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días
consecutivos, mediante un método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales,
aprobado por el Ingeniero Supervisor.
El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección del concreto, disponible
y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se aplicará
será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de
evitar la fisura miento, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas de agua
perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido deberá ser
protegido contra daños mecánicos y el Contratista someterá a la aprobación del Ingeniero Supervisor
sus procedimientos de construcción programados para evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o
calor excesivo, en las cercanías o en contacto directo con el concreto, será permitido en ningún
momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento con un
material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o rociadores, o con
cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las superficies permanentemente y
no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá ser en todos los casos limpia y libre de
cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento
del concreto.
Muestras:
En el caso de los sardineles, se tomarán como mínimo 2 muestras por día de llenado, probándoselas a
la compresión a los 28 días del vaciado, considerándose el promedio de cada grupo como resistencia
última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida en el proyecto para la partida
respectiva. A criterio del Supervisor, en algunos casos se podrán sacar 02 muestras adicionales los que
se probarían a los 14 días.
Método de Medición:
La partida se medirá por metro lineal (M), de la resistencia especificada (f´c=175 kg/cm2) con cemento
Tipo I.
Deberá ser colocado de acuerdo con lo indicado en las presentes especificaciones, medido en su
posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado, por
escrito, el Ingeniero Supervisor. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago:
La cantidad de concreto premezclado colocado y curado, calculado según el método de medida antes
indicado, y para las partidas mencionadas, se pagará de acuerdo al precio unitario del contrato, por
metro lineal, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los materiales,
mezclado, vaciado, acabado, curado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
05.02.10. JUNTA DE DILATACION PARA VEREDAS Y SARDINELES.
DESCRIPCIÓN
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Este trabajo consiste en el llenado de las juntas de dilatación en las veredas y sardineles. Las
juntas irán cada 05 metros. El espacio libre dejado entre cara de las juntas deberá rellenarse
con un material no rígido, adecuado para tal fin, que permita que la junta pueda sufrir los
desplazamientos previstos.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
- Se colocará el asfalto RC-250 en la cocina asfáltica y se le mezclará con arena fina- Este
producto será colocado en las juntas indicadas en el plano
- Se chuzeara bien para que esta mezcla ocupe toda la junta.
- El acabado debe ser uniforme y perfectamente alineado.
SISTEMA DE CONTROL
- Se verá que las juntas estén uniformes
- Deben estar completamente llenas en cada junta
- Verificar su alineamiento
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros lineales (ml) de sellado de juntas
terminados y aprobados por el Ingeniero Inspector.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) según las partidas
correspondientes, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la
mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.
06.00 EQUIPAMIENTO URBANO
06.01. PAPELERA METALICA BASCULANTE, Incluye pintura, materiales, traslado e instalación
DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida, el Contratista ejecutará el suministro y colocación de los basureros metálicos
con sus respectivos anclajes de concreto, ubicados de acuerdo a los planos del proyecto. Las
papeleras metálicas basculantes, son elementos que sirven para mantener limpia la ciudad,
son ya de uso convencional, por lo que se regirá en lo general de acuerdo a las indicaciones
del fabricante.
La papelera metálica basculante debe ser de fierro prensado de 1/8" de espesor, según diseño,
los soportes deben estar constituidos por tubos de fierro electro soldados de 2" de diámetro y
tubo pasante de fierro electro soldado de 1” de diámetro.
Todas las piezas de fierro de la papelera metálica deben recibir como tratamiento anticorrosivo
dos capas de zincromato epóxico aplicadas con soplete sobre la superficie limpia, seca y libre
de grasa u otro componente y acabado final en 4 capas de esmalte aplicadas con soplete con
acabado satinado color verde oscuro.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Se adquirirá en los fabricantes reconocidos y se hará su instalación de acuerdo a las
indicaciones del fabricante.
Las papeleras metálicas, del tipo basculante, se instalarán en una base de concreto, según las
dimensiones indicadas en los planos. Los soportes verticales deben estar anclados en dados
de concreto f ' c=175 Kg. /cm.2, el mismo que tiene una plancha de fierro de 6"x 6" e= 1/4" de
acuerdo a los planos de detalles, para el soldado de los soportes.
Luego de excavar la forma se colocará un encofrado sobre el nivel del terreno natural de tal
manera que el dado de concreto cumpla con las dimensiones que indican los planos. La
madera a usar deberá ser nueva y de superficie lisa, de tal manera que al desencofrar, el
acabado lateral del dado sea uniforme y de una textura suave. El acabado de la superficie se
hará inicialmente con paleta de madera, alisándola luego con plancha de metal, dejando cierta
aspereza.
Durante el vaciado del concreto se colocará una plancha de fierro de 6"x6", de e=1/4", con sus
respectivos anclajes según indica los planos de proyecto, sobre el cual se soldará los tubos de
soporte del basurero basculante.
SISTEMA DE CONTROL
Se verificará que estas papeleras se construyan fielmente de acuerdo a planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN Y UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la cual se pagará, será el número de unidades ejecutadas medidos, acabados,
en su posición final, según indiquen los planos del proyecto y a lo prescrito en las presentes
especificaciones. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO
Se pagará por unidad (Und), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente
obra., ésta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la
obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos
necesarios para completar este ítem.
06.02. BANCA DE CONCRETO CON ASIENTO DE MADERA DE 1.60x0.40m, Incluido Accesorios
e Instalación
DESCRIPCION Y METODO DE CONSTRUCCION
Las bancas, serán fabricadas según las dimensiones y diseño que se indican en los planos. El
material a usarse será el concreto armado en las patas y los asientos de madera, unidas a su
base con pernos, estas no llevan espaldar.
Las bancas serán de acuerdo a las de dimensiones indicadas en los planos. La madera de los
asientos será de tornillo cepillado y barnizado.
MÉTODO DE MEDICIÓN Y UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la cual se pagará, será el número de unidades ejecutadas medidos, acabados,
en su posición final, según indiquen los planos del proyecto y a lo prescrito en las presentes
especificaciones. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
BASES DE PAGO
Se pagará por unidad (Und), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente
obra., esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la
obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos
necesarios para completar este ítem.
06.03. BARANDA METALICA GALV. H=1.20 Incluye pintura, materiales confección, traslado e
instalación
DESCRIPCIÓN
Consiste en la construcción de barandas y suministro de baranda metálica galvanizada
H=1.20m. Las barandas estarán ancladas mediante pilastras a bloques de concreto, según
detalles y ubicación indicados en los planos del proyecto.
Las barandas deberán ser íntegramente pintadas con pintura esmalte rojo para asegurar su
reluctancia suficiente durante todo el día, para mayor seguridad de los vecinos adyacentes a la
zona del proyecto.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se colocará en la parte superior de los muros de mampostería construida, espaciados según
las indicaciones dadas en los planos.
Las barandas serán metálicas y estarán compuestas de pilastras, pasamanos y un barandal
diagonal. Las pilastras tendrán un espaciamiento máximo de 1.20m entre ellos y medido y la
altura desde el nivel de piso hasta el eje del pasamano, en cualquier punto, no podrá ser
menor a 0.70m.
Las pilastras estarán ancladas a los bloques de concreto un mínimo de 0.25m, debiendo estar
la zona empotrada, debidamente impermeabilizada y protegida con un revestimiento de
alquitrán. De igual manera se deberán colocar clavos para mejorar su anclaje.
Las zonas de unión detalladas en los planos, para la construcción de las barandas, deberán
ser unidas con clavos de 3-4” y luego amarradas con soga de cáñamo previamente encoladas,
con un mínimo de 24 vueltas entrecruzadas fuertemente para poder asegurar la unión.
Luego del cual se deberá lijar previamente los pasamanos cuidando que estén libres de
astillas. Luego se limpiarán con paño semi-húmedo para retirar las partículas sueltas y una vez
seco y previa autorización de la Supervisión se procederá a pintar toda la estructura,
incluyendo las uniones con pintura de color indicado por el supervisor, considerando un
mínimo de dos capas de pintura en un intervalo de dos (2) horas mínimo por cada capa.
06.04. PERGOLA METALICA TIPO 1, SEGUN DISEÑO. Inc. pintura acabado tipo madera,
instalación, materiales y mano de obra.
06.05. PERGOLA METALICA TIPO 2, SEGUN DISEÑO. Inc. pintura acabado tipo madera,
instalación, materiales y mano de obra.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
DESCRIPCION
Esta partida se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y equipo necesario
para la fabricación y ensamblaje de las PERGOLAS METALICAS TIPO 1 Y 2 que se construirá
en los encuentro circulares sobre los juegos lúdicos del área social y sobre las bancas
ubicadas en el área de gimnasio abierto. Estará construida de un entramado de vigas de
madera colocadas del modo que se indican en los planos y columnas de madera.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y MATERIALES
PLATINAS Y ENGRAPES (Piezas metálicas)
Las piezas metálicas a utilizar son las que servirán como elementos de arriostre a las columnas
de metálicas de 6”x 6” E=3mm y se colocarán a cada lado (dos por columna parte inferior),
empotrándose con el Sardinel de Borde, anclados mediante patas de gallo de fierro de 3/8“,
perfectamente soldadas a la armadura principal longitudinal de confinamiento.
Así mismo se colocarán correas metálicas de 1” x 2 1/2” E=3mm sobre las vigas principales de
4” x 2” E=3mm, empotradas en los extremos superiores de las columnas metálicas. Y se fijaran
con pernos pasantes de 3/8” de espesor. La labor de carpintería metálica, en éste rubro,
deberá realizarse con la mayor precisión posible para un perfecto encaje en su ubicación
correspondiente.
Los engrapes ó piezas metálicas secundarias de fijación de las correas o vigas secundarias a
las principales para soportar el techo de la pérgola, serán adecuadas al ancho de las vigas de
4” x 2” y se distribuirán donde se requiera, para arriostrar los desplazamientos laterales y
verticales de las vigas.
Todas las piezas metálicas serán construidas teniendo en cuenta los detalles graficados en los
planos del proyecto, utilizándose planchas de óptima calidad, que se fabrican y expenden en el
mercado nacional. Serán de acero negro Standard, con un punto de fluencia de Fy=3600
lb/plg² y de acuerdo a la norma ASTM-36 y al Reglamento Nacional de Edificaciones.
La unión de los elementos serán soldados y sin rebabas ó en su defecto dobladas en frío en
maquina dobladora metálica. Los materiales se entregarán en obra, libres de defectos y
torceduras, con una mano de pinturas anticorrosivas y depositadas en un ambiente apropiado y
de forma tal que se preserve de daños o deformaciones causados por factores climatológicos o
accidentes de trabajo.
ACABADO
La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura anticorrosiva (compuesto de
cromato de zinc), como base, y 2 manos de esmalte como pintura de acabado, aplicada con
pistola aerográfica, previo lijado y rasqueteada.
La inspección podrá solicitar el repintado de las piezas que considere necesario por presentar
estos defectos de aplicación, asumiendo el contratista los costos que estos generen.
SISTEMA DE CONTROL
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Se verificará que las dimensiones de los elementos corresponden a lo indicado en los planos.
Las piezas metálicas no presentaran abolladuras, manchas, etc. No serán aceptadas.
METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
La construcción de las PERGOLAS METALICAS TIPO 1 y 2, será medida por unidad (Unid.)
construida de acuerdo a los detalles mostrados en los planos.
BASES DE PAGO
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar,
completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean
necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin
carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de
la facturación del contratista, e imprevistos, entre otros.
06.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE JUEGOS INFANTILES. Incluye pintura, materiales,
traslado e instalación.
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la fabricación e instalación de juegos infantiles según diseño, que se
ejecutaran con madera, tubos de acero galvanizado electrosoldado, perfiles de ángulos, tees,
platinas etc. y planchas de acero negro, de acuerdo de acuerdo a las características indicadas
en los planos de detalle y las presentes especificaciones.
El Inspector de obra, antes de la colocación, deberá aprobar cada elemento.
METODO DE MEDICION
El método de medición en forma global (Glb), el cómputo total se obtendrá sumando los juegos
fabricados, instalados y aceptados por el supervisor de la obra.
BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
06.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE GIMNASIO PUBLICO, Incluye pintura, materiales,
traslado e instalación.
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la fabricación e instalación de aparatos de gimnasio según diseño, que
se ejecutaran con tubos de acero galvanizado electrosoldado, perfiles de ángulos, tees,
platinas etc. y planchas de acero negro, de acuerdo de acuerdo a las características indicadas
en los planos de detalle y las presentes especificaciones.
El Inspector de obra, antes de la colocación, deberá aprobar cada elemento.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
METODO DE MEDICION
El método de medición en forma global (Glb), el cómputo total se obtendrá sumando los
aparatos de gimnasio, fabricados, instalados y aceptados por el supervisor de la obra.
BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
06.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ASTA DE BANDERA TIPICO. Incluye pintura,
materiales,
traslado e instalación.
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la fabricación e instalación de astas de bandera metálicas, según
diseño, que se ejecutaran con tubos de acero galvanizado, perfiles de ángulos, tees, platinas
etc. y planchas de acero, de acuerdo de acuerdo a las características indicadas en los planos
de detalle y las presentes especificaciones.
El Inspector de obra, antes de la colocación, deberá aprobar cada elemento.
METODO DE MEDICION
El método de medición por unidad (Unid), de elemento, fabricado, instalado y aceptados por el
supervisor de la obra.
BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
06.09. MESA Y BANCAS DE CONCRETO PARA JUEGOS DE AJEDREZ, Incluye excavación,
materiales y mano de obra.
DESCRIPCION
Bajo esta partida, el Contratista ejecutará el suministro y colocación de una mesa hecha en
concreto de Fc=175 Kg/cm2 con sus respectivos anclajes de concreto, ubicados de acuerdo a
los planos del proyecto. Las mesas incluyen dos (02) asientos o bancas de concreto con
asientos de madera tratada, estos elementos que sirven para jugar ajedrez o a ser utilizados
como mesas de reunión en el área para Juegos lúdicos.
METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la cual se pagará, será el número de unidades ejecutadas medidos, acabados,
en su posición final, según indiquen los planos del proyecto y lo prescrito en las presentes
especificaciones. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. El
método de medición para esta partida consistirá en la UNIDAD, la misma que consiste en una
(01) mesa de concreto premezclado y dos (02) bancas de concreto.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
BASES DE PAGO
La unida medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario de contrato,
por unidad, para la partida MESA Y BANCAS DE CONCRETO PARA JUEGOS DE AJEDREZ
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
la partida.
06.10. PLACA RECORDATORIA (INCLUYE MURETE DE CONCRETO)
DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de una placa recordatoria sobre un murete
según dimensiones establecidas, la misma que se instalará a la conclusión de la obra en el
lugar que sea determinado por la supervisión.
Materiales, herramientas y equipo.
La placa deberá ser de material granito de 10.00 mm., de espesor, sobre un murete de
concreto de dimensiones establecidas por la entidad contratante.
Previa a su colocación, la placa de entrega de obras deberá ser aprobada por el Supervisor y
en caso de contener errores, la misma deberá ser sustituida por otra con todas las
correcciones, gastos que correrán por cuenta del Contratista.
METODO DE MEDICION
La placa de entrega de obra se medirá por unidad debidamente instalada y aprobada por el
Supervisor de Obra.
BASES DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
07.00 FORESTACION
07.01. SEMBRADO DE GRASS
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de preparación de tierra y sembrado de grass del tipo
“americano” en las áreas señaladas en los planos del proyecto.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La zona de trabajo se removerá y se preparará el terreno natural, limpiándola en una altura
promedio de 5 cms. y eliminado dicho material, para luego ser removida hasta una profundidad
de 15 cm. y colocar tierra preparada en el mismo volumen al eliminado, compuesta por: arena
fina de río (1/4 de saco /m2), tierra de chacra, humus de lombriz (2 Kg. /cm2) todos ellos
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
mezclados convenientemente, contando también con la presencia de agua. Una vez preparado
el terreno se procederá al sembrado de grass y posterior regado de agua. Se eliminará el grass
existente que se encuentra en mal estado.
SISTEMA DE CONTROL
Se deberá considerar que estos trabajos tienen que ser dirigidos y supervisados por entendidos
en el tratamiento de terrenos de cultivo y sembrados en general. La Supervisión deberá
constatar la calidad de los componentes para la preparación de la tierra, así como la calidad del
grass a sembrarse.
Se tendrá cuidado con los árboles y arbustos existentes. Los riegos serán permanentes, sin
inundar la zona. El Contratista deberá preveer con la debida anticipación el sembrado y pega
del grass hasta la entrega de ésta a la Entidad contratante, teniendo cuidado de que éste no se
marchite ni muera con el sol, por falta de cuidado.
UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición para esta partida consistirá en la evaluación de la cantidad de metros
cuadrados (M2) de superficie de terreno preparada y sembrada, debiendo tenerse la
aprobación del Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra
para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para
completar este ítem.
07.02. SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de preparación de tierra y sembrado de árboles plantas
ornamentales en las áreas señaladas en los planos del proyecto
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La zona de trabajo se removerá y se preparará el terreno natural, limpiándola en una altura
promedio de 5 cms. y eliminado dicho material, para luego ser removida hasta una profundidad
de 15 cm. y colocar tierra preparada en el mismo volumen al eliminado, compuesta por: arena
fina de río (1/4 de saco /m2), tierra de chacra, humus de lombriz (2 Kg. /cm2). todos ellos
mezclados convenientemente, contando también con la presencia de agua. Una vez preparado
el terreno se procederá al sembrado de grass y posterior regado de agua. Se eliminara el grass
existente que se encuentra en mal estado.
SISTEMA DE CONTROL
Se deberá considerar que estos trabajos tienen que ser dirigidos y supervisados por entendidos
en el tratamiento de terrenos de cultivo y sembrados en general. La Supervisión deberá
constatar la calidad de los componentes para la preparación de la tierra así como la calidad del
grass a sembrarse.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Se tendrá cuidado con los árboles y arbustos existentes. Los riegos serán permanentes, sin
inundar la zona. El Contratista deberá preveer con la debida anticipación el sembrado y pega
del grass hasta la entrega de ésta a la Entidad contratante, teniendo cuidado de que éste no se
marchite ni muera con el sol, por falta de cuidado.
UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición para esta partida consistirá en la evaluación de la cantidad de por
unidad (UND) de superficie de terreno preparada y sembrada, debiendo tenerse la aprobación
del Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra
para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para
completar este ítem.
08.00 ILUMINACION
08.01. EXCAVACION MANUAL PARA INSTALACION DE CABLES Y POSTES
DESCRIPCION
Para el montaje e instalación de cables y postes metálicos para luminarias; se realizarán excavaciones
de 0.40 x 0.75 en las ubicaciones proyectado según los planos respectivos.
MATERIALES
Se emplearan herramientas manuales, y una moto niveladora.
METODO DE MEDICION
El trabajo a efectuar se medirá por metro cubico (m3) de excavación por poste, debidamente aprobado
por el Inspector del proyecto de acuerdo a lo especificado en los planos.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cubico (m3), mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al
avance real del trabajo.
08.02. RELLENO CON TIERRA CERNIDA, COMPACTACION MANUAL E=0.25m
08.03. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION MANUAL
DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en la colocación de material de relleno proveniente de las excavaciones, sobre
la superficie del terreno natural hasta el nivel de sub-rasante de acuerdo con las presentes
especificaciones y de conformidad con los alineamientos, niveles y secciones indicadas en los planos.
Y en el caso de sobre excavaciones ordenadas por la supervisión.
Se llevarán a cabo las operaciones de nivelado, perfilado y compactado de tal manera que el relleno
terminado quede en el nivel de la cota de sub-rasante señalados en los planos respectivos.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Se eliminarán las obstrucciones, materia orgánica, desmonte y todo relleno de basura que se
encuentre. Los huecos resultantes, así como los agujeros o depresiones existentes, se rellenarán con
materiales provenientes de las operaciones de corte en capas de 20 cm. compactadas hasta llegar a
nivel de sub rasante.
Cualquier relleno será colocado y compactado en capas de un espesor no mayor de 20 cm. hasta el
95% del Próctor Modificado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Terminadas las obras preliminares de movimiento de tierras y otros y estando en el terreno natural, ¡se
procederá al extendido del material proveniente de! corte o de préstamo, mediante el equipo adecuado,
en espesor máximo de 20 cm. o en su defecto, de acuerdo al tipo de suelo que sirve de sub-rasante,
debiendo eliminarse las partículas mayores de 2 1/2".
Terminado el extendido del material de corte o de préstamo, se procederá a la distribución del agua
mediante cisternas dotadas de dispositivos adecuados para riegos uniformes, para alcanzar una
cantidad de agua lo más próxima a la humedad óptima obtenida por el ensayo de Próctor Modificado,
obtenido en el laboratorio para muestras representativas del suelo sub-rasante.
La compactación se efectuará con equipos que permitan alcanzar grados de compactación
satisfactorios de acuerdo al tipo de suelo natural. En suelos granulares no cohesivos se utilizarán
rodillos cilíndricos lisos y vibratorios. Cuando las zonas a tratar sean pequeñas se procederá a
compactarlas usando compactadoras manuales que permitan un compactado dentro de las
especificaciones técnicas.
La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar un grado de
compactación igual al 95% de la Densidad Máxima Seca Teórica, obtenida en el laboratorio por el
método de Próctor Modificado (ASTM - D - 698), AASHTO T-180.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (m3) de material de relleno y aprobado por el
Ing. Supervisor, que cumpla con la presente especificación.
BASES DE PAGO
El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) aplicado al metrado
calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
08.04. ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp> 15 Km c/Volq 15 m3
DESCRIPCIÓN
La presente especificación corresponde a la eliminación del material demolido c/ volquete, utilizando
cargador frontal después de haber efectuado las partidas demolición y desmontaje de muros de
concreto y desmontaje de gradas de piedra hasta una distancia máxima de diez (10) kilómetros en
lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión. Incluye acarreo manual y
carguío con equipo.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
METODO DE CONTROL
Todo trabajo de eliminación de material demolido con volquete será humedecido para evitar que el
polvo se levante afectando a los pobladores, será revisado y aprobado por el supervisor, en
coordinación con el residente del proyecto, antes de los trabajos de remoción.
SISTEMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original
por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos
los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
08.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE FAROLAS EXTERIORES H=2.60m, Inc. 2 Luminarias
Led
DESCRIPCION
Farolas esféricas cuya característica principal es el deflector de aluminio incorporado en la parte
interna, lo que permite orientar el flujo luminoso hacia la parte baja para una óptima y eficiente
iluminación con un amplio rango de lámparas.
Diseñado para poder instalarse en poste con un embone para un artefacto, permitiendo instalarse con
facilidad.
DESCRIPCION TECNICA
Difusor esférico de policarbonato transparente inyectado a alta presión, es resistente a los agentes
atmosféricos, resistente a choques, caídas, anti vandálico. Sistema de fijación fabricado en plancha de
acero LAF de 0.9 mm de espesor, matrizada y plegada sometido a un proceso de fosfatizado por
inmersión que lo protege contra la corrosión permitiendo mejor pintado en color negro texturizado al
horno.
EQUIPO ELECTRICO
Equipado con balastos para lámparas Led de 75 w, con sistema anti vibratorio y cableado con
conductor NYY 2x1x6 mm2 con temperatura de operación a 105º C.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (und)
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
08.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NYY 2x1x4mm2
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
08.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NYY 2x1x6mm2
08.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NYY 2x1x10mm2
CABLES TIPO NYY
Tensión de Servicio: 1,000 voltios
Norma de Fabricación: ASTM-B3 y B8 para los conductores CEI 20-14 para el aislamiento
Temperatura de Operación: 80 °C
DESCRIPCIÓN
Conductores de cobre electrolítico blando, sólidos o cableados concéntrico. Aislamiento de
cloruro de polivinilo (PVC) y protección exterior con una chaqueta de PVC color negro.
USOS
Aplicación general como cable de energía. Aptos para ser utilizados en redes de distribución,
instalaciones industriales, en edificios.
Pueden ser instalados en instalaciones fijas en ambientes interiores (en bandejas, canaletas,
engrampados, etc.), a la intemperie, en ductos subterráneos o directamente enterrados
cuando no requieran protección mecánica. En lugares secos o húmedos.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
Este cable reúne magníficas propiedades eléctricas y mecánicas.
Resistencia a ácidos, grasas, aceites y a la abrasión.
Los empalmes, derivaciones y terminales, pueden ser hechos fácilmente por el método
convencional de moldes con resina o bien simplemente encintados. Estos cables no
propagan la llama.
EMBALAJE
En carretes de madera.
COLORES
Aislamiento: 1 conductor: blanco
2 conductores: blanco, negro
3 conductores: blanco, negro, rojo
4 conductores: blanco, negro, rojo, azul
Chaqueta Exterior: negro
DATOS PARA LOS PEDIDOS
Cable de energía tipo NYY 1,000 voltios, calibre en mm2, longitud en metros.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metros lineales (m)
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metros lineales (m), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de
la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
08.09. TABLERO DE DISTRIBUCION, Inc. Murete prefabricado porta medidor
DESCRIPCION
TABLERO ELECTRICO
Serán de construcción funcional y comprenderán todos los elementos electromecánicos,
eléctricos y eventualmente electrónicos, interconectados eléctricamente para la ejecución de
sus funciones.
Estará formado de:
1.- Gabinete.
2.- Interruptores Diferenciales.
3.- Interruptores Termomagnéticos.
NORMAS
Los tableros cumplirán con la norma IEC 439, IEC 144.
CARACTERISTICAS
El grado de protección corresponderá a NEMA 3R, para instalación exterior.
GABINETES
Estará formado por:
CAJAS
Será del tipo para adosar acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto, construida de fierro
galvanizado de 1.5 mm con knocouts para el ingreso de tuberías de 15, 20, 25, 35, 40 y 50
mm, de acuerdo a alimentadores.
Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los fabricantes y deberán tener el
espacio necesario a los cuatro costados para poder hacer el alambrado en ángulo recto.
MARCO Y TAPAS
El marco y tapa serán sometidos a un tratamiento anticorrosivo de decapado y fosfatizado por
inmersión en caliente.
Estarán protegidas interior y exteriormente con pintura en polvo plastificada de tipo polyester-
epoxi de color beige texturada RAL-7032.
La tapa y mandil llevará como dispositivo de cierre, cerraduras del tipo bulldog con llave.
Se remitirá a la Oficina Técnica del Propietario, muestras de las tapas en su estado final para
su aprobación reservándose el propietario el general de hacerlo cambiar sin recargo alguno en
caso de no encontrarlas conformes.
BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras principales deben ir colocadas aisladas de todo el gabinete de tal manera de cumplir
exactamente con las especificaciones técnicas.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
Se extenderá una barra de tierra con capacidad mínima igual al 50% de la capacidad de las
barras principales en el tablero eléctrico, de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad,
sección rectangular, directamente empernado al gabinete con 2 agujeros.
INTERRUPTORES
Los interruptores serán del tipo automático, termomágnetico NO FUSE, debiendo emplearse
unidades bi ó tripolares con palanca de accionamiento.
Los interruptores serán de conexión rápida, tanto en operación automática ó manual y tendrán
características de operación de tiempo inverso, asegurado por el empleo de un elemento de
desconexión bimetálico, completando por un elemento magnético.
Los interruptores principales tendrán una capacidad de interrupción mínima de 50 kA y los
interruptores secundarios de los tableros de distribución tendrán una capacidad de interrupción
mínima de 30 kA a 380 V.
DESCRIPCION
Llevarán un frente muerto o bandeja que cubrirá completamente los bornes y el cableado de
los módulos funcionales. En correspondencia de cada fila de módulos deberá tener una fila
calada, en los espacios donde se ubiquen los interruptores se colocarán obturadores.
La parte delantera llevará una puerta con bisagra y cerradura con llave. En la parte interior de
la puerta deberá llevar un directorio para identificar la relación circuitos del tablero la cual se
escribirá con tinta y letra mayúscula sobre una cartulina blanca.
En el caso, de que la parte posterior tuviera elementos metálicos sobresalientes, estos estarán
debidamente aislados a través de un estrato de sellador siliconado vulcanizable.
Incorporarán barra para la conexión del cable de tierra.
Los gabinetes (caja, mandil y puerta) del tablero eléctrico estarán conectados a la barra de
puesta a tierra de la caja, mediante un conductor (4 mm2) de chaqueta de color verde con una
o más franjas de color amarillo al mandil y puerta independientemente.
MONTAJE
Los interruptores, cumplirán con las especificaciones indicadas en el siguiente acápite, serán
montados en barras de cobre simétrico, de la capacidad nominal y de interrupción adecuada.
seccionamiento descrita por la norma IEC 947-2, la posición de la manija esté hacia la
izquierda cuando el interruptor está conectado y hacia la derecha cuando el mismo esté
desconectado.
vez a la base de la caja.
SISTEMA DE CONTROL DE ALUMBRADO
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
El control de alumbrado interior se hará desde el tablero de distribución de baja tensión, a
través de botonera de encendido-apagado y mediante un contactor magnético.
El control de alumbrado exterior se hará desde el tablero de distribución de baja tensión, a
través de un contactor magnético y un interruptor horario, que tendrá las siguientes
características:
INTERRUPTOR HORARIO
Del tipo con motor síncrono y reserva mecánica, comprenderá básicamente, dial para 24 horas
con calibración clara, con disparadores que conectan y desconectan el interruptor a las horas
programadas.
De las siguientes características:
- Tensión de alimentación: 220 - 240 Voltios
- Frecuencia: 45 - 60 Ciclos/seg.
- Corriente Nominal: 20 A, 250 V, Cosφ=1
n - Reserva de marcha: 100 horas después de conexión ininterrumpida durante 72 h.
- Tipo de esfera: Caballetes insertados imperdibles.
- Programación: Esfera de 24 horas con 96 caballetes.
- Tiempo mínimo maniobra: 15 minutos.
- Mando manual: 2 posiciones
O - Automático
I - Conexión permanente
- Precisión de marcha: 0,5 seg/Día a 22°C
- Temperatura ambiente admisible: -10°C a 50°C
- Carcasa: Termoplástico autoextingible
- Instalación: Sobre riel DIN 46277
CONTACTOR ELECTROMAGNETICO
Será del tipo magnético en caja de material aislante con las siguientes características:
- Capacidad, con categoría de utilización AC-3, según IEC. : 30 A.
- Nivel de aislamiento: 600 Voltios.
- Categoría de utilización según IEC: AC-1
- Contactos principales: 3
- Contactos auxiliares: 2 NA + 2 NC
- Bobina de operación: 220 Voltios
- Tensión de trabajo: 220 Voltios.
- Frecuencia: 60 Hz.
Deberá tener sus respectivos accesorios complementarios completos.
INTERRUPTORES DIFERENCIALES PARA PROTECCIÓN DE PUESTA A TIERRA
A fin de dar una adecuada protección al personal que labora en sitios húmedos. Se utilizarán
interruptores diferenciales de 30mA instantáneo y serán de acuerdo a las siguientes
especificaciones.
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA
MUNICIP
NORMAS
Cumplirán como mínimo con las exigencias de la norma IEC 61008.
CARACTERISTICAS
Serán del tipo a propia corriente, es decir, el disparo sólo dependerá de la corriente de falla y
no de la tensión de alimentación ni de una fuente de energía auxiliar.
Deberán estar protegidos contra los disparos intempestivos debidos a sobretensiones
pasajeras (caída de rayo, maniobra de aparatos en la red).
METODO DE MEDICION
El trabajo a efectuar se medirá por unidad (u) de tablero instalado, debidamente aprobado por
el Inspector del proyecto de acuerdo a lo especificado en los planos.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por unidad (u), mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al
avance real del trabajo.
08.10. POZO CONEXIÓN A TIERRA
DESCRIPCION
Como medio de protección contra tensiones de contacto, se implementaran pozos de puesta a
tierra. Estos pozos serán construidos teniendo como base el método FAVIGEL, descrito en el
plano IE-02. Para cumplir con los requerimientos de resistencia de puesta a tierra de 25Ω para
el tablero general.
MATERIALES
1 Electrodo de cobre de 19mm x 2.40m.
1conector de cobre para fijar el cable de interconexión del tablero general con el electrodo de
cobre.
1 caja de registro de concreto con tapa (la misma que debe llevar la simbología de puesta a
tierra y pintado de color amarillo).
1 bolsa de tierra artificial FAVIGEL.
Conductor forrado tipo TW, de sección indica en planos.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (und)
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra,
hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

Más contenido relacionado

PDF
02.01-Especificaciones-Tecnicas de ejecución de obra
PDF
02.01-Especificaciones-Tecnicas.pdf
PDF
02.01 especificaciones-tecnicas
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
PDF
Obras civiles procesos
DOCX
1 especificaciones tecnicas
DOC
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
PDF
Especificaciones_Tecnicas_Parque_Central_20220526_162056_306.pdf
02.01-Especificaciones-Tecnicas de ejecución de obra
02.01-Especificaciones-Tecnicas.pdf
02.01 especificaciones-tecnicas
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
Obras civiles procesos
1 especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones_Tecnicas_Parque_Central_20220526_162056_306.pdf

Similar a ESPECIFICACIONES_TECNICAS (2).doc (20)

DOCX
Procesosconstructivos
PDF
Esp tec estadio nacional
PDF
Esp tec estadio nacional
PDF
Esp tec estadio nacional
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
DOCX
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OBRAS LINEALES
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
DOCX
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
DOCX
1 especificaciones estructuras corregido
DOCX
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-LUNAHUANA.docx
DOC
05. 01. esp. tecn.
DOCX
16.2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-COMPONENTE FORESTAL.docx
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
DOCX
0. especificaciones tecnicas
DOCX
00. primaria obras preliminares
PDF
1 espec. tec. estructuras
DOCX
33.- DETALLE DE CUADERNO DE OBRA.docx
PDF
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS PLAZA DE UN EXP
Procesosconstructivos
Esp tec estadio nacional
Esp tec estadio nacional
Esp tec estadio nacional
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OBRAS LINEALES
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1 especificaciones estructuras corregido
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-LUNAHUANA.docx
05. 01. esp. tecn.
16.2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-COMPONENTE FORESTAL.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
0. especificaciones tecnicas
00. primaria obras preliminares
1 espec. tec. estructuras
33.- DETALLE DE CUADERNO DE OBRA.docx
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS PLAZA DE UN EXP
Publicidad

Último (20)

PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Generalidades morfológicas de los Hongos
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Publicidad

ESPECIFICACIONES_TECNICAS (2).doc

  • 1. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP ESPECIFICACIONES TECNICAS Las presentes especificaciones técnicas corresponden al proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA” formando parte integrante del expediente técnico. En caso de duda, las indicaciones de los planos, tienen prioridad sobre las especificaciones, a menos que se indique explícitamente lo contrario en el presente documento. Estas especificaciones son compatibles con las normas establecidas por:  Reglamento Nacional de Edificaciones.  Manual de Normas de ASTM.  Manual de Normas del ACI.  Código Eléctrico del Perú. DEL INGENIERO O ARQUITECTO RESIDENTE El Contratista de Obra nombrará a un Ingeniero Civil o Arquitecto colegiado de experiencia, que lo representará en obra, debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos constructivos, así como la correcta aplicación de las normas establecidas en el expediente técnico y planos del proyecto. DEL PERSONAL El Contratista a cuyo cargo estará la obra, deberá presentar al Supervisor de la Entidad, la relación del personal que va a trabajar en la obra, reservándose el derecho de pedir el cambio total o parcial del personal, profesional o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para desempeñar el cargo encomendado. El Contratista deberá acatar la determinación del Supervisor o Inspector de la Entidad y no podrá invocar como causa justificatoria, para solicitar ampliación de plazo para la entrega de obra, lo anteriormente descrito. DEL EQUIPO Y MAQUINARIAS Comprende la maquinaria liviana y/o pesada que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar y herramientas menores. El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. DE LOS MATERIALES El acopio de los materiales deberá hacerse con la debida anticipación, de manera que no cause interferencias en la ejecución de la obra, o que por el excesivo tiempo de almacenamiento desmejore las propiedades particulares de estos. Todos los materiales a usarse serán de buena calidad y de conformidad con las especificaciones técnicas; los que se proveen en envases sellados, y deberán mantenerse en esta forma hasta su uso. El contratista pondrá en consideración del representante de la Entidad y a su solicitud; muestras por duplicado de los materiales que crea conveniente, los que previa aprobación podrán usarse en la obra; el costo de estos, así como también los análisis, pruebas, ensayos, serán por cuenta del Contratista.
  • 2. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP El Supervisor de obra rechazará el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan con las normas ya mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.
  • 3. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.0 OBRAS PROVISIONALES 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.50M x 5.00M UNA CARA DESCRIPCIÓN El Cartel de Obra deberá ser preparado de acuerdo a la medida referida: 5.00 m. de ancho x 2.50 m. de alto, indicando claramente el nombre del Proyecto, será tipo banner con estructuras de madera, según diseño proporcionado por la municipalidad. La ubicación del cartel será indicada por el Residente, en coordinación con el Inspector de Obras y/o Supervisor de la Municipalidad. METODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida será por Unidad (Und). CONDICIONES DE PAGO El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo herramientas y demás imprevistos para completar la partida. 01.02. CASETA PROVISIONAL DE 12m2 (INC. OFICINA, SUPERVISION Y ALMACEN) DESCRIPCIÓN Comprende todas las construcciones con carácter temporal y convenientemente ubicadas como casetas de oficinas, guardianía, inspección, almacenes, depósitos de herramientas, instalaciones de agua y desagüe para la construcción, instalaciones eléctricas provisionales, etc. Se deberá proporcionar una caseta provisional para la oficina de la inspección de obras; sus características estarán de acuerdo al volumen de la obra y a las necesidades que establezca el ingeniero supervisor. El contratista será responsable por la seguridad de esta construcción; así como el desmontaje de las instalaciones provisionales y la limpieza del sitio al final de las obras. Alternativamente, y con la aprobación del supervisor, el Contratista podrá tomar en alquiler locales en la zona de trabajos que reúnan las condiciones necesarias para constituirse en instalaciones provisionales. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Se deberá proceder a realizar la nivelación y el vaciado de losa de concreto para el piso provisional. Luego se colocará un ambiente prefabricado para su almacén, por lo menos con un área de 6 m2 y un ambiente para oficina y para la supervisión de 6 m2. Luego de culminada la obra se eliminarán estas instalaciones. El terreno deberá quedar como mínimo tal como fue encontrado. El contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, dueños o representante legal del área a ocupar, los permisos de localización de las construcciones provisionales (campamento). Para la localización del mismo, se deberá considerar su adecuada ubicación, con el objeto de evitar alguna clase de conflicto social.
  • 4. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP En la construcción de las instalaciones provisionales se evitará al máximo el movimiento de tierra y remoción de vegetación. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados y estar debidamente cercados. MÉTODO DE CONTROL El Supervisor verificará físicamente que las instalaciones provisionales cumplan con las medidas de seguridad establecidas en las disposiciones reglamentarias vigentes, constatando que las áreas de oficinas y servicios sean suficientes para albergar al personal de obra, y las adecuadas condiciones higiénicas, de mantenimiento, limpieza y orden de las instalaciones. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en forma global (GLB) de acuerdo al avance efectuado, verificado y aprobado por el Ing. Supervisor. El pago de esta partida será abonado en la primera valorización siempre que cuente con la autorización del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturación del contratista e imprevistos, entre otros. 01.03 SERVICIOS HIGIENICOS PORTATILES DESCRIPCIÓN Se alquilará los servicios de servicios higiénicos portátiles similar al DISAL, la ubicación de los mismos, se coordinará previamente con la Supervisión METODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida será por Mes (Mes). CONDICIONES DE PAGO El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para completar la partida. 01.04 AGUA PARA LA CONSTRUCCION DURANTE LA EJECUCION DE OBRA DESCRIPCIÓN Se deberá contar con un tanque cisterna de polietileno, y se deberá alquilar la dotación del suministro de agua en algún lote colindante. METODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida será Global (Glb.). CONDICIONES DE PAGO El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para completar la partida.
  • 5. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP 01.05 ENERGIA ELECTRICA PARA LA CONST. DURANTE LA EJECUCION DE OBRA DESCRIPCIÓN Se deberá contar con un punto de energía eléctrica, a través del alquiler, en algún lote colindante o dentro de la institución de ser el caso. METODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida será Global (Glb.). CONDICIONES DE PAGO El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para completar la partida. 02. OBRAS PRELIMINARES 02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Contratista u Ejecutor, bajo esta sección, deberá realizar todo el trabajo de administrar, reunir y transportar al lugar de la obra el equipo mecánico, herramientas y vehículos necesarios para ejecutar los trabajos. La movilización y desmovilización deberá incluir el costo de manipuleo, almacenamiento, mano de obra, etc. Necesarios para transportar el equipo mecánico al lugar de la obra. Esta partida incluye la desmovilización del equipo al concluir la obra. Relación de Equipo Mecánico: El Contratista u Ejecutor deberá entregar al Ingeniero Supervisor una relación detallada en la que conste la identificación de la máquina, número de serie, marca, año de fabricación, capacidad, potencia y estado de conservación, del equipo a usarse en la obra y que debe de estar de acuerdo con los equipos indicados en los análisis de precios unitarios ofertados. SISTEMA DE CONTROL Inspección: El Contratista u Ejecutor, antes de trasladar su equipo mecánico al lugar de la obra, deberá someterlo a la inspección del Ingeniero Supervisor, esta inspección se realizará dentro de los 15 días posteriores al otorgamiento de la Buena Pro. El Ingeniero Supervisor informará por escrito al Contratista u Ejecutor y al Propietario de la Obra la aprobación del Equipo, pudiendo rechazar al que no se encuentre en buen estado. METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA La cantidad a pagar por la partida MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS será la indicada en el Presupuesto de la Obra. BASES DE PAGO El trabajo será pagado en forma global al precio unitario estimado del contrato para la partida MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, entendiéndose que
  • 6. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. 02.02. TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Contratista u Ejecutor, bajo esta sección, procederá al replanteo general durante toda la ejecución de la obra de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. El mantenimiento de los “bench marks”, plantillas de cotas, progresivas, estacas, etc., será responsabilidad del Contratista u Ejecutor, quien deberá asegurarse que las indicaciones de los planos sean fielmente trasladadas al terreno de modo que se cumpla con los requerimientos y especificaciones del proyecto contratado. SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecución de la Obra El Contratista u Ejecutor deberá llevar un control topográfico permanente para cuyo efecto deberá contar con teodolitos, niveles, winchas, jalones, miras, pintado de progresivas y mantenimiento de ellas, etc., el mismo que será revaluado en el momento oportuno por el supervisor para la continuación de los trabajos, aprobándose los respectivos trazos en cuaderno de obra. METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA La cantidad a pagar por la partida TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO (Durante la ejecución de la obra), será por metro cuadrado (m2) y se realizará en proporción al avance de obra, de acuerdo a los avances aprobados por el Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO La longitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario estimado del contrato, para partida TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO (Durante la ejecución de la obra), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. 02.03. LIMPIEZA DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA DESCRIPCION Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas de construcción, de acuerdo al replanteo general durante la ejecución de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en: áreas para instalaciones provisionales del Contratista, áreas de construcción de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos. La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas Manuales
  • 7. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y demás materiales orgánicos indeseables, basura y despojos hasta una profundidad mínima de 0.20 m. Se requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas. En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión. En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material particulado. Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente. Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente. SISTEMA DE CONTROL La Supervisión deberá verificar la remoción adecuada del material de desecho y materiales orgánicos indeseables y su posterior almacenaje para su eliminación de la obra. METODO DE MEDICION La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 03.00. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD 03.01. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD Esta partida comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.
  • 8. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Esta partida comprende los equipos de protección personal (EPP) que deben ser utilizados por el personal de obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cueros, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Esta partida comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistemas de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistema de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción de aire, sistema de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros. METODO DE MEDICIÓN La medición se efectuará por Global. (Glb.). CONDICIONES DE PAGO El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para completar la partida. 03.02. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO Esta partida comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mangas ignífugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos). SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD EN OBRA Esta partida comprende sin llegar a limitarse, las señales de advertencia de prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios, y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de seguridad y la conservación del ambiente, etc.
  • 9. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DEL PLAN COVID 19 Bajo esta partida, el Contratista deberá establecer convenientemente los lineamientos de actuación en la ejecución de obras de construcción para evitar la transmisión del COVID-19 e identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal que interviene en la ejecución en una obra de construcción y las personas que por cualquier motivo ingresen al área en la que esta se ejecuta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores en la ejecución de obras de construcción para evitar la transmisión del COVID-19.  Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.  Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la transmisibilidad de SARS-Cov-2 (COVID-19). AMBITO DE APLICACIÓN Los Lineamientos son de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos los actores del proceso edificatorio, para el personal que labora en la ejecución de la obra de construcción, así como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la misma. Los presentes Lineamientos son aplicables de manera complementaria a la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como a las disposiciones contenidas en la Norma Técnica G.050 Seguridad durante la Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones. Los presentes Lineamientos no son aplicables a las obras de construcción de viviendas unifamiliares en zona urbana o rural, en las cuales se deben tomar en cuenta las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud. METODO DE MEDICIÓN La medición se efectuará por Global. (Glb.). CONDICIONES DE PAGO El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para completar la partida. 04.00. MUROS DE CONTENCION 04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.01.01. EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS, ZAPATAS, CIMIENTOS CORRIDOS DESCRIPCIÓN Comprende la excavación manual de zanjas, zapatas, cimientos corridos. La partida incluye remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados el material fragmentado de los cortes requeridos hasta el nivel indicado para la subrasante descrito en los planos y las secciones transversales del proyecto con la aprobación de la Supervisión. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá efectuar los cortes requeridos del terreno hasta el nivel indicado para la subrasante descrito en los planos, material hasta un tamaño adecuado para luego ser almacenado temporalmente en las zonas aprobadas por la Supervisión para su eliminación. El Residente no podrá disponer de estos ni retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión.
  • 10. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes del corte, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta, sin requerir sostenimiento auxiliar. Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para las construcciones aledañas. Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará en metros cúbicos (M3), medidos en su posición original, siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para demolición, indicadas en el proyecto y aprobadas por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 04.01.02. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO DESCRIPCIÓN Esta partida consistirá en la colocación de material de relleno proveniente de las excavaciones, sobre la superficie del terreno natural hasta el nivel de sub-rasante de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos, niveles y secciones indicadas en los planos. Y en el caso de sobre excavaciones ordenadas por la supervisión. Se llevarán a cabo las operaciones de nivelado, perfilado y compactado de tal manera que el relleno terminado quede en el nivel de la cota de sub-rasante señalados en los planos respectivos. Se eliminarán las obstrucciones, materia orgánica, desmonte y todo relleno de basura que se encuentre. Los huecos resultantes, así como los agujeros o depresiones existentes, se rellenarán con materiales provenientes de las operaciones de corte en capas de 20 cm. compactadas hasta llegar a nivel de sub rasante. Cualquier relleno será colocado y compactado en capas de un espesor no mayor de 20 cm. hasta el 95% del Próctor Modificado. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Terminadas las obras preliminares de movimiento de tierras y otros y estando en el terreno natural, ¡se procederá al extendido del material proveniente de! corte o de préstamo, mediante el equipo adecuado, en espesor máximo de 20 cm. o en su defecto, de acuerdo al tipo de suelo que sirve de sub-rasante, debiendo eliminarse las partículas mayores de 2 1/2". Terminado el extendido del material de corte o de préstamo, se procederá a la distribución del agua mediante cisternas dotadas de dispositivos adecuados para riegos uniformes, para alcanzar una cantidad de agua lo más próxima a la humedad óptima obtenida por el ensayo de Próctor Modificado, obtenido en el laboratorio para muestras representativas del suelo sub-rasante. La compactación se efectuará con equipos que permitan alcanzar grados de compactación satisfactorios de acuerdo al tipo de suelo natural. En suelos granulares no cohesivos se utilizarán
  • 11. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP rodillos cilíndricos lisos y vibratorios. Cuando las zonas a tratar sean pequeñas se procederá a compactarlas usando compactadoras manuales que permitan un compactado dentro de las especificaciones técnicas. La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar un grado de compactación igual al 95% de la Densidad Máxima Seca Teórica, obtenida en el laboratorio por el método de Próctor Modificado (ASTM - D - 698), AASHTO T-180. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (m3) de material de relleno y aprobado por el Ing. Supervisor, que cumpla con la presente especificación. BASES DE PAGO El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 04.01.03. ELIMINACÓN MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp>15 Km c/volq 15 m3 DESCRIPCION Consiste esta partida en el transporte a los botaderos o lugares que señale el Supervisor, hasta una distancia promedio de 15km, de todo el material excedente de cortes, materiales contaminados y desechables, así como los escombros provenientes de las demoliciones. Se considera excedente de cortes al material que sobra después de haberse transportado a los rellenos el material útil necesario, así como aquel que por su mala calidad no debe ser utilizado en obra. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El material sobrante como se ha especificado antes, será cargado mecánicamente con Cargador Frontal en camiones volquetes de 15 m3 y transportado a los botaderos fijados para el caso, cuidando que en el trayecto no se produzca bajas o derrames, de acuerdo a lo que para el caso recomienda el estudio de medio ambiente. SISTEMA DE CONTROL El material excedente acumulado en las esquinas o sitios autorizados por la supervisión de la obra, debe permanecer como máximo 48 horas, por tanto la eliminación debe ser periódica, sistemática y constante de tal manera que los vecinos de la comuna de Barranca no se vean afectados ni perjudicados por la acumulación de éste material excedente cerca a sus viviendas o centros de trabajo, que le dan un aspecto de descuido total a la ejecución de una obra, éste control debe ser chequeado constantemente por la Supervisión de la obra. METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobada por el supervisor se hará en metros cúbicos de material suelto transportado a los botaderos. BASES DE PAGO El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado a precio unitario de contrato para la partida ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp> 15 Km c/Volq 15 m3, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e imprevistos necesarios para completar la partida.
  • 12. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP 04.02. MURO DE CONCRETO 04.02.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS REFORZADOS DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, llamadas muros de contención, que son elementos estructurales verticales que reciben cargas por compresión. Los muros de contención, son paredes de concreto armado que, dada su mayor dimensión en una dirección, mucho mayor que su ancho, proporcionan en dicha dirección una gran resistencia y rigidez lateral ante movimientos laterales. La forma, medidas y ubicación de cada uno de estos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos. Materiales  Arena gruesa  Piedra chancada  Cemento Portland tipo I (42.5 Kg)  Agua El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Todo material y procedimiento constructivo de concreto deberá cumplir con los requisitos señalados en el RNE. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por METROS CÚBICOS (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, demás actividades que sea incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASE DE PAGO El metro cúbico determinado según el metrados de medición, será pagado el precio unitario por insumos, mano de obra, herramientas e improvistos necesarios. Indicador de buena ejecución para valorización Se dará la conformidad del trabajo cuando cumpla con las tolerancias de seguridad, plomada y alineación debidamente verificadas por el Responsable Técnico. 04.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOF. EN MUROS REFORZADOS DESCRIPCION Encofrado Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc. cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida, debiendo estar de acuerdo con lo especificado en la norma ACI-374-68. Desencofrado Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones, las que debidamente
  • 13. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP observadas en su ejecución deben brindar un bien resultado; las precauciones a tomarse son: No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramiento de la estructura ni deformaciones permanentes. Las formas no deben removerse sin la autorización del Responsable Técnico, debiendo quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos tiempos de posible desencofrado: Costados de Zapatas y Muros = 24 horas. PROCESO CONSTRUCTIVO Los encofrados serán diseñados para resistir todas las cargas impuestas por su peso propio, el peso y el empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200kg/cm2. Asimismo, la de formación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y estarán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad. Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto. Medios positivos de ajustes (cuñas o gatas) de portantes inclinados o puntales deben ser previstos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de colocación del concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Los accesorios de encofrado para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, deben ser de una calidad fabricada comercialmente. Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto después que las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno más adentro que 1cm de la superficie. El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura de concreto a vaciarse, quedando a criterio del Responsable Técnico dichos tamaños y espaciamientos. Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Responsable Técnico. Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto El diseño, la construcción, mantenimiento, encofrado, almacenamiento; son de entera responsabilidad del Responsable Técnico. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración del encofrado y del desencofrado y demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
  • 14. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. INDICADOR DE BUENA EJECUCIÓN PARA VALORIZACIÓN Se dará la conformidad del trabajo cuando cumpla con las tolerancias de seguridad, plomada y alineación debidamente verificadas por el Responsable Técnico. 04.02.03. ACERO DE REFUERZO EN MUROS DE CONTENCION. DESCRIPCIÓN El acero a emplearse tendrá un esfuerzo a la fluencia Fy=4,200 Kg/cm2 y será de grado 60. Los refuerzos deberán cortarse a la medida que se indica en los detalles de los planos. Se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrá libre de tierra y suciedad (de preferencia cubierto), aceite, grasa, oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia. Después de cada vaciado cada elemento será inspeccionado y limpiado cuanto sea necesario. No se usarán aquellas varillas de fierro que hayan sido dañadas por retorcimientos y dobleces que no se indiquen en los detalles del proyecto. Los elementos se colocarán exactamente en posición y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido y se suspenderá por medio de soportes metálicos y no se permitirá soldar ningún elemento. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por KILOGRAMO (kg), en este precio se incluye: suministro de materiales, mano de obra y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 04.02.04. JUNTA DE CONSTRUCCION DE TEKNOPORT E=1" P/MUROS DESCRIPCION Comprende dejar juntas de construcción de 1" cada 5ml de muro y tiene por finalidad mantener o regular las tensiones que soporta el muro dentro de los límites admisibles, previniendo la formación de
  • 15. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP fisuras y grietas irregulares debido a esfuerzos no controlados. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Las juntas con teknoport serán colocadas cada 5m en el caso de muros de piedra. La colocaran estas juntas de forma manual. Siempre respetando la profundidad, el ancho y el largo trazado. MÉTODO DE MEDICION Se considerarán los METROS CUADRADOS (m2) de juntas de teknoport de acuerdo al Proyecto y aprobados por el Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. INDICADOR DE BUENA EJECUCIÓN PARA VALORIZACIÓN El trabajo concluirá cuando se haya colocado el total de las juntas de dilatación en los muros, a satisfacción del Responsable Técnico. 04.02.05. TARRAJEO EN MUROS DE CONTENCION EXISTENTE E=1.5" DESCRIPCIÓN Consiste en la aplicación de morteros, en una o dos capas sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección y obtener un mejor aspecto en los mismos. Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos. La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico. PROCESO CONTRUCTIVO El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para “pañeteo” y remates, proporción: 1:4. Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas aplicando las mezclas “pañeteando” con fuerza y presionando contra los paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 1.5” dependiendo de la uniformidad del muro a enlucir. Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos.
  • 16. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad. El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro. Así mismo se realizará un bruñado vertical cada 5m a lo largo del muro a revestir. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de mezcla, colocado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 04.02.06. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN CORONA DE MURO DE EXISTENTE DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde a las estructuras de concreto colocadas sobre el muro de contención existente, aplicándose aditivos especiales para unir concreto antiguo con concreto nuevo. La forma, medidas y ubicación de cada uno de estos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos. El proceso para unir concreto viejo es utilizando un producto Sika o similar para unir concreto viejo con nuevo. Actúa como un adhesivo entre ambos elementos y los permite mantener unidos y resistentes por mucho tiempo. Materiales  Arena gruesa  Piedra chancada  Cemento Portland tipo I (42.5 Kg)  Agua El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Todo material y procedimiento constructivo de concreto deberá cumplir con los requisitos señalados en el RNE. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por METROS CÚBICOS (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, demás actividades que sea incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
  • 17. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP BASE DE PAGO El metro cúbico determinado según el metrados de medición, será pagado el precio unitario por insumos, mano de obra, herramientas e improvistos necesarios. Indicador de buena ejecución para valorización Se dará la conformidad del trabajo cuando cumpla con las tolerancias de seguridad, plomada y alineación debidamente verificadas por el Responsable Técnico. 05.00 AREAS DE CIRCULACION 05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.01.01. EXCAVACION A NIVEL DE SUB RASANTE C/EQUIPO Descripción: Bajo estas partidas, El Contratista realizará excavaciones necesarias para conformar el diseño de la vereda de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de acarreo libre. Métodos de Construcción: Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Así mismo, el Contratista deberá garantizar el tránsito y conservar la superficie de rodadura existente. Limpieza Final Al terminar los trabajos de excavación, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor. Referencias Topográficas Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el Contratista deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo. Aceptación de los Trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
  • 18. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP  Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.  Verificar la compactación de la sub-rasante. Método de Medición: Las partidas siguientes se pagarán en metros cúbicos (M3). De acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación. El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá volumen alguno de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados. Bases de Pago: El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 05.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA SARDINELES Descripción: Bajo esta partida, el Contratista realizará excavaciones necesarias para conformar el diseño de la vereda de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de acarreo libre. Métodos de Construcción: Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Así mismo, el Contratista deberá garantizar el tránsito y conservar la superficie de rodadura existente. Limpieza Final Al terminar los trabajos de excavación, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.
  • 19. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Referencias Topográficas Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el Contratista deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo. Aceptación de los Trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.  Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.  Verificar la compactación de la sub-rasante. Método de Medición: Las partidas siguientes se pagarán en metros lineal (ML). De acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación. El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá volumen alguno de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados. Bases de Pago: El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico, para las partidas: entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 05.01.03. ELIMINACÓN MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp>15 Km c/volq 15 m3 DESCRIPCION Consiste esta partida en el transporte a los botaderos o lugares que señale el Supervisor, hasta una distancia promedio de 15km, de todo el material excedente de cortes, materiales contaminados y desechables, así como los escombros provenientes de las demoliciones. Se considera excedente de cortes al material que sobra después de haberse transportado a los rellenos el material útil necesario, así como aquel que por su mala calidad no debe ser utilizado en obra. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El material sobrante como se ha especificado antes, será cargado mecánicamente con Cargador Frontal en camiones volquetes de 15 m3 y transportado a los botaderos fijados para el caso, cuidando
  • 20. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP que en el trayecto no se produzca bajas o derrames, de acuerdo a lo que para el caso recomienda el estudio de medio ambiente. SISTEMA DE CONTROL El material excedente acumulado en las esquinas o sitios autorizados por la supervisión de la obra, debe permanecer como máximo 48 horas, por tanto la eliminación debe ser periódica, sistemática y constante de tal manera que los vecinos de la comuna de Barranca no se vean afectados ni perjudicados por la acumulación de éste material excedente cerca a sus viviendas o centros de trabajo, que le dan un aspecto de descuido total a la ejecución de una obra, éste control debe ser chequeado constantemente por la Supervisión de la obra. METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobada por el supervisor se hará en metros cúbicos de material suelto transportado a los botaderos. BASES DE PAGO El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado a precio unitario de contrato para la partida ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp>15 Km c/Volq 15m3, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e imprevistos necesarios para completar la partida. 05.02. PISOS Y PAVIMENTOS 05.02.01. CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE C/EQUIPO Descripción: El Contratista, bajo esta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la sub- rasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes especificaciones. Se denomina sub-rasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de sustentación de las capas del pavimento. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto. La superficie de la sub-rasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto. Método de Construcción: Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie mediante el uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en la profundidad que se indica en el Estudio de Suelos; los agregados pétreos mayores a 2” que pudieran haber quedado serán retirados. En el caso de veredas, rampas, la compactación se hará con Plancha Compactadora hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la sub-rasante proyectada. La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el 90% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHTO T-180.). El Ingeniero Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que determinen los porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 1 muestra por cada calle o cada 200 metros lineales de superficie perfilada y compactada.
  • 21. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Método de Medición: El área a pagar será el número de metros cuadrados (M2) de superficie conformada, de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Bases de Pago: La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida CONFORMACION DE SUB RASANTE PARA PAVIMENTOS. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 05.02.02. BASE GRANULAR E=0.10 M INC. COMPACTACION Descripción Esta partida consistirá en la preparación de una capa de relleno con material clasificado y debidamente compactado que sirva de base para la losa de las veredas y martillos proyectados. Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes especificaciones y en conformidad con lo indicado por Supervisor. Materiales El material empleado en el relleno será material seleccionado proveniente de canteras clasificado como A1 en la clasificación AASHTO. En general el material a emplear será granular y no deberá contener elementos extraños, residuos ni materias orgánicas. Método de Construcción Después que el área destinada a veredas haya sido limpiada con la demolición de veredas existentes se preparará la superficie para la construcción posterior de veredas la misma que se realizara con la colocación de un material granular en un espesor de 0.10m en promedio, esto debido a las irregularidades y ondulaciones que se han encontrado en el terreno, el mismo que se compactara utilizando compactadores manuales. Método De Medición La partida Colocación y compactación de Base Granular e=0.10m para Pavimentos, será medida para pagarse en metros cuadrados (M2) colocados y compactados, medidas en su posición final. Bases de Pago La cantidad de metros cuadrados medidos según el procedimiento anterior, serán pagados al precio unitario, realizado con material seleccionado fijado en el contrato. Dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda mano de obra, provisión de materiales, equipos, herramientas, transporte e imprevistos necesarios para completar la partida. 05.02.03. VEREDA DE CONCRETO F`C 175 KG/CM2 E=0.10 INC. CURADO DESCRIPCIÓN
  • 22. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP El concreto para las veredas y pisos de concreto serán vaciadas sobre una base de material de afirmado de 10 cm de espesor compactadas al 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado. El concreto a utilizar será del tipo premezclado con f’c=175 kg/cm2. Como acabado final se frotachará la superficie expuesta cuando el concreto vaciado en las veredas aún este fresco y sin haber fraguado completamente, es decir este trabajo se realizará en una sola jornada. Las veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, solo así se podrá dar aprobada la partida. La vereda deberá tener ligeras pendientes hacia patios o jardines laterales, esto con el fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos. En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante los siguientes días a su vaciado esto se hará alternando para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 14 días deberán seguir recibiendo agua. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL CONCRETO. El concreto, debe en todo momento ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-C94, debiendo acompañarse en cada entrega (camionada) un certificado en el que se especifique las proporciones de los agregados (arena y piedra) cemento y agua; la calidad y resistencia que debe obtenerse del concreto sometiéndose a prueba los testigos en las fechas determinadas (7 y 28 días). No está permitido el remezclado del concreto que haya sido evacuado del tambor ni el que hubiese quedado en él. No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar el agua antes de llegar a la obra. El tiempo máximo de descarga del concreto en la estructura será de 90 minutos, contados desde que entre en contacto el cemento con el agua. CONDUCCIÓN Y TRANSPORTE. La mezcladora debe ser colocada lo más cerca posible de los elementos que deban ser llenados con el objeto de que en la conducción y vaciado no se produzca segregación de sus partes. Los medios de transporte varían con el volumen de la obra, puede variarse directamente de la mezcladora, por medio de bugís, fajas transportadoras, mangueras, etc. VACIADO. Antes de proceder a esta operación se deberá percatar y tomar las siguientes precauciones: A Requisito esencial, que el encofrado haya sido incluido íntegramente y deben haber sido recubiertas las caras que van a recibir el concreto con aceites o agentes desmoldaste o lacas especiales para evitar que el concreto se adhiera a la superficie del encofrado. B Los muros que deben estar en contacto con el concreto, deben mojarse. C Los refuerzos de acero deben estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites, grasas, ácidos que puedan mermar su adherencia. D Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
  • 23. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP E Para el caso de los aligerados, deberá de mojarse los ladrillos y cambiar los que se encuentren rotos o en estado precario. F Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si es que no está autorizado a que estos queden en obra. G Deben inspeccionarse minuciosamente el encofrado de los aligerados; que se encuentren en su posición correcta, todas las instalaciones sanitarias, eléctricas y especiales, así como el refuerzo de acero. H El concreto debe vaciarse en forma continua y en capas de un espesor tal, que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final, no se haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes y que se permita una buena consolidación a través de los vibradores. I El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm. de altura, se evitara que el concreto en su colocación choque contra las formas cuidando que el concreto no se amontone en mucha proporción y sea fácil su dispersión dentro del encofrado. En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicaran juntas de construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o de acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero. CONSOLIDACIÓN. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores eléctrico o mecánico para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras y que pueda introducirse en las esquinas de los encofrados. No debe sobre vibrarse la pasta por cuanto se produce segregaciones que afectan a la resistencia que debe obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados. Los vibradores a inmersión, deben trabajar a 7,000 vibraciones por minuto, los que tienen su masa de 10 cm. de diámetro; los vibradores de mayor diámetro pueden bajarse el impulso a 6,000 vibraciones por minuto. Los vibradores aplicados a los encofrados trabajaran por lo menos con 8,000 vibraciones por minuto. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente vibrada. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la masa del concreto y por un periodo de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm. se retiraran de igual forma, no se permitirá desplazar el concreto. CURADO.
  • 24. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la pérdida de humedad, debiendo conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15 grados. Cuando hay inclusión de aditivos, el curado puede ser de 4 días o menos a juicio del Ingeniero. CONSERVACIÓN DE LA HUMEDAD. El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado: a. Rociado continúo de agua. b. Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas. c. Aplicación de arena continuamente húmeda. d. Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 grados C), o spray nebuloso. e. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM-C 309. f. Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero y deberá satisfacer los siguientes requisitos: 1. No reaccionara de manera perjudicial con el concreto. 2. No se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación. 3. Su índice de retención de humedad (ASTM-C156), no deberá ser menor de 90. 4. Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá desaparecer al cabo de 4 horas. La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o de metal expuestas a el calor por el sol, debe ser minimizado por medio del mantenimiento de la humedad de las formas, hasta que se pueda desencofrar. Después del desencofrado, el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito según el método empleado. El curado de acuerdo a la Sección, debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el caso de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM-C 150, tipo III), para el cual el periodo será de por lo menos 3 días. PRUEBAS. Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a las estructuras y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden ser determinadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de F’c. SISTEMA DE CONTROL
  • 25. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Los trabajos deberán ser ejecutados con la aprobación del supervisor. El acabado final deberá coincidir rasante de las veredas laterales o adyacentes, cuidando de que el ingreso a cada vivienda sea con la rasante de dicha entrada. METODOS DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA Se efectuará la medición en M2 de veredas de concreto BASES DE PAGO El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturación del contratista, e imprevistos, entre otros. El pago se hará de acuerdo al avance de la partida. 05.02.04. PISO DE CONCRETO SEMI PULIDO BRUÑADO F'C= 175 KG/CM2 E=4" DESCRIPCIÓN El concreto para los pisos serán vaciadas sobre una base de material de afirmado de 10 cm de espesor compactadas al 95% de la máxima densidad seca del Próctor Modificado. El concreto a utilizar será del tipo preparado en obra con f’c=175 kg/cm2. Como acabado será semi pulido, bruñando la superficie expuesta cuando el concreto vaciado en los pisos aún este fresco y sin haber fraguado completamente, es decir este trabajo se realizará en una sola jornada. Los pisos de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, solo así se podrá dar aprobada la partida. En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante los siguientes días a su vaciado esto se hará alternando para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 14 días deberán seguir recibiendo agua. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL CONCRETO. El concreto, debe en todo momento ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-C94, debiendo acompañarse en cada entrega (camionada) un certificado en el que se especifique las proporciones de los agregados (arena y piedra) cemento y agua; la calidad y resistencia que debe obtenerse del concreto sometiéndose a prueba los testigos en las fechas determinadas (7 y 28 días). No está permitido el remezclado del concreto que haya sido evacuado del tambor ni el que hubiese quedado en él. No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar el agua antes de llegar a la obra. El tiempo máximo de descarga del concreto en la estructura será de 90 minutos, contados desde que entre en contacto el cemento con el agua. CONDUCCIÓN Y TRANSPORTE.
  • 26. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP La mezcladora debe ser colocada lo más cerca posible de los elementos que deban ser llenados con el objeto de que en la conducción y vaciado no se produzca segregación de sus partes. Los medios de transporte varían con el volumen de la obra, puede variarse directamente de la mezcladora, por medio de bugís, fajas transportadoras, mangueras, etc. VACIADO. Antes de proceder a esta operación se deberá percatar y tomar las siguientes precauciones: A Requisito esencial, que el encofrado haya sido incluido íntegramente y deben haber sido recubiertas las caras que van a recibir el concreto con aceites o agentes desmoldaste o lacas especiales para evitar que el concreto se adhiera a la superficie del encofrado. B Los muros que deben estar en contacto con el concreto, deben mojarse. C Los refuerzos de acero deben estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites, grasas, ácidos que puedan mermar su adherencia. D Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados. E Para el caso de los aligerados, deberá de mojarse los ladrillos y cambiar los que se encuentren rotos o en estado precario. F Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si es que no está autorizado a que estos queden en obra. G Deben inspeccionarse minuciosamente el encofrado de los aligerados; que se encuentren en su posición correcta, todas las instalaciones sanitarias, eléctricas y especiales, así como el refuerzo de acero. H El concreto debe vaciarse en forma continua y en capas de un espesor tal, que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final, no se haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes y que se permita una buena consolidación a través de los vibradores. I El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm. de altura, se evitara que el concreto en su colocación choque contra las formas cuidando que el concreto no se amontone en mucha proporción y sea fácil su dispersión dentro del encofrado. En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicaran juntas de construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o de acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero. CONSOLIDACIÓN. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores eléctrico o mecánico para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras y que pueda introducirse en las esquinas de los encofrados. No debe sobre vibrarse la pasta por cuanto se produce segregaciones que afectan a la resistencia que debe obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados.
  • 27. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Los vibradores a inmersión, deben trabajar a 7,000 vibraciones por minuto, los que tienen su masa de 10 cm. de diámetro; los vibradores de mayor diámetro pueden bajarse el impulso a 6,000 vibraciones por minuto. Los vibradores aplicados a los encofrados trabajaran por lo menos con 8,000 vibraciones por minuto. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente vibrada. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la masa del concreto y por un periodo de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm. se retiraran de igual forma, no se permitirá desplazar el concreto. CURADO. El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la pérdida de humedad, debiendo conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15 grados. Cuando hay inclusión de aditivos, el curado puede ser de 4 días o menos a juicio del Ingeniero. CONSERVACIÓN DE LA HUMEDAD. El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado: a. Rociado continúo de agua. b. Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas. c. Aplicación de arena continuamente húmeda. d. Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 grados C), o spray nebuloso. e. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM-C 309. f. Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero y deberá satisfacer los siguientes requisitos: 1. No reaccionara de manera perjudicial con el concreto. 2. No se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación. 3. Su índice de retención de humedad (ASTM-C156), no deberá ser menor de 90. 4. Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá desaparecer al cabo de 4 horas. La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o de metal expuestas a el calor por el sol, debe ser minimizado por medio del mantenimiento de la humedad de las formas, hasta que se pueda desencofrar.
  • 28. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Después del desencofrado, el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito según el método empleado. El curado de acuerdo a la Sección, debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el caso de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM-C 150, tipo III), para el cual el periodo será de por lo menos 3 días. PRUEBAS. Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a las estructuras y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden ser determinadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de F’c. SISTEMA DE CONTROL Los trabajos deberán ser ejecutados con la aprobación del supervisor. El acabado final deberá coincidir rasante de las veredas laterales o adyacentes, cuidando de que el ingreso a cada vivienda sea con la rasante de dicha entrada. METODOS DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA Se efectuará la medición en M2 de pisos de concreto semi pulido y bruñado. BASES DE PAGO El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturación del contratista, e imprevistos, entre otros. El pago se hará de acuerdo al avance de la partida. 05.02.05. PISO DE CONCRETO ESTAMPADO TIPO PIZARRA E=0.10M, Inc materiales e instalación. DESCRIPCION Concreto Estampado es un premezclado pigmentado para pisos, formulado a partir de agregados minerales, cuya función es proteger y decorar los pisos de concreto, tanto en áreas internas como externas. Con este producto se puede lograr una cantidad ilimitada de patrones o diseños para estampar. Este fondo para estampar concreto contiene pigmentos resistentes a los rayos UV, lo cual brinda alta durabilidad y retención del color cuando es utilizado sobre pisos en ambientes externos. USOS Pude aplicarse para generar una superficie de color integral, de alta resistencia a la abrasión, resistente al tránsito liviano, mediano o pesado. Este versátil estampado puede combinarse con cualquier esquema de paisaje o arquitectura, ofreciendo mayor economía y resultados a largo plazo. Por su facilidad de aplicación e instalación, brinda una ilimitada cantidad de diseños para estampar, obteniendo textura y color en el concreto mediante un solo paso PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
  • 29. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Debe ser aplicado sobre una mezcla de concreto o mortero fresco, cuyo diseño de mezcla sea adecuado para lograr la resistencia requerida, buena consistencia y solidez para soportar el tránsito al que se verá sometida. Sobre concreto nuevo colado o usado como topping. Cuele y recorte el concreto o mortero sobre la base previamente preparada hasta obtener una superficie lo más nivelada posible. Deje curar el concreto hasta que soporte el peso de un operario, este momento es fácilmente identificado por un brillo superficial que corresponde al "sangrado del concreto"; esto sucede entre 30 y 90 minutos después de colado el concreto, y varía de acuerdo a la relación agua/cemento y las condiciones ambientales. Una vez realizados los pasos anteriores, espolvoree el Concreto Estampado en abundancia sobre la superficie, alrededor de 3 a 5 kilos de producto por cada metro cuadrado (3 a 5 kg/m²) en dos capas. Cada capa debe ser integrada con el agua del sangrado de la mezcla con una plancha de madera o metálica, hasta obtener una superficie de color integral y uniforme. Posteriormente alise la superficie con una llana metálica o flota (alisadora de aluminio). Para realizar el estampado con la ayuda de los moldes, espolvoree el Desmoldante para Concreto Estampado 39615 sobre la superficie a razón de 1 kg de producto por cada 5 a 7 metros cuadrados (150 a 200 gr/m²). Comenzando por una esquina o rincón del área a estampar, coloque inmediatamente los moldes y apisónelos moderadamente hasta lograr el moldeo del concreto fresco, luego retire el molde y trasládelo al área contigua, para proseguir con el procedimiento hasta estampar toda la superficie deseada; luego deje curar la superficie al aire, sin agregar agua durante 7 a 10 días. Al cabo de ese tiempo, lave a presión la superficie estampada, para eliminar el exceso de Desmoldante para Concreto Estampado que quedó como residuo. Deje secar por completo al menos 5 días y, si lo desea, selle con Acritek transparente como tratamiento anti polvo. METODO DE MEDICION La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, encofrado, elaboración del mortero, asentado de lajas, curado, acabado demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 05.02.06. PISO DE PIEDRA LAJA SELECCIONADA, INC. BASE DE CONCRETO C:H 1:8 E=10cm DESCRIPCION Esta partida comprende colocación de pisos con lajas de piedra, asentadas con mortero cemento-arena 1:5; bajo ella como base, una losa de mortero de cemento-arena 1:8 colocado sobre una base de afirmado compactada, según dimensiones indicadas en los planos. La partida incluye el suministro de materiales, compactación e instalación de la laja granítica.
  • 30. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP MATERIALES Y EQUIPOS Cemento Portland Normal Tipo I, según NTP 334.009 ó ASTM-C150 (En este caso se está trabajando con Cemento Portland tipo I, en caso que el estudio de suelos indique otro tipo de cemento se utilizará el que indique cambiando por consiguiente el tipo de cemento y su precio en el análisis de costos de esta partida). Arena Fina. Agua potable. Lajas de piedra, que deberán ser de forma cuadrada, con dimensiones indicadas en los planos del proyecto, debiendo quedar la mejor cara en la superficie. Las lajas que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas. No se deberán utilizar lajas redondeadas o cantos rodados sin fragmentar, lajas intemperizadas, frágiles o con grietas. Herramientas Manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se utilizarán dos tipos de mortero, los cuales, salvo indicación contraria de la Supervisión, deberán hacerse a mano, mezclando la arena y el cemento en un recipiente limpio e impermeable hasta que la mezcla adquiera un color uniforme, a continuación, se agregará la cantidad de agua necesaria para formar una pasta trabajable. Si fuera necesario preparar el mortero con mezcladora, ésta deberá ser de la capacidad adecuada y será previamente aprobada por el Supervisor. El mezclado se hará durante un minuto y medio (1½) como mínimo. No se empleará morteros de cemento después de treinta (30) minutos de haberse incorporado el agua; asimismo está prohibido el retemplado del mortero con el fin de mejorarle la trabajabilidad. Las lajas se colocarán sobre la base compactada ya ejecutada, debiéndose colocar las lajas de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de mortero 1:8 de cinco (5) centímetros de espesor, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible. Antes de asentar la laja, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla. Las lajas deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible. Las lajas se asentarán teniendo cuidado de no aflojar las ya colocadas. Antes del endurecimiento del mortero, se deberá enrasar la superficie del piso a la superficie de la losa de concreto, debiendo quedar al mismo nivel. En caso de que una laja se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha laja será retirada, así como el mortero del lecho y las juntas, volviendo a asentar con mortero nuevo, humedeciendo el sitio del asiento. Para el desarrollo de los trabajos de se colocará un encofrado en todo el borde. Una vez concluido el piso de laja, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.
  • 31. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Durante el asentado de las lajas se deberá prever la construcción de juntas de asfalto (ver partida), las que deberán seguir el mismo alineamiento de las juntas de la losa y del sardinel de concreto. SISTEMA DE CONTROL Se verificará las características de las lajas, pudiendo ser rechazadas de no cumplirlas, inclusive una vez colocadas. Para dar por terminado la construcción del piso de laja, la Supervisión deberá verificar el alineamiento, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos, dentro de las tolerancias que se indican a continuación: o Coronamiento al nivel de enrase ± 5 mm METODO DE MEDICION La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, encofrado, elaboración del mortero, asentado de lajas, curado, acabado demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 05.02.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS SINTETICO, inc preparación del terreno, materiales e instalación DESCRIPCION Esta partida consiste en la instalación de piso sintético Millenium Fine 40 o similar, en el área de juegos infantiles que comprende la colocación de césped artificial, la colocación de la banda de unión entre rollos y la aplicación del adhesivo, sobre una superficie nivelada y compactada hasta alcanzar el 100 % de la máxima densidad seca del mismo ensayo. En suelos cohesivos no expansivos se debe compactar con una humedad menos al 1 ó 2% que la óptima que se determine en el laboratorio. METODO DE CONSTRUCCION La partida comprende las siguientes operaciones: Instalación del Césped Sintético Cuando ya la superficie del terreno este apta, el césped se suministra en rollos, con una anchura máxima de 4,00 m. Se extenderán los rollos, y a continuación se unirán con cintas y adhesivos.
  • 32. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP La fibra será de polietileno 100% y aditivos específicos de resistencia mecánica y tratada para la protección de rayos UVA, alta resistencia a las temperaturas y las variaciones climatológicas. Las características principales serán: Color verde esmeralda Ancho del rollo 4.00m Longitud del rollo 50.00 m Altura hilado: 40mm Composición de La fibra: Monofilamento 100% Polietileno +fibra de amortiguación 100% Polipropileno. Resistencia UV.PE-ISO9001 Peso hilado: 1.741 g/m2 Peso total: 3.082 gr/m2 Instalación: Sin relleno Galga: 3/8” Colocación de la Banda de unión La unión de los rollos de césped artificial se requiera la utilización. La banda o cinta de unión, La resistencia de las juntas será igual o superior a 15 N/m. Para La colocación de La banda de unión pliegue ambos lados de los rollos de forma que quede una separación de unos 70 cm de ancho y extienda por toda la superficie de pegado, La banda de unión de forma que el lado más poroso que boca arriba. Aplicación del Adhesivo El adhesivo a utilizarse será de reconocida calidad siguiendo las instrucciones de mezclado de los dos componentes. Para un correcto pegado debe aplicar adhesivo únicamente a la banda de unión, en su lado, más poroso. METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medición será por metro cuadrado (m2). El área se determinará multiplicando la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto por el ancho especificado en los planos u ordenado por el Supervisor. No se incluirá en la medida ningún área por fuera de estos límites. BASES DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho pago constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 05.02.08. SARDINEL DE VEREDA, CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 (0.15 X 0.30) DESCRIPCIÓN El concreto para los sardineles será vaciado sobre una base de material nivelado. El concreto a utilizar será del tipo preparado en obra con F’c=175 kg/cm2. METODO DE CONSTRUCCIÓN Encofrado
  • 33. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Para los encofrados se utilizará formas de madera sana de 1 ½” y arriostres de 3” o encofrado metálico. Concreto f’c 175 kg/cm2 Dosificación Aunque el concreto especificado para el presente caso será premezclado, el diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por el Ingeniero Supervisor. Basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión. Mezcla y Entrega El concreto deberá ser premezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. Vaciado de Concreto Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciar el mezclado. Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto el Ingeniero supervisor deberá verificar que: o Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos correspondan a lo indicado en los planos. o La superficie interna de los encofrados esté limpios y libres de restos de mortero, concreto, óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier otro elemento perjudicial para el concreto. o Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados. o Se cuente en obra con el números suficiente de equipo a ser utilizado en el proceso de colocación y que estén en perfectas condiciones de uso. El Contratista someterá a la aprobación de la supervisión los métodos y medios que propone usar para el transporte y colocación del concreto. Compactación La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309 Curado del concreto Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia de temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla. El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto.
  • 34. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante siete días por lo menos, después de la colocación de concreto si se ha usado cemento Portland, y durante tres días si se ha usado cemento de alta resistencia inicial. El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento. Especificaciones de Materiales para el Concreto El concreto a utilizar será de resistencia a la compresión de 175 Kg/cm2 y deberá cumplir las siguientes especificaciones: Cemento El cemento deberá ser del tipo originario de fábricas aprobadas, despacho únicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del cemento deberá ser equivalente a las Especificaciones ASTM-C-150 AASHTO M-85, clase I o II. En todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica del Ingeniero Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá ser utilizado en la obra. Agregados El agregado fino para el Concreto deberá satisfacer los requisitos de AASHTO M-80. El agregado grueso deberá consistir de grava triturada, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente establece, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie. El tamaño del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre entre barras de refuerzo. Agua El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser previamente sometida a la aprobación del Ingeniero supervisor quien lo someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T-26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, no deberá contener minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá contener sales como cloruro de sodio en exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso de dos (2) partes por millón. El agua para el curado de concreto no deberá tener un ph más bajo de 5 ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto. Evaluación del concreto La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un record estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenidas. La Supervisión debe ser permanentemente informada de esta evaluación, llevándose registros separados para cada clase de concreto.
  • 35. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP SISTEMA DE CONTROL Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado, rompiéndose 3 a 7, 3 a 14 días y 3 a 28 días y considerándose el promedio de cada grupo como resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida en el proyecto para la partida respectiva. El contratista proporcionará estos testigos al Ing. Supervisor. Pruebas La resistencia del concreto será comprobada periódicamente. Con este fin se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C-31 en la cantidad mínima de 2 testigos por día para cada clase de concreto. En cualquier caso cada clase de concreto será comprobada al menos por cinco “pruebas”. La “prueba” consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma ASTM C-39. Se llamará resultado de la “prueba” al promedio de los valores. El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un valor promedio de pruebas, f’c (promedio) = f’c + 1.34 P Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de prueba es 1.34. Siendo f’c = resistencia característica. Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento de ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba. El Contratista incluirá el costo total de los ensayos en su presupuesto. En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá ordenar, la ejecución de pruebas de carga. Estas se ejecutarán en acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas de carga se procederá a la demolición o refuerzo de la estructura, en estricto acuerdo con la decisión de la Supervisión. El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición refuerzo y reconstrucción si estas llegarán a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista. METODO DE MEDICION
  • 36. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP El sardinel considerado se medirá en metros lineales (ml) de sardinel terminado con el acabado indicado en los planos y aceptados por el Supervisor. Al medir la longitud de los sardineles para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros lineales (ml) entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 05.02.09. SARDINEL PERALTADO CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 (15X40 CM) DESCRIPCION Esta partida comprende los diferentes tipos de concreto, compuestos de cemento Portland, agregados finos, agregados gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo con estas especificaciones para los sardineles sumergidos de veredas, rampas y sardineles en la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos. La clase de concreto a utilizarse en cada sección de la estructura se indica en los planos o en las especificaciones o la ordenada por el Supervisor. Materiales Cemento: El cemento a usarse será Portland Tipo V que cumpla con las normas ASTM-C-150 AASHTO-M-85, sólo podrá usarse envasado. El Contratista en ningún caso podrá eximirse de la obligación y responsabilidad de proveer el concreto a la resistencia especificada. Agregados: Los que se usarán son: agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra partida) o grava. Agregado Fino: El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos de designación AASHTO-M-6 y deberá estar de acuerdo con la siguiente graduación: TAMIZ % QUE PASA EN PESO 3/8” Nº 4 Nº 16 Nº 50 Nº 100 100 95 – 100 45 – 80 10 – 30 2 – 10
  • 37. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Nº 200 0 – 3 El agregado fino consistirá de arena natural limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes, resistentes y lustroso. Deberá estar libre de impurezas, sales o sustancias orgánicas. La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla: SUSTANCIAS % EN PESO PERMISIBLE Terrones de Arcilla Carbón y Lignito Material que pasa la Malla Nº 200 1 1 3 La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada. La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y pruebas que efectué el Supervisor. El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la variación del módulo de fineza no excederá en 0.30. Agregado Grueso: El agregado grueso para el concreto deberá satisfacer los requisitos de AASHTO designación M-80 y deberá estar de acuerdo con las siguientes graduaciones: TAMIZ % QUE PASA EN PESO 2” 1 ½” 1” ½” Nº 4 100 95 – 100 20 – 55 10 – 30 0 – 5 El agregado grueso deberá ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto o cualquier otro material inerte con características similares, deberá estar limpio de polvo, materias orgánicas o barro y magra, en general deberá estar de acuerdo con la Norma ASTM C-33. La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla: SUSTANCIAS % EN PESO
  • 38. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Fragmentos blandos Carbón y Lignito Terrones de arcilla 5 1 0.25 De preferencia, la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de manera de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. Hormigón: El hormigón será un material de río o de cantera compuesto de partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 100 como mínimo y 2” como máximo Piedra Mediana: El agregado ciclópeo o pedrones deberán ser duros, limpios, estables, con una resistencia última, mayor al doble de la exigida para el concreto que se va a emplear, se recomienda que estas piedras sean angulosas, de superficie rugosa, de manera que se asegure buena adherencia con el mortero circundante. Agua: El agua para la preparación del concreto deberá ser fresca, limpia y potable, substancialmente limpia de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá tener cloruros tales como cloruro de sodio en exceso de tres (03) partes por millón, ni sulfatos, como sulfato de sodio en exceso de dos (02) partes por millón. Tampoco deberá contener impurezas en cantidades tales que puedan causar una variación en el tiempo de fraguado del cemento mayor de 25% ni una reducción en la resistencia a la compresión del mortero, mayor de 5% comparada con los resultados obtenidos con agua destilada. El agua para el curado del concreto no deberá tener un Ph más bajo de 5, ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto. Dosificación: El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos, capaz de ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar todas las características requeridas por estas especificaciones. La consistencia del concreto se medirá por el Método del Asentamiento del Cono de Abrahams, expresado en número entero de centímetros (AASHTO T-119). Vaciado de Concreto: Previamente serán limpiadas las formas, de todo material extraño. El concreto será vaciado antes que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso en un tiempo máximo de 20 minutos después de su mezclado. El concreto debe ser colocado en forma que no se
  • 39. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP separen las porciones finas y gruesas y deberá ser extendido en capas horizontales. Se evitará salpicar los encofrados antes del vaciado. Las manchas de mezcla seca serán removidas antes de colocar el concreto. El concreto será extendido homogéneamente, con una ligera sobre elevación del orden de 1 a 2 cm. con respecto a los encofrados, a fin de compensar el asentamiento que se producirá durante su compactación. El concreto deberá ser vaciado en una operación continua. Si en caso de emergencia, es necesario suspender el vaciado del concreto antes de terminar un paño, se deberá colocar topes según ordene el Supervisor y tales juntas serán consideradas como juntas de construcción. Las juntas de construcción deberán ser ubicadas como se indique en los planos o como lo ordene el Supervisor, deberán ser perpendiculares a las líneas principales de esfuerzo y en general, en los puntos de mínimo esfuerzo cortante. Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán quedar cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero y concreto. Las juntas deberán quedar con bordes limpios y exactos en toda su longitud. Compactación: La compactación del concreto se ceñirá a la Norma ACI-309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados y no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero sin prolongarse al punto en que ocurra segregación. Acabado de las Superficies de Concreto: Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal usado para sujetar los encofrados y que pase a través del cuerpo del concreto, deberá ser retirado o cortado hasta, por lo menos 2 centímetros debajo de la superficie del concreto. Todos los desbordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados, deberán ser eliminados. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la masa de obra. Al resanar agujeros más grandes y vacíos en forma de paneles, todos los materiales toscos o rotos deberán ser quitados hasta que quede a la vista una superficie de concreto densa y uniforme que muestre el agregado grueso y macizo. Todas las superficies de la cavidad deberán ser completamente saturadas con agua, después de lo cual deberá ser aplicada una capa delgada de pasta de cemento puro. Luego, la cavidad se rellenará con mortero consistente, compuesto de una parte de cemento Portland por dos partes de arena, que deberá ser perfectamente apisonado en su lugar. Dicho mortero deberá ser asentado previamente, mezclándolo aproximadamente 30 minutos antes de usarlo. El período de tiempo puede modificarse según la marca del cemento empleado, la temperatura, la humedad ambiente; se mantendrá húmedo durante un período de 5 días.
  • 40. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Curado y Protección del Concreto: Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el Ingeniero Supervisor. El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar la fisura miento, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto. La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Contratista someterá a la aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto directo con el concreto, será permitido en ningún momento. Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto. Muestras: En el caso de los sardineles, se tomarán como mínimo 2 muestras por día de llenado, probándoselas a la compresión a los 28 días del vaciado, considerándose el promedio de cada grupo como resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida en el proyecto para la partida respectiva. A criterio del Supervisor, en algunos casos se podrán sacar 02 muestras adicionales los que se probarían a los 14 días. Método de Medición: La partida se medirá por metro lineal (M), de la resistencia especificada (f´c=175 kg/cm2) con cemento Tipo I. Deberá ser colocado de acuerdo con lo indicado en las presentes especificaciones, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado, por escrito, el Ingeniero Supervisor. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: La cantidad de concreto premezclado colocado y curado, calculado según el método de medida antes indicado, y para las partidas mencionadas, se pagará de acuerdo al precio unitario del contrato, por metro lineal, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 05.02.10. JUNTA DE DILATACION PARA VEREDAS Y SARDINELES. DESCRIPCIÓN
  • 41. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Este trabajo consiste en el llenado de las juntas de dilatación en las veredas y sardineles. Las juntas irán cada 05 metros. El espacio libre dejado entre cara de las juntas deberá rellenarse con un material no rígido, adecuado para tal fin, que permita que la junta pueda sufrir los desplazamientos previstos. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO - Se colocará el asfalto RC-250 en la cocina asfáltica y se le mezclará con arena fina- Este producto será colocado en las juntas indicadas en el plano - Se chuzeara bien para que esta mezcla ocupe toda la junta. - El acabado debe ser uniforme y perfectamente alineado. SISTEMA DE CONTROL - Se verá que las juntas estén uniformes - Deben estar completamente llenas en cada junta - Verificar su alineamiento METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros lineales (ml) de sellado de juntas terminados y aprobados por el Ingeniero Inspector. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) según las partidas correspondientes, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 06.00 EQUIPAMIENTO URBANO 06.01. PAPELERA METALICA BASCULANTE, Incluye pintura, materiales, traslado e instalación DESCRIPCIÓN Bajo esta partida, el Contratista ejecutará el suministro y colocación de los basureros metálicos con sus respectivos anclajes de concreto, ubicados de acuerdo a los planos del proyecto. Las papeleras metálicas basculantes, son elementos que sirven para mantener limpia la ciudad, son ya de uso convencional, por lo que se regirá en lo general de acuerdo a las indicaciones del fabricante. La papelera metálica basculante debe ser de fierro prensado de 1/8" de espesor, según diseño, los soportes deben estar constituidos por tubos de fierro electro soldados de 2" de diámetro y tubo pasante de fierro electro soldado de 1” de diámetro. Todas las piezas de fierro de la papelera metálica deben recibir como tratamiento anticorrosivo dos capas de zincromato epóxico aplicadas con soplete sobre la superficie limpia, seca y libre de grasa u otro componente y acabado final en 4 capas de esmalte aplicadas con soplete con acabado satinado color verde oscuro. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
  • 42. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Se adquirirá en los fabricantes reconocidos y se hará su instalación de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Las papeleras metálicas, del tipo basculante, se instalarán en una base de concreto, según las dimensiones indicadas en los planos. Los soportes verticales deben estar anclados en dados de concreto f ' c=175 Kg. /cm.2, el mismo que tiene una plancha de fierro de 6"x 6" e= 1/4" de acuerdo a los planos de detalles, para el soldado de los soportes. Luego de excavar la forma se colocará un encofrado sobre el nivel del terreno natural de tal manera que el dado de concreto cumpla con las dimensiones que indican los planos. La madera a usar deberá ser nueva y de superficie lisa, de tal manera que al desencofrar, el acabado lateral del dado sea uniforme y de una textura suave. El acabado de la superficie se hará inicialmente con paleta de madera, alisándola luego con plancha de metal, dejando cierta aspereza. Durante el vaciado del concreto se colocará una plancha de fierro de 6"x6", de e=1/4", con sus respectivos anclajes según indica los planos de proyecto, sobre el cual se soldará los tubos de soporte del basurero basculante. SISTEMA DE CONTROL Se verificará que estas papeleras se construyan fielmente de acuerdo a planos. MÉTODO DE MEDICIÓN Y UNIDAD DE MEDIDA La cantidad por la cual se pagará, será el número de unidades ejecutadas medidos, acabados, en su posición final, según indiquen los planos del proyecto y a lo prescrito en las presentes especificaciones. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO Se pagará por unidad (Und), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra., ésta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. 06.02. BANCA DE CONCRETO CON ASIENTO DE MADERA DE 1.60x0.40m, Incluido Accesorios e Instalación DESCRIPCION Y METODO DE CONSTRUCCION Las bancas, serán fabricadas según las dimensiones y diseño que se indican en los planos. El material a usarse será el concreto armado en las patas y los asientos de madera, unidas a su base con pernos, estas no llevan espaldar. Las bancas serán de acuerdo a las de dimensiones indicadas en los planos. La madera de los asientos será de tornillo cepillado y barnizado. MÉTODO DE MEDICIÓN Y UNIDAD DE MEDIDA La cantidad por la cual se pagará, será el número de unidades ejecutadas medidos, acabados, en su posición final, según indiquen los planos del proyecto y a lo prescrito en las presentes especificaciones. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor
  • 43. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP BASES DE PAGO Se pagará por unidad (Und), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra., esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. 06.03. BARANDA METALICA GALV. H=1.20 Incluye pintura, materiales confección, traslado e instalación DESCRIPCIÓN Consiste en la construcción de barandas y suministro de baranda metálica galvanizada H=1.20m. Las barandas estarán ancladas mediante pilastras a bloques de concreto, según detalles y ubicación indicados en los planos del proyecto. Las barandas deberán ser íntegramente pintadas con pintura esmalte rojo para asegurar su reluctancia suficiente durante todo el día, para mayor seguridad de los vecinos adyacentes a la zona del proyecto. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se colocará en la parte superior de los muros de mampostería construida, espaciados según las indicaciones dadas en los planos. Las barandas serán metálicas y estarán compuestas de pilastras, pasamanos y un barandal diagonal. Las pilastras tendrán un espaciamiento máximo de 1.20m entre ellos y medido y la altura desde el nivel de piso hasta el eje del pasamano, en cualquier punto, no podrá ser menor a 0.70m. Las pilastras estarán ancladas a los bloques de concreto un mínimo de 0.25m, debiendo estar la zona empotrada, debidamente impermeabilizada y protegida con un revestimiento de alquitrán. De igual manera se deberán colocar clavos para mejorar su anclaje. Las zonas de unión detalladas en los planos, para la construcción de las barandas, deberán ser unidas con clavos de 3-4” y luego amarradas con soga de cáñamo previamente encoladas, con un mínimo de 24 vueltas entrecruzadas fuertemente para poder asegurar la unión. Luego del cual se deberá lijar previamente los pasamanos cuidando que estén libres de astillas. Luego se limpiarán con paño semi-húmedo para retirar las partículas sueltas y una vez seco y previa autorización de la Supervisión se procederá a pintar toda la estructura, incluyendo las uniones con pintura de color indicado por el supervisor, considerando un mínimo de dos capas de pintura en un intervalo de dos (2) horas mínimo por cada capa. 06.04. PERGOLA METALICA TIPO 1, SEGUN DISEÑO. Inc. pintura acabado tipo madera, instalación, materiales y mano de obra. 06.05. PERGOLA METALICA TIPO 2, SEGUN DISEÑO. Inc. pintura acabado tipo madera, instalación, materiales y mano de obra.
  • 44. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP DESCRIPCION Esta partida se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y equipo necesario para la fabricación y ensamblaje de las PERGOLAS METALICAS TIPO 1 Y 2 que se construirá en los encuentro circulares sobre los juegos lúdicos del área social y sobre las bancas ubicadas en el área de gimnasio abierto. Estará construida de un entramado de vigas de madera colocadas del modo que se indican en los planos y columnas de madera. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y MATERIALES PLATINAS Y ENGRAPES (Piezas metálicas) Las piezas metálicas a utilizar son las que servirán como elementos de arriostre a las columnas de metálicas de 6”x 6” E=3mm y se colocarán a cada lado (dos por columna parte inferior), empotrándose con el Sardinel de Borde, anclados mediante patas de gallo de fierro de 3/8“, perfectamente soldadas a la armadura principal longitudinal de confinamiento. Así mismo se colocarán correas metálicas de 1” x 2 1/2” E=3mm sobre las vigas principales de 4” x 2” E=3mm, empotradas en los extremos superiores de las columnas metálicas. Y se fijaran con pernos pasantes de 3/8” de espesor. La labor de carpintería metálica, en éste rubro, deberá realizarse con la mayor precisión posible para un perfecto encaje en su ubicación correspondiente. Los engrapes ó piezas metálicas secundarias de fijación de las correas o vigas secundarias a las principales para soportar el techo de la pérgola, serán adecuadas al ancho de las vigas de 4” x 2” y se distribuirán donde se requiera, para arriostrar los desplazamientos laterales y verticales de las vigas. Todas las piezas metálicas serán construidas teniendo en cuenta los detalles graficados en los planos del proyecto, utilizándose planchas de óptima calidad, que se fabrican y expenden en el mercado nacional. Serán de acero negro Standard, con un punto de fluencia de Fy=3600 lb/plg² y de acuerdo a la norma ASTM-36 y al Reglamento Nacional de Edificaciones. La unión de los elementos serán soldados y sin rebabas ó en su defecto dobladas en frío en maquina dobladora metálica. Los materiales se entregarán en obra, libres de defectos y torceduras, con una mano de pinturas anticorrosivas y depositadas en un ambiente apropiado y de forma tal que se preserve de daños o deformaciones causados por factores climatológicos o accidentes de trabajo. ACABADO La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura anticorrosiva (compuesto de cromato de zinc), como base, y 2 manos de esmalte como pintura de acabado, aplicada con pistola aerográfica, previo lijado y rasqueteada. La inspección podrá solicitar el repintado de las piezas que considere necesario por presentar estos defectos de aplicación, asumiendo el contratista los costos que estos generen. SISTEMA DE CONTROL
  • 45. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Se verificará que las dimensiones de los elementos corresponden a lo indicado en los planos. Las piezas metálicas no presentaran abolladuras, manchas, etc. No serán aceptadas. METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA La construcción de las PERGOLAS METALICAS TIPO 1 y 2, será medida por unidad (Unid.) construida de acuerdo a los detalles mostrados en los planos. BASES DE PAGO El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturación del contratista, e imprevistos, entre otros. 06.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE JUEGOS INFANTILES. Incluye pintura, materiales, traslado e instalación. DESCRIPCION Esta partida se refiere a la fabricación e instalación de juegos infantiles según diseño, que se ejecutaran con madera, tubos de acero galvanizado electrosoldado, perfiles de ángulos, tees, platinas etc. y planchas de acero negro, de acuerdo de acuerdo a las características indicadas en los planos de detalle y las presentes especificaciones. El Inspector de obra, antes de la colocación, deberá aprobar cada elemento. METODO DE MEDICION El método de medición en forma global (Glb), el cómputo total se obtendrá sumando los juegos fabricados, instalados y aceptados por el supervisor de la obra. BASES DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 06.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE GIMNASIO PUBLICO, Incluye pintura, materiales, traslado e instalación. DESCRIPCION Esta partida se refiere a la fabricación e instalación de aparatos de gimnasio según diseño, que se ejecutaran con tubos de acero galvanizado electrosoldado, perfiles de ángulos, tees, platinas etc. y planchas de acero negro, de acuerdo de acuerdo a las características indicadas en los planos de detalle y las presentes especificaciones. El Inspector de obra, antes de la colocación, deberá aprobar cada elemento.
  • 46. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP METODO DE MEDICION El método de medición en forma global (Glb), el cómputo total se obtendrá sumando los aparatos de gimnasio, fabricados, instalados y aceptados por el supervisor de la obra. BASES DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 06.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ASTA DE BANDERA TIPICO. Incluye pintura, materiales, traslado e instalación. DESCRIPCION Esta partida se refiere a la fabricación e instalación de astas de bandera metálicas, según diseño, que se ejecutaran con tubos de acero galvanizado, perfiles de ángulos, tees, platinas etc. y planchas de acero, de acuerdo de acuerdo a las características indicadas en los planos de detalle y las presentes especificaciones. El Inspector de obra, antes de la colocación, deberá aprobar cada elemento. METODO DE MEDICION El método de medición por unidad (Unid), de elemento, fabricado, instalado y aceptados por el supervisor de la obra. BASES DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 06.09. MESA Y BANCAS DE CONCRETO PARA JUEGOS DE AJEDREZ, Incluye excavación, materiales y mano de obra. DESCRIPCION Bajo esta partida, el Contratista ejecutará el suministro y colocación de una mesa hecha en concreto de Fc=175 Kg/cm2 con sus respectivos anclajes de concreto, ubicados de acuerdo a los planos del proyecto. Las mesas incluyen dos (02) asientos o bancas de concreto con asientos de madera tratada, estos elementos que sirven para jugar ajedrez o a ser utilizados como mesas de reunión en el área para Juegos lúdicos. METODO DE MEDICION Y UNIDAD DE MEDIDA La cantidad por la cual se pagará, será el número de unidades ejecutadas medidos, acabados, en su posición final, según indiquen los planos del proyecto y lo prescrito en las presentes especificaciones. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. El método de medición para esta partida consistirá en la UNIDAD, la misma que consiste en una (01) mesa de concreto premezclado y dos (02) bancas de concreto.
  • 47. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP BASES DE PAGO La unida medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario de contrato, por unidad, para la partida MESA Y BANCAS DE CONCRETO PARA JUEGOS DE AJEDREZ entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. 06.10. PLACA RECORDATORIA (INCLUYE MURETE DE CONCRETO) DESCRIPCION Este ítem se refiere a la provisión y colocación de una placa recordatoria sobre un murete según dimensiones establecidas, la misma que se instalará a la conclusión de la obra en el lugar que sea determinado por la supervisión. Materiales, herramientas y equipo. La placa deberá ser de material granito de 10.00 mm., de espesor, sobre un murete de concreto de dimensiones establecidas por la entidad contratante. Previa a su colocación, la placa de entrega de obras deberá ser aprobada por el Supervisor y en caso de contener errores, la misma deberá ser sustituida por otra con todas las correcciones, gastos que correrán por cuenta del Contratista. METODO DE MEDICION La placa de entrega de obra se medirá por unidad debidamente instalada y aprobada por el Supervisor de Obra. BASES DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. 07.00 FORESTACION 07.01. SEMBRADO DE GRASS DESCRIPCION Esta partida comprende los trabajos de preparación de tierra y sembrado de grass del tipo “americano” en las áreas señaladas en los planos del proyecto. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La zona de trabajo se removerá y se preparará el terreno natural, limpiándola en una altura promedio de 5 cms. y eliminado dicho material, para luego ser removida hasta una profundidad de 15 cm. y colocar tierra preparada en el mismo volumen al eliminado, compuesta por: arena fina de río (1/4 de saco /m2), tierra de chacra, humus de lombriz (2 Kg. /cm2) todos ellos
  • 48. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP mezclados convenientemente, contando también con la presencia de agua. Una vez preparado el terreno se procederá al sembrado de grass y posterior regado de agua. Se eliminará el grass existente que se encuentra en mal estado. SISTEMA DE CONTROL Se deberá considerar que estos trabajos tienen que ser dirigidos y supervisados por entendidos en el tratamiento de terrenos de cultivo y sembrados en general. La Supervisión deberá constatar la calidad de los componentes para la preparación de la tierra, así como la calidad del grass a sembrarse. Se tendrá cuidado con los árboles y arbustos existentes. Los riegos serán permanentes, sin inundar la zona. El Contratista deberá preveer con la debida anticipación el sembrado y pega del grass hasta la entrega de ésta a la Entidad contratante, teniendo cuidado de que éste no se marchite ni muera con el sol, por falta de cuidado. UNIDAD DE MEDIDA El método de medición para esta partida consistirá en la evaluación de la cantidad de metros cuadrados (M2) de superficie de terreno preparada y sembrada, debiendo tenerse la aprobación del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. 07.02. SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES DESCRIPCION Esta partida comprende los trabajos de preparación de tierra y sembrado de árboles plantas ornamentales en las áreas señaladas en los planos del proyecto PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La zona de trabajo se removerá y se preparará el terreno natural, limpiándola en una altura promedio de 5 cms. y eliminado dicho material, para luego ser removida hasta una profundidad de 15 cm. y colocar tierra preparada en el mismo volumen al eliminado, compuesta por: arena fina de río (1/4 de saco /m2), tierra de chacra, humus de lombriz (2 Kg. /cm2). todos ellos mezclados convenientemente, contando también con la presencia de agua. Una vez preparado el terreno se procederá al sembrado de grass y posterior regado de agua. Se eliminara el grass existente que se encuentra en mal estado. SISTEMA DE CONTROL Se deberá considerar que estos trabajos tienen que ser dirigidos y supervisados por entendidos en el tratamiento de terrenos de cultivo y sembrados en general. La Supervisión deberá constatar la calidad de los componentes para la preparación de la tierra así como la calidad del grass a sembrarse.
  • 49. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Se tendrá cuidado con los árboles y arbustos existentes. Los riegos serán permanentes, sin inundar la zona. El Contratista deberá preveer con la debida anticipación el sembrado y pega del grass hasta la entrega de ésta a la Entidad contratante, teniendo cuidado de que éste no se marchite ni muera con el sol, por falta de cuidado. UNIDAD DE MEDIDA El método de medición para esta partida consistirá en la evaluación de la cantidad de por unidad (UND) de superficie de terreno preparada y sembrada, debiendo tenerse la aprobación del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. 08.00 ILUMINACION 08.01. EXCAVACION MANUAL PARA INSTALACION DE CABLES Y POSTES DESCRIPCION Para el montaje e instalación de cables y postes metálicos para luminarias; se realizarán excavaciones de 0.40 x 0.75 en las ubicaciones proyectado según los planos respectivos. MATERIALES Se emplearan herramientas manuales, y una moto niveladora. METODO DE MEDICION El trabajo a efectuar se medirá por metro cubico (m3) de excavación por poste, debidamente aprobado por el Inspector del proyecto de acuerdo a lo especificado en los planos. BASES DE PAGO Esta partida se pagará por metro cubico (m3), mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real del trabajo. 08.02. RELLENO CON TIERRA CERNIDA, COMPACTACION MANUAL E=0.25m 08.03. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION MANUAL DESCRIPCIÓN Esta partida consistirá en la colocación de material de relleno proveniente de las excavaciones, sobre la superficie del terreno natural hasta el nivel de sub-rasante de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos, niveles y secciones indicadas en los planos. Y en el caso de sobre excavaciones ordenadas por la supervisión. Se llevarán a cabo las operaciones de nivelado, perfilado y compactado de tal manera que el relleno terminado quede en el nivel de la cota de sub-rasante señalados en los planos respectivos.
  • 50. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Se eliminarán las obstrucciones, materia orgánica, desmonte y todo relleno de basura que se encuentre. Los huecos resultantes, así como los agujeros o depresiones existentes, se rellenarán con materiales provenientes de las operaciones de corte en capas de 20 cm. compactadas hasta llegar a nivel de sub rasante. Cualquier relleno será colocado y compactado en capas de un espesor no mayor de 20 cm. hasta el 95% del Próctor Modificado. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Terminadas las obras preliminares de movimiento de tierras y otros y estando en el terreno natural, ¡se procederá al extendido del material proveniente de! corte o de préstamo, mediante el equipo adecuado, en espesor máximo de 20 cm. o en su defecto, de acuerdo al tipo de suelo que sirve de sub-rasante, debiendo eliminarse las partículas mayores de 2 1/2". Terminado el extendido del material de corte o de préstamo, se procederá a la distribución del agua mediante cisternas dotadas de dispositivos adecuados para riegos uniformes, para alcanzar una cantidad de agua lo más próxima a la humedad óptima obtenida por el ensayo de Próctor Modificado, obtenido en el laboratorio para muestras representativas del suelo sub-rasante. La compactación se efectuará con equipos que permitan alcanzar grados de compactación satisfactorios de acuerdo al tipo de suelo natural. En suelos granulares no cohesivos se utilizarán rodillos cilíndricos lisos y vibratorios. Cuando las zonas a tratar sean pequeñas se procederá a compactarlas usando compactadoras manuales que permitan un compactado dentro de las especificaciones técnicas. La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar un grado de compactación igual al 95% de la Densidad Máxima Seca Teórica, obtenida en el laboratorio por el método de Próctor Modificado (ASTM - D - 698), AASHTO T-180. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (m3) de material de relleno y aprobado por el Ing. Supervisor, que cumpla con la presente especificación. BASES DE PAGO El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 08.04. ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO, Dp> 15 Km c/Volq 15 m3 DESCRIPCIÓN La presente especificación corresponde a la eliminación del material demolido c/ volquete, utilizando cargador frontal después de haber efectuado las partidas demolición y desmontaje de muros de concreto y desmontaje de gradas de piedra hasta una distancia máxima de diez (10) kilómetros en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión. Incluye acarreo manual y carguío con equipo.
  • 51. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP METODO DE CONTROL Todo trabajo de eliminación de material demolido con volquete será humedecido para evitar que el polvo se levante afectando a los pobladores, será revisado y aprobado por el supervisor, en coordinación con el residente del proyecto, antes de los trabajos de remoción. SISTEMA DE MEDICIÓN La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 08.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE FAROLAS EXTERIORES H=2.60m, Inc. 2 Luminarias Led DESCRIPCION Farolas esféricas cuya característica principal es el deflector de aluminio incorporado en la parte interna, lo que permite orientar el flujo luminoso hacia la parte baja para una óptima y eficiente iluminación con un amplio rango de lámparas. Diseñado para poder instalarse en poste con un embone para un artefacto, permitiendo instalarse con facilidad. DESCRIPCION TECNICA Difusor esférico de policarbonato transparente inyectado a alta presión, es resistente a los agentes atmosféricos, resistente a choques, caídas, anti vandálico. Sistema de fijación fabricado en plancha de acero LAF de 0.9 mm de espesor, matrizada y plegada sometido a un proceso de fosfatizado por inmersión que lo protege contra la corrosión permitiendo mejor pintado en color negro texturizado al horno. EQUIPO ELECTRICO Equipado con balastos para lámparas Led de 75 w, con sistema anti vibratorio y cableado con conductor NYY 2x1x6 mm2 con temperatura de operación a 105º C. METODO DE MEDICION La unidad de medida será por unidad (und) BASES DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados. 08.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NYY 2x1x4mm2
  • 52. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP 08.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NYY 2x1x6mm2 08.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NYY 2x1x10mm2 CABLES TIPO NYY Tensión de Servicio: 1,000 voltios Norma de Fabricación: ASTM-B3 y B8 para los conductores CEI 20-14 para el aislamiento Temperatura de Operación: 80 °C DESCRIPCIÓN Conductores de cobre electrolítico blando, sólidos o cableados concéntrico. Aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC) y protección exterior con una chaqueta de PVC color negro. USOS Aplicación general como cable de energía. Aptos para ser utilizados en redes de distribución, instalaciones industriales, en edificios. Pueden ser instalados en instalaciones fijas en ambientes interiores (en bandejas, canaletas, engrampados, etc.), a la intemperie, en ductos subterráneos o directamente enterrados cuando no requieran protección mecánica. En lugares secos o húmedos. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Este cable reúne magníficas propiedades eléctricas y mecánicas. Resistencia a ácidos, grasas, aceites y a la abrasión. Los empalmes, derivaciones y terminales, pueden ser hechos fácilmente por el método convencional de moldes con resina o bien simplemente encintados. Estos cables no propagan la llama. EMBALAJE En carretes de madera. COLORES Aislamiento: 1 conductor: blanco 2 conductores: blanco, negro 3 conductores: blanco, negro, rojo 4 conductores: blanco, negro, rojo, azul Chaqueta Exterior: negro DATOS PARA LOS PEDIDOS Cable de energía tipo NYY 1,000 voltios, calibre en mm2, longitud en metros. METODO DE MEDICION La unidad de medida será por metros lineales (m) BASES DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por metros lineales (m), cuyos precios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
  • 53. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP 08.09. TABLERO DE DISTRIBUCION, Inc. Murete prefabricado porta medidor DESCRIPCION TABLERO ELECTRICO Serán de construcción funcional y comprenderán todos los elementos electromecánicos, eléctricos y eventualmente electrónicos, interconectados eléctricamente para la ejecución de sus funciones. Estará formado de: 1.- Gabinete. 2.- Interruptores Diferenciales. 3.- Interruptores Termomagnéticos. NORMAS Los tableros cumplirán con la norma IEC 439, IEC 144. CARACTERISTICAS El grado de protección corresponderá a NEMA 3R, para instalación exterior. GABINETES Estará formado por: CAJAS Será del tipo para adosar acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm con knocouts para el ingreso de tuberías de 15, 20, 25, 35, 40 y 50 mm, de acuerdo a alimentadores. Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los fabricantes y deberán tener el espacio necesario a los cuatro costados para poder hacer el alambrado en ángulo recto. MARCO Y TAPAS El marco y tapa serán sometidos a un tratamiento anticorrosivo de decapado y fosfatizado por inmersión en caliente. Estarán protegidas interior y exteriormente con pintura en polvo plastificada de tipo polyester- epoxi de color beige texturada RAL-7032. La tapa y mandil llevará como dispositivo de cierre, cerraduras del tipo bulldog con llave. Se remitirá a la Oficina Técnica del Propietario, muestras de las tapas en su estado final para su aprobación reservándose el propietario el general de hacerlo cambiar sin recargo alguno en caso de no encontrarlas conformes. BARRAS Y ACCESORIOS Las barras principales deben ir colocadas aisladas de todo el gabinete de tal manera de cumplir exactamente con las especificaciones técnicas.
  • 54. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP Se extenderá una barra de tierra con capacidad mínima igual al 50% de la capacidad de las barras principales en el tablero eléctrico, de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad, sección rectangular, directamente empernado al gabinete con 2 agujeros. INTERRUPTORES Los interruptores serán del tipo automático, termomágnetico NO FUSE, debiendo emplearse unidades bi ó tripolares con palanca de accionamiento. Los interruptores serán de conexión rápida, tanto en operación automática ó manual y tendrán características de operación de tiempo inverso, asegurado por el empleo de un elemento de desconexión bimetálico, completando por un elemento magnético. Los interruptores principales tendrán una capacidad de interrupción mínima de 50 kA y los interruptores secundarios de los tableros de distribución tendrán una capacidad de interrupción mínima de 30 kA a 380 V. DESCRIPCION Llevarán un frente muerto o bandeja que cubrirá completamente los bornes y el cableado de los módulos funcionales. En correspondencia de cada fila de módulos deberá tener una fila calada, en los espacios donde se ubiquen los interruptores se colocarán obturadores. La parte delantera llevará una puerta con bisagra y cerradura con llave. En la parte interior de la puerta deberá llevar un directorio para identificar la relación circuitos del tablero la cual se escribirá con tinta y letra mayúscula sobre una cartulina blanca. En el caso, de que la parte posterior tuviera elementos metálicos sobresalientes, estos estarán debidamente aislados a través de un estrato de sellador siliconado vulcanizable. Incorporarán barra para la conexión del cable de tierra. Los gabinetes (caja, mandil y puerta) del tablero eléctrico estarán conectados a la barra de puesta a tierra de la caja, mediante un conductor (4 mm2) de chaqueta de color verde con una o más franjas de color amarillo al mandil y puerta independientemente. MONTAJE Los interruptores, cumplirán con las especificaciones indicadas en el siguiente acápite, serán montados en barras de cobre simétrico, de la capacidad nominal y de interrupción adecuada. seccionamiento descrita por la norma IEC 947-2, la posición de la manija esté hacia la izquierda cuando el interruptor está conectado y hacia la derecha cuando el mismo esté desconectado. vez a la base de la caja. SISTEMA DE CONTROL DE ALUMBRADO
  • 55. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP El control de alumbrado interior se hará desde el tablero de distribución de baja tensión, a través de botonera de encendido-apagado y mediante un contactor magnético. El control de alumbrado exterior se hará desde el tablero de distribución de baja tensión, a través de un contactor magnético y un interruptor horario, que tendrá las siguientes características: INTERRUPTOR HORARIO Del tipo con motor síncrono y reserva mecánica, comprenderá básicamente, dial para 24 horas con calibración clara, con disparadores que conectan y desconectan el interruptor a las horas programadas. De las siguientes características: - Tensión de alimentación: 220 - 240 Voltios - Frecuencia: 45 - 60 Ciclos/seg. - Corriente Nominal: 20 A, 250 V, Cosφ=1 n - Reserva de marcha: 100 horas después de conexión ininterrumpida durante 72 h. - Tipo de esfera: Caballetes insertados imperdibles. - Programación: Esfera de 24 horas con 96 caballetes. - Tiempo mínimo maniobra: 15 minutos. - Mando manual: 2 posiciones O - Automático I - Conexión permanente - Precisión de marcha: 0,5 seg/Día a 22°C - Temperatura ambiente admisible: -10°C a 50°C - Carcasa: Termoplástico autoextingible - Instalación: Sobre riel DIN 46277 CONTACTOR ELECTROMAGNETICO Será del tipo magnético en caja de material aislante con las siguientes características: - Capacidad, con categoría de utilización AC-3, según IEC. : 30 A. - Nivel de aislamiento: 600 Voltios. - Categoría de utilización según IEC: AC-1 - Contactos principales: 3 - Contactos auxiliares: 2 NA + 2 NC - Bobina de operación: 220 Voltios - Tensión de trabajo: 220 Voltios. - Frecuencia: 60 Hz. Deberá tener sus respectivos accesorios complementarios completos. INTERRUPTORES DIFERENCIALES PARA PROTECCIÓN DE PUESTA A TIERRA A fin de dar una adecuada protección al personal que labora en sitios húmedos. Se utilizarán interruptores diferenciales de 30mA instantáneo y serán de acuerdo a las siguientes especificaciones.
  • 56. CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION PARQUE JARDINES DEL VALLE ANEXO 22, DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA MUNICIP NORMAS Cumplirán como mínimo con las exigencias de la norma IEC 61008. CARACTERISTICAS Serán del tipo a propia corriente, es decir, el disparo sólo dependerá de la corriente de falla y no de la tensión de alimentación ni de una fuente de energía auxiliar. Deberán estar protegidos contra los disparos intempestivos debidos a sobretensiones pasajeras (caída de rayo, maniobra de aparatos en la red). METODO DE MEDICION El trabajo a efectuar se medirá por unidad (u) de tablero instalado, debidamente aprobado por el Inspector del proyecto de acuerdo a lo especificado en los planos. BASES DE PAGO Esta partida se pagará por unidad (u), mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real del trabajo. 08.10. POZO CONEXIÓN A TIERRA DESCRIPCION Como medio de protección contra tensiones de contacto, se implementaran pozos de puesta a tierra. Estos pozos serán construidos teniendo como base el método FAVIGEL, descrito en el plano IE-02. Para cumplir con los requerimientos de resistencia de puesta a tierra de 25Ω para el tablero general. MATERIALES 1 Electrodo de cobre de 19mm x 2.40m. 1conector de cobre para fijar el cable de interconexión del tablero general con el electrodo de cobre. 1 caja de registro de concreto con tapa (la misma que debe llevar la simbología de puesta a tierra y pintado de color amarillo). 1 bolsa de tierra artificial FAVIGEL. Conductor forrado tipo TW, de sección indica en planos. METODO DE MEDICION La unidad de medida será por unidad (und) BASES DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.