GESTION AMBIENTAL
Problemas Ambientales Globales
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
 SON AQUELLOS CUYOS EFECTOS NO SE LIMITAN A UN
PAÍS O REGIÓN, SINO QUE SE MANIFIESTAN EXTENSA E
INTENSAMENTE POR TODO EL PLANETA.
 LA POSIBLE SOLUCIÓN A ESTOS PROBLEMAS SOLO
PODRÁ LLEGAR A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
 • Destrucción de la Capa de Ozono
 • Calentamiento de la Tierra
 • Lluvia Ácida
 • Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
 • Desertificación
 • Extinción de Especies Animales
 • Disposición Final de los Deshechos Tóxicos
 • Contaminación de los Oceanos
 • Contaminación Atmosférica
OZONO
SITUACIÓN ACTUAL:
 Existe un proceso de destrucción de la capa de ozono.
EL PROBLEMA:
 La capa de ozono en la estratósfera está siendo destruida por el
incremento en la concentración de gases CFC’s en la atmósfera.
 Al debilitarse la capa de ozono, baja su eficiencia para proteger a la Tierra
de la radiación ultravioleta, resultando en una mayor incidencia de
enfermedades de la piel en los seres humanos y diferentes efectos
adversos sobre los ecosistemas y el Ambiente en general.
OZONO
CONTRAMEDIDAS:
 Los participantes en la Convención de Viena Para la Protección de
La Capa de Ozono (1985) y el Protocolo de Montreal, acordaron
reducir drásticamente la producción y uso de CFC’s, conducir
programas de investigación acerca los mecanismos de
destrucción del ozono y de los efectos de la radiación ultravioleta,
así como monitorear la capa de ozono y la concentración de
CFC’s.
1 GESTION AMBIENTAL.ppt
1 GESTION AMBIENTAL.ppt
CALENTAMIENTO DEL PLANETA
EL PROBLEMA
 El dióxido de carbono, los compuestos
clorofluorocarbonados, el metano y algunos otros
gases en la atmósfera, absorben la radiación
infraroja reflejada por la superficie terrestre,
impidiendo que el calor que debiera ser despedido
hacía la parte alta llegue a su destino, provocando, al
quedar atrapado en la capas bajas, el llamado
“efecto invernadero”.
CALENTAMIENTO DEL PLANETA
EL PROBLEMA
 Las causas de esta situación son la gran cantidad de
combustibles fósiles que se consumen y la deforestación
de extensas regiones. Se calcula que el CO2 en la
atmósfera se ha incrementado en 10 % durante los últimos
años y se teme que se duplicará en 20 años más. En
consecuencia, la temperatura aumentará en 3 o 4 grados,
el nivel de los mares podría subir entre 150 y 200
centímetros, el clima sufrirá cambios drásticos afectando
negativamente a los ecosistemas, a la producción de
alimentos y a los ambientes en que se sustenta la vida.
CONTRAMEDIDAS
En 1988, UNEP y WMO establecieron el Panel Intergubernamental
para los Cambios Climáticos, conformado por tres grupos de
trabajo:
 a) Investigación científica de los mecanismos de calentamiento
 b) Estudio de los efectos sobre el ambiente y la economía
 c) Definición de acciones correctivas
Inicialmente se ha planteado la necesidad de reducir las
emisiones de CO2, mediante políticas de ahorro de energía, el
desarrollo de fuentes energéticas alternativas, además de
suspender el uso de CFC’s y otros gases con efecto invernadero y
monitorear su comportamiento.
CALENTAMIENTO DEL PLANETA
1 GESTION AMBIENTAL.ppt
1 GESTION AMBIENTAL.ppt
1 GESTION AMBIENTAL.ppt
LLUVIA ACIDA
SITUACION ACTUAL:
 Las emisiones gaseosas de SO2 y de NO derivadas de la
quema de combustibles fósiles son conviertidas, en presencia
de humedad y bajo condiciones favorables, en lluvia ácida.
LLUVIA ACIDA
EL PROBLEMA:
 Extensas áreas de América del Norte, de Europa y de Asia, entre otras,
están sufriendo los efectos de la lluvia ácida causada principalmente
por las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno. Los principales
culpables son las plantas termoeléctricas, las industrias y la gran
cantidad de vehículos automotores.
 De todas partes se reportan daños a los bosques, a ecosistemas
acuáticos y marinos e, inclusive, a tesoros culturales, como
monumentos, edificios y estatuas. Debido a que los mecanismos que
favorecen la transportación de los contaminantes son muy amplios en
sus movimientos espaciales, este problema ha sido considerado de
interés internacional.
CONTRAMEDIDAS:
 En el marco de los Protocolos de Helsinky (1987) y
de Sofía (1988) y con respecto a las transgresiones
a larga distancia por contaminación aérea, se han
logrado acuerdos en Europa y América del Norte
para reducir las Emisiones de compuestos de
azufre y el congelamiento de los niveles de óxidos
de Nitrógeno.
LLUVIAACIDA
LLUVIA ACIDA
LLUVIAACIDA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 Las principales ciudades del país presentan elevados
índices de contaminación aérea que contribuyen de
manera importante a la contaminación global.
 Las principales causas:
– El acelerado crecimiento industrial;
– La centralización de la población;
– Incremento de parque vehicular;
– El alto consumo de combustibles derivados del petróleo.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 Las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y
Juárez, dentro del territorio nacional, y Los Ángeles, Tokio,
Shangaí, Ankara y Santiago, entre otras muchas en el resto
del Orbe son claros ejemplos.
 Las medidas de control aplicadas han sido insuficientes, las
políticas y esfuerzos desarrollados han sido débiles, además
de que las bases técnicas y económicas no han sido
suficientemente consistentes ni firmes para implementar de
manera efectiva los programas de gestión ni para establecer
y operar sistemas de análisis de la calidad del aire.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTRAMEDIDAS:
 Acordar mecanismos de cooperación técnica,
transferencia de tecnología e intercambio de
especialistas a través de organismos internacionales.
 Desarrollar programas de capacitación, entrenamiento y
actualización en los aspectos de control, evaluación y
administración de la calidad del aire.
 Integrar, operar y administrar, con el apoyo del sector
privado, sistemas para vigilancia y monitoreo de la
calidad del aire, adecuadamente diseñados y
configurados en términos de cobertura espacial a la
magnitud de la problemática.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN OCEÁNICA
La contaminación de las aguas marinas aumenta de manera
acelerada y alarmante en prácticamente cada rincon de los océanos
del planeta. Las principales causas:
– Derrames de petróleo
– Aguas residuales de origen industrial y urbano
– Disposición final de residuos peligrosos
– Materiales desechables de todo tipo, de los cuales la mayor parte se
asientan en el fondo, mientras otros quedan suspendidos en aguas medias
y algunos permanecen flotando en la superficie.
– Nebinas y lluvia ácidas
CONTAMINACIÓN OCEÁNICA
CONTRAMEDIDAS
 Implementar programas de investigación y monitoreo de la
contaminación marina A fin de desarrollar e incrementar el
conocimiento sobre los diferentes ciclos de los océanos.
 Diseñar y aplicar normas internacionales que regulen la liberación
de contaminantes provenientes de fuentes industriales, navieras y
de todo tipo.
 Promover medidas de control y mitigación aplicables a las diferentes
regiones oceánicas en el marco de la cooperación internacional.
1 GESTION AMBIENTAL.ppt
1 GESTION AMBIENTAL.ppt
Competencia de los Organos de
Gobierno
COMPETENCIA DE LOS ÓRDENES DE
GOBIERNO
FEDERACIÓN
 Elaboración de normas y programas de prevención y
control en zonas o fuentes de competencia federal; apoyo a
otros órdenes de gobierno.
ESTADOS
 Prevención y control de la contaminación generada por
todas las fuentes salvo aquellas de competencia federal.
COMPETENCIA DE LOS ÓRDENES DE
GOBIERNO
MUNICIPIOS
 Aplicación de disposiciones para prevención y control de la
contaminación generada por establecimientos mercantiles
y de servicios, así como de fuentes móviles que no sean de
competencia federal; monitoreo de la calidad del aire.
1 GESTION AMBIENTAL.ppt

Más contenido relacionado

KEY
El Medioambiente En Espana
PPS
Cambio climático
PDF
Examenfinal
PDF
Examen final
PPT
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
DOCX
Principales problemas ambientales en el mundo
PDF
Geografia S8.pdf3333333333333333333333333
PPT
Problemas medioambientales en España
El Medioambiente En Espana
Cambio climático
Examenfinal
Examen final
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
Principales problemas ambientales en el mundo
Geografia S8.pdf3333333333333333333333333
Problemas medioambientales en España

Similar a 1 GESTION AMBIENTAL.ppt (20)

PDF
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
PPT
Calentamiento global, capa de ozono
PPTX
CONTAMINACIÓN Y SUS TIPOS
PPTX
EXPOSICIÓN HABILIDADES BÁSICAS. UNIVERSIDAD
PPTX
Contaminación
PPTX
Contaminación
PPTX
Contaminación
PPT
PRESENTACION_1212122CAMBIO_CLIMATICO.ppt
PPTX
Contaminación del Medio Ambiente
PPTX
Problemas ambientales
PPT
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPTX
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PDF
Problemas medioambientales en España
PPTX
La intervención humana en la naturaleza.
PPTX
REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO.pptx
PPT
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
PPT
Calentamiento global
PDF
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
Calentamiento global, capa de ozono
CONTAMINACIÓN Y SUS TIPOS
EXPOSICIÓN HABILIDADES BÁSICAS. UNIVERSIDAD
Contaminación
Contaminación
Contaminación
PRESENTACION_1212122CAMBIO_CLIMATICO.ppt
Contaminación del Medio Ambiente
Problemas ambientales
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Problemas medioambientales en España
La intervención humana en la naturaleza.
REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO.pptx
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Calentamiento global
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
Publicidad

Más de LICJUANCARLOSNAVARRO (10)

PPTX
PRESENTACION DE COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE.PPTX
PPTX
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
Fundamentos de la Seguridad Industrial.pptx
PPT
12 planes manejo.ppt
PPT
8_RESIDUOS_INDUSTRIALES__Y_RESIDUOS_SOLIDOS_MUNICIPALES.ppt
PPTX
Parte # 2 Migracion, Grupos Multiculturales BC.pptx
PDF
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
PDF
Curso de la LGPGIR.pdf
PPTX
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
PPTX
Agentes Contaminantes UTT.pptx
PRESENTACION DE COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE.PPTX
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Fundamentos de la Seguridad Industrial.pptx
12 planes manejo.ppt
8_RESIDUOS_INDUSTRIALES__Y_RESIDUOS_SOLIDOS_MUNICIPALES.ppt
Parte # 2 Migracion, Grupos Multiculturales BC.pptx
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Curso de la LGPGIR.pdf
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Agentes Contaminantes UTT.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
Blue and White Illustration Planet Earth
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt

1 GESTION AMBIENTAL.ppt

  • 3. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES  SON AQUELLOS CUYOS EFECTOS NO SE LIMITAN A UN PAÍS O REGIÓN, SINO QUE SE MANIFIESTAN EXTENSA E INTENSAMENTE POR TODO EL PLANETA.  LA POSIBLE SOLUCIÓN A ESTOS PROBLEMAS SOLO PODRÁ LLEGAR A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • 4. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES  • Destrucción de la Capa de Ozono  • Calentamiento de la Tierra  • Lluvia Ácida  • Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales  • Desertificación  • Extinción de Especies Animales  • Disposición Final de los Deshechos Tóxicos  • Contaminación de los Oceanos  • Contaminación Atmosférica
  • 5. OZONO SITUACIÓN ACTUAL:  Existe un proceso de destrucción de la capa de ozono. EL PROBLEMA:  La capa de ozono en la estratósfera está siendo destruida por el incremento en la concentración de gases CFC’s en la atmósfera.  Al debilitarse la capa de ozono, baja su eficiencia para proteger a la Tierra de la radiación ultravioleta, resultando en una mayor incidencia de enfermedades de la piel en los seres humanos y diferentes efectos adversos sobre los ecosistemas y el Ambiente en general.
  • 6. OZONO CONTRAMEDIDAS:  Los participantes en la Convención de Viena Para la Protección de La Capa de Ozono (1985) y el Protocolo de Montreal, acordaron reducir drásticamente la producción y uso de CFC’s, conducir programas de investigación acerca los mecanismos de destrucción del ozono y de los efectos de la radiación ultravioleta, así como monitorear la capa de ozono y la concentración de CFC’s.
  • 9. CALENTAMIENTO DEL PLANETA EL PROBLEMA  El dióxido de carbono, los compuestos clorofluorocarbonados, el metano y algunos otros gases en la atmósfera, absorben la radiación infraroja reflejada por la superficie terrestre, impidiendo que el calor que debiera ser despedido hacía la parte alta llegue a su destino, provocando, al quedar atrapado en la capas bajas, el llamado “efecto invernadero”.
  • 10. CALENTAMIENTO DEL PLANETA EL PROBLEMA  Las causas de esta situación son la gran cantidad de combustibles fósiles que se consumen y la deforestación de extensas regiones. Se calcula que el CO2 en la atmósfera se ha incrementado en 10 % durante los últimos años y se teme que se duplicará en 20 años más. En consecuencia, la temperatura aumentará en 3 o 4 grados, el nivel de los mares podría subir entre 150 y 200 centímetros, el clima sufrirá cambios drásticos afectando negativamente a los ecosistemas, a la producción de alimentos y a los ambientes en que se sustenta la vida.
  • 11. CONTRAMEDIDAS En 1988, UNEP y WMO establecieron el Panel Intergubernamental para los Cambios Climáticos, conformado por tres grupos de trabajo:  a) Investigación científica de los mecanismos de calentamiento  b) Estudio de los efectos sobre el ambiente y la economía  c) Definición de acciones correctivas Inicialmente se ha planteado la necesidad de reducir las emisiones de CO2, mediante políticas de ahorro de energía, el desarrollo de fuentes energéticas alternativas, además de suspender el uso de CFC’s y otros gases con efecto invernadero y monitorear su comportamiento. CALENTAMIENTO DEL PLANETA
  • 15. LLUVIA ACIDA SITUACION ACTUAL:  Las emisiones gaseosas de SO2 y de NO derivadas de la quema de combustibles fósiles son conviertidas, en presencia de humedad y bajo condiciones favorables, en lluvia ácida.
  • 16. LLUVIA ACIDA EL PROBLEMA:  Extensas áreas de América del Norte, de Europa y de Asia, entre otras, están sufriendo los efectos de la lluvia ácida causada principalmente por las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno. Los principales culpables son las plantas termoeléctricas, las industrias y la gran cantidad de vehículos automotores.  De todas partes se reportan daños a los bosques, a ecosistemas acuáticos y marinos e, inclusive, a tesoros culturales, como monumentos, edificios y estatuas. Debido a que los mecanismos que favorecen la transportación de los contaminantes son muy amplios en sus movimientos espaciales, este problema ha sido considerado de interés internacional.
  • 17. CONTRAMEDIDAS:  En el marco de los Protocolos de Helsinky (1987) y de Sofía (1988) y con respecto a las transgresiones a larga distancia por contaminación aérea, se han logrado acuerdos en Europa y América del Norte para reducir las Emisiones de compuestos de azufre y el congelamiento de los niveles de óxidos de Nitrógeno. LLUVIAACIDA
  • 20. CONTAMINACIÓN DEL AIRE  Las principales ciudades del país presentan elevados índices de contaminación aérea que contribuyen de manera importante a la contaminación global.  Las principales causas: – El acelerado crecimiento industrial; – La centralización de la población; – Incremento de parque vehicular; – El alto consumo de combustibles derivados del petróleo.
  • 21. CONTAMINACIÓN DEL AIRE  Las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Juárez, dentro del territorio nacional, y Los Ángeles, Tokio, Shangaí, Ankara y Santiago, entre otras muchas en el resto del Orbe son claros ejemplos.  Las medidas de control aplicadas han sido insuficientes, las políticas y esfuerzos desarrollados han sido débiles, además de que las bases técnicas y económicas no han sido suficientemente consistentes ni firmes para implementar de manera efectiva los programas de gestión ni para establecer y operar sistemas de análisis de la calidad del aire.
  • 22. CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTRAMEDIDAS:  Acordar mecanismos de cooperación técnica, transferencia de tecnología e intercambio de especialistas a través de organismos internacionales.  Desarrollar programas de capacitación, entrenamiento y actualización en los aspectos de control, evaluación y administración de la calidad del aire.  Integrar, operar y administrar, con el apoyo del sector privado, sistemas para vigilancia y monitoreo de la calidad del aire, adecuadamente diseñados y configurados en términos de cobertura espacial a la magnitud de la problemática.
  • 25. CONTAMINACIÓN OCEÁNICA La contaminación de las aguas marinas aumenta de manera acelerada y alarmante en prácticamente cada rincon de los océanos del planeta. Las principales causas: – Derrames de petróleo – Aguas residuales de origen industrial y urbano – Disposición final de residuos peligrosos – Materiales desechables de todo tipo, de los cuales la mayor parte se asientan en el fondo, mientras otros quedan suspendidos en aguas medias y algunos permanecen flotando en la superficie. – Nebinas y lluvia ácidas
  • 26. CONTAMINACIÓN OCEÁNICA CONTRAMEDIDAS  Implementar programas de investigación y monitoreo de la contaminación marina A fin de desarrollar e incrementar el conocimiento sobre los diferentes ciclos de los océanos.  Diseñar y aplicar normas internacionales que regulen la liberación de contaminantes provenientes de fuentes industriales, navieras y de todo tipo.  Promover medidas de control y mitigación aplicables a las diferentes regiones oceánicas en el marco de la cooperación internacional.
  • 29. Competencia de los Organos de Gobierno
  • 30. COMPETENCIA DE LOS ÓRDENES DE GOBIERNO FEDERACIÓN  Elaboración de normas y programas de prevención y control en zonas o fuentes de competencia federal; apoyo a otros órdenes de gobierno. ESTADOS  Prevención y control de la contaminación generada por todas las fuentes salvo aquellas de competencia federal.
  • 31. COMPETENCIA DE LOS ÓRDENES DE GOBIERNO MUNICIPIOS  Aplicación de disposiciones para prevención y control de la contaminación generada por establecimientos mercantiles y de servicios, así como de fuentes móviles que no sean de competencia federal; monitoreo de la calidad del aire.