SlideShare una empresa de Scribd logo
Un computador es básicamente una máquina cuya función principal es
procesar información.
¿qué significa “procesar información”?.
La acción de “procesar” se relaciona con el acto de modificar o transformar
algo de su estado original a uno nuevo. El computador puede procesar
información de distinto tipo: texto, números, imágenes, sonidos, etc. La
información con la que trabaja el computador debe ser ingresada por EL
USUARIO.
Un computador es básicamente una máquina cuya función principal es
procesar información.
¿qué significa “procesar información”?.
La acción de “procesar” se relaciona con el acto de modificar o transformar
algo de su estado original a uno nuevo. El computador puede procesar
información de distinto tipo: texto, números, imágenes, sonidos, etc. La
información con la que trabaja el computador debe ser ingresada por EL
USUARIO.
¿QUÉ ES Y QUÉ HACE UN
COMPUTADOR?
LA CAPACIDAD DEL COMPUTADOR PARA PROCESAR INFORMACIÓN
PUEDE RESUMIRSE A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES
BÁSICAS:
Almacenar Información: El computador tiene la capacidad de guardar, en un
espacio reducido, gran cantidad de información que de otro modo tendríamos
que conservar en miles de hojas.
Organizar Información: Esta función le ofrece al usuario la opción de
ordenarla u organizarla de acuerdo a su propias necesidades y estilo personal,
de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuanta veces deseemos.
Recuperar Información: Su gran capacidad de almacenar información sería
inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al
respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma
instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado
previamente en él.
Transmitir Información: Una de las funciones más importantes que posee el
computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de
manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro
computador se encuentra conectado a Internet o a una red local.
LA CAPACIDAD DEL COMPUTADOR PARA PROCESAR INFORMACIÓN
PUEDE RESUMIRSE A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES
BÁSICAS:
Almacenar Información: El computador tiene la capacidad de guardar, en un
espacio reducido, gran cantidad de información que de otro modo tendríamos
que conservar en miles de hojas.
Organizar Información: Esta función le ofrece al usuario la opción de
ordenarla u organizarla de acuerdo a su propias necesidades y estilo personal,
de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuanta veces deseemos.
Recuperar Información: Su gran capacidad de almacenar información sería
inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al
respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma
instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado
previamente en él.
Transmitir Información: Una de las funciones más importantes que posee el
computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de
manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro
computador se encuentra conectado a Internet o a una red local.
EL HARDWARE
El hardware del computador puede definirse como todas aquellas partes
físicas o materiales que podemos ver y tocar. Por ejemplo, el monitor, el
teclado, el mouse, el disco duro, el gabinete o carcaza, etc. Es decir, el
aparato en sí mismo con sus partes internas como externas.
EL HARDWARE
El hardware del computador puede definirse como todas aquellas partes
físicas o materiales que podemos ver y tocar. Por ejemplo, el monitor, el
teclado, el mouse, el disco duro, el gabinete o carcaza, etc. Es decir, el
aparato en sí mismo con sus partes internas como externas.
De la manera más simple podríamos definir a la computadora como una
caja a la que se conectan una serie de dispositivos, también conocidos
como “PERIFÉRICOS”, que sirven para ingresar y extraer información.
La caja a la que nos referimos es el cerebro de la computadora y es
donde se procesa la información.
De la manera más simple podríamos definir a la computadora como una
caja a la que se conectan una serie de dispositivos, también conocidos
como “PERIFÉRICOS”, que sirven para ingresar y extraer información.
La caja a la que nos referimos es el cerebro de la computadora y es
donde se procesa la información.
EL SOFTWARE
En términos muy generales podríamos entender por software como el
“conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para
manipular y procesar datos”. Sin el software la computadora sería un
conjunto de dispositivos físicos sin utilidad alguna, tal como sería nuestro
cuerpo sin un cerebro que le dijera qué hacer con brazos, piernas, boca,
etc.
EL SOFTWARE
En términos muy generales podríamos entender por software como el
“conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para
manipular y procesar datos”. Sin el software la computadora sería un
conjunto de dispositivos físicos sin utilidad alguna, tal como sería nuestro
cuerpo sin un cerebro que le dijera qué hacer con brazos, piernas, boca,
etc.
1. hadware y software
¿QUÉ ES EL HARDWARE?
Se define como todo lo tangible,
material, o lo que se puede tocar
del equipo de computo, por
ejemplo: los conectores, el ratón
(Mouse), el monitor, el teclado;
las unidades del disco flexible o
drive, la unidad lectora de CD, el
CPU, las bocinas, el micrófono,
el escáner, etc. Y se clasifica
según uso por la computadora
en: dispositivo de entrada, de
salida y de almacenamiento.
DIVISIONES DE HARDWARE
El Hardware para ser identificado más
fácilmente, se divide en varios dispositivos,
que son:
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de Salida
Dispositivos de Almacenamiento
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos,
comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más
común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La
información introducida con el mismo, es transformada por el
ordenador en modelos reconocibles.
Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten
información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador;
joysticks y el ratón o Mouse, que convierte el movimiento físico en
movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los escáneres
luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los
traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede
manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que
convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para
el ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de
almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso.
1. LÁPIZ ÓPTICO
Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible
que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o
para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón
en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la superficie de
la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que identifican
la parte de la pantalla por la que se está pasando.
2. MOUSE (ratón)
Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para
ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con
un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite
al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla
deslizando el Mouse por una superficie plana. Para
seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el
usuario pulsa un botón del Mouse.
3. TECLADO
Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de
escribir, que permite al usuario introducir textos e
instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función
especiales o dispositivos apuntadores integrados.
4. JOYSTICK
Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se
mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto
gráfico por la pantalla de la computadora.
5. TRACKBALLS
Los trackballs son bolas para mover el cursor o zonas
sensibles al tacto que permiten que los movimientos de los
dedos del usuario dirijan un cursor en la pantalla.
6. ESCÁNER ÓPTICO
Un digitalizador óptico (escáner) emplea dispositivos
fotosensibles para convertir imágenes (por ejemplo, una
fotografía o un texto) en señales electrónicas que puedan ser
manipuladas por la máquina. Los dos digitalizadores más
comunes son el digitalizador de campo plano (similar a una
fotocopiadora de oficina) y el digitalizador manual, que se
pasa manualmente sobre la imagen que se quiere procesar.
...OTROS ESCÁNERS
Otros escáner funcionan pasando las hojas de papel sobre un
dispositivo fijo de barrido, como ocurre en las máquinas de
fax convencionales. Algunos escáner especializados utilizan
para el barrido una cámara de vídeo, convirtiendo la imagen
de vídeo a señales digitales.
Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano,
también llamado Hand-Held, porque el usuario sujeta el
escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos
escáner tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero
resultan algo limitados porque no pueden leer documentos
con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros.
7. MÓDEM
Un módem es un dispositivo que conecta una computadora
con una línea telefónica y permite intercambiar información
con otro ordenador a través de dicha línea. Todos los
ordenadores que envían o reciben información deben estar
conectados a un módem. El módem del aparato emisor
convierte la información enviada en una señal analógica que
se transmite por las líneas telefónicas hasta el módem
receptor, que a su vez convierte esta señal en información
electrónica para el ordenador receptor.
8. RECONOCIMIENTO DE VOZ
Capacidad que tiene una computadora para comprender el lenguaje
verbal con el fin de poder recibir comandos y datos de la persona que
habla. Se han desarrollado algunos sistemas que pueden reconocer
vocabularios limitados en voz de determinadas personas, pero se ha
comprobado que es verdaderamente difícil hacer que un equipo pueda
enfrentarse a una gran variedad de modos de pronunciación y de
acentos, así como a las diferentes formas en las que se pueden hacer
peticiones o afirmaciones.
Se distinguen tres métodos en el desarrollo de los sistemas con
reconocimiento de voz. Uno de ellos hace posible que la computadora
reconozca un reducido número de palabras pronunciadas por un amplio
abanico de personas. El segundo posibilita el reconocimiento de un mayor
número de palabras tal y como las pronuncia un solo individuo. El tercer
método hace que la computadora sea capaz de aprender los modos de
pronunciación del hablante y que pueda aplicarlos a una amplia gama de
palabras. A pesar de que este último método es el más prometedor de los
tres, es el menos desarrollado.
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o
de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida
más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video
Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y
gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, las VDU
tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque
los ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal
líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes.
Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras que son
periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen
generada por computadora a papel u otro medio, por ejemplo
transparencias.
Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos
criterios. La distinción más común se hace entre las que son de impacto y
las que no lo son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras
matriciales e impresoras de margarita, y los módem. Un módem enlaza
dos ordenadores transformando las señales digitales en analógicas para
que los datos puedan transmitirse a través de las telecomunicaciones.
1. IMPRESORAS
Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los
imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean
minúsculos alambres que golpean una cinta entintada formando
caracteres. Las impresoras láser emplean haces de luz para trazar
imágenes en un tambor que posteriormente recoge pequeñas
partículas de un pigmento negro denominado tóner. El tóner se
aplica sobre la hoja de papel para producir una imagen. Las
impresoras de chorro de tinta lanzan gotitas de tinta sobre el papel
para formar caracteres e imágenes.
2. PANTALLA
La pantalla convierte la información generada por el ordenador en
información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes
formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido
(LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a
un televisor, la información procedente de la CPU se representa
empleando un haz de electrones que barre una superficie
fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD
son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos
catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
3. BOCINAS
Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de
volumen y existen en el mercado desde precios módicos
hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología
con la que se construyó.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la
memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un
tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio)
montados directamente en la placa de circuitos principal de la
computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas
conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de
RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente
eléctrica. Los chips de RAM estática conservan sus bits de datos mientras
la corriente siga fluyendo a través del circuito, mientras que los chips de
RAM dinámica (DRAM, acrónimo de Dynamic Random Access Memory)
necesitan la aplicación de tensiones altas o bajas a intervalos regulares
aproximadamente cada dos milisegundos para no perder su información.
Otro tipo de memoria interna son los chips de silicio en los que ya están
instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de
chips de ROM (memoria de sólo lectura) forman los comandos, los datos
o los programas que el ordenador necesita para funcionar correctamente.
1. DISCO DURO
Las unidades de disco duro almacenan información en
partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades
de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la
computadora, pueden almacenar grandes cantidades de
información y recuperarla muy rápidamente.
2. DISCO FLEXIBLE (Floppy)
Las unidades de disco flexible también almacenan
información en partículas magnéticas integradas en discos
intercambiables, que de hecho pueden ser flexibles o rígidos.
Los discos flexibles almacenan menos información que un
disco duro, y la recuperación de la misma es muchísimo más
lenta.
3. DISCO MAGNETO-ÓPTICO
Las unidades de disco magneto-óptico almacenan la
información en discos intercambiables sensibles a la luz láser
y a los campos magnéticos. Pueden almacenar tanta
información como un disco duro, pero la velocidad de
recuperación de la misma es algo menor.
4. CD-ROM
Las unidades de disco compacto, o CD-ROM, almacenan
información en las cavidades grabadas en la superficie de un
disco de material reflectante. La información almacenada en
un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra
información. Los CD-ROM pueden almacenar
aproximadamente la misma información que un disco duro,
pero la velocidad de recuperación de información es menor.
...::: NOTAS :::...
Algunos dispositivos se utilizan para varios fines diferentes.
Por ejemplo, los discos flexibles también pueden emplearse
como dispositivos de entrada si contienen información que el
usuario informático desea utilizar y procesar. También
pueden utilizarse como dispositivos de salida si el usuario
quiere almacenar en ellos los resultados de su computadora.
CUIDADOS DEL HARDWARE
El buen uso de la herramienta alarga la vida de la misma, por lo
que es necesario hacer buen uso del equipo de cómputo y lo
manejemos con las debidas precauciones, con esto el equipo
seguirá funcionando correctamente por mas tiempo. Algunas
precauciones más necesarias son:
Verificar la existencia de un regulador de corriente o No Break.
Manejar el equipo con cuidado.
Evitar darle golpes.
Mantener alejados los alimentos del equipo.
Manejar con cuidado discos flexibles y CD´S
No cambiarle o moverle al sistema operativo a menos que sepas
lo que haces.
Apagar y encender correctamente la computadora.
SOFTWARE
¿QUÉ ES EL SOFTWARE?
Programas de computadoras. Son las instrucciones
responsables de que el hardware (la máquina)
realice su tarea. Como concepto general, el software
puede dividirse en varias categorías basadas en el
tipo de trabajo realizado.
INTRODUCCIÓN
Software básico que controla una computadora. El
sistema operativo tiene tres grandes funciones:
1. Coordina y manipula el hardware de la computadora
(como la memoria, las impresoras, las unidades de
disco, el teclado o el Mouse)
2. Organiza los archivos en diversos dispositivos de
almacenamiento (como discos flexibles, discos duros,
discos compactos o cintas magnéticas)
3. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de
datos.
TIPOS DE SOFTWARE
Las dos categorías primarias de software son:
Los Sistemas Operativos (software del sistema), que
controlan los trabajos del ordenador o computadora.
El Software de Aplicación, que dirige las distintas tareas
para las que se utilizan las computadoras.
Existen otros 2 tipos de Software:
El Software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios.
El software de lenguaje, utilizado para escribir programas.
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Es el programa de control maestro del ordenador.
Es el software más importante, puesto que proporciona la
plataforma lógica sobre la cual se pueden ejecutar los otros
programas. Sin él, no podríamos trabajar con nuestro
ordenador
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
* Posibilita la comunicación entre el usuario y el ordenador.
* Carga en memoria RAM otros programas para su
ejecución.
* Coordina el trabajo entre el hardware y el resto del
software.
* Administra el almacenamiento de información.
MacOS
* Diseñado para procesadores
Motorola (Equipos MacIntosh).
•Tiene capacidades multitarea
y multiusuario.
•Usa interfaz gráfica
ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS
Windows
* Diseñado para procesadores
Intel (Equipos PC).
* Tiene capacidades multitarea
y multiusuario.
* Usa interfaz gráfica.
Actualmente existen aplicaciones que permiten
intercambiar archivos entre estos sistemas operativos
ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS
PalmOS
* Diseñado para equipos de
bolsillo.
* Se sincroniza con equipos
de mayor tamaño (desktop o
laptop).
* Se utiliza en equipos Palm,
Handspring y otros,
incluyendo algunos celulares
Nokia.
Windows CE
•Diseñado para equipos de
bolsillo.
* Se sincroniza con equipos de
mayor tamaño (desktop o
laptop).
•Se utiliza en los equipos
denominados PalmPC.
SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES
UNIX
MS-DOS
OS/2
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX,
Macintosh OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT.
Windows es un Sistema Operativo que se encarga de
administrar todos los recursos con que cuenta una
computadora como: disco duro, unidades de diskette,
mouse, impresoras, programas y demás dispositivos
que se encuentren instalados.
¿QUÉ ES WINDOWS?
¿POR QUÉ SE LLAMO WINDOWS?
Anteriormente los Sistemas Operativos eran
muy complicados
Se pensó que estos programas
deberían de ser amigables y asi
nació Windows
EL ENTORNO DE WINDOWS
ÍCONOS
BARRA DE TAREAS
ZONA
HORARIA
ESCRITORIO
MENÚ INICIO
TAREAS COMUNES
MENÚS DE TRABAJO
FIN DE SESIÓN
MENU DE INICIO
TAMBIEN TIENE
SUB_MENUÉS
ENTORNO DE WINDOWS
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Programa informático diseñado para facilitar al usuario la
realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas
características que le diferencia de un sistema operativo (que
hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas
de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el
cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una
solución informática para la automatización de ciertas tareas
complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un
almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen
ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente
diseñadas para resolver un problema específico. Otros,
llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos
potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un
programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base
de datos.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Algunos softwares de aplicacion son:
Editores de Texto (Open Office, MS Office)
Video juegos
Reproductores de Musica (Winamp, Windows Media Player)
Reproductores de Vídeo
Navegadores de Internet (Firefox, Internet Explorer, Safari)
FIN…

Más contenido relacionado

PPTX
Documentos electrónicos
PPT
Informatica juridica derecho informatico
PPTX
DOCUMENTOS ELECTRONICOS
PPT
HADWARE Y SOFTWARE
PPS
El valor probatorio del documento electrónico y firma digital
PPTX
Glosario de conceptos básicos:informática
DOCX
Documentos electrónicos siigo
PPT
Documentos electronicos eje tematico 2
Documentos electrónicos
Informatica juridica derecho informatico
DOCUMENTOS ELECTRONICOS
HADWARE Y SOFTWARE
El valor probatorio del documento electrónico y firma digital
Glosario de conceptos básicos:informática
Documentos electrónicos siigo
Documentos electronicos eje tematico 2

La actualidad más candente (17)

PPT
Intel presentacion ejemplo de estudiante
PPTX
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
PPTX
Primera unidad de computacion
PPTX
PDF
generaciones de la computadora
PPS
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
DOCX
Cuestionario tic
DOCX
Marco teorico de punto net
PDF
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
PPSX
Diccionario Informático
PPTX
Diccionario de términos informáticos final ordenado
PPSX
Digitalizacion grupo 2 final
PPTX
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
PPTX
Presentación en power point
DOCX
Terminos vasicos informatic
PDF
Definiciones
PDF
Terminologia basica de computacion
Intel presentacion ejemplo de estudiante
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Primera unidad de computacion
generaciones de la computadora
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
Cuestionario tic
Marco teorico de punto net
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
Diccionario Informático
Diccionario de términos informáticos final ordenado
Digitalizacion grupo 2 final
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Presentación en power point
Terminos vasicos informatic
Definiciones
Terminologia basica de computacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Expo Informatik Juridik, No Borrar!!
PPTX
Juicios Orales Fiscales
PPS
Proteccion Juridica De La Informacion Personal
PPS
Flujo De Datos Transfronterizo
PPTX
Derecho Fiscal Procesal
PPSX
Relación entre el derecho y la informática
PPTX
POLÍTICA ECONÓMICA
PPS
Exposicion Arbitraje En La Red De La Informacion
PPTX
Common
PDF
Catalogo cm sdegaslp-natural
PPTX
DERECHO AMBIENTAL
PPS
Presentacion Delitos Informaticos
PPS
Valor Probatorio Del Documento Electromagnetico
DOCX
Garantismo
PPT
Informatica Juridica Documental
PPTX
Derecho Internacional Privado
PPT
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
PPTX
Jurisprudencia e Interrupcion
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Expo Informatik Juridik, No Borrar!!
Juicios Orales Fiscales
Proteccion Juridica De La Informacion Personal
Flujo De Datos Transfronterizo
Derecho Fiscal Procesal
Relación entre el derecho y la informática
POLÍTICA ECONÓMICA
Exposicion Arbitraje En La Red De La Informacion
Common
Catalogo cm sdegaslp-natural
DERECHO AMBIENTAL
Presentacion Delitos Informaticos
Valor Probatorio Del Documento Electromagnetico
Garantismo
Informatica Juridica Documental
Derecho Internacional Privado
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Jurisprudencia e Interrupcion
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Publicidad

Similar a 1. hadware y software (20)

PPT
Computador
PPT
Computador
PPT
Computador
PPT
Computador
PPT
Presentacion
PPT
TRABAJO PRACTICO DE TIC
PPT
TRABAJO PRACTICO DE TIC ORT
PPTX
Computación Básica dispositivos
PPTX
Robinson salamanca
PPTX
Robinson salamanca
PPTX
Robinson salamanca
PPT
Partes de la computadora 1 (3)
PPTX
Presentación1
DOCX
El Computador y sus Partes
PPTX
OPERACIONES DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
PPT
Introduccion 3
PPT
Clase el-computador-y-sus-partes
PPTX
Diferencia entre "Hardware y software"
PPTX
TECNOLOGIA 7º.pptx
PPTX
Conceptos de computación TICS
Computador
Computador
Computador
Computador
Presentacion
TRABAJO PRACTICO DE TIC
TRABAJO PRACTICO DE TIC ORT
Computación Básica dispositivos
Robinson salamanca
Robinson salamanca
Robinson salamanca
Partes de la computadora 1 (3)
Presentación1
El Computador y sus Partes
OPERACIONES DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Introduccion 3
Clase el-computador-y-sus-partes
Diferencia entre "Hardware y software"
TECNOLOGIA 7º.pptx
Conceptos de computación TICS

Último (18)

PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
Clase Gramineas.pptx......................
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
Funciones de material didáctico para formación
segunda revolución industrial secundaria pptx
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx

1. hadware y software

  • 1. Un computador es básicamente una máquina cuya función principal es procesar información. ¿qué significa “procesar información”?. La acción de “procesar” se relaciona con el acto de modificar o transformar algo de su estado original a uno nuevo. El computador puede procesar información de distinto tipo: texto, números, imágenes, sonidos, etc. La información con la que trabaja el computador debe ser ingresada por EL USUARIO. Un computador es básicamente una máquina cuya función principal es procesar información. ¿qué significa “procesar información”?. La acción de “procesar” se relaciona con el acto de modificar o transformar algo de su estado original a uno nuevo. El computador puede procesar información de distinto tipo: texto, números, imágenes, sonidos, etc. La información con la que trabaja el computador debe ser ingresada por EL USUARIO. ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE UN COMPUTADOR?
  • 2. LA CAPACIDAD DEL COMPUTADOR PARA PROCESAR INFORMACIÓN PUEDE RESUMIRSE A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES BÁSICAS: Almacenar Información: El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas. Organizar Información: Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla u organizarla de acuerdo a su propias necesidades y estilo personal, de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuanta veces deseemos. Recuperar Información: Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamente en él. Transmitir Información: Una de las funciones más importantes que posee el computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet o a una red local. LA CAPACIDAD DEL COMPUTADOR PARA PROCESAR INFORMACIÓN PUEDE RESUMIRSE A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES BÁSICAS: Almacenar Información: El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas. Organizar Información: Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla u organizarla de acuerdo a su propias necesidades y estilo personal, de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuanta veces deseemos. Recuperar Información: Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamente en él. Transmitir Información: Una de las funciones más importantes que posee el computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet o a una red local.
  • 3. EL HARDWARE El hardware del computador puede definirse como todas aquellas partes físicas o materiales que podemos ver y tocar. Por ejemplo, el monitor, el teclado, el mouse, el disco duro, el gabinete o carcaza, etc. Es decir, el aparato en sí mismo con sus partes internas como externas. EL HARDWARE El hardware del computador puede definirse como todas aquellas partes físicas o materiales que podemos ver y tocar. Por ejemplo, el monitor, el teclado, el mouse, el disco duro, el gabinete o carcaza, etc. Es decir, el aparato en sí mismo con sus partes internas como externas. De la manera más simple podríamos definir a la computadora como una caja a la que se conectan una serie de dispositivos, también conocidos como “PERIFÉRICOS”, que sirven para ingresar y extraer información. La caja a la que nos referimos es el cerebro de la computadora y es donde se procesa la información. De la manera más simple podríamos definir a la computadora como una caja a la que se conectan una serie de dispositivos, también conocidos como “PERIFÉRICOS”, que sirven para ingresar y extraer información. La caja a la que nos referimos es el cerebro de la computadora y es donde se procesa la información. EL SOFTWARE En términos muy generales podríamos entender por software como el “conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular y procesar datos”. Sin el software la computadora sería un conjunto de dispositivos físicos sin utilidad alguna, tal como sería nuestro cuerpo sin un cerebro que le dijera qué hacer con brazos, piernas, boca, etc. EL SOFTWARE En términos muy generales podríamos entender por software como el “conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular y procesar datos”. Sin el software la computadora sería un conjunto de dispositivos físicos sin utilidad alguna, tal como sería nuestro cuerpo sin un cerebro que le dijera qué hacer con brazos, piernas, boca, etc.
  • 5. ¿QUÉ ES EL HARDWARE? Se define como todo lo tangible, material, o lo que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: los conectores, el ratón (Mouse), el monitor, el teclado; las unidades del disco flexible o drive, la unidad lectora de CD, el CPU, las bocinas, el micrófono, el escáner, etc. Y se clasifica según uso por la computadora en: dispositivo de entrada, de salida y de almacenamiento.
  • 6. DIVISIONES DE HARDWARE El Hardware para ser identificado más fácilmente, se divide en varios dispositivos, que son: Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Dispositivos de Almacenamiento
  • 7. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o Mouse, que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso.
  • 8. 1. LÁPIZ ÓPTICO Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que identifican la parte de la pantalla por la que se está pasando.
  • 9. 2. MOUSE (ratón) Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el Mouse por una superficie plana. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del Mouse.
  • 10. 3. TECLADO Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores integrados.
  • 11. 4. JOYSTICK Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la computadora.
  • 12. 5. TRACKBALLS Los trackballs son bolas para mover el cursor o zonas sensibles al tacto que permiten que los movimientos de los dedos del usuario dirijan un cursor en la pantalla.
  • 13. 6. ESCÁNER ÓPTICO Un digitalizador óptico (escáner) emplea dispositivos fotosensibles para convertir imágenes (por ejemplo, una fotografía o un texto) en señales electrónicas que puedan ser manipuladas por la máquina. Los dos digitalizadores más comunes son el digitalizador de campo plano (similar a una fotocopiadora de oficina) y el digitalizador manual, que se pasa manualmente sobre la imagen que se quiere procesar.
  • 14. ...OTROS ESCÁNERS Otros escáner funcionan pasando las hojas de papel sobre un dispositivo fijo de barrido, como ocurre en las máquinas de fax convencionales. Algunos escáner especializados utilizan para el barrido una cámara de vídeo, convirtiendo la imagen de vídeo a señales digitales. Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano, también llamado Hand-Held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos escáner tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros.
  • 15. 7. MÓDEM Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores que envían o reciben información deben estar conectados a un módem. El módem del aparato emisor convierte la información enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte esta señal en información electrónica para el ordenador receptor.
  • 16. 8. RECONOCIMIENTO DE VOZ Capacidad que tiene una computadora para comprender el lenguaje verbal con el fin de poder recibir comandos y datos de la persona que habla. Se han desarrollado algunos sistemas que pueden reconocer vocabularios limitados en voz de determinadas personas, pero se ha comprobado que es verdaderamente difícil hacer que un equipo pueda enfrentarse a una gran variedad de modos de pronunciación y de acentos, así como a las diferentes formas en las que se pueden hacer peticiones o afirmaciones. Se distinguen tres métodos en el desarrollo de los sistemas con reconocimiento de voz. Uno de ellos hace posible que la computadora reconozca un reducido número de palabras pronunciadas por un amplio abanico de personas. El segundo posibilita el reconocimiento de un mayor número de palabras tal y como las pronuncia un solo individuo. El tercer método hace que la computadora sea capaz de aprender los modos de pronunciación del hablante y que pueda aplicarlos a una amplia gama de palabras. A pesar de que este último método es el más prometedor de los tres, es el menos desarrollado.
  • 17. DISPOSITIVOS DE SALIDA Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, las VDU tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras que son periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada por computadora a papel u otro medio, por ejemplo transparencias. Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios. La distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no lo son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras matriciales e impresoras de margarita, y los módem. Un módem enlaza dos ordenadores transformando las señales digitales en analógicas para que los datos puedan transmitirse a través de las telecomunicaciones.
  • 18. 1. IMPRESORAS Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean minúsculos alambres que golpean una cinta entintada formando caracteres. Las impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un tambor que posteriormente recoge pequeñas partículas de un pigmento negro denominado tóner. El tóner se aplica sobre la hoja de papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e imágenes.
  • 19. 2. PANTALLA La pantalla convierte la información generada por el ordenador en información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
  • 20. 3. BOCINAS Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de volumen y existen en el mercado desde precios módicos hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología con la que se construyó.
  • 21. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica. Los chips de RAM estática conservan sus bits de datos mientras la corriente siga fluyendo a través del circuito, mientras que los chips de RAM dinámica (DRAM, acrónimo de Dynamic Random Access Memory) necesitan la aplicación de tensiones altas o bajas a intervalos regulares aproximadamente cada dos milisegundos para no perder su información. Otro tipo de memoria interna son los chips de silicio en los que ya están instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de chips de ROM (memoria de sólo lectura) forman los comandos, los datos o los programas que el ordenador necesita para funcionar correctamente.
  • 22. 1. DISCO DURO Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de información y recuperarla muy rápidamente.
  • 23. 2. DISCO FLEXIBLE (Floppy) Las unidades de disco flexible también almacenan información en partículas magnéticas integradas en discos intercambiables, que de hecho pueden ser flexibles o rígidos. Los discos flexibles almacenan menos información que un disco duro, y la recuperación de la misma es muchísimo más lenta.
  • 24. 3. DISCO MAGNETO-ÓPTICO Las unidades de disco magneto-óptico almacenan la información en discos intercambiables sensibles a la luz láser y a los campos magnéticos. Pueden almacenar tanta información como un disco duro, pero la velocidad de recuperación de la misma es algo menor.
  • 25. 4. CD-ROM Las unidades de disco compacto, o CD-ROM, almacenan información en las cavidades grabadas en la superficie de un disco de material reflectante. La información almacenada en un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra información. Los CD-ROM pueden almacenar aproximadamente la misma información que un disco duro, pero la velocidad de recuperación de información es menor.
  • 26. ...::: NOTAS :::... Algunos dispositivos se utilizan para varios fines diferentes. Por ejemplo, los discos flexibles también pueden emplearse como dispositivos de entrada si contienen información que el usuario informático desea utilizar y procesar. También pueden utilizarse como dispositivos de salida si el usuario quiere almacenar en ellos los resultados de su computadora.
  • 27. CUIDADOS DEL HARDWARE El buen uso de la herramienta alarga la vida de la misma, por lo que es necesario hacer buen uso del equipo de cómputo y lo manejemos con las debidas precauciones, con esto el equipo seguirá funcionando correctamente por mas tiempo. Algunas precauciones más necesarias son: Verificar la existencia de un regulador de corriente o No Break. Manejar el equipo con cuidado. Evitar darle golpes. Mantener alejados los alimentos del equipo. Manejar con cuidado discos flexibles y CD´S No cambiarle o moverle al sistema operativo a menos que sepas lo que haces. Apagar y encender correctamente la computadora.
  • 29. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE? Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado.
  • 30. INTRODUCCIÓN Software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: 1. Coordina y manipula el hardware de la computadora (como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse) 2. Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento (como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas) 3. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
  • 31. TIPOS DE SOFTWARE Las dos categorías primarias de software son: Los Sistemas Operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora. El Software de Aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Existen otros 2 tipos de Software: El Software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios. El software de lenguaje, utilizado para escribir programas.
  • 32. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Es el programa de control maestro del ordenador. Es el software más importante, puesto que proporciona la plataforma lógica sobre la cual se pueden ejecutar los otros programas. Sin él, no podríamos trabajar con nuestro ordenador ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? * Posibilita la comunicación entre el usuario y el ordenador. * Carga en memoria RAM otros programas para su ejecución. * Coordina el trabajo entre el hardware y el resto del software. * Administra el almacenamiento de información.
  • 33. MacOS * Diseñado para procesadores Motorola (Equipos MacIntosh). •Tiene capacidades multitarea y multiusuario. •Usa interfaz gráfica ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS Windows * Diseñado para procesadores Intel (Equipos PC). * Tiene capacidades multitarea y multiusuario. * Usa interfaz gráfica. Actualmente existen aplicaciones que permiten intercambiar archivos entre estos sistemas operativos
  • 34. ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS PalmOS * Diseñado para equipos de bolsillo. * Se sincroniza con equipos de mayor tamaño (desktop o laptop). * Se utiliza en equipos Palm, Handspring y otros, incluyendo algunos celulares Nokia. Windows CE •Diseñado para equipos de bolsillo. * Se sincroniza con equipos de mayor tamaño (desktop o laptop). •Se utiliza en los equipos denominados PalmPC.
  • 35. SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES UNIX MS-DOS OS/2 Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT.
  • 36. Windows es un Sistema Operativo que se encarga de administrar todos los recursos con que cuenta una computadora como: disco duro, unidades de diskette, mouse, impresoras, programas y demás dispositivos que se encuentren instalados. ¿QUÉ ES WINDOWS?
  • 37. ¿POR QUÉ SE LLAMO WINDOWS? Anteriormente los Sistemas Operativos eran muy complicados Se pensó que estos programas deberían de ser amigables y asi nació Windows
  • 38. EL ENTORNO DE WINDOWS ÍCONOS BARRA DE TAREAS ZONA HORARIA ESCRITORIO MENÚ INICIO
  • 39. TAREAS COMUNES MENÚS DE TRABAJO FIN DE SESIÓN MENU DE INICIO
  • 41. SOFTWARE DE APLICACIÓN Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.
  • 42. SOFTWARE DE APLICACIÓN Algunos softwares de aplicacion son: Editores de Texto (Open Office, MS Office) Video juegos Reproductores de Musica (Winamp, Windows Media Player) Reproductores de Vídeo Navegadores de Internet (Firefox, Internet Explorer, Safari)