1. UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS ESPE
SENSORES Y DISPOSITIVOS INTELIGENTES
(NRC: 23105)
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
AUTOMATIZACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
PERÍODO 202550 (ABRIL – AGOSTO 2025)
2. AGENDA
Medidas en sistemas físicos
Naturaleza de los Datos
(Información analógica e información digital)
Instrumentación – Definición
Clasificación de los instrumentos
3. Introducción
Al poner en marcha una industria y monitorear el funcionamiento correcto es
necesario aplicar los instrumentos correctos: medición y control
• Medición son todas aquellas tareas relacionadas con la función de detectar la
presencia y magnitud de una variable física como la presión, el caudal, el nivel,
la temperatura, el pH, la conductividad, la velocidad, la humedad, el espesor,
etc. y mostrarla de una manera comprensible para el operador.
• En procesos industriales es necesario mantener ciertas magnitudes físicas
constantes o controlarlas en base a condiciones propias a cada proceso. En
estas tareas, los instrumentos de medición y control ayudan y en no pocas
veces, son los que en definitiva permiten el mantenimiento y la regulación de
estas constantes, sea en forma manual o automática.
4. Introducción
• En industrias relativamente pequeñas, es posible para el operador llevar a
cabo un control manual de las variables empleando instrumentos de medida
simples como manómetros, termómetros, válvulas manuales, etc. En un
proceso complejo sin embargo, se requiere de un cierto grado de
automatización en los que se debe recurrir a versiones sofisticadas de
instrumentos de medida y control.
• Estas variables pueden ser físicas y químicas
• Las variables físicas son: presión, temperatura, nivel y flujo entre las más
relevantes
• Las variables químicas son: oxígeno disuelto, cloro residual entre otras.
5. Sistemas de medida
NATURALEZA DE
LA VARIABLE
TIPO DE VARIABLE
Mecánica Desplazamiento, velocidad, aceleración, fuerza, par, presión, masa, flujo,
etc.
Térmica Temperatura, calor, entropía, etc.
Magnética Campo magnético, flujo, permeabilidad magnética, etc.
Eléctrica Carga, corriente, tensión, resistencia, conductancia, capacidad, permitividad
eléctrica, polarización, frecuencia, etc.
Óptica Rayos gamma, rayos X, Ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas, etc.
Química Humedad, PH, concentración iónica, análisis de gases, etc.
Biológica Proteínas, hormonas, antígenos etc.
Existe multitud de magnitudes físicas susceptibles de ser
medidas.
6. MEDIDAS EN SISTEMAS FÍSICOS
Instrumentación de medida: Instrumentación de control:
• Son de interés los captadores o
sensores
• Los dispositivos más relevantes son
los accionadores o actuadores
señales o
magnitudes
de entrada
SENSOR
Señal
eléctrica
Señal
eléctrica
ACTUADOR
señales de
salida
9. Naturaleza de los Datos
Importancia:
• La selección del equipo de captación y medida.
• Definir los métodos de ensayo y control a aplicar.
Nota: pueden producirse grandes errores si las especificaciones de los
instrumentos o equipos de medida no se adaptan correctamente a las
peculiaridades de los datos que se van a tratar.
10. Naturaleza de los Datos
• Datos Estáticos
Se caracterizan por una
evolución lenta sin fluctuaciones
bruscas ni discontinuidades.
Un ejemplo típico podría ser la
temperatura de un determinado
punto en un sistema de gran
inercia térmica.
11. Naturaleza de los Datos
• Datos transitorios
Por lo general, representan la
respuesta de un sistema a un
cambio brusco en las variables
de entrada.
Su análisis es importante para
determinar el comportamiento
dinámico del mismo.
12. Naturaleza de los Datos
• Datos dinámicos
Son de naturaleza periódica y se
presentan en el funcionamiento
estable y continuo de los
sistemas.
El registro de datos dinámicos
es de especial interés en el
análisis de la respuesta en
régimen permanente a
excitación senoidal, en el
estudio de vibraciones, etc.
13. Naturaleza de los Datos
• Datos aleatorios
La característica más distintiva
de este tipo de datos es que sus
parámetros fundamentales
están sujetos a fluctaciones
imprevisibles y su análisis ha de
efectuarse, en general, de
acuerdo con criterios
estadísticos y de probabilidad.
o electroencefalograma (EEG), un electrocardiograma (ECG), datos
meteorológicos, etc.).
o Aparecen mezclados con las señales de interés (ruidos,
interferencias, etc.).
o Datos aleatorios de salida de un sistema ante una entrada asimismo
aleatoria
14. Información analógica e información digital
• La información analógica está
asociada a funciones de
variación continua y por lo
general uniforme que pueden
tomar, en principio, cualquier
valor instantáneo.
• La información digital se
presenta ciertos niveles
discretos a los que se asignan
valores numéricos de acuerdo
con convenios
preestablecidos.
16. Información analógica e información digital
Variables digitales conjunto finito de valores.
**Sistema binario permite valores diferentes, denotados
normalmente por “0”y “1”.
18. Sistemas de medida
Su finalidad es obtener información acerca de un
proceso fisco y presentar dicha información en la forma
adecuada a un observador o a otro sistema técnico de
control.
Temperatura
Presión
Velocidad
Luz
Sistema de
medida
Visualización
Almacenamiento
Transmisión
Control
ENTRADA SALIDA
21. INSTRUMENTACIÓN – INTRODUCCIÓN
En los inicios de la era industrial:
• El control de las variables era manual utilizando instrumentos simples,
manómetros, termómetros, válvulas manuales, etc.,
• La gradual complejidad de los procesos ha exigido su automatización progresiva
por medio de los instrumentos de medición y control.
• Que han ido liberando al operario de su función de actuación física en la planta
,cumpliendo una labor única de supervisión y de vigilancia del proceso.
• Gracias a los instrumentos ha sido posible fabricar productos complejos en
condiciones estables de calidad y de características, imposibles para el
operador
22. INSTRUMENTACIÓN – DEFINICIÓN
• Es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir,
controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar
los recursos utilizados en éste.
• Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos
encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación,
observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable
dada en un proceso productivo.
23. INSTRUMENTACIÓN - DEFINICIÓN
Definición: es el conocimiento de la correcta aplicación de los
instrumentos, dispositivos y técnicas asociadas a un proceso para la
medición de cualquier tipo de magnitud física, la conversión de la
misma a una magnitud eléctrica y de su tratamiento para proporcionar
información adecuada.
Se toman mediciones para: monitorear, registrar y controlar un
proceso.
24. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
• Pasivos
• Activos
1) SEGÚN LA ENERGÍA
• Medidor Analógico
• Medidor Digital
2) SEGÚN EL TIPO DE
MEDIDA
• Instrumentos ciegos
• Instrumentos Indicadores
• Instrumentos Registradores
3) SEGÚN LA FUNCIÓN
DEL INSTRUMENTO
• caudal, nivel presión, temperatura, densidad y peso específico,
humedad
4) SEGÚN LA VARIABLE
DEL PROCESO.
25. 1) SEGÚN LA ENERGÍA
Pasivos
La energía necesaria para realizar la
medida la aporta el proceso físico que
se desea medir.
Ejemplos: termómetro de mercurio,
manómetro de tubo en U,
amperímetro de resorte,...
Activos
Utilizan una fuente de energía externa
para producir la medida.
Cualquier instrumento de medida requiere cierta energía para realizar la medición
26. 2) SEGÚN EL TIPO DE MEDIDA
Analógico
La medida que proporciona varía de
forma continua (p.e. termómetro que
puede marcar cualquier valor
comprendido entre la temperatura
mínima y máxima)
Digital
La medida que proporciona sólo
puede tomar un valor entre un
conjunto finito de valores (p.e.
tacómetro digital que mide la
velocidad de rotación de un eje
contando el número de vueltas por
unidad de tiempo, que sólo puede ser
un número entero)
27. 3) SEGÚN LA FUNCIÓN DEL INSTRUMENTO
Instrumentos ciegos
Son los que cumplen una función
reguladora en el proceso, pero no
muestran nada directamente, como
interruptores, termostatos, válvulas,
transmisores de presión, flujo etc. que
solo cumplen con su trabajo sin la
necesidad de expresar los cambios
graduales de la señal
Indicadores
Poseen una escala para expresar la
equivalencia de los datos al operario,
pueden ser manómetros,
termómetros, amperímetros entre
otros. Pueden ser analógicos o
digitales.
28. 3) SEGÚN LA FUNCIÓN DEL INSTRUMENTO
Registradores:
Expresan la señal con trazos continuos a
puntos y pueden ser circulares y
rectangulares. Los registradores de gráfico
circular suelen tener el gráfico de 1
revolución en 24 horas, mientras que en los
de gráfico rectangular la velocidad normal del
gráfico es de unos 20 mm/h
29. 4) SEGÚN LA VARIABLE DEL PROCESO.
Los instrumentos se dividen en
Instrumentos de caudal, nivel presión,
temperatura, densidad y peso específico,
humedad y punto de roció, viscosidad,
posición, velocidad, pH, conductividad,
frecuencia, fuerza, turbidez, etc.