Identificación de Peligros, Evaluación
de Riesgos y sus Controles
IPERC
PONENTE: Ángel Mejía More
Asesor Secury & Safety
DEFINICIONES
Herramienta de Diagnostico, útil
para establecer el nivel actual del
SGSST y definir los controles
necesarios para la mejora continua.
IPERC
DEFINICIONES
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para
causar daño en términos de daño humano o
deterioro de la salud, o una combinación de éstos.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se
materialice y ocasione daño.
Controles: Medidas preventivas y/o correctivas
tendientes a minimizar los riesgos.
Por que Elaborar una matriz IPERC
• Para cumplir con la normativa nacional en SST que
obliga gestionar todos los riesgos presentes en los
diferentes ambientes laborales.
Quienes están obligados a elaborar
una matriz IPERC
• Todas las empresas privadas y publicas, esto incluye
a las instalaciones de las Fuerzas Armadas y Policiales.
Sin importar su tamaño, es decir micro, pequeña,
mediana y grandes empresas.
Quienes deben o pueden Elaborar
una matriz IPERC
• La Matriz IPERC, debe ser elaborada por un pool de
profesionales y/o técnicos, adecuadamente capacitados
y entrenados en el uso de esta herramienta, además
debe contar con el apoyo de personal técnico operativo
de la instalación a evaluar, debido a que ellos tienen
información privilegiada sobre las actividades,
procesos y tareas de la empresa así como de sus
peligros y riesgos. Asimismo en compañías dedicadas a
rubros complejos, se requerirá la participación de un
abogado para hacer la matriz legal.
LOS 10 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE
LA MATRIZ IPERC
•PASO 01. Asegurarse de que el proceso sea práctico
•PASO 02. Involucre a todo el personal,
especialmente ha aquellos expuestos a los
riesgos y sus mandos.
•PASO 03. Utilice un enfoque sistemático para
garantizar que los peligros y los riesgos sean
tratados adecuadamente.
•PASO 04. Propóngase identificar todos los peligros
incluyendo los que puedan parecer insignificantes.
•PASO 05. Observe lo que realmente sucede y existe
en el lugar de trabajo, incluyendo en particular
aquellas labores no rutinarias.
•PASO 06. Incluya a todas las personas expuestas a
los riesgos.
•PASO 07. Compile toda la información que pueda
•PASO 08. Priorice la gestión de los peligros
significativos
6. PASO 09. Evalué el riesgo e indique los controles
basándose en la jerarquía de controles.
• Eliminar – Sustituir – Control de Ingeniería –
Control administrativo – Control en la persona
Peligros y Controles
Sustituir Ingeniería Administrativos E.P.P.
Eliminar
Equipo
Proceso
Material
Equipo
Proceso
Material
Encapsular
Aislar
Modificar
Entrenar
Letreros
Rotaciones
Personal
Colectiva
Nivel de
jerarquía
Riesgo Tolerable
Si
Paso 10. Siempre registre por escrito el proceso
IPERC, y haga un seguimiento a los controles.
Peligros Físicos
Ruido
Iluminacion
Polvo
Peligros
 Máquinas sin guardas
 Herramienta defectuosa
 Vehículos en mal estado
 Calderos sin mantenimiento
Mecánicos
Peligros
 Tableros eléctricos en mal estado
 Conductores sin entubar en mal
estado
 Tomacorrientes sobrecargados
 Deficiente distribución de cargas
Eléctricos
Peligros
 Materiales inflamables cerca de
fuentes de calor
 Cilindros de gases comprimidos
inflamables con válvulas en mal
estado
 Derrames de líquidos inflamables
Incendios y Explosiones
Peligros
 Posturas inadecuadas
 Movimientos repetitivos
 Malas técnicas de manipulación
de cargas
 Sobreesfuerzos
Ergonómicos
Peligros
 Hacinamiento.
 Falta de Orden y Limpieza.
 Superficies de trabajo en mal
estado.
 Infraestructura en mal estado de
conservación.
Locativos
Peligros
 Estilo de mando autoritario.
 Deficiente clima laboral.
 Comunicaciones deficientes
 Turnos y horarios de trabajo.
 Régimen laboral extenso
Psicosocial
Cuáles son los
Peligros en mi
empresa?
Energia Electrica
Energia Termica
Energia Mecanica
Energia Radioactiva
Riesgos Quimicos.
Energías Utilizadas
Energías Electrica
Energías Térmica
Energías Mecánica
Energía Radioactiva
Riesgos Químicos
Ejemplos de Actos Subestándares:
 Operar equipos sin autorización
 No señalar o advertir
 Falla en asegurar adecuadamente
 Operar a velocidad inadecuada
 Poner fuera de servicio dispositivos de seguridad
 Usar equipo defectuoso
 Usar los equipos de manera incorrecta
 Emplear en forma incorrecta o no usar los EPP
 Almacenar en forma incorrecta
 Levantar objetos en forma incorrecta
Actos Subestandares
Actos Subestándares
Actos Subestándares
Actos Subestándares
Actos Subestándares
Ejemplos de CondicIones Subestándares:
 Protecciones y resguardos inadecuados
 Herramientas, equipos o materiales defectuosos
 Equipos de protección personal inadecuados e insuficientes
 Peligro de explosión o incendio
 Orden y Limpieza deficiente
 Condiciones ambientales deficientes: gases, polvos, humos, ruido, etc.
 Ventilación insuficiente
 Superficies de trabajo en mal estado
 Escaleras en mal estado
Peligros
Condiciones Subestándares
Condiciones Subestándares
Condiciones Subestándares
Condiciones Subestándares
Condiciones Subestándares
PARA QUE SIRVE EL IPERC
PARA EVITAR Y/O CONTROLAR LA
POSIBILIDAD DE QUE SE ORIGINEN
ACCIDENTES O ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
Las consecuencias de no protegernos
1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Formato de permiso para trabajos en alturas 4
PPTX
Liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
PPTX
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
PPT
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
DOCX
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
PPTX
INDUCCION GENERAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
DOC
PTS PEONETA.doc
PDF
Capacitacion riesgo biologico
Formato de permiso para trabajos en alturas 4
Liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
INDUCCION GENERAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
PTS PEONETA.doc
Capacitacion riesgo biologico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
PPS
Los incidentes son advertencias
PPT
Actos y condiciones inseguras
PPTX
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
PDF
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
PDF
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PPTX
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
PPTX
Incidente de trabajo presentacion
PDF
Boletin hsec 001 trabajos en simultaneo
PPT
Trabajos en Altura 2023.ppt
PPTX
Charla ingreso contratista general descargable
PPT
Herramientas energizadas
PPTX
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
PDF
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
PPTX
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
PPTX
La importancia del uso de los Epp
PPTX
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
DOC
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Los incidentes son advertencias
Actos y condiciones inseguras
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
Incidente de trabajo presentacion
Boletin hsec 001 trabajos en simultaneo
Trabajos en Altura 2023.ppt
Charla ingreso contratista general descargable
Herramientas energizadas
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
La importancia del uso de los Epp
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Publicidad

Similar a 1 IPERC.pdf (20)

PPTX
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo_Ransa.pptx
PPTX
Capacitación IPERC Conceptos-Recomendaciones.pptx
PPTX
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
PPTX
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
PDF
Módulo 04 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
PPT
Notificación de Accidentes Y Reporte de Incidentes.ppt
PDF
IPERC_V2023.1.pdf
PDF
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PDF
IPERC Continuo.pdf
PDF
PRESENTACION 06 _ SST _ Seguridad y Salud en el Trabajo y su Marco Normativo ...
PDF
GESTION DE RIESGOS - IPERC-exposición---
PDF
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pdf
PDF
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
PPTX
Elaboracion de pe ts y petar
PPTX
BLOQUEOS DE ENERGÍA.pptx
PPT
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
PPTX
Estadisticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pptx
PPTX
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos (1).pptx
PPTX
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo_Ransa.pptx
Capacitación IPERC Conceptos-Recomendaciones.pptx
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Módulo 04 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
Notificación de Accidentes Y Reporte de Incidentes.ppt
IPERC_V2023.1.pdf
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
IPERC Continuo.pdf
PRESENTACION 06 _ SST _ Seguridad y Salud en el Trabajo y su Marco Normativo ...
GESTION DE RIESGOS - IPERC-exposición---
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pdf
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
Elaboracion de pe ts y petar
BLOQUEOS DE ENERGÍA.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
Estadisticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pptx
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf

1 IPERC.pdf

  • 1. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles IPERC PONENTE: Ángel Mejía More Asesor Secury & Safety
  • 2. DEFINICIONES Herramienta de Diagnostico, útil para establecer el nivel actual del SGSST y definir los controles necesarios para la mejora continua. IPERC
  • 3. DEFINICIONES Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice y ocasione daño. Controles: Medidas preventivas y/o correctivas tendientes a minimizar los riesgos.
  • 4. Por que Elaborar una matriz IPERC • Para cumplir con la normativa nacional en SST que obliga gestionar todos los riesgos presentes en los diferentes ambientes laborales. Quienes están obligados a elaborar una matriz IPERC • Todas las empresas privadas y publicas, esto incluye a las instalaciones de las Fuerzas Armadas y Policiales. Sin importar su tamaño, es decir micro, pequeña, mediana y grandes empresas.
  • 5. Quienes deben o pueden Elaborar una matriz IPERC • La Matriz IPERC, debe ser elaborada por un pool de profesionales y/o técnicos, adecuadamente capacitados y entrenados en el uso de esta herramienta, además debe contar con el apoyo de personal técnico operativo de la instalación a evaluar, debido a que ellos tienen información privilegiada sobre las actividades, procesos y tareas de la empresa así como de sus peligros y riesgos. Asimismo en compañías dedicadas a rubros complejos, se requerirá la participación de un abogado para hacer la matriz legal.
  • 6. LOS 10 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ IPERC •PASO 01. Asegurarse de que el proceso sea práctico
  • 7. •PASO 02. Involucre a todo el personal, especialmente ha aquellos expuestos a los riesgos y sus mandos.
  • 8. •PASO 03. Utilice un enfoque sistemático para garantizar que los peligros y los riesgos sean tratados adecuadamente.
  • 9. •PASO 04. Propóngase identificar todos los peligros incluyendo los que puedan parecer insignificantes.
  • 10. •PASO 05. Observe lo que realmente sucede y existe en el lugar de trabajo, incluyendo en particular aquellas labores no rutinarias.
  • 11. •PASO 06. Incluya a todas las personas expuestas a los riesgos.
  • 12. •PASO 07. Compile toda la información que pueda
  • 13. •PASO 08. Priorice la gestión de los peligros significativos
  • 14. 6. PASO 09. Evalué el riesgo e indique los controles basándose en la jerarquía de controles. • Eliminar – Sustituir – Control de Ingeniería – Control administrativo – Control en la persona
  • 15. Peligros y Controles Sustituir Ingeniería Administrativos E.P.P. Eliminar Equipo Proceso Material Equipo Proceso Material Encapsular Aislar Modificar Entrenar Letreros Rotaciones Personal Colectiva Nivel de jerarquía Riesgo Tolerable Si
  • 16. Paso 10. Siempre registre por escrito el proceso IPERC, y haga un seguimiento a los controles.
  • 18. Peligros  Máquinas sin guardas  Herramienta defectuosa  Vehículos en mal estado  Calderos sin mantenimiento Mecánicos
  • 19. Peligros  Tableros eléctricos en mal estado  Conductores sin entubar en mal estado  Tomacorrientes sobrecargados  Deficiente distribución de cargas Eléctricos
  • 20. Peligros  Materiales inflamables cerca de fuentes de calor  Cilindros de gases comprimidos inflamables con válvulas en mal estado  Derrames de líquidos inflamables Incendios y Explosiones
  • 21. Peligros  Posturas inadecuadas  Movimientos repetitivos  Malas técnicas de manipulación de cargas  Sobreesfuerzos Ergonómicos
  • 22. Peligros  Hacinamiento.  Falta de Orden y Limpieza.  Superficies de trabajo en mal estado.  Infraestructura en mal estado de conservación. Locativos
  • 23. Peligros  Estilo de mando autoritario.  Deficiente clima laboral.  Comunicaciones deficientes  Turnos y horarios de trabajo.  Régimen laboral extenso Psicosocial
  • 24. Cuáles son los Peligros en mi empresa?
  • 25. Energia Electrica Energia Termica Energia Mecanica Energia Radioactiva Riesgos Quimicos. Energías Utilizadas
  • 31. Ejemplos de Actos Subestándares:  Operar equipos sin autorización  No señalar o advertir  Falla en asegurar adecuadamente  Operar a velocidad inadecuada  Poner fuera de servicio dispositivos de seguridad  Usar equipo defectuoso  Usar los equipos de manera incorrecta  Emplear en forma incorrecta o no usar los EPP  Almacenar en forma incorrecta  Levantar objetos en forma incorrecta Actos Subestandares
  • 36. Ejemplos de CondicIones Subestándares:  Protecciones y resguardos inadecuados  Herramientas, equipos o materiales defectuosos  Equipos de protección personal inadecuados e insuficientes  Peligro de explosión o incendio  Orden y Limpieza deficiente  Condiciones ambientales deficientes: gases, polvos, humos, ruido, etc.  Ventilación insuficiente  Superficies de trabajo en mal estado  Escaleras en mal estado Peligros
  • 42. PARA QUE SIRVE EL IPERC PARA EVITAR Y/O CONTROLAR LA POSIBILIDAD DE QUE SE ORIGINEN ACCIDENTES O ENFERMEDADES OCUPACIONALES
  • 50. Las consecuencias de no protegernos