SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Carrera: Ingeniería en Telemática.
6o. Semestre.
Materia: Diseño y Arquitectura de Redes.
Unidad: 1. Redes de voz.
Actividad: 3. Diagrama de Señalización.
Facilitador:Piero Alberto Molina Martínez.
Alumno: Raúl Márquez Garza (AL12500577).
Grupo: TM-KDAR-1602-B2-001
Fecha: 24-Nov-2016
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Instrucciones:
En la actividad 3 deberás realizar un diagrama por niveles que contenga las características de
señalización para cada uno de sus tipos y con base a la forma en que ha ido evolucionando.
La información que deberá contener el diagrama es la siguiente:
➢ Señalización analógica
➢ Señalización digital
➢ Señalización IP
➢ Señalización digital ISDN
➢ Señalización digital R2
➢ Señalización SS7
Guarda en un archivo con la nomenclatura KDAR_U1_A3_XXYZ y envíalo para su revisión.
(Las instrucciones de cómo realizar un diagrama por niveles se los publicaré en la plataforma)
Introducción
Señalización de redes.
En la presente actividad se analizará el tema correspondiente a la señalización
de redes.
Esto, es el lenguaje utilizado entre dispositivos para intercambiar su estado y
cualquier tipo de información.
Exactamente como en los lenguajes hablados o como en cualquier tipo de
lenguaje, la señalización tiene sus propias características y condiciones para
cumplir eficientemente con su misión.
Señalización Analógica
Central
Telefónica
PBX
1
Solicitud de Inicio
de Conversación
Tono de llamada
2
Seleccionar con
quien hablar
Marcado de número
3
Progreso de
Llamada
Enrutamiento hacia
Destinatario
4
Recepción de
Nueva llamada
Fin de la llamada
Señalización Digital
1
Solicitud de Inicio
de Conversación
Tono de llamada
2
Seleccionar con
quien hablar
Marcado de número
3 PBX
Enrutamiento hacia
Destinatario
5 Fin de la Llamada
Espera para
otra llamada
4
Progreso de
Llamada
Audio Multiplexado
Señalización IP
1 Selalización IP
Orientada a VoIP.
2 Protocolo H.323
Traslada a las Redes IP
la señalización ISDN
3 Protocolo SIP
Señaliza utilizando
Conceptos base HTTP
Señalización Digital ISDN
1
Selalización Digital
ISDN
Protocolo de Mensajes
Sobre un canal Digital
(uno o varios cabales de voz)
2 Arquitectura
Servicio de señalización
con 2 canales de voz:
BRI y PRI
3 Señalizaión
Maneja 32 canales en trama:
30 para voz, 1 para sincronía
y 1 para señalización
Señalización R2
1 Selalización R2
Funciona con PRI a 30 canales
de vozmultiplexados
y canal de señalización
2
Canal de
sincronismo
Con esta se forma un canal
de 32 canales
3
Canal de
señalización
Divide los 8 bits para la
transmisión. Los primeros 4
bits para los primeros 15
canales. Y los 4 restantes
para los demás canales.
Señalización SS7
SS7
Señalización
Independiente
Canal
Común
Servicios
Redes
Separadas
Telefonía
Red ISDN
Señalización
Conclusiones.
Señalización de Redes.
La señalización es el lenguaje entre dispositivos para intercambiar su estado y
cualquier tipo de información y como cualquier lenguaje, la señalización tiene
sus propias características y condiciones.
Los primeros pasos de la señalización se dan con la necesidad de vincular
teléfonos entre sí.
Señalización Analógica.
La señalización más antigua es la llamada señalización por corriente de bucle.
La señalización analógica y corresponde a la utilización de equipos analógicos.
Señalización Digital.
Posterior al desarrollo de la digitalización de la voz se iniciaron las bases para el
desarrollo de una nueva red tecnológica con tecnología digital y se da origen al
concepto ISDN.
Conclusiones.
Señalización IP.
Esta señalización está orientada a la tecnología VoIP y en este tipo de
señalización son relevantes los protocolos H.323 y SIP
Señalización Digital ISDN.
Consiste en un protocolo de mensajes que se efectúan sobre un canal digital en
donde este canal puede contener la señalización de uno o varios cabales de
voz. Se establece el servicio de señalización con 2 canales de voz y uno de
señalización y este servicio se le llama Servicio Básico o mejor conocido como
BRI (Basic Rate Interface) y se brinda por la mayoría de las centrales públicas.
Otro servicio de ISDN es el Servicio Primario o PRI (Primary Rate Interface) este
servicio brinda 30 canales de voz y la señalización es enviada por un único
canal de datos los cuales son multiplexados en el tiempo.
Conclusiones.
Señalización R2.
Funciona con PRI a 30 canales de voz que son multiplexados y su canal de
señalización. Cuenta con un canal de sincronismo con el cual se forma unode
32 canales. Divide los 8 bits para la transmisión, los primeros 4 bits para los
primeros 15 canales y los 4 restantes para los canales restantes.
Señalización SS7.
Estándar global de telecomunicaciones (Signaling System 7). Define los
procedimientos y protocolos por los cuales los elementos de la red serán
procesados y conmutados sobre la señal digital en la red. Es usada
principalmente para administrar el inicio de llamada y la Finalización. También
usada en los servicios de red inalámbrica local y celular.
El sistema de señalización SS7 es considerado como señalización fuera de
línea o banda debido a que usa un canal de señalización separa de los canales
de datos.

Más contenido relacionado

PDF
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_del
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PDF
Señalizacion
PPT
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
PDF
Sistema de-señalizacion-telefonica
PDF
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
PPTX
Sistema de señalizacion. ss7
PDF
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_del
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalizacion
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7

La actualidad más candente (18)

PPTX
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
PPTX
Red telefónica de conmutación pública
PPTX
Sistemas de señalización SS7
PPTX
Sistemas de señalizacion ss7
PDF
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
PPT
Clase 2 capa fisica
PPTX
Transmisión de Datos
PPTX
PPTX
Red telefónica de conmutación pública pstn
PDF
Capítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
PDF
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
PPTX
Sistemas de señalización 7
PPTX
9.2 Conmutacion digital
PPTX
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
PPT
Visión General Acceso Radio LTE
PPTX
PPTX
Conmutación Telefónica
PDF
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
Red telefónica de conmutación pública
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalizacion ss7
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Clase 2 capa fisica
Transmisión de Datos
Red telefónica de conmutación pública pstn
Capítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Sistemas de señalización 7
9.2 Conmutacion digital
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
Visión General Acceso Radio LTE
Conmutación Telefónica
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
AtticTV and NodeJS
PDF
thinkapjava_1
PPT
Recomandări pentru politici publice în favoarea micilor agricultori români
PPTX
Fructele traditiilor
PPT
Assicura online2013
PPT
Chapter 16 brumfit
PPTX
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
PPTX
Opening windows for personal achievement practicaii
PPTX
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
PPT
Rowmania
PPTX
Pros and cons of majors
PDF
Aiba Iama: scenario di mercato def-20.2
DOCX
2009 uu22
PPT
Andriod tp1 LRR
PPTX
Green ITSM
PPTX
Ricerca Databank: la CSI nella Rc Auto
PDF
KESP_U2_EA_RAMG
PPTX
Ppt aplikasi (liana fata hati)
PPTX
Osservatorio distribuzione assicurativa_2011_12
PPTX
Treatment methods
AtticTV and NodeJS
thinkapjava_1
Recomandări pentru politici publice în favoarea micilor agricultori români
Fructele traditiilor
Assicura online2013
Chapter 16 brumfit
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
Opening windows for personal achievement practicaii
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
Rowmania
Pros and cons of majors
Aiba Iama: scenario di mercato def-20.2
2009 uu22
Andriod tp1 LRR
Green ITSM
Ricerca Databank: la CSI nella Rc Auto
KESP_U2_EA_RAMG
Ppt aplikasi (liana fata hati)
Osservatorio distribuzione assicurativa_2011_12
Treatment methods
Publicidad

Similar a 1 kdar u1_a3_ramg (20)

PPT
Rdsigeo
PPT
Lecture 9 codificación de línea y psd
DOC
Semana 05
PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
Protocolos RDSI
PPTX
Protocolos RDSI
PPTX
Protocolos RDSI
PDF
Comunicaciones 2 unidad 1
PDF
PDF
Revista digital
PDF
Comunicacion Digital Avanzada Ingenieria en Telecomunicaciones
PPTX
5555.pptx
PPTX
Redes de Transmisión de Datos
PPTX
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
PPT
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
PPTX
Teleprocesos
PDF
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
ODP
Introduccion a los sistemas de comunicación
Rdsigeo
Lecture 9 codificación de línea y psd
Semana 05
9.3 sistemas de senalizacion
Protocolos RDSI
Protocolos RDSI
Protocolos RDSI
Comunicaciones 2 unidad 1
Revista digital
Comunicacion Digital Avanzada Ingenieria en Telecomunicaciones
5555.pptx
Redes de Transmisión de Datos
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Teleprocesos
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Introduccion a los sistemas de comunicación

Más de AztecaEl (6)

PDF
Actividad 2
DOCX
Kedi u2 a3_xxyz
ODT
Legislación Informática. Unidad 3. Actividad 4
DOC
Actividad 3
ODP
Legislación Informática. Unidad 2. Actividad 1
PDF
Actividad 1. línea de tiempo
Actividad 2
Kedi u2 a3_xxyz
Legislación Informática. Unidad 3. Actividad 4
Actividad 3
Legislación Informática. Unidad 2. Actividad 1
Actividad 1. línea de tiempo

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

1 kdar u1_a3_ramg

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Carrera: Ingeniería en Telemática. 6o. Semestre. Materia: Diseño y Arquitectura de Redes. Unidad: 1. Redes de voz. Actividad: 3. Diagrama de Señalización. Facilitador:Piero Alberto Molina Martínez. Alumno: Raúl Márquez Garza (AL12500577). Grupo: TM-KDAR-1602-B2-001 Fecha: 24-Nov-2016
  • 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Instrucciones: En la actividad 3 deberás realizar un diagrama por niveles que contenga las características de señalización para cada uno de sus tipos y con base a la forma en que ha ido evolucionando. La información que deberá contener el diagrama es la siguiente: ➢ Señalización analógica ➢ Señalización digital ➢ Señalización IP ➢ Señalización digital ISDN ➢ Señalización digital R2 ➢ Señalización SS7 Guarda en un archivo con la nomenclatura KDAR_U1_A3_XXYZ y envíalo para su revisión. (Las instrucciones de cómo realizar un diagrama por niveles se los publicaré en la plataforma)
  • 3. Introducción Señalización de redes. En la presente actividad se analizará el tema correspondiente a la señalización de redes. Esto, es el lenguaje utilizado entre dispositivos para intercambiar su estado y cualquier tipo de información. Exactamente como en los lenguajes hablados o como en cualquier tipo de lenguaje, la señalización tiene sus propias características y condiciones para cumplir eficientemente con su misión.
  • 4. Señalización Analógica Central Telefónica PBX 1 Solicitud de Inicio de Conversación Tono de llamada 2 Seleccionar con quien hablar Marcado de número 3 Progreso de Llamada Enrutamiento hacia Destinatario 4 Recepción de Nueva llamada Fin de la llamada
  • 5. Señalización Digital 1 Solicitud de Inicio de Conversación Tono de llamada 2 Seleccionar con quien hablar Marcado de número 3 PBX Enrutamiento hacia Destinatario 5 Fin de la Llamada Espera para otra llamada 4 Progreso de Llamada Audio Multiplexado
  • 6. Señalización IP 1 Selalización IP Orientada a VoIP. 2 Protocolo H.323 Traslada a las Redes IP la señalización ISDN 3 Protocolo SIP Señaliza utilizando Conceptos base HTTP
  • 7. Señalización Digital ISDN 1 Selalización Digital ISDN Protocolo de Mensajes Sobre un canal Digital (uno o varios cabales de voz) 2 Arquitectura Servicio de señalización con 2 canales de voz: BRI y PRI 3 Señalizaión Maneja 32 canales en trama: 30 para voz, 1 para sincronía y 1 para señalización
  • 8. Señalización R2 1 Selalización R2 Funciona con PRI a 30 canales de vozmultiplexados y canal de señalización 2 Canal de sincronismo Con esta se forma un canal de 32 canales 3 Canal de señalización Divide los 8 bits para la transmisión. Los primeros 4 bits para los primeros 15 canales. Y los 4 restantes para los demás canales.
  • 10. Conclusiones. Señalización de Redes. La señalización es el lenguaje entre dispositivos para intercambiar su estado y cualquier tipo de información y como cualquier lenguaje, la señalización tiene sus propias características y condiciones. Los primeros pasos de la señalización se dan con la necesidad de vincular teléfonos entre sí. Señalización Analógica. La señalización más antigua es la llamada señalización por corriente de bucle. La señalización analógica y corresponde a la utilización de equipos analógicos. Señalización Digital. Posterior al desarrollo de la digitalización de la voz se iniciaron las bases para el desarrollo de una nueva red tecnológica con tecnología digital y se da origen al concepto ISDN.
  • 11. Conclusiones. Señalización IP. Esta señalización está orientada a la tecnología VoIP y en este tipo de señalización son relevantes los protocolos H.323 y SIP Señalización Digital ISDN. Consiste en un protocolo de mensajes que se efectúan sobre un canal digital en donde este canal puede contener la señalización de uno o varios cabales de voz. Se establece el servicio de señalización con 2 canales de voz y uno de señalización y este servicio se le llama Servicio Básico o mejor conocido como BRI (Basic Rate Interface) y se brinda por la mayoría de las centrales públicas. Otro servicio de ISDN es el Servicio Primario o PRI (Primary Rate Interface) este servicio brinda 30 canales de voz y la señalización es enviada por un único canal de datos los cuales son multiplexados en el tiempo.
  • 12. Conclusiones. Señalización R2. Funciona con PRI a 30 canales de voz que son multiplexados y su canal de señalización. Cuenta con un canal de sincronismo con el cual se forma unode 32 canales. Divide los 8 bits para la transmisión, los primeros 4 bits para los primeros 15 canales y los 4 restantes para los canales restantes. Señalización SS7. Estándar global de telecomunicaciones (Signaling System 7). Define los procedimientos y protocolos por los cuales los elementos de la red serán procesados y conmutados sobre la señal digital en la red. Es usada principalmente para administrar el inicio de llamada y la Finalización. También usada en los servicios de red inalámbrica local y celular. El sistema de señalización SS7 es considerado como señalización fuera de línea o banda debido a que usa un canal de señalización separa de los canales de datos.