SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Oscar Pereira
Alumno: Pedro Oropeza
CI:20671444
Historia del SS7
Hace 75 años no existía la red SS7 pero ya existía la red telefónica. Cada una de las
centrales proporcionando servicio a los usuarios que estaban conectados a esta.
Cuando se decidió conectar las centrales existentes esto incremento enormemente las
posibilidades de enrutamiento de una llamada, fue entonces que realmente nació la
primera red telefónica. Hoy en día esa red es conocida como la Red Telefónica Publica
Conmutada (RTPC) o en ingles PSTN.
Tan pronto como se empezó a pensar cómo y en dónde debían establecerse las
conexiones entre las Centrales el diseño de redes apareció en escena. A su vez cuando
las ciudades fueron creciendo y demandando más conexiones telefónicas, se fueron
creando más centrales que a su vez se fueron agrupando en áreas conectadas a una
Central “Tandem” que recogía el tráfico de todas las centrales de una área y lo
enrrutaba hasta las demás áreas o hacia una central de tránsito de larga distancia.
Existen cientos de millones de teléfonos. Por lo tanto una central debe manejar la
información suministrada por el abonado llamante, también conocido como abonado
A, por el abonado llamado o abonado B, y por la central telefónica que conecta la
llamada.
Las compañías telefónicas se dieron cuenta de los problemas creados por este tipo de
señalización, ya que esta es enviada a través de los mismos circuitos que transportan
la voz durante la conversación.
Hacia mediados del siglo XX la única manera en que una compañía
telefónica podía compensar tal perdida en su capacidad de conversación
era incrementando el tamaño de la infraestructura telefónica. Eso
significo más líneas, más cableado, más conmutadores y más de todo lo
que se necesita para suministrar conexiones telefónicas. Los circuitos
definitivamente no estaban siendo utilizados eficientemente, pero era la
única manera de hacerlo.
Recientemente el nombre del grupo CCITT se cambio al de Sector de
Estandarización de las telecomunicaciones (TS) y se añadieron los
grupos responsables de las radiocomunicaciones (RS) y de desarrollo
de las telecomunicaciones (D). Ya que el grupo TS es el responsable
por el desarrollo de los estándares SS7, el uso del termino CCITT se ha
reemplazado rápidamente por el de ITU-TS.
En la actualidad existen varios estándares para SS7, por ejemplo
ITU, ANSI, el sistema japonés, etc., los cuales en realidad no son
estándares diferentes. Es simplemente que varias naciones decidieron
modificar la versión ITU-TS en algunos detalles para acomodarse a sus
propias necesidades. Actualmente existen más de 30 variantes
nacionales del estándar ITU-TS.
Sistema de señalización 7(SS7)
Esta red de señalización número 7 funciona siguiendo el principio
de la conmutación de paquetes. Contiene encaminadotes de
paquetes llamados puntos de transferencia de señalización
(STP, Signaling Transfer Point) y equipos terminales que pueden ser
conmutadores telefónicos, servidores o bases de datos. Los equipos
terminales se llaman puntos de señalización (SP, Signaling Point).
La Red de Señalización nº7 (SS7) tiene como misión el
encaminamiento de las informaciones de control entre los
elementos de una red de telecomunicación, como por ejemplo los
conmutadores telefónicos, las bases de datos y los servidores (por
ejemplo, Service Control Point de la Red Inteligente). La red de
señalización nº7 es la clave para la Introducción de servicios en la
red.
Objetivo
Define el protocolo y los procedimientos mediante los cuales
los elementos de la red telefónica conmutada publica (PSNT)
intercambian información sobre una red digital para efectuar el
ruteo, establecimiento y control de llamadas.
La traducción de numero, mecanismo de tarifación pre-
pago y envió de mensajes cortos.SS7 fue diseñada
originalmente para sustituir a la tecnología anterior que
comenzaba a presentar fallas a medidas que la demanda para la
comunicación por voz aumentaba por todo el mundo.
Aplicaciones
PSNT( red telefónica conmutada publica)
 Facturación
 Llamada de 3 vías,
 Identificador de llamadas
 Redes inteligentes
Ventajas
 Infraestructura existente
 Amplio desarrollo
 Confiable y mas independiente
Desventajas
 Desperdicio de recursos
 Poca flexibilidad
 Requiere amplio conocimientos
Características de la ss7
 Enlaces de alta velocidad de datos (56 Kbps - nacional; 64
Kbps - internacionales).
 Las unidades de la señal de longitud variable con un límite
de tamaño máximo.
 Planes para aumentar la velocidad de conexión a
velocidades de T1 y E1 a ser capaz de manejar el aumento
de la demanda requerida de la red SS7.
Arquitectura de SS7
 La señalización se refiere al intercambio de información entre
componentes de llamadas los cuales se requieren para entregar y
mantener servicio.
 La SS7 es un medio por el cual los elementos de una red de
telefonía intercambian información, la cual es transportada en
forma de mensajes, Para ello la SS7 provee una estructura
universal para señalización de redes de telefonía, mensajería,
interconexión, y mantenimiento de redes, encargándose del
establecimiento de una llamada, intercambio de información de
usuario, enrutamiento de llamada, estructuras de abonado
diferentes, y soporta servicios de Redes Inteligentes (IN).
La arquitectura de señalización SS7 consta de tres componentes
esenciales, interconectados a través de enlaces de señalización.
Modos de Señalización
Punto de transferencia de Señalización
Canales de señalización

Más contenido relacionado

DOCX
Final1 tomasi
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
PDF
Tráfico+erlang
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
Presentacion propagacion en sistemas celulares
PPTX
Modulacion fsk
PDF
71503518 zonas-de-fresnel
PDF
Cuestionarios antenas
Final1 tomasi
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Tráfico+erlang
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Modulacion fsk
71503518 zonas-de-fresnel
Cuestionarios antenas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PPT
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
PPTX
Codificación de línea
PPTX
Antenas tipo bocina
PPT
Lecture 13 modulacion digital parte 1
PPTX
Conmutación espacial
PPTX
PPT
Tecnicas de acceso multiple
PDF
Tema 3: Small-scale fading and multipath
PPTX
Zonas de fresnel
DOC
Fundamentos de Antenas
PPT
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PPTX
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
PPTX
5. Cálculo de radioenlaces
PPTX
Modulación
PDF
Presentación Arreglo de Antenas
PPTX
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
PDF
Probabilidad de error en modulación digital
PPTX
Antenas
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codificación de línea
Antenas tipo bocina
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Conmutación espacial
Tecnicas de acceso multiple
Tema 3: Small-scale fading and multipath
Zonas de fresnel
Fundamentos de Antenas
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
5. Cálculo de radioenlaces
Modulación
Presentación Arreglo de Antenas
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Probabilidad de error en modulación digital
Antenas
9.1 Red telefonica publica conmutada
Publicidad

Similar a Sistemas de señalización SS7 (20)

PPTX
transmision de Datos
PPTX
Presentación sobre ss7
PPTX
Sistemas de señalización 7
PPTX
Ss7. tema 3
PPTX
Sistema de Sincronización 7 , SS7
PDF
Sistema de señalización 7
PDF
Sss7
PDF
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
PPTX
Presentación de la red telefonica publicapstn.pptx
PPTX
Sistema de señalizacion. ss7
PPTX
Sistema de Señalizacion SS7
PPTX
Sistemas de señalizacion ss7
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
Conceptos Básicos sobre Redes Telefónicas SIII.pptx
PPTX
PPT
Exp redesiids lv2_06
PPTX
PSTN RTB
DOCX
Examen Transmisión de Datos
PPTX
Pstn telefonia convenvional
transmision de Datos
Presentación sobre ss7
Sistemas de señalización 7
Ss7. tema 3
Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de señalización 7
Sss7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Presentación de la red telefonica publicapstn.pptx
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de Señalizacion SS7
Sistemas de señalizacion ss7
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
9.3 sistemas de senalizacion
Conceptos Básicos sobre Redes Telefónicas SIII.pptx
Exp redesiids lv2_06
PSTN RTB
Examen Transmisión de Datos
Pstn telefonia convenvional
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

Sistemas de señalización SS7

  • 1. Prof.: Oscar Pereira Alumno: Pedro Oropeza CI:20671444
  • 2. Historia del SS7 Hace 75 años no existía la red SS7 pero ya existía la red telefónica. Cada una de las centrales proporcionando servicio a los usuarios que estaban conectados a esta. Cuando se decidió conectar las centrales existentes esto incremento enormemente las posibilidades de enrutamiento de una llamada, fue entonces que realmente nació la primera red telefónica. Hoy en día esa red es conocida como la Red Telefónica Publica Conmutada (RTPC) o en ingles PSTN. Tan pronto como se empezó a pensar cómo y en dónde debían establecerse las conexiones entre las Centrales el diseño de redes apareció en escena. A su vez cuando las ciudades fueron creciendo y demandando más conexiones telefónicas, se fueron creando más centrales que a su vez se fueron agrupando en áreas conectadas a una Central “Tandem” que recogía el tráfico de todas las centrales de una área y lo enrrutaba hasta las demás áreas o hacia una central de tránsito de larga distancia. Existen cientos de millones de teléfonos. Por lo tanto una central debe manejar la información suministrada por el abonado llamante, también conocido como abonado A, por el abonado llamado o abonado B, y por la central telefónica que conecta la llamada. Las compañías telefónicas se dieron cuenta de los problemas creados por este tipo de señalización, ya que esta es enviada a través de los mismos circuitos que transportan la voz durante la conversación.
  • 3. Hacia mediados del siglo XX la única manera en que una compañía telefónica podía compensar tal perdida en su capacidad de conversación era incrementando el tamaño de la infraestructura telefónica. Eso significo más líneas, más cableado, más conmutadores y más de todo lo que se necesita para suministrar conexiones telefónicas. Los circuitos definitivamente no estaban siendo utilizados eficientemente, pero era la única manera de hacerlo. Recientemente el nombre del grupo CCITT se cambio al de Sector de Estandarización de las telecomunicaciones (TS) y se añadieron los grupos responsables de las radiocomunicaciones (RS) y de desarrollo de las telecomunicaciones (D). Ya que el grupo TS es el responsable por el desarrollo de los estándares SS7, el uso del termino CCITT se ha reemplazado rápidamente por el de ITU-TS. En la actualidad existen varios estándares para SS7, por ejemplo ITU, ANSI, el sistema japonés, etc., los cuales en realidad no son estándares diferentes. Es simplemente que varias naciones decidieron modificar la versión ITU-TS en algunos detalles para acomodarse a sus propias necesidades. Actualmente existen más de 30 variantes nacionales del estándar ITU-TS.
  • 4. Sistema de señalización 7(SS7) Esta red de señalización número 7 funciona siguiendo el principio de la conmutación de paquetes. Contiene encaminadotes de paquetes llamados puntos de transferencia de señalización (STP, Signaling Transfer Point) y equipos terminales que pueden ser conmutadores telefónicos, servidores o bases de datos. Los equipos terminales se llaman puntos de señalización (SP, Signaling Point). La Red de Señalización nº7 (SS7) tiene como misión el encaminamiento de las informaciones de control entre los elementos de una red de telecomunicación, como por ejemplo los conmutadores telefónicos, las bases de datos y los servidores (por ejemplo, Service Control Point de la Red Inteligente). La red de señalización nº7 es la clave para la Introducción de servicios en la red.
  • 5. Objetivo Define el protocolo y los procedimientos mediante los cuales los elementos de la red telefónica conmutada publica (PSNT) intercambian información sobre una red digital para efectuar el ruteo, establecimiento y control de llamadas. La traducción de numero, mecanismo de tarifación pre- pago y envió de mensajes cortos.SS7 fue diseñada originalmente para sustituir a la tecnología anterior que comenzaba a presentar fallas a medidas que la demanda para la comunicación por voz aumentaba por todo el mundo.
  • 6. Aplicaciones PSNT( red telefónica conmutada publica)  Facturación  Llamada de 3 vías,  Identificador de llamadas  Redes inteligentes Ventajas  Infraestructura existente  Amplio desarrollo  Confiable y mas independiente Desventajas  Desperdicio de recursos  Poca flexibilidad  Requiere amplio conocimientos
  • 7. Características de la ss7  Enlaces de alta velocidad de datos (56 Kbps - nacional; 64 Kbps - internacionales).  Las unidades de la señal de longitud variable con un límite de tamaño máximo.  Planes para aumentar la velocidad de conexión a velocidades de T1 y E1 a ser capaz de manejar el aumento de la demanda requerida de la red SS7.
  • 8. Arquitectura de SS7  La señalización se refiere al intercambio de información entre componentes de llamadas los cuales se requieren para entregar y mantener servicio.  La SS7 es un medio por el cual los elementos de una red de telefonía intercambian información, la cual es transportada en forma de mensajes, Para ello la SS7 provee una estructura universal para señalización de redes de telefonía, mensajería, interconexión, y mantenimiento de redes, encargándose del establecimiento de una llamada, intercambio de información de usuario, enrutamiento de llamada, estructuras de abonado diferentes, y soporta servicios de Redes Inteligentes (IN). La arquitectura de señalización SS7 consta de tres componentes esenciales, interconectados a través de enlaces de señalización. Modos de Señalización Punto de transferencia de Señalización Canales de señalización