SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 INSTITUTO UNIVERSITARIO MILITAR DE
COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA DE LA
       FUERZA ARMADA NACIONAL
         REDES TELEFÓNICAS II


       CONMUTACIÓN ESPACIAL



       AUTOR: MÁXIMO CARRIZALES CORRALES
CONMUTACIÓN ESPACIAL


La conmutación espacial consiste en una transferencia física de un múltiplex a
otro; se realiza en los conmutadores espaciales. Dicha transferencia de bits es
instantánea, por lo que no implica modificación en los intervalos de tiempo de
canal.


           Tomando en cuenta que las técnicas M.I.C. convierte las señales
analógicas de frecuencia vocal en señales digitales, y que la M.D.T. (Multiplexaje
por División en el Tiempo) permite aprovechar el espacio entre dos muestras
consecutivas del mismo canal, para introducir muestras de otros canales, con lo
que pueden comunicarse varios canales sobre la misma vía física, de un modo
prácticamente simultaneo. Tenemos ahí pues, las principales técnicas utilizadas
para la conmutación espacial.


           La conmutación espacial consiste, pues, en la asignación de unos
pocos caminos a muchos usuarios. Lo que se comparte entre los muchos
usuarios   son   unos   pocos   "espacios"   físicos   (conductores)   para   que   su
comunicación fluya.
La conmutación espacial se realiza en los llamados conmutadores espaciales,
conociéndose estas etapas de conmutación como etapas espaciales o etapas S.




                              Figura 1.   Conmutación Espacial


           Para terminar de comprender el concepto de la conmutación espacial
digital, vamos a ver un ejemplo basado en la figura 1. El conmutador espacial
transfiere el contenido del canal 8 (CH8) del múltiplex M.I.C. entrante 18, hacia
el canal 8 (CH8) del múltiplex saliente 14 estableciendo para esta conmutación
un punto de cruce espacial. Como podemos observar se realiza un cambio de
M.I.C. pero no de intervalo de tiempo.
CONMUTACIÓN TEMPORAL
          La   conmutación   temporal   consiste   en   un   almacenamiento   del
contenido de un canal en una memoria, durante un tiempo menor que el tiempo
de una trama; dicho contenido será desde la memoria hacia el multiplex MIC
saliente, modificando el canal asignado. Las etapas realizadas con conmutadores
temporales, se conocen como etapas temporales o etapas T.


          El conmutador temporal, a diferencia del conmutador espacial, dispone
de un único múltiplex M.I.C. entrante, y un único múltiplex M.I.C. saliente, que
puede ser considerado como entrante con una reorganización de sus canales.


          Tanto el conmutador temporal como el espacial son capaces de realizar
varios puntos de cruce simultáneamente.




                          Figura 2. Conmutación Temporal
En la figura 2 podemos ver un ejemplo de conmutación temporal en la que el
conmutador temporal transfiere el contenido del canal 8 (CH8) del M.I.C. entrante hacia el
canal 20 (CH20) del M.I.C. saliente, estableciendo para esta conmutación un punto de cruce
temporal.
            La conmutación temporal no es instantánea, pues presupone un almacenamiento
en memoria, y es la causante de que las redes de conexión digital M.I.C. introduzcan un
retardo en las señales, intrínseca a la conmutación.


Dado que los tiempos de trabajo de una red de conexión digital M.I.C. son del orden de
microsegundos o incluso menos, obligan a que la tecnología empleada sea totalmente
electrónica. Los dispositivos electromecánicos que trabajan en tiempos de milisegundos o
más, son demasiado lentos.


CONMUTACIÓN ESPACIO - TEMPORAL
            La conmutación espacio temporal no es más que una mezcla de la
conmutación espacial y la temporal, aprovechando por ello todas las ventajas
que nos proporcionan ambos modelos de conmutación.


La conmutación espacio – temporal es una operación en la que el contenido de
un canal M.I.C. entrante, se transfiere a otro canal de un múltiplex M.I.C.
saliente escogido entre varios.
Las etapas de conmutación realizadas con conmutadores espacio – temporales,
se conocen como etapas espacio – temporales o etapas ST.
Figura 3




                                     Figura 3


            El conmutador espacio – temporal transfiere el contenido del canal
(CH8) del múltiplex M.I.C. entrante 18, hacia el canal 12 (CH12) del múltiplex
saliente 14, estableciendo para esta conmutación, un punto de cruce espacio –
temporal.
            Este punto de cruce tiene un componente espacial (cambiamos de
M.I.C.), y un componente temporal (cambio de intervalo de tiempo o canal). El
componente temporal introduce un retardo (en el ejemplo, de 4 intervalos de
tiempo).
El conmutador espacio – temporal transfiere el contenido del canal
(CH8) del múltiplex M.I.C. entrante 18, hacia el canal 12 (CH12) del múltiplex
saliente 14, estableciendo para esta conmutación, un punto de cruce espacio –
temporal.
            Este punto de cruce tiene un componente espacial (cambiamos de
M.I.C.), y un componente temporal (cambio de intervalo de tiempo o canal). El
componente temporal introduce un retardo (en el ejemplo, de 4 intervalos de
tiempo).


APLICACIONES EN LA PLANTA


            En realidad lo que nos vamos a encontrar en la planta son diversas
combinaciones de etapas temporales y espaciales dependiendo del tipo de
central digital al que nos refiramos.


            Inicialmente las centrales   digitales sólo disponían de conmutadores
temporales y espaciales en su etapa de conmutador de grupo, relacionándose a
continuación las diferentes combinaciones de los tres sistemas digitales que
existen en la planta actualmente:

Más contenido relacionado

PPT
Lecture 14 modulacion digital parte 2
PPTX
Modulacion fsk
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
5. Cálculo de radioenlaces
PPTX
Modulación qam
DOC
Modulacion analogica
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Modulacion fsk
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
5. Cálculo de radioenlaces
Modulación qam
Modulacion analogica
Lecture 3 analisis radioprop p1

La actualidad más candente (20)

PDF
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
PPT
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPTX
Modulación ask
PPTX
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
PPTX
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
PPTX
Antenas
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PPTX
Modulación por desplazamiento de frecuencia
PDF
Tráfico+erlang
PPTX
Enlace satelital y estaciones terrestres
PDF
Conmutación telefónica
PDF
Estaciones terrenas
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
PPT
Lecture 13 modulacion digital parte 1
PPTX
9.2 Conmutacion digital
PPTX
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PPTX
Tráfico telefónico
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Modulación ask
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Antenas
6.6 Calculos de radioenlaces
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Tráfico+erlang
Enlace satelital y estaciones terrestres
Conmutación telefónica
Estaciones terrenas
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Lecture 13 modulacion digital parte 1
9.2 Conmutacion digital
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Tráfico telefónico
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Conmutación espacial vs temporal
PPTX
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
PPTX
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
PPTX
Tecnicas MIC
PDF
PPTX
Conmutación Telefónica
ODP
Servosistemas 2º Bto
PPTX
Cómo funciona la voz sobre ip
PPT
Presentacion Voip
PPT
VOiP
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutación espacial vs temporal
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Tecnicas MIC
Conmutación Telefónica
Servosistemas 2º Bto
Cómo funciona la voz sobre ip
Presentacion Voip
VOiP
9.1 Red telefonica publica conmutada
Conmutacion de circuitos y paquetes
Publicidad

Similar a Conmutación espacial (20)

PDF
9 2conmutaciondigital-110222081517-phpapp01
PDF
9.3 conmutacion
PPT
Telefonia_Digital_3.ppt
PPTX
Sist comunicaciones
PDF
Conmutacion
PPTX
Conmutador
PDF
Sistemas de conmutacion
PDF
Decadicosvstonos
PPTX
Investigación de conmutación
PPTX
Investigación de conmutación
PDF
Procesos de Digitalización
PPTX
SISTEMA DE COMUNICACION II
PPTX
Conmutadores sosa
PPT
Tecnologia wan
PPTX
Que es conmutacion
PDF
Conmutacion de paquetes
PPTX
Sistemas digitales
PPTX
Que es conmutacion
PPT
Téncicas de Conmutación
DOCX
Maria tovar 26142415
9 2conmutaciondigital-110222081517-phpapp01
9.3 conmutacion
Telefonia_Digital_3.ppt
Sist comunicaciones
Conmutacion
Conmutador
Sistemas de conmutacion
Decadicosvstonos
Investigación de conmutación
Investigación de conmutación
Procesos de Digitalización
SISTEMA DE COMUNICACION II
Conmutadores sosa
Tecnologia wan
Que es conmutacion
Conmutacion de paquetes
Sistemas digitales
Que es conmutacion
Téncicas de Conmutación
Maria tovar 26142415

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Control de calidad en productos de frutas
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Conmutación espacial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO MILITAR DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL REDES TELEFÓNICAS II CONMUTACIÓN ESPACIAL AUTOR: MÁXIMO CARRIZALES CORRALES
  • 2. CONMUTACIÓN ESPACIAL La conmutación espacial consiste en una transferencia física de un múltiplex a otro; se realiza en los conmutadores espaciales. Dicha transferencia de bits es instantánea, por lo que no implica modificación en los intervalos de tiempo de canal. Tomando en cuenta que las técnicas M.I.C. convierte las señales analógicas de frecuencia vocal en señales digitales, y que la M.D.T. (Multiplexaje por División en el Tiempo) permite aprovechar el espacio entre dos muestras consecutivas del mismo canal, para introducir muestras de otros canales, con lo que pueden comunicarse varios canales sobre la misma vía física, de un modo prácticamente simultaneo. Tenemos ahí pues, las principales técnicas utilizadas para la conmutación espacial. La conmutación espacial consiste, pues, en la asignación de unos pocos caminos a muchos usuarios. Lo que se comparte entre los muchos usuarios son unos pocos "espacios" físicos (conductores) para que su comunicación fluya.
  • 3. La conmutación espacial se realiza en los llamados conmutadores espaciales, conociéndose estas etapas de conmutación como etapas espaciales o etapas S. Figura 1. Conmutación Espacial Para terminar de comprender el concepto de la conmutación espacial digital, vamos a ver un ejemplo basado en la figura 1. El conmutador espacial transfiere el contenido del canal 8 (CH8) del múltiplex M.I.C. entrante 18, hacia el canal 8 (CH8) del múltiplex saliente 14 estableciendo para esta conmutación un punto de cruce espacial. Como podemos observar se realiza un cambio de M.I.C. pero no de intervalo de tiempo.
  • 4. CONMUTACIÓN TEMPORAL La conmutación temporal consiste en un almacenamiento del contenido de un canal en una memoria, durante un tiempo menor que el tiempo de una trama; dicho contenido será desde la memoria hacia el multiplex MIC saliente, modificando el canal asignado. Las etapas realizadas con conmutadores temporales, se conocen como etapas temporales o etapas T. El conmutador temporal, a diferencia del conmutador espacial, dispone de un único múltiplex M.I.C. entrante, y un único múltiplex M.I.C. saliente, que puede ser considerado como entrante con una reorganización de sus canales. Tanto el conmutador temporal como el espacial son capaces de realizar varios puntos de cruce simultáneamente. Figura 2. Conmutación Temporal
  • 5. En la figura 2 podemos ver un ejemplo de conmutación temporal en la que el conmutador temporal transfiere el contenido del canal 8 (CH8) del M.I.C. entrante hacia el canal 20 (CH20) del M.I.C. saliente, estableciendo para esta conmutación un punto de cruce temporal. La conmutación temporal no es instantánea, pues presupone un almacenamiento en memoria, y es la causante de que las redes de conexión digital M.I.C. introduzcan un retardo en las señales, intrínseca a la conmutación. Dado que los tiempos de trabajo de una red de conexión digital M.I.C. son del orden de microsegundos o incluso menos, obligan a que la tecnología empleada sea totalmente electrónica. Los dispositivos electromecánicos que trabajan en tiempos de milisegundos o más, son demasiado lentos. CONMUTACIÓN ESPACIO - TEMPORAL La conmutación espacio temporal no es más que una mezcla de la conmutación espacial y la temporal, aprovechando por ello todas las ventajas que nos proporcionan ambos modelos de conmutación. La conmutación espacio – temporal es una operación en la que el contenido de un canal M.I.C. entrante, se transfiere a otro canal de un múltiplex M.I.C. saliente escogido entre varios.
  • 6. Las etapas de conmutación realizadas con conmutadores espacio – temporales, se conocen como etapas espacio – temporales o etapas ST. Figura 3 Figura 3 El conmutador espacio – temporal transfiere el contenido del canal (CH8) del múltiplex M.I.C. entrante 18, hacia el canal 12 (CH12) del múltiplex saliente 14, estableciendo para esta conmutación, un punto de cruce espacio – temporal. Este punto de cruce tiene un componente espacial (cambiamos de M.I.C.), y un componente temporal (cambio de intervalo de tiempo o canal). El componente temporal introduce un retardo (en el ejemplo, de 4 intervalos de tiempo).
  • 7. El conmutador espacio – temporal transfiere el contenido del canal (CH8) del múltiplex M.I.C. entrante 18, hacia el canal 12 (CH12) del múltiplex saliente 14, estableciendo para esta conmutación, un punto de cruce espacio – temporal. Este punto de cruce tiene un componente espacial (cambiamos de M.I.C.), y un componente temporal (cambio de intervalo de tiempo o canal). El componente temporal introduce un retardo (en el ejemplo, de 4 intervalos de tiempo). APLICACIONES EN LA PLANTA En realidad lo que nos vamos a encontrar en la planta son diversas combinaciones de etapas temporales y espaciales dependiendo del tipo de central digital al que nos refiramos. Inicialmente las centrales digitales sólo disponían de conmutadores temporales y espaciales en su etapa de conmutador de grupo, relacionándose a continuación las diferentes combinaciones de los tres sistemas digitales que existen en la planta actualmente: