SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
21
Lo más leído
28
Lo más leído
TEORÍA
DE CONTROL
Tecnología Industrial II
Índice
Definiciones
Regulador de Watt
Plantas, Procesos y Sistemas
Representación por bloques
Control de Lazo cerrado y de Lazo abierto
Señales y Perturbaciones
Diagramas de bloques
Simplificación de Diagramas de bloques
Función de Transferencia
Estabilidad de Sistemas
Definiciones
La variable controlada es la cantidad o condición que
se mide y controla. Normalmente la variable
controlada es la salida del sistema.
Las variables manipuladas son cantidades o
condiciones modificadas por el elemento de control,
a fin de mantener la variable controlada.
Definiciones
Control significa:
2. hacer uso de variables manipuladas, para…
1. medir el valor de la variable controlada,…
3. obtener la desviación del valor medido respecto al valor deseado, y…
4. corregir o limitar esa desviación.
Regulador de Watt
Variable Controlada:
Velocidad de giro
Variables manipuladas:
Separación de contrapesos
Altura del anillo
Altura de la palanca
Apertura de la válvula
Plantas, Procesos, Sistemas
Planta: cualquier objeto físico que deba controlarse
(horno, reactor químico, vehículo espacial, máquina
de vapor, …).
Proceso: cualquier operación o conjunto de
operaciones que deban controlarse (procesos
químicos, económicos, biológicos,…).
Sistema: una combinación de componentes que
actúan conjuntamente y cumplen un determinado
objetivo.
Elementos del sistema
* Sensor o captador: realiza la medida de una
magnitud
* Transductor: transforma la magnitud medida en
otro tipo de magnitud
* Amplificador: usado en ocasiones para tener una
señal más potente
* Actuador: ejerce acciones correctivas
Regulador de Watt
Sensor: bolas
Transductor:
cuadrilátero articulado
Amplificador: palanca
Actuador: válvula de
vapor
Representación esquemática
n0
: velocidad deseada - señal de referencia
ε: error - diferencia de velocidades
Control de lazo cerrado
Es un control retroalimentado, en presencia de
perturbaciones, tiende a reducir la diferencia entre
la salida del sistema y una entrada de referencia.
Sólo se especifican las perturbaciones no
previsibles, ya que las predecibles o conocidas, se
compensan en el diseño del sistema (p.ej.
dilatación
por calor).
Control de lazo abierto
Son los sistemas de control en los que la salida no
tiene efecto sobre la señal de control.
Señales
* Entrada de mando: cualquier acción externa que condiciona
el funcionamiento de la planta (ej. la puesta en marcha)
* Señal de referencia: valor que se quiere mantener
* Señal controlada o Salida: el valor real que se obtiene
* Señal actuante o Error: diferencia entre la señal de referencia
y la salida
Señales: Perturbaciones
Una perturbación es una señal que tiende a afectar
adversamente el valor de la salida de un sistema.
Si la perturbación se genera dentro del sistema, se le
denomina interna, mientras que una perturbación
externa se genera fuera del sistema y constituye una
entrada.
Señales
Lazo cerrado vs. Lazo abierto

El cerrado es un sistema relativamente insensible a
perturbaciones externas y a variaciones internas de
parámetros del sistema.

es posible utilizar componentes relativamente
imprecisos y económicos, y lograr la exactitud de
control requerida en determinada planta, cosa que
sería imposible en un control de lazo abierto.
Lazo cerrado vs. Lazo abierto

la estabilidad en el sistema de control de lazo
abierto, es más fácil de lograr, ya que en él la
estabilidad no constituye un problema importante.

en los sistemas de lazo cerrado, la estabilidad sí es
un problema importante, por su tendencia a
sobrecorregir errores que pueden producir
oscilaciones de amplitud constante o variable.
Diagramas de bloques
Operación
Comparación
Bifurcación
Función de transferencia
Asociación de bloques
En serie
En paralelo
Asociación de bloques
Realimentación en
lazo cerrado
Transposición de comparadores
Hacia la derecha
Hacia la izquierda
Transposición de bifurcaciones
Hacia la derecha
Hacia la izquierda
Función de transferencia
Estabilidad del sistema
Respuesta de la variable
de salida ante una
perturbación
La función de transferencia del sistema determina si
éste es estable o inestable
Estabilidad del sistema
Ecuación característica
SISTEMA INESTABLE SI LAS RAÍCES DE
LA ECUACIÓN CARACTERÍSTICA TIENEN
PARTE REAL POSITIVA
Estabilidad del sistema
RAÍCES POSITIVAS cuando:
 Algún coeficiente bi
es nulo
 Los coeficientes bi
tienen distintos signos
Estabilidad del sistema
MÉTODO DE ROUTH
Cuando ningún coeficiente es nulo y todos
tienen igual signo, hay que asegurarse de que
no hay raíces positivas
Método de Routh
bn
bn-2
bn-4 ....
bn-1
bn-3
bn-5 ....
A1
A2
A3 ....
B1
B2 ....
.... ....
X1
ESTABILIDAD = EN LA 1ª COLUMNA TODOS TIENEN IGUAL SIGNO
Coeficiente de mayor potencia
Coeficiente intermedios
Términos derivados
0b·sb·sb....·sb·sb·sb·sb 01
2
2
3n
3n
2n
2n
1n
1n
n
n =+++++++ −
−
−
−
−
−
Términos derivados
X =
bn-1
·bj
- bn
·bj-1
bn-1
FIN
José Ramón López - 2012

Más contenido relacionado

ODP
Sistemas de numeración 2º Bto
DOCX
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
DOCX
Lugar geométrico de las raices control 1
PDF
ejercicios control de procesos
PPTX
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
PPTX
Clase 1 CD II
PDF
Tipos de controladores
PPT
Control de motor trifasico con spwm
Sistemas de numeración 2º Bto
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Lugar geométrico de las raices control 1
ejercicios control de procesos
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Clase 1 CD II
Tipos de controladores
Control de motor trifasico con spwm

La actualidad más candente (20)

PDF
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
PDF
Diagramas bloque
PPTX
Inversores y Cicloconvertidores
PDF
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
PDF
CPI1- CLASE 3
PDF
Sistemas variantes en el tiempo
PPSX
Análisis de la respuesta del sistema
PPTX
Funciones de-transferencia
DOCX
Capitulo 1 motores de fase partida
PPTX
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
PPT
Sistemas de control
PDF
Control Pid
PPT
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
PDF
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
PDF
Calculo para el banco de capacitores fp
PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
ODP
Asignación de Polos y Predictor de Smith
PPTX
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
PDF
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
PDF
Modern Control - Lec 03 - Feedback Control Systems Performance and Characteri...
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
Diagramas bloque
Inversores y Cicloconvertidores
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
CPI1- CLASE 3
Sistemas variantes en el tiempo
Análisis de la respuesta del sistema
Funciones de-transferencia
Capitulo 1 motores de fase partida
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Sistemas de control
Control Pid
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
Calculo para el banco de capacitores fp
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
Asignación de Polos y Predictor de Smith
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Modern Control - Lec 03 - Feedback Control Systems Performance and Characteri...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Redes Locales
PPT
Concurso Tu Puedes Hacer IES Ignacio Ellacuria
ODP
Motores térmicos 2º Bto
ODP
Inkscape
ODP
Acumuladores y disipadores 1º Bto
PDF
Cómo subir un vídeo a la mediateca de educamadrid
ODP
Gimp
ODP
Redes 1º Bto
ODP
Mecanismos de transformación 1º Bto
ODP
Aceros 1º Bto
PPT
Edicion_de_video digital
ODP
Secuencial 2º Bto
PDF
Bat1 tema3 alternativesv3
ODP
Principios de electricidad 1º Bto
PDF
Carteles de Sensibilización Medioambiental
ODP
Lógica 2º Bto
ODP
Corriente alterna 1º Bto
PPT
Instalaciones 4º ESO
PPT
Neumática 4º ESO
PDF
Pasos Para Crear Un Blog Con Blogger
Redes Locales
Concurso Tu Puedes Hacer IES Ignacio Ellacuria
Motores térmicos 2º Bto
Inkscape
Acumuladores y disipadores 1º Bto
Cómo subir un vídeo a la mediateca de educamadrid
Gimp
Redes 1º Bto
Mecanismos de transformación 1º Bto
Aceros 1º Bto
Edicion_de_video digital
Secuencial 2º Bto
Bat1 tema3 alternativesv3
Principios de electricidad 1º Bto
Carteles de Sensibilización Medioambiental
Lógica 2º Bto
Corriente alterna 1º Bto
Instalaciones 4º ESO
Neumática 4º ESO
Pasos Para Crear Un Blog Con Blogger
Publicidad

Similar a Servosistemas 2º Bto (20)

ODP
Sistemas De Control
ODP
Sistemas De Control
ODP
Sistemas De Control
ODP
Sistemas De Control
ODP
Sistemas De Control
PDF
(2) sistemas de control
PDF
Resumen Sistemas de Control
PPTX
Sistemas de control
DOCX
Conceptos básicos de ingeniería de control
ODP
Trabajo blogger
PPT
Unidad 1 - Introducción a los sistemas automáticos industriales.ppt
ODP
Definiciones de control
PPTX
Sistemas de control de lazo abierto y cerrado-1.pptx
PDF
Unidad I_1 Teoría de Control. Conceptos basicos.pdf
DOCX
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
PPTX
Introduccion a los sistemas de control
PDF
Sistemas de control aut
PPT
SistemasControl.ppt
PPS
Definiciones de Control
DOCX
Controladores automaticos
Sistemas De Control
Sistemas De Control
Sistemas De Control
Sistemas De Control
Sistemas De Control
(2) sistemas de control
Resumen Sistemas de Control
Sistemas de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Trabajo blogger
Unidad 1 - Introducción a los sistemas automáticos industriales.ppt
Definiciones de control
Sistemas de control de lazo abierto y cerrado-1.pptx
Unidad I_1 Teoría de Control. Conceptos basicos.pdf
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Introduccion a los sistemas de control
Sistemas de control aut
SistemasControl.ppt
Definiciones de Control
Controladores automaticos

Más de rlopez33 (19)

ODP
Componentes II 2º Bto
ODP
Componentes 2º Bto
PPT
Circuitos 4º ESO
ODP
Proyecto 2º ESO
PPT
Flash
ODP
Mecanismos de transmisión 1º Bto
ODP
Maquinas simples 1º Bto
PPT
Electrónica digital 4º ESO
PPT
Componentes electrónicos 4º ESO
ODP
Propiedades 2º Bto
ODP
Tratamientos 2º Bto
ODP
Neumática 2º Bto
ODP
Energías renovables 1º Bto
ODP
Motor CA 2º Bto
ODP
Trabajo 2º Bto
ODP
Transmisión 2º Bto
ODP
Generador 2º Bto
ODP
Circuitos eléctricos 1º Bto
ODP
Energías no renovables 1º Bto
Componentes II 2º Bto
Componentes 2º Bto
Circuitos 4º ESO
Proyecto 2º ESO
Flash
Mecanismos de transmisión 1º Bto
Maquinas simples 1º Bto
Electrónica digital 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESO
Propiedades 2º Bto
Tratamientos 2º Bto
Neumática 2º Bto
Energías renovables 1º Bto
Motor CA 2º Bto
Trabajo 2º Bto
Transmisión 2º Bto
Generador 2º Bto
Circuitos eléctricos 1º Bto
Energías no renovables 1º Bto

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Servosistemas 2º Bto

  • 2. Índice Definiciones Regulador de Watt Plantas, Procesos y Sistemas Representación por bloques Control de Lazo cerrado y de Lazo abierto Señales y Perturbaciones Diagramas de bloques Simplificación de Diagramas de bloques Función de Transferencia Estabilidad de Sistemas
  • 3. Definiciones La variable controlada es la cantidad o condición que se mide y controla. Normalmente la variable controlada es la salida del sistema. Las variables manipuladas son cantidades o condiciones modificadas por el elemento de control, a fin de mantener la variable controlada.
  • 4. Definiciones Control significa: 2. hacer uso de variables manipuladas, para… 1. medir el valor de la variable controlada,… 3. obtener la desviación del valor medido respecto al valor deseado, y… 4. corregir o limitar esa desviación.
  • 5. Regulador de Watt Variable Controlada: Velocidad de giro Variables manipuladas: Separación de contrapesos Altura del anillo Altura de la palanca Apertura de la válvula
  • 6. Plantas, Procesos, Sistemas Planta: cualquier objeto físico que deba controlarse (horno, reactor químico, vehículo espacial, máquina de vapor, …). Proceso: cualquier operación o conjunto de operaciones que deban controlarse (procesos químicos, económicos, biológicos,…). Sistema: una combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen un determinado objetivo.
  • 7. Elementos del sistema * Sensor o captador: realiza la medida de una magnitud * Transductor: transforma la magnitud medida en otro tipo de magnitud * Amplificador: usado en ocasiones para tener una señal más potente * Actuador: ejerce acciones correctivas
  • 8. Regulador de Watt Sensor: bolas Transductor: cuadrilátero articulado Amplificador: palanca Actuador: válvula de vapor
  • 9. Representación esquemática n0 : velocidad deseada - señal de referencia ε: error - diferencia de velocidades
  • 10. Control de lazo cerrado Es un control retroalimentado, en presencia de perturbaciones, tiende a reducir la diferencia entre la salida del sistema y una entrada de referencia. Sólo se especifican las perturbaciones no previsibles, ya que las predecibles o conocidas, se compensan en el diseño del sistema (p.ej. dilatación por calor).
  • 11. Control de lazo abierto Son los sistemas de control en los que la salida no tiene efecto sobre la señal de control.
  • 12. Señales * Entrada de mando: cualquier acción externa que condiciona el funcionamiento de la planta (ej. la puesta en marcha) * Señal de referencia: valor que se quiere mantener * Señal controlada o Salida: el valor real que se obtiene * Señal actuante o Error: diferencia entre la señal de referencia y la salida
  • 13. Señales: Perturbaciones Una perturbación es una señal que tiende a afectar adversamente el valor de la salida de un sistema. Si la perturbación se genera dentro del sistema, se le denomina interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del sistema y constituye una entrada.
  • 15. Lazo cerrado vs. Lazo abierto  El cerrado es un sistema relativamente insensible a perturbaciones externas y a variaciones internas de parámetros del sistema.  es posible utilizar componentes relativamente imprecisos y económicos, y lograr la exactitud de control requerida en determinada planta, cosa que sería imposible en un control de lazo abierto.
  • 16. Lazo cerrado vs. Lazo abierto  la estabilidad en el sistema de control de lazo abierto, es más fácil de lograr, ya que en él la estabilidad no constituye un problema importante.  en los sistemas de lazo cerrado, la estabilidad sí es un problema importante, por su tendencia a sobrecorregir errores que pueden producir oscilaciones de amplitud constante o variable.
  • 19. Asociación de bloques En serie En paralelo
  • 21. Transposición de comparadores Hacia la derecha Hacia la izquierda
  • 22. Transposición de bifurcaciones Hacia la derecha Hacia la izquierda
  • 24. Estabilidad del sistema Respuesta de la variable de salida ante una perturbación La función de transferencia del sistema determina si éste es estable o inestable
  • 25. Estabilidad del sistema Ecuación característica SISTEMA INESTABLE SI LAS RAÍCES DE LA ECUACIÓN CARACTERÍSTICA TIENEN PARTE REAL POSITIVA
  • 26. Estabilidad del sistema RAÍCES POSITIVAS cuando:  Algún coeficiente bi es nulo  Los coeficientes bi tienen distintos signos
  • 27. Estabilidad del sistema MÉTODO DE ROUTH Cuando ningún coeficiente es nulo y todos tienen igual signo, hay que asegurarse de que no hay raíces positivas
  • 28. Método de Routh bn bn-2 bn-4 .... bn-1 bn-3 bn-5 .... A1 A2 A3 .... B1 B2 .... .... .... X1 ESTABILIDAD = EN LA 1ª COLUMNA TODOS TIENEN IGUAL SIGNO Coeficiente de mayor potencia Coeficiente intermedios Términos derivados 0b·sb·sb....·sb·sb·sb·sb 01 2 2 3n 3n 2n 2n 1n 1n n n =+++++++ − − − − − −