¿Qué es un sistema de control? Sistema o subsistema que está constituido por un conjunto de componentes que regulan el comportamiento de un sistema (o de sí mismos) para lograr un objetivo.
Objetivo de un sistema de control ideal Garantizar la estabilidad y ser robusto frente a perturbaciones. Ser tan eficiente como sea posible, evitando comportamientos bruscos e irreales en las variables de entrada.
Ser fácilmente implementable y cómodo de operar en tiempo real con ayuda de un ordenador.
Elementos básicos que lo forman Sensores: permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema.
Controlador: utilizando los valores de la entrada y la respuesta obtenida (la realimentada), determina la acción que debe aplicarse para modificar las variables de control en base a la salida deseada.
Actuador: es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el controlador y que modifica las variables de control.
Variables de salida Variables de control Perturbaciones Señal realimentada
Tipos de sistema de control Un sistema de lazo abierto es aquél donde la salida no tiene efecto sobre la acción de control. Señal de control CONTROLADOR ACTUADOR Entrada Salida
Entrada Señal de control Salida Salida realimentada Un sistema de control de lazo cerrado es aquél donde la señal de salida tiene efecto sobre la acción de control.
Señales del sistema de control PERTURBACIONES SEÑAL DE CONTROL SEÑAL DE REFERENCIA SEÑAL CONTROLADA SEÑAL ACTIVA
Señal de referencia :  señal que se calibra en función del valor deseado a la salida del sistema.

Más contenido relacionado

PPSX
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
DOCX
Seguidor De Linea Negra
PPTX
Actuadores mecanicos
DOCX
Actuadores Mecánicos.
PDF
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
PPTX
Unidad i sensores
PPT
Componentes sistema control
PPTX
Fluidsim
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Seguidor De Linea Negra
Actuadores mecanicos
Actuadores Mecánicos.
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
Unidad i sensores
Componentes sistema control
Fluidsim

La actualidad más candente (20)

PPTX
Complemento a la base disminuida
PDF
Analisis de-los-sistemas-dinamicos
PDF
I Control de Sistemas.
PPTX
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPT
Orden superior
PPTX
Robotica industrial its zapopan
PDF
Sistemas de control distribuido (dcs)
PPS
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
PDF
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
PPTX
Sistemas control
PPTX
sistemas de control
PPTX
Instrumentacion
PPTX
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
PPTX
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
PDF
Función de transferencia
PPTX
Estructura plc
PDF
Simbolos transductores sensores detectores
PDF
Manual simulink
PDF
Practica 2 Funciones de Comparación en LabView
DOCX
Historia de los sistemas de control
Complemento a la base disminuida
Analisis de-los-sistemas-dinamicos
I Control de Sistemas.
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Orden superior
Robotica industrial its zapopan
Sistemas de control distribuido (dcs)
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
Sistemas control
sistemas de control
Instrumentacion
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Función de transferencia
Estructura plc
Simbolos transductores sensores detectores
Manual simulink
Practica 2 Funciones de Comparación en LabView
Historia de los sistemas de control
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
La evolución del control en la industria a lo largo de la historia.
DOCX
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
PPTX
Elementos de un sistema de control Importancia y comceptos
PDF
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
PPT
Sistemas de control
ODP
Sistemas De Control
DOCX
Ejemplos de lazo abierto
PPT
Sistema De Control
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
La evolución del control en la industria a lo largo de la historia.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Elementos de un sistema de control Importancia y comceptos
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
Sistemas de control
Sistemas De Control
Ejemplos de lazo abierto
Sistema De Control
Sistemas de control y caracteristicas
Publicidad

Similar a Sistemas De Control (20)

PDF
Introduccion sistemas de control
PDF
Qué es un sistema de control
PPTX
Teoria de control presentacion
PDF
Capitulo1 banda muerta
PPTX
Sistemas de control
PDF
Contol
PDF
Tipos de control
PPTX
Introduccion a los sistemas de control
PPTX
SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx
PDF
Unidad I_1 Teoría de Control. Conceptos basicos.pdf
PDF
Presentación Teoria de Control
PPTX
Sistema de control en tiempo discreto
ODP
Servosistemas 2º Bto
PPTX
Sistemas de control lazo
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Sistemas automaticos y de control
DOCX
Conceptos básicos de ingeniería de control
DOCX
Controladores
PPTX
Sistemas automaticos y de control
PPTX
Sistemas automatico
Introduccion sistemas de control
Qué es un sistema de control
Teoria de control presentacion
Capitulo1 banda muerta
Sistemas de control
Contol
Tipos de control
Introduccion a los sistemas de control
SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx
Unidad I_1 Teoría de Control. Conceptos basicos.pdf
Presentación Teoria de Control
Sistema de control en tiempo discreto
Servosistemas 2º Bto
Sistemas de control lazo
Sistemas de control
Sistemas automaticos y de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Controladores
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automatico

Sistemas De Control

  • 1.  
  • 2. ¿Qué es un sistema de control? Sistema o subsistema que está constituido por un conjunto de componentes que regulan el comportamiento de un sistema (o de sí mismos) para lograr un objetivo.
  • 3. Objetivo de un sistema de control ideal Garantizar la estabilidad y ser robusto frente a perturbaciones. Ser tan eficiente como sea posible, evitando comportamientos bruscos e irreales en las variables de entrada.
  • 4. Ser fácilmente implementable y cómodo de operar en tiempo real con ayuda de un ordenador.
  • 5. Elementos básicos que lo forman Sensores: permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema.
  • 6. Controlador: utilizando los valores de la entrada y la respuesta obtenida (la realimentada), determina la acción que debe aplicarse para modificar las variables de control en base a la salida deseada.
  • 7. Actuador: es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el controlador y que modifica las variables de control.
  • 8. Variables de salida Variables de control Perturbaciones Señal realimentada
  • 9. Tipos de sistema de control Un sistema de lazo abierto es aquél donde la salida no tiene efecto sobre la acción de control. Señal de control CONTROLADOR ACTUADOR Entrada Salida
  • 10. Entrada Señal de control Salida Salida realimentada Un sistema de control de lazo cerrado es aquél donde la señal de salida tiene efecto sobre la acción de control.
  • 11. Señales del sistema de control PERTURBACIONES SEÑAL DE CONTROL SEÑAL DE REFERENCIA SEÑAL CONTROLADA SEÑAL ACTIVA
  • 12. Señal de referencia : señal que se calibra en función del valor deseado a la salida del sistema.
  • 13. Señal controlada : la salida controlada es la variable de salida del proceso, bajo el mando de un sistema de control con realimentación.
  • 14. Señal activa : se llama así a la señal de error que es la diferencia entre la señal de referencia y la señal realimentada.
  • 15. Perturbaciones : señales indeseadas que intervienen de forma adversa en el funcionamiento del sistema. Señal de control (o variable manipulada) : es la señal de salida de los actuadores, aplicada como entrada en la planta.
  • 16. Ventajas y desventajas de los sistemas Las ventajas de tener una trayectoria de realimentación y, por lo tanto, un sistema en lazo cerrado en lugar de un sistema en lazo abierto son: 1. Exactitud en la igualación de los valores real y requeridos por la variable. 2. Menos sensible a las perturbaciones. 3. Se incrementa la velocidad de respuesta del sistema.
  • 17. Pero hay algunas desventajas: 1. Hay una pérdida en la ganancia en cuanto a que la función de transferencia de un sistema en lazo abierto, se reduce de G a G/(1+GH) por una trayectoria de realimentación con una función de transferencia H. 2. Existe una gran posibilidad de inestabilidad. 3. El sistema es más complejo y, por lo tanto, no sólo más caro, sino más propenso a descomposturas