SlideShare una empresa de Scribd logo
HistoriaHistoria
deldel
cuentocuento
Partes delPartes del
cuentocuento
ElementosElementos
deldel
cuentocuento
Tipos deTipos de
cuentocuento
ActividadesActividades Más cuentosMás cuentos
Entrar
EscríbenosEscríbenos……
El CuentoEl Cuento
El cuento es un género literario que narra una historia
completa de forma breve, introduciendo el asunto,
desarrollándolo y concluyéndolo. Aunque el cuento es la
narración de un suceso, el suceso no es lo único importante,
sino también lo que a través de él se enseña. Es un texto
que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras
fantasías y se estructura a partir de un argumento con un
planteamiento, un nudo y un desenlace.
CaracterCaracteríísticas del cuentosticas del cuento
literarioliterario
1 L 2. Oa. El Cuento
Historia del CuentoHistoria del Cuento
Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 2000 a.C. La influencia de
esta obra fue decisiva para el desarrollo posterior del género en Europa. Históricamente
el cuento es una de las mas antiguas formas de literatura popular de transmisión oral,
que sigue viva, como lo demuestran las innumerables recopilaciones modernas . Desde el
punto de vista histórico, el cuento proviene de las narraciones y relatos de Oriente, y
aunque durante siglos ha tenido significados equívocos e imprecisos, a menudo se confunde
con la fábula, debemos considerar como cuentos numerosas manifestaciones literarias de la
antigüedad, de características muy diversas, como: La Historia de Sinuhé, en la literatura
egipcia, o la de Rut en el Antiguo Testamento, y mas modernamente, escritos hagiográficos
como las florecillas de San Francisco o La Leyenda áurea. Sin ninguna duda, son cuentos
algunos de los relatos de Libro del buen amor, la historia que narra Turmeda o los
enxiemplos de Conde Lucanor.
Partes del cuentoPartes del cuento
I) COMIENZO/PRINCIPIO
II) NUDO
III) FINAL DESENLACE
Comienzo/PrincipioComienzo/Principio
Es la primera parte del cuento. En
esta parte, el tipo de composición
escrita que se utiliza es la
descripción. En ella se dan a
conocer:
CUANDOCUANDO
sucede la
historia:
época o
tiempo
DONDEDONDE
sucede la
historia:
lugares
QUIÉN/QUIENQUIÉN/QUIEN
ESES son los/as
protagonistas
y como son:
personajes
del cuento
NUDONUDO
Es la parte más importante del
cuento, la más jugosa y significativa,
y también la más larga. En ella se
diferencian dos partes:
PROBLEMAPROBLEMA: AlgoAlgo
especial apareceespecial aparece
o sucedeo sucede
ACCIONES/SUCESOSACCIONES/SUCESOS:
Distintas situacionesDistintas situaciones
y hechosy hechos
para solucionar elpara solucionar el
problema.problema. Suelen serSuelen ser
variasvarias
Final/DesenlaceFinal/Desenlace
Es la última parte del cuento y
también la más corta. En ella debe
terminar la historia. Pueden
escribirse:
FINAL: Se vuelve
a la normalidad
o cotidianeidad
FINAL: Se vuelve
a la normalidad
o cotidianeidad
CONCLUSIÓN:
El problema se
soluciona
CONCLUSIÓN:
El problema se
soluciona Triste
Accidental
Sorpresa
ExistenExisten
varios tiposvarios tipos
dede finalfinal
Feliz
Elementos del cuentoElementos del cuento
En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los
cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el
ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión
y el tono.
Los personajes
El ambiente
El tiempo
La atmosfera
La trama
La intensidad
La tensión
El tono
Los personajes o protagonistas de un cuento, una vez definidos su numero y
perfilada su caracterización, pueden ser presentados por el autor en forma directa o
indirecta, según los describa él mismo, o utilizando el recurso del dialogo de los
personajes o de sus interlocutores. En ambos casos, la conducta y el lenguaje de los
personajes deben de estar de acuerdo en su caracterización. Debe existir plena armonía
entre el proceder del individuo y su perfil humano.
El tiempo corresponde a la época en
que se ambienta la historia y la
duración del suceso narrado. Este
ultimo elemento es variable.
La atmósfera
corresponde al mundo
particular en que
ocurren los hechos del
cuento. La atmósfera
debe traducir la
sensación o el estado
emocional que
prevalece en la historia.
Debe irradiar, por
ejemplo, misterio,
violencia, tranquilidad,
angustia, etc.
La trama
es el conflicto que
mueve la acción del
relato. Es leitmotiv de la
narración. El conflicto da
lugar a una acción que
provoca tensión
dramática. La trama
generalmente se
caracteriza por la
oposición de fuerzas,
esta puede ser: externa,
por ejemplo, la lucha del
hombre con el hombre o
la naturaleza; o interna,
la lucha del hombre
consigo mismo.
Intensidad
corresponde al
desarrollo de la
idea principal
mediante la
eliminación de
todas las ideas o
situaciones
intermedias, de
todos los rellenos o
fases de transición
que la novela
permite e incluso
exige, pero que el
cuento descarta.
La tensión corresponde a la
intensidad que se ejerce en la manera
como el autor acerca al lector
lentamente a lo contado. Así atrapa al
lector y lo aísla de cuanto lo rodea,
para después, al dejarlo libre, volver a
conectarlo con sus circunstancias de
una forma nueva, enriquecida, mas
honda, o mas hermosa. La tensión se
logra únicamente con el ajuste de los
elementos formales y expresivos a la
índole del tema, de manera que se
obtiene el clima propio de todo gran
cuento, sometido a una forma
literaria capaz de transmitir al lector
todos sus valores, y toda su
proyección en profundidad y en
altura.
El tono corresponde a la actitud
del autor ante lo que esta
presentando. Este puede ser
humorístico, alegre, irónico,
sarcástico, etc.
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Puesto que la clasificación del cuento puede ser muy variada, depende
del punto de vista que adoptemos en cuanto a: contenido, época
literaria, enlace con la realidad, elemento sobresaliente, etc. Lo que
permite que un mismo cuento pertenezca a varios encasillados
simultáneamente, mencionaremos, los principales tipos de cuentos
que existen:
• Cuentos en verso y prosa: los primeros se consideran como poemas
épicos menores; los segundos son narraciones breves, desde el punto de
vista formal. Los teóricos sajones, atendiendo a la extensión del relato,
clasifican como novela corta, toda narración que fluctué entre 10.000 y
35.000 palabras, y como cuento, el relato que no sobrepase las 10.000
palabras.
• Cuentos populares y eruditos: los primeros son narraciones
anónimas, de origen remoto, que generalmente conjugan valores
folklóricos, tradiciones y costumbres, y tienen un fondo moral; los
segundos poseen origen culto, estilo artístico y variedad de
manifestaciones.
Tanto unos como otros, los cuentos pueden subclasificarse en:
infantiles, fantásticos, poéticos y realistas.
Cuentos infantiles:Cuentos infantiles:
Se caracterizan por que contienen una enseñanza
moral; su trama es sencilla y tienen un libre
desarrollo imaginativo. Se ambientan en un mundo
fantástico donde todo es posible. Autores destacados
en este genero son Andersen y Perrault.
Cuentos fantásticos o de misterio:Cuentos fantásticos o de misterio:
Su trama es mas compleja desde el punto de vista
estructural; impresionan por lo extraordinario del relato
o estremecen por el dominio del horror. Autores
destacados en este genero son Hoffmann Y Poe.
Cuentos poéticos:Cuentos poéticos:
Se caracterizan por una gran riqueza de
fantasía y una exquisita belleza temática y
conceptual. Autores destacados en este
genero son Wilde y Rubén Darío.
Cuentos realistas:Cuentos realistas:
Reflejan la observación directa de la vida en sus
diversas modalidades: sicológica, religiosa,
humorística, satírica, social, filosófica,
histórica, costumbrista o regionalista. Autores
destacados en este genero son Palacion
Valdes, Unamuno, Quiroga, etc.
MasMas cuentos…cuentos…
Este es un sitio donde encontraras links a paginas en
internet donde puedas encontrar mas información sobre
los cuentos que prefieres:
En esta pagina encontraras cuentos de autores latinoamericanos:
http://es.geocities.com/cuentohispano/
Aquí encontraras cuentos infantiles:
http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/cuentos.htm
Aquí encontraras mas de 600 cuentos infantiles:
http://pacomova.eresmas.net/
En esta pagina encontraras información sobre el Proyecto Sherezade, cuentos
de autores de todo el mundo:
http://home.cc.umanitoba.ca/~fernand4/
Si te interesan los cuentos de Ciencia Ficción aquí encontraras los que buscas:
http://axxon.com.ar/cuentos.htm
En esta pagina encontraras cuentos de los autores mas importantes del
mundo:
http://www.ciudadseva.com
Actividades:Actividades: RelacionaRelaciona
Este puede ser humorístico, alegre, irónico,
sarcástico, etc.
Este puede ser humorístico, alegre, irónico,
sarcástico, etc.
Es el conflicto que mueve la acción del relato.Es el conflicto que mueve la acción del relato.
Es la parte mas importante del cuento.Es la parte mas importante del cuento.
Protagonistas del cuento, son presentados de
forma directa o indirecta.
Protagonistas del cuento, son presentados de
forma directa o indirecta.
Cuando, Donde, QuienQuienesCuando, Donde, QuienQuienes
En ella debe terminar la obra.En ella debe terminar la obra.
Lugar físico y el tiempo donde se desarrolla
la acción, corresponde al escenario geográfico
donde los personajes se mueven
Lugar físico y el tiempo donde se desarrolla
la acción, corresponde al escenario geográfico
donde los personajes se mueven
Debe irradiar, por ejemplo, misterio,
violencia, tranquilidad, angustia, etc.
Debe irradiar, por ejemplo, misterio,
violencia, tranquilidad, angustia, etc.
ComienzoPrincipioComienzoPrincipio
PersonajesPersonajes
AtmosferaAtmosfera
FinalDesenlaceFinalDesenlace
TonoTono
AmbienteAmbiente
TramaTrama
NudoNudo
Nota: Dar click al final para conocer si tus respuestas son las correctas.
Que tanto recuerdas!!!!!Que tanto recuerdas!!!!!
1.- Cuales son los principales cuentos que existen?
a) Cuentos en verso y prosa, Cuentos populares y eruditos.
b) Cuentos trovadorescos y sobre juglares.
2.- Se caracterizan por que contienen una enseñanza moral; su trama es sencilla y
tienen un libre desarrollo imaginativo. Se ambientan en un mundo fantástico
donde todo es posible.
a) Cuentos poéticos
b) Cuentos infantiles
3.- Su trama es mas compleja desde el punto de vista estructural; impresionan por lo
extraordinario del relato o estremecen por el dominio del horror.
a) Cuentos fantásticos
b) Cuentos realistas
4. Reflejan la observación directa de la vida en sus diversas modalidades: sicológica,
religiosa, humorística, satírica, social, filosófica, histórica, costumbrista o
regionalista.
a) Cuentos poéticos
b) Cuentos realistas
Muy bien!!!!!
Gracias por participar!!!!
x
Si quieres hacer algún comentario sobre este objeto de
aprendizaje escribe al siguiente correo:
valejandrac@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
El cuento diapositivas
PPT
Diapositivas de la novela
PDF
Power point el cuento
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
PPSX
Presentacion tipos de cuentos 6
PPTX
Coplas
PPT
El cuento popular
PPTX
Octosilabo y decima
El cuento diapositivas
Diapositivas de la novela
Power point el cuento
Los Elementos de la narración Diapositivas
Presentacion tipos de cuentos 6
Coplas
El cuento popular
Octosilabo y decima

La actualidad más candente (20)

PDF
La narracion diapositivas
PPTX
La historieta
PDF
La noticia espanol
PPTX
Tipos de cuento y narrador
PPTX
Diapositivas de la noticia
PPTX
Tipos de cuentos
PDF
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
PPT
El Uso del Diccionario
PPTX
Planificación cuentos de terror
PPT
El cuento de terror
PPT
Género narrativo
PPT
Genero dramatico
PPT
Géneros literarios
PPTX
El regionalismo 4to de secundaria
PPTX
tipos de textos literarios y no literarios
PPT
Secuencia narrativa personajes
PPTX
Literatura fantastica
PPTX
Los refranes
La narracion diapositivas
La historieta
La noticia espanol
Tipos de cuento y narrador
Diapositivas de la noticia
Tipos de cuentos
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
El Uso del Diccionario
Planificación cuentos de terror
El cuento de terror
Género narrativo
Genero dramatico
Géneros literarios
El regionalismo 4to de secundaria
tipos de textos literarios y no literarios
Secuencia narrativa personajes
Literatura fantastica
Los refranes
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Charla samper mitos cuentos leyendas
PDF
1216972270353 cuentos del_mundo_2
PPTX
Chambi noemi
PPT
Tipos de cuentos
PDF
Etiqueta digital
PPTX
Taller de cuentos
PDF
Contar cuentos cuenta
PPTX
El cuento
PDF
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
DOC
Modernismo y 98 (esquemas)
PPTX
Tipos de cuentos
PPT
El Cuento
PPTX
Géneros literarios
PPT
Mapa Conceptual
PDF
LOS GÉNEROS LITERARIOS
PPT
La Literatura Como Base De Otras Artes
 
PPT
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
PPTX
Presentacion tipos de cuentos
PPTX
Los generos literarios
Charla samper mitos cuentos leyendas
1216972270353 cuentos del_mundo_2
Chambi noemi
Tipos de cuentos
Etiqueta digital
Taller de cuentos
Contar cuentos cuenta
El cuento
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Modernismo y 98 (esquemas)
Tipos de cuentos
El Cuento
Géneros literarios
Mapa Conceptual
LOS GÉNEROS LITERARIOS
La Literatura Como Base De Otras Artes
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Presentacion tipos de cuentos
Los generos literarios
Publicidad

Similar a 1 L 2. Oa. El Cuento (20)

PPT
1 L 2. Oa. El Cuento
PPSX
Cuento marco teorico
 
DOCX
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
PPTX
Semana 13 El cuento
DOCX
EL TEXTO (1).xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PPT
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
DOCX
El cuento
PDF
Los géneros literarios
DOCX
Generos de entretenimiento
PPTX
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
PPT
Ruedan los cuentos
PPTX
EL CUENTO Primero de bachillerato COLOMBIA
PPTX
EL CUENTO Primero de bachillerato COLOMBIA
PPTX
Características del cuento
DOCX
EL CUENTO
DOCX
EL CUENTO
PPTX
El cuento
PDF
Actividad 2
1 L 2. Oa. El Cuento
Cuento marco teorico
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Semana 13 El cuento
EL TEXTO (1).xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
El cuento
Los géneros literarios
Generos de entretenimiento
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
Ruedan los cuentos
EL CUENTO Primero de bachillerato COLOMBIA
EL CUENTO Primero de bachillerato COLOMBIA
Características del cuento
EL CUENTO
EL CUENTO
El cuento
Actividad 2

Más de rita chavez (8)

PPTX
enfermedades
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Cuento Chino
PPT
PPT
Descripción objetiva y subjetiva
enfermedades
Cuento Chino
Descripción objetiva y subjetiva

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

1 L 2. Oa. El Cuento

  • 1. HistoriaHistoria deldel cuentocuento Partes delPartes del cuentocuento ElementosElementos deldel cuentocuento Tipos deTipos de cuentocuento ActividadesActividades Más cuentosMás cuentos Entrar EscríbenosEscríbenos……
  • 2. El CuentoEl Cuento El cuento es un género literario que narra una historia completa de forma breve, introduciendo el asunto, desarrollándolo y concluyéndolo. Aunque el cuento es la narración de un suceso, el suceso no es lo único importante, sino también lo que a través de él se enseña. Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías y se estructura a partir de un argumento con un planteamiento, un nudo y un desenlace. CaracterCaracteríísticas del cuentosticas del cuento literarioliterario
  • 4. Historia del CuentoHistoria del Cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 2000 a.C. La influencia de esta obra fue decisiva para el desarrollo posterior del género en Europa. Históricamente el cuento es una de las mas antiguas formas de literatura popular de transmisión oral, que sigue viva, como lo demuestran las innumerables recopilaciones modernas . Desde el punto de vista histórico, el cuento proviene de las narraciones y relatos de Oriente, y aunque durante siglos ha tenido significados equívocos e imprecisos, a menudo se confunde con la fábula, debemos considerar como cuentos numerosas manifestaciones literarias de la antigüedad, de características muy diversas, como: La Historia de Sinuhé, en la literatura egipcia, o la de Rut en el Antiguo Testamento, y mas modernamente, escritos hagiográficos como las florecillas de San Francisco o La Leyenda áurea. Sin ninguna duda, son cuentos algunos de los relatos de Libro del buen amor, la historia que narra Turmeda o los enxiemplos de Conde Lucanor.
  • 5. Partes del cuentoPartes del cuento I) COMIENZO/PRINCIPIO II) NUDO III) FINAL DESENLACE
  • 6. Comienzo/PrincipioComienzo/Principio Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer: CUANDOCUANDO sucede la historia: época o tiempo DONDEDONDE sucede la historia: lugares QUIÉN/QUIENQUIÉN/QUIEN ESES son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento
  • 7. NUDONUDO Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes: PROBLEMAPROBLEMA: AlgoAlgo especial apareceespecial aparece o sucedeo sucede ACCIONES/SUCESOSACCIONES/SUCESOS: Distintas situacionesDistintas situaciones y hechosy hechos para solucionar elpara solucionar el problema.problema. Suelen serSuelen ser variasvarias
  • 8. Final/DesenlaceFinal/Desenlace Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse: FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidianeidad FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidianeidad CONCLUSIÓN: El problema se soluciona CONCLUSIÓN: El problema se soluciona Triste Accidental Sorpresa ExistenExisten varios tiposvarios tipos dede finalfinal Feliz
  • 9. Elementos del cuentoElementos del cuento En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono. Los personajes El ambiente El tiempo La atmosfera La trama La intensidad La tensión El tono
  • 10. Los personajes o protagonistas de un cuento, una vez definidos su numero y perfilada su caracterización, pueden ser presentados por el autor en forma directa o indirecta, según los describa él mismo, o utilizando el recurso del dialogo de los personajes o de sus interlocutores. En ambos casos, la conducta y el lenguaje de los personajes deben de estar de acuerdo en su caracterización. Debe existir plena armonía entre el proceder del individuo y su perfil humano.
  • 11. El tiempo corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este ultimo elemento es variable.
  • 12. La atmósfera corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. La atmósfera debe traducir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc. La trama es el conflicto que mueve la acción del relato. Es leitmotiv de la narración. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión dramática. La trama generalmente se caracteriza por la oposición de fuerzas, esta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo. Intensidad corresponde al desarrollo de la idea principal mediante la eliminación de todas las ideas o situaciones intermedias, de todos los rellenos o fases de transición que la novela permite e incluso exige, pero que el cuento descarta.
  • 13. La tensión corresponde a la intensidad que se ejerce en la manera como el autor acerca al lector lentamente a lo contado. Así atrapa al lector y lo aísla de cuanto lo rodea, para después, al dejarlo libre, volver a conectarlo con sus circunstancias de una forma nueva, enriquecida, mas honda, o mas hermosa. La tensión se logra únicamente con el ajuste de los elementos formales y expresivos a la índole del tema, de manera que se obtiene el clima propio de todo gran cuento, sometido a una forma literaria capaz de transmitir al lector todos sus valores, y toda su proyección en profundidad y en altura. El tono corresponde a la actitud del autor ante lo que esta presentando. Este puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etc.
  • 14. Tipos de cuentosTipos de cuentos Puesto que la clasificación del cuento puede ser muy variada, depende del punto de vista que adoptemos en cuanto a: contenido, época literaria, enlace con la realidad, elemento sobresaliente, etc. Lo que permite que un mismo cuento pertenezca a varios encasillados simultáneamente, mencionaremos, los principales tipos de cuentos que existen: • Cuentos en verso y prosa: los primeros se consideran como poemas épicos menores; los segundos son narraciones breves, desde el punto de vista formal. Los teóricos sajones, atendiendo a la extensión del relato, clasifican como novela corta, toda narración que fluctué entre 10.000 y 35.000 palabras, y como cuento, el relato que no sobrepase las 10.000 palabras. • Cuentos populares y eruditos: los primeros son narraciones anónimas, de origen remoto, que generalmente conjugan valores folklóricos, tradiciones y costumbres, y tienen un fondo moral; los segundos poseen origen culto, estilo artístico y variedad de manifestaciones.
  • 15. Tanto unos como otros, los cuentos pueden subclasificarse en: infantiles, fantásticos, poéticos y realistas. Cuentos infantiles:Cuentos infantiles: Se caracterizan por que contienen una enseñanza moral; su trama es sencilla y tienen un libre desarrollo imaginativo. Se ambientan en un mundo fantástico donde todo es posible. Autores destacados en este genero son Andersen y Perrault.
  • 16. Cuentos fantásticos o de misterio:Cuentos fantásticos o de misterio: Su trama es mas compleja desde el punto de vista estructural; impresionan por lo extraordinario del relato o estremecen por el dominio del horror. Autores destacados en este genero son Hoffmann Y Poe.
  • 17. Cuentos poéticos:Cuentos poéticos: Se caracterizan por una gran riqueza de fantasía y una exquisita belleza temática y conceptual. Autores destacados en este genero son Wilde y Rubén Darío.
  • 18. Cuentos realistas:Cuentos realistas: Reflejan la observación directa de la vida en sus diversas modalidades: sicológica, religiosa, humorística, satírica, social, filosófica, histórica, costumbrista o regionalista. Autores destacados en este genero son Palacion Valdes, Unamuno, Quiroga, etc.
  • 19. MasMas cuentos…cuentos… Este es un sitio donde encontraras links a paginas en internet donde puedas encontrar mas información sobre los cuentos que prefieres: En esta pagina encontraras cuentos de autores latinoamericanos: http://es.geocities.com/cuentohispano/ Aquí encontraras cuentos infantiles: http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/cuentos.htm Aquí encontraras mas de 600 cuentos infantiles: http://pacomova.eresmas.net/ En esta pagina encontraras información sobre el Proyecto Sherezade, cuentos de autores de todo el mundo: http://home.cc.umanitoba.ca/~fernand4/ Si te interesan los cuentos de Ciencia Ficción aquí encontraras los que buscas: http://axxon.com.ar/cuentos.htm En esta pagina encontraras cuentos de los autores mas importantes del mundo: http://www.ciudadseva.com
  • 20. Actividades:Actividades: RelacionaRelaciona Este puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etc. Este puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etc. Es el conflicto que mueve la acción del relato.Es el conflicto que mueve la acción del relato. Es la parte mas importante del cuento.Es la parte mas importante del cuento. Protagonistas del cuento, son presentados de forma directa o indirecta. Protagonistas del cuento, son presentados de forma directa o indirecta. Cuando, Donde, QuienQuienesCuando, Donde, QuienQuienes En ella debe terminar la obra.En ella debe terminar la obra. Lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción, corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven Lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción, corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc. ComienzoPrincipioComienzoPrincipio PersonajesPersonajes AtmosferaAtmosfera FinalDesenlaceFinalDesenlace TonoTono AmbienteAmbiente TramaTrama NudoNudo Nota: Dar click al final para conocer si tus respuestas son las correctas.
  • 21. Que tanto recuerdas!!!!!Que tanto recuerdas!!!!! 1.- Cuales son los principales cuentos que existen? a) Cuentos en verso y prosa, Cuentos populares y eruditos. b) Cuentos trovadorescos y sobre juglares. 2.- Se caracterizan por que contienen una enseñanza moral; su trama es sencilla y tienen un libre desarrollo imaginativo. Se ambientan en un mundo fantástico donde todo es posible. a) Cuentos poéticos b) Cuentos infantiles 3.- Su trama es mas compleja desde el punto de vista estructural; impresionan por lo extraordinario del relato o estremecen por el dominio del horror. a) Cuentos fantásticos b) Cuentos realistas 4. Reflejan la observación directa de la vida en sus diversas modalidades: sicológica, religiosa, humorística, satírica, social, filosófica, histórica, costumbrista o regionalista. a) Cuentos poéticos b) Cuentos realistas
  • 24. Si quieres hacer algún comentario sobre este objeto de aprendizaje escribe al siguiente correo: valejandrac@hotmail.com