MANUAL GDE -
GENERAL
Versión Fecha: 04/08/2017 -Actualizado:19/09/2018
Este Material está sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-Compartir
Igual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta
licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 2 de 19
Contenido
Autoridades ...................................................................................................................................................................................3
1.¿ Qué es GDE ?...........................................................................................................................................................................4
Módulos que componen GDE:................................................................................................................................... 4
2. Módulos GDE y sus funciones ............................................................................................................................................5
2. Módulo Escritorio Único:.....................................................................................................................................................6
3. Módulo CCOO – Comunicaciones Oficiales:..................................................................................................................7
4. Módulo GEDO – Generador Electrónico Documentos Oficiales:...........................................................................8
5. Módulo EE – Expediente Electrónico:.............................................................................................................................9
6. Módulo PF – Porta Firma:.................................................................................................................................................10
7. Beneficios de Utilizar GDE: ..............................................................................................................................................11
7.1 Firma Digital .......................................................................................................................................................................11
7.2 Firma Digital – Compatibilidad de Navegadores por Tipo de Firma ............................................................12
Observaciones: ...............................................................................................................¡Error! Marcador no definido.
7.3 Acceso a la Información..................................................................................................................................................14
7.4 Archivo de la Información .............................................................................................................................................14
7.5 Gestión Simplificada de la Información....................................................................................................................14
7.6 Registro Único....................................................................................................................................................................15
7.7 Ahorro de Costos...............................................................................................................................................................15
7.8 Mejora de Control .............................................................................................................................................................15
7.9 Ahorro de Tiempos...........................................................................................................................................................16
7.10 Multiplataforma..............................................................................................................................................................16
8. Administración GDE:..........................................................................................................................................................17
8.1 ADMINISTRADOR CENTRAL:.......................................................................................................................................17
8.2 ADMINISTRADOR LOCAL:.............................................................................................................................................18
9. Capacitaciones GDE – Cursos Virtuales......................................................................................................................18
10.Referencias...........................................................................................................................................................................19
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 3 de 19
Autoridades
Gobernador
Cr. Omar Gutiérrez
Vicegobernador
Cr. Rolando Figueroa
Ministro de Deporte, Cultura, Juventud y
Gobierno
Dr. Juan Pablo Prezzolli
Secretario de Modernización de la Gestión
Pública
Ing. Rodolfo E. Laffitte
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 4 de 19
1.¿ Qué es GDE ?
• El Sistema de Gestión Documental Electrónica es un amplio ecosistema que comprende
la variedad y totalidad de trámites que lleva adelante la Administración Pública.
• GDE está compuesto por diversos módulos, los cuales operan interactuando entre ellos,
respondiendo a necesidades específicas y aportando hacia una forma de trabajo alineada
con el modelo de Gobierno Electrónico.
Módulos que componen GDE:
✓ CCOO: Módulo Comunicaciones Oficiales
✓ GEDO: Módulo Generador Electrónico Documentos Oficiales
✓ EE: Módulo Expediente Electrónico
✓ TAD: Trámites a Distancia
✓ LUE: Legajo Único Electrónico
✓ LOyS: Locación de Obras y Servicios
✓ RLM: Registro Legajo Multipropósito
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 5 de 19
2. Módulos GDE y sus funciones
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 6 de 19
2. Módulo Escritorio Único:
• El módulo de Escritorio Único (EU) se incorpora al
sistema de Gestión Documental Electrónica, facilitando
la administración y seguimiento de las tareas pendientes
de ejecución por parte del usuario en curso, y de su
personal supervisado. Además, permite la administración
de los datos personales del usuario.
• Asimismo, el Escritorio Único permite el acceso directo a
los módulos de la plataforma GDE, lo que produce una
mejora sustancial en la eficacia operativa del usuario y
en la integración de los aplicativos.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 7 de 19
3. Módulo CCOO – Comunicaciones Oficiales:
• El módulo de Comunicaciones Oficiales (CCOO) posibilita el intercambio electrónico de las
Notas y Memos que se realizan dentro del ámbito la Administración Pública.
• El mismo permite la creación, numeración, firma, comunicación y archivo de las
comunicaciones de un modo más seguro, controlado, automático; con un soporte y registro
digital, que elimina la necesidad de su registro y conservación en soporte papel.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 8 de 19
4. Módulo GEDO – Generador Electrónico Documentos Oficiales:
• El módulo de Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO) permite la generación
electrónica de documentos dentro del Sistema, los cuales pueden luego incorporarse a un
Expediente.
• Permite generar Documentos del tipo: escritura libre, importación de archivos e imágenes,
formularios controlados y documentos embebidos.
• Los documentos generados por este módulo son firmados con certificado del servidor, a
excepción de los Actos Administrativos, los cuales deben ser firmados mediante una firma
Digital (token).
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 9 de 19
5. Módulo EE – Expediente Electrónico:
• El módulo de Expediente Electrónico (EE) es el contenedor de documentos electrónicos
generados previamente en GEDO y CCOO, con el fin de conformar el expediente que
tramitará en la Administración Pública.
• Algunas funcionalidades adicionales de EE son:
• Realizar pase paralelo entre varias áreas al mismo tiempo.
• Incorporar documentos de trabajo.
• Asociación con otros expedientes.
• Fusión de expedientes.
• Tramitación conjunta de 2 o más expedientes.
• Vincular automáticamente documentos de GEDO.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 10 de 19
6. Módulo PF – Porta Firma:
El módulo de Porta Firma permite administrar la firma de los actos administrativos. Ofrece algunas
opciones como la firma de documentos según el usuario que remitió la tarea o la posibilidad de
firmar varios documentos al mismo tiempo.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 11 de 19
7. Beneficios de Utilizar GDE:
7.1 Firma Digital
Existen dos tipos:
7.1.1 Firma con Token: Otorgada a través de un Token (dispositivo
USB). Es utilizada para firmar Actos Administrativos (Resoluciones,
Disposiciones, Decretos, etc.).
7.2.2 Certificado de Firma en el Servidor: La poseen todos los
usuarios GDE, se trata del certificado de firma en el servidor de
aplicación. Se valida con la contraseña y no requiere permisos
especiales.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 12 de 19
7.2 Firma Digital – Compatibilidad de Navegadores por Tipo de Firma
La siguiente tabla muestra por Sistema Operativo y Navegador que tipo de firma se puede utilizar,
es decir, Firma con Token o Firma con Certificado en el Servidor:
Sistemas
Operati-
vos
Navegadores
64 bits
64 bits
(*)
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
Prueba
Pendiente
Prueba
Pendiente
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
No Aplica a
esta versión
de Sistema
Operativo
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 13 de 19
Observaciones:
• Firma con Token: para su utilización hace falta que estén instalados los drivers del Token,
el cliente, y el Complemento (Add-in) en los Navegadores Mozilla Firefox y Chrome.
- A la fecha se encuentra reportado error a Equipo GDE Bs.As. en la instalación del
complemento (Add-in) para la firma con Token en los Navegadores y versiones de éstos
en los que no funciona.
Es decir, a la fecha, se puede firmar con Token sólo en el Navegador Mozilla Firefox.
IOS Mac: se espera respuesta Equipo GDE Bs.As. si está disponible complemento (Add-in)
para este sistema operativo y en qué navegadores de esta plataforma.
• (*) Sistema Operativo Microsoft Windows 7:
✓ Funciona el complemento del Token en Windows 7 de 64 bits y
navegador Mozilla Firefox versión 63.0 de 64 bits.
✓ No Funciona el complemento del Token en Windows 7 de 32 bits y
navegador Mozilla Firefox versión 63.0 de 32 bits.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 14 de 19
7.3 Acceso a la Información
Todos los módulos de GDE cuentan con una solapa de “consultas”
desde donde se puede recuperar la documentación. Cualquier
documento generado debe cumplir con el criterio de publicidad:
Toda la información es publica, a menos que se solicite y
fundamente la necesidad de algún tipo de excepción.
7.4 Archivo de la Información
Toda la documentación electrónica que se genera
queda resguardada en forma permanente en un
repositorio que hemos llamado RUDO (Repositorio
Único de Documentación Oficial). El archivo
electrónico garantiza la estabilidad, inmutabilidad,
inalterabilidad y perdurabilidad de la información.
Todos los documentos cuentan con valor jurídico y
probatorio.
7.5 Gestión Simplificada de la Información
La implementación del Gobierno Electrónico implica la
simplificación de todos los circuitos administrativos que
se observaban en soporte papel, para su migración a la
tramitación electrónica. En dicha migración, se tiene
como principio la supresión de pasos innecesarios para
agilizar los tiempos de gestión administrativa.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 15 de 19
7.6 Registro Único
Todo acto administrativo debe contar con una firma y un
número de identificación para tener validez. La
numeración electrónica ha llevado a la supresión de los
libros rubricados en que se registraban los actos
administrativos en soporte papel y ha implicado un cambio
en el sistema de numeración. Todos los documentos al
ser firmados, generan un numero GDE. Todas las
reparticiones y todos los tipos de documento comparten
la misma secuencia numérica ascendente.
7.7 Ahorro de Costos
Se ahorran costos a través de la simplificación de los
circuitos administrativos, el traslado manual de la
documentación que ha disminuido en gran cantidad, la
necesidad de contar con correos, eliminación del papel y
lugares para la guarda de expedientes.
7.8 Mejora de Control
A través de la inalterabilidad de los documentos generados, la eliminación de pérdidas de
expedientes, la identificación inequívoca de quienes generan los documentos.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 16 de 19
7.9 Ahorro de Tiempos
Se ahorran tiempos de tramitación al simplificar la forma en
la cual se realizan las tareas y el fácil acceso a la
información. Esto se traduce en un mejor servicio para el
Ciudadano.
7.10 Multiplataforma
GDE es multiplataforma, es decir,puede ser utilizado en distintos dispositivos con Sistemas
Operativos: Windows, Android, MAC IOS.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 17 de 19
8. Administración GDE:
El sistema de Gestión Documental Electrónica posee 2 niveles de Administración:
✓ Administrador Central: Agente de OPTIC
✓ Administrador Local: Agente en Organismo
8.1 ADMINISTRADOR CENTRAL:
Es quien administra todo lo relacionado a la instalación.
✓ ABM de Estructuras (ej.: Ministerio, Secretaría).
✓ ABM de Reparticiones.
✓ ABM de Sectores.
✓ ABM de Sellos (cargos altos y bajos).
✓ ABM de Documentos de GEDO.
✓ ABM de Trámites.
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 18 de 19
8.2 ADMINISTRADOR LOCAL:
Es quien administra todo lo relacionado a lo puntual de las reparticiones.
✓ ABM de Usuarios.
✓ ABM de Sectores de Usuarios (altos).
9. Capacitaciones GDE – Cursos Virtuales
SMGP Capacitación (Ver +) : https://smgpcapacitacion.neuquen.gov.ar/
• Manual del Alumno (Ver +)
• Demo Material Curso – Navegables (Ver +):
https://www.youtube.com/watch?v=vXtwCG-rw7o
Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 19 de 19
10.Referencias
• Definiciones, descripciones Módulos : presentación GDE Nación.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Sistema GDE (Gestión Documental Electrónica)
PDF
Instructivo Firma Digital en GDE v3
PDF
2365 manualorfeogplcopia2
PPTX
IV Jornada de Prevención de Riesgos Laborales - María Braña
PPTX
Plataformas de uso libre para e-government
PDF
Trámites on Line
PDF
Manual de gestión de contratos
PDF
Firma tus documentos online de forma sencilla y con plena validez legal
Presentación Sistema GDE (Gestión Documental Electrónica)
Instructivo Firma Digital en GDE v3
2365 manualorfeogplcopia2
IV Jornada de Prevención de Riesgos Laborales - María Braña
Plataformas de uso libre para e-government
Trámites on Line
Manual de gestión de contratos
Firma tus documentos online de forma sencilla y con plena validez legal

Similar a 1. Manual GDE General (20)

PPT
Software Delta.Info
DOCX
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
DOCX
Minjus erp propuesta de proyecto
PPTX
GDE-DEMO1.pptx
PDF
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
PPTX
134212673 teletrabajo
PPT
Plataforma De Operaciones
DOCX
Paquetes gestion publica
PDF
Taller Firma Digital
PPT
Nueva plataforma de gestión documental y ECM de Adapting
DOCX
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
PDF
Software de Aplicación-Valery.pdf
PPTX
Jeniree Gonzalez
PPTX
02. siga-base-02 (1) (1)
PPTX
Proyecto Agilización de Trámites
PPT
Presentación presentación Tuempresa_2.0.ppt
PPT
Tuempresa_2.0gfffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DOC
Trabajo datos
DOC
Trabajo naty
PDF
Qmt Project 2011
Software Delta.Info
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Minjus erp propuesta de proyecto
GDE-DEMO1.pptx
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
134212673 teletrabajo
Plataforma De Operaciones
Paquetes gestion publica
Taller Firma Digital
Nueva plataforma de gestión documental y ECM de Adapting
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Software de Aplicación-Valery.pdf
Jeniree Gonzalez
02. siga-base-02 (1) (1)
Proyecto Agilización de Trámites
Presentación presentación Tuempresa_2.0.ppt
Tuempresa_2.0gfffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Trabajo datos
Trabajo naty
Qmt Project 2011
Publicidad

Más de Florencia Garcia Rambeaud (20)

PDF
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
PDF
Cursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
PDF
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
PDF
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
PDF
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
PDF
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
PDF
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
PDF
Resumen Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad - Año 2020
PDF
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
PDF
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
PDF
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
PDF
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
PDF
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
PDF
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
PDF
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
PDF
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
PDF
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
PDF
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
PDF
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
PDF
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Cursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Resumen Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad - Año 2020
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
Publicidad

Último (20)

PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx

1. Manual GDE General

  • 1. MANUAL GDE - GENERAL Versión Fecha: 04/08/2017 -Actualizado:19/09/2018 Este Material está sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • 2. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 2 de 19 Contenido Autoridades ...................................................................................................................................................................................3 1.¿ Qué es GDE ?...........................................................................................................................................................................4 Módulos que componen GDE:................................................................................................................................... 4 2. Módulos GDE y sus funciones ............................................................................................................................................5 2. Módulo Escritorio Único:.....................................................................................................................................................6 3. Módulo CCOO – Comunicaciones Oficiales:..................................................................................................................7 4. Módulo GEDO – Generador Electrónico Documentos Oficiales:...........................................................................8 5. Módulo EE – Expediente Electrónico:.............................................................................................................................9 6. Módulo PF – Porta Firma:.................................................................................................................................................10 7. Beneficios de Utilizar GDE: ..............................................................................................................................................11 7.1 Firma Digital .......................................................................................................................................................................11 7.2 Firma Digital – Compatibilidad de Navegadores por Tipo de Firma ............................................................12 Observaciones: ...............................................................................................................¡Error! Marcador no definido. 7.3 Acceso a la Información..................................................................................................................................................14 7.4 Archivo de la Información .............................................................................................................................................14 7.5 Gestión Simplificada de la Información....................................................................................................................14 7.6 Registro Único....................................................................................................................................................................15 7.7 Ahorro de Costos...............................................................................................................................................................15 7.8 Mejora de Control .............................................................................................................................................................15 7.9 Ahorro de Tiempos...........................................................................................................................................................16 7.10 Multiplataforma..............................................................................................................................................................16 8. Administración GDE:..........................................................................................................................................................17 8.1 ADMINISTRADOR CENTRAL:.......................................................................................................................................17 8.2 ADMINISTRADOR LOCAL:.............................................................................................................................................18 9. Capacitaciones GDE – Cursos Virtuales......................................................................................................................18 10.Referencias...........................................................................................................................................................................19
  • 3. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 3 de 19 Autoridades Gobernador Cr. Omar Gutiérrez Vicegobernador Cr. Rolando Figueroa Ministro de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno Dr. Juan Pablo Prezzolli Secretario de Modernización de la Gestión Pública Ing. Rodolfo E. Laffitte
  • 4. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 4 de 19 1.¿ Qué es GDE ? • El Sistema de Gestión Documental Electrónica es un amplio ecosistema que comprende la variedad y totalidad de trámites que lleva adelante la Administración Pública. • GDE está compuesto por diversos módulos, los cuales operan interactuando entre ellos, respondiendo a necesidades específicas y aportando hacia una forma de trabajo alineada con el modelo de Gobierno Electrónico. Módulos que componen GDE: ✓ CCOO: Módulo Comunicaciones Oficiales ✓ GEDO: Módulo Generador Electrónico Documentos Oficiales ✓ EE: Módulo Expediente Electrónico ✓ TAD: Trámites a Distancia ✓ LUE: Legajo Único Electrónico ✓ LOyS: Locación de Obras y Servicios ✓ RLM: Registro Legajo Multipropósito
  • 5. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 5 de 19 2. Módulos GDE y sus funciones
  • 6. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 6 de 19 2. Módulo Escritorio Único: • El módulo de Escritorio Único (EU) se incorpora al sistema de Gestión Documental Electrónica, facilitando la administración y seguimiento de las tareas pendientes de ejecución por parte del usuario en curso, y de su personal supervisado. Además, permite la administración de los datos personales del usuario. • Asimismo, el Escritorio Único permite el acceso directo a los módulos de la plataforma GDE, lo que produce una mejora sustancial en la eficacia operativa del usuario y en la integración de los aplicativos.
  • 7. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 7 de 19 3. Módulo CCOO – Comunicaciones Oficiales: • El módulo de Comunicaciones Oficiales (CCOO) posibilita el intercambio electrónico de las Notas y Memos que se realizan dentro del ámbito la Administración Pública. • El mismo permite la creación, numeración, firma, comunicación y archivo de las comunicaciones de un modo más seguro, controlado, automático; con un soporte y registro digital, que elimina la necesidad de su registro y conservación en soporte papel.
  • 8. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 8 de 19 4. Módulo GEDO – Generador Electrónico Documentos Oficiales: • El módulo de Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO) permite la generación electrónica de documentos dentro del Sistema, los cuales pueden luego incorporarse a un Expediente. • Permite generar Documentos del tipo: escritura libre, importación de archivos e imágenes, formularios controlados y documentos embebidos. • Los documentos generados por este módulo son firmados con certificado del servidor, a excepción de los Actos Administrativos, los cuales deben ser firmados mediante una firma Digital (token).
  • 9. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 9 de 19 5. Módulo EE – Expediente Electrónico: • El módulo de Expediente Electrónico (EE) es el contenedor de documentos electrónicos generados previamente en GEDO y CCOO, con el fin de conformar el expediente que tramitará en la Administración Pública. • Algunas funcionalidades adicionales de EE son: • Realizar pase paralelo entre varias áreas al mismo tiempo. • Incorporar documentos de trabajo. • Asociación con otros expedientes. • Fusión de expedientes. • Tramitación conjunta de 2 o más expedientes. • Vincular automáticamente documentos de GEDO.
  • 10. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 10 de 19 6. Módulo PF – Porta Firma: El módulo de Porta Firma permite administrar la firma de los actos administrativos. Ofrece algunas opciones como la firma de documentos según el usuario que remitió la tarea o la posibilidad de firmar varios documentos al mismo tiempo.
  • 11. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 11 de 19 7. Beneficios de Utilizar GDE: 7.1 Firma Digital Existen dos tipos: 7.1.1 Firma con Token: Otorgada a través de un Token (dispositivo USB). Es utilizada para firmar Actos Administrativos (Resoluciones, Disposiciones, Decretos, etc.). 7.2.2 Certificado de Firma en el Servidor: La poseen todos los usuarios GDE, se trata del certificado de firma en el servidor de aplicación. Se valida con la contraseña y no requiere permisos especiales.
  • 12. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 12 de 19 7.2 Firma Digital – Compatibilidad de Navegadores por Tipo de Firma La siguiente tabla muestra por Sistema Operativo y Navegador que tipo de firma se puede utilizar, es decir, Firma con Token o Firma con Certificado en el Servidor: Sistemas Operati- vos Navegadores 64 bits 64 bits (*) No Aplica a esta versión de Sistema Operativo No Aplica a esta versión de Sistema Operativo No Aplica a esta versión de Sistema Operativo No Aplica a esta versión de Sistema Operativo No Aplica a esta versión de Sistema Operativo Prueba Pendiente Prueba Pendiente No Aplica a esta versión de Sistema Operativo No Aplica a esta versión de Sistema Operativo No Aplica a esta versión de Sistema Operativo
  • 13. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 13 de 19 Observaciones: • Firma con Token: para su utilización hace falta que estén instalados los drivers del Token, el cliente, y el Complemento (Add-in) en los Navegadores Mozilla Firefox y Chrome. - A la fecha se encuentra reportado error a Equipo GDE Bs.As. en la instalación del complemento (Add-in) para la firma con Token en los Navegadores y versiones de éstos en los que no funciona. Es decir, a la fecha, se puede firmar con Token sólo en el Navegador Mozilla Firefox. IOS Mac: se espera respuesta Equipo GDE Bs.As. si está disponible complemento (Add-in) para este sistema operativo y en qué navegadores de esta plataforma. • (*) Sistema Operativo Microsoft Windows 7: ✓ Funciona el complemento del Token en Windows 7 de 64 bits y navegador Mozilla Firefox versión 63.0 de 64 bits. ✓ No Funciona el complemento del Token en Windows 7 de 32 bits y navegador Mozilla Firefox versión 63.0 de 32 bits.
  • 14. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 14 de 19 7.3 Acceso a la Información Todos los módulos de GDE cuentan con una solapa de “consultas” desde donde se puede recuperar la documentación. Cualquier documento generado debe cumplir con el criterio de publicidad: Toda la información es publica, a menos que se solicite y fundamente la necesidad de algún tipo de excepción. 7.4 Archivo de la Información Toda la documentación electrónica que se genera queda resguardada en forma permanente en un repositorio que hemos llamado RUDO (Repositorio Único de Documentación Oficial). El archivo electrónico garantiza la estabilidad, inmutabilidad, inalterabilidad y perdurabilidad de la información. Todos los documentos cuentan con valor jurídico y probatorio. 7.5 Gestión Simplificada de la Información La implementación del Gobierno Electrónico implica la simplificación de todos los circuitos administrativos que se observaban en soporte papel, para su migración a la tramitación electrónica. En dicha migración, se tiene como principio la supresión de pasos innecesarios para agilizar los tiempos de gestión administrativa.
  • 15. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 15 de 19 7.6 Registro Único Todo acto administrativo debe contar con una firma y un número de identificación para tener validez. La numeración electrónica ha llevado a la supresión de los libros rubricados en que se registraban los actos administrativos en soporte papel y ha implicado un cambio en el sistema de numeración. Todos los documentos al ser firmados, generan un numero GDE. Todas las reparticiones y todos los tipos de documento comparten la misma secuencia numérica ascendente. 7.7 Ahorro de Costos Se ahorran costos a través de la simplificación de los circuitos administrativos, el traslado manual de la documentación que ha disminuido en gran cantidad, la necesidad de contar con correos, eliminación del papel y lugares para la guarda de expedientes. 7.8 Mejora de Control A través de la inalterabilidad de los documentos generados, la eliminación de pérdidas de expedientes, la identificación inequívoca de quienes generan los documentos.
  • 16. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 16 de 19 7.9 Ahorro de Tiempos Se ahorran tiempos de tramitación al simplificar la forma en la cual se realizan las tareas y el fácil acceso a la información. Esto se traduce en un mejor servicio para el Ciudadano. 7.10 Multiplataforma GDE es multiplataforma, es decir,puede ser utilizado en distintos dispositivos con Sistemas Operativos: Windows, Android, MAC IOS.
  • 17. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 17 de 19 8. Administración GDE: El sistema de Gestión Documental Electrónica posee 2 niveles de Administración: ✓ Administrador Central: Agente de OPTIC ✓ Administrador Local: Agente en Organismo 8.1 ADMINISTRADOR CENTRAL: Es quien administra todo lo relacionado a la instalación. ✓ ABM de Estructuras (ej.: Ministerio, Secretaría). ✓ ABM de Reparticiones. ✓ ABM de Sectores. ✓ ABM de Sellos (cargos altos y bajos). ✓ ABM de Documentos de GEDO. ✓ ABM de Trámites.
  • 18. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 18 de 19 8.2 ADMINISTRADOR LOCAL: Es quien administra todo lo relacionado a lo puntual de las reparticiones. ✓ ABM de Usuarios. ✓ ABM de Sectores de Usuarios (altos). 9. Capacitaciones GDE – Cursos Virtuales SMGP Capacitación (Ver +) : https://smgpcapacitacion.neuquen.gov.ar/ • Manual del Alumno (Ver +) • Demo Material Curso – Navegables (Ver +): https://www.youtube.com/watch?v=vXtwCG-rw7o
  • 19. Secretaría de Modernización de la Gestión Pública Página 19 de 19 10.Referencias • Definiciones, descripciones Módulos : presentación GDE Nación.