SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL
Análisis de Estados Financieros




      Eco. Zenaida Solís Suarez
LA INFORMACION CONTABLE FINANCIERA BASE DEL
          ANALISIS FINANCIERO


     LA CIENCIA CONTABLE

  ¿QUÉ ES CONTABILIDAD?
Es una técnica, proceso o método que se ocupa de:


Registrar                  Las operaciones
Clasificar                 mercantiles y otras
Resumir




               Resumirlas en
             estados financieros




                                     Análisis e Interpretación
                                     de Estados Financieros
PARA
Proporcionar información a
usuarios e interesados



               Presentación razonable sobre la
              situación financiera, económica y
              patrimonial de un ente económico




                                      Toma de Decisiones
EL CICLO CONTABLE

                         Codificación en      Registro en libros
Transacciones
                           Cuentas




   Balance de                                   Diarios - Mayor
                         Hoja de Trabajo
  Comprobación




Estados Financieros




                         Análisis de Estados Financieros
ALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

• OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
• CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA UTILIDAD DE
  LA INFORMACION CONTABLE Y FINANCIERA
• DEFINICION, RECONOCIMIENTO Y MEDICION DE LOS
  ELEMENTOS     QUE   CONFORMAN   LOS    ESTADOS
  FINANCIEROS
• CONCEPTOS DE CAPITAL Y MANTENIMIENTO DEL
  CAPITAL
ESTADOS FINANCIEROS
• BALANCE GENERAL

• ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

• ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

• ESTADO DE MOVIMIENTOS EN LAS CUENTAS DEL
  PATRIMONIO

• NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
RESPONSABILIDAD DE LA
    INFORMACION CONTABLE

• LA GERENCIA DE LA EMPRESA
• LOS ADMINISTRADORES
• LOS CONTADORES
OBJETIVO PRELIMINAR
  PROVEER INFORMACION
UTIL Y CONFIABLE
   A LOS USUARIOS PARA
  LA TOMA DE DECISIONES
SUMINISTRAR
SATISFACER                                INFORMACION
NECESIDADES                               UTIL Y OPORTUNA
DE                                        DE LA SITUACION
INFORMACION                               FINANCIERA
PARA TOMA DE                              ECONOMICA     Y
DECISIONES                                PATRIMONIAL

                      OBJETIVOS DE
                      LOS ESTADOS
                      FINANCIEROS




    PRESENTAR                        EVALUAR       LA
    RESULTADOS DE                    RESPONABILIDAD
    LA GESTION DE                    DE LA GERENCIA
    GERENTES    Y                    EN LA DIRECCIÓN
    ADMINISTRADORES                  DE LA EMPRESA
DECISIONES

 MANTENER O VENDER INVERSIONES
 EVALUAR LA GESTION
 EVALUAR CAPACIDADES EMPRESARIALES
 EVALUACION RIESGO FINANCIERO
 CAPACIDAD PARA GENERAR GANANCIAS Y PAGAR
  DIVIDENDOS
 REGULAR ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
HIPOTESIS FUNDAMENTALES


   Base de Acumulación o Devengo
Los efectos de las transacciones y
eventos se reconocen cuando ocurren (no
cuando se recibe o desembolsa efectivo)
y deben ser registrados en los libros
contables e informar sobre ellos en los
estados financieros en los períodos con
los cuales se relacionan
HIPOTESIS FUNDAMENTALES


           Negocio en Marcha

La información suministrada los estados
financieros supone una empresa en
marcha y que seguirá en operación en el
futuro previsible y que no existe intención
de cesar en sus funciones
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS
               FINANCIEROS

 UTILIDAD                  NEUTRALIDAD

 COMPRENSIBILIDAD          PRUDENCIA

 RELEVANCIA                INTEGRIDAD

 IMPORTANCIA RELATIVA –    COMPARABILIDAD

  MATERIALIDAD              OPORTUNIDAD

 (Con)FIABILIDAD           EQULIBRIO BENEFICIO-COSTO

 REPRESENTACION FIEL       IMAGEN FIEL Y

 ESENCIA SOBRE LA FORMA     PRESENTACION RAZONABLE
Características de la
                            información financiera

Comprensible                           Útil                       Comparable


                    Clara                            Pertinente


               Fácil de entender                              Valor de retroalimentación


                                                                  Valor de predicción


                                                                       Oportuna


                                                     Confiable


                                                                        Neutral


                                                                      Verificable


                                                                  Representación Fiel
Características de la Información Financiera
                            • Comprensible cuando es clara y
                              fácil de entender
                            • Útil cuando es pertinente y
                              confiable
Para que la información     • Pertinente cuando posee valor de
financiera cumpla     sus
propósitos    debe    ser     retroalimentación, valor de
comprensible,    útil   y     predicción y es oportuna
comparable
                            • Confiable cuando es neutral,
                              verificable y ejerce la
                              representación fiel
                            • Comparable cuando se ha
                              preparado sobre bases uniformes
• Comprensibilidad: la información debe ser clara y fácil
  de entender por quienes posean un conocimiento
  razonable de las actividades económicas de los negocios.
• Utilidad: la información debe tomarse como base para la
  toma de decisiones racionales sobre los vínculos de los
  usuarios con el ente económico.
• Comparabilidad: la información debe ser preparada sobre
  bases uniformes (normas contables – procedimientos de
  cálculo).
• Pertinencia: la información debe ser relevante para
  satisfacer las necesidades de los usuarios
• Valor de retroalimentación: si la información tiene la
  capacidad de: reducir la incertidumbre, confirmar o
  alterar las expectativas de los usuarios
• Valor de predicción: permitir al usuario realizar
  pronósticos y proyecciones acerca de los resultados
  esperados
• Oportunidad: la información debe estar disponible
  para el momento en que el usuario pueda basar en ella
  sus decisiones
• Confiabilidad:    la    información     debe    estar
  razonablemente libre de error material y desviaciones
  así como representar fielmente los hechos realizados
• Neutralidad: no deben presentarse factores que
  influyan en la imparcialidad y objetividad de la
  información
• Verificabilidad: la información financiera y los
  métodos de medición pueden ser confirmados por
  otras personas que posean la capacidad técnica para
  hacerlo (auditorias)
• Representación fiel: debe existir correspondencia
  entre las mediciones y los hechos económicos que
  pretenden representar
• Relevancia: Una información es, por lo tanto,
  relevante cuando es susceptible de influir en la toma
  de decisiones por los usuarios.
• Realización: Solo se pueden reconocer hechos
  económicos realizados. Esto quiere decir que el hecho
  pueda comprobarse, como consecuencia de
  transacciones o eventos pasados en el cual se tendrá
  un cambio en los recursos o se presenta un sacrificio
  económico.
• Importancia relativa o materialidad: Un
  hecho económico se considera material cuando
  su conocimiento o desconocimiento puede
  alterar sustancialmente las decisiones de los
  usuarios de la información.
• Esencia sobre la forma: Los hechos
  económicos deben ser reconocidos de acuerdo
  con su esencia o realidad económica y no
  únicamente en su forma legal.
• Prudencia: Cuando no se puedan medir de manera
  confiable y verificable un hecho económico realizado,
  se debe optar por la posibilidad que tenga menos
  posibilidades de sobreestimar los activos y los
  ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos.
• Integridad: la información financiera debe ser
  completa. La información incompleta índice al error y
  por lo tanto deja de ser confiable
• Equilibrio beneficio/costo: los beneficios derivados
  de la información financiera no debe exceder el costo
  de su obtención
SITUACION FINANCIERA, DESEMPEÑO Y
   CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA


 EVALUACION DE LA CAPACIDAD PARA
 GENERAR EFECTIVO - LIQUIDEZ
 LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD DE LAS
 INVERSIONES
 SATISFACER LOS PAGOS AL PERSONAL
 SATISFACER LAS DEUDAS Y EL SERVICIO
 DE ESTAS
 DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS
SITUACION FINANCIERA, DESEMPEÑO Y
   CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA:

La situación financiera de la empresa se afecta
por:
a.Los recursos económicos que controla
b.Su estructura financiera
c.Su liquidez y solvencia
d.Adaptación al entorno en que opera
La estructura financiera permite predecir
las futuras necesidades de financiamiento
y los beneficios futuros esperados
Es el estudio del costo de capital que
soporta la estructura de activos que posee
la empresa y que le proporcionan o
proporcionarán beneficios en el futuro
previsible
Su liquidez y solvencia para predecir las
capacidades         empresariales       del
cumplimiento       oportuno      de     sus
obligaciones con terceros y con sus
empleados, esta posibilidad se basa en la
capacidad de la empresa en generar
efectivo y en el acceso al financiamiento
DESEMPEÑO

• Rendimiento de la empresa
• Cambios      potenciales    en   los   recursos
 económicos que puedan ser potencialmente
 controlados por la empresa
• Capacidad para generar flujo de efectivo a a
 partir de sus recursos actuales
• Eficacia de la empresa para emplear recursos
 adicionales
CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA


• Evaluar las actividades de operación, inversión y
  financiamiento (estado de flujos de efectivo)
• Base para evaluar la capacidad de generar flujo
  de efectivo futuro
• El término fondos se emplea como sinónimo de
  efectivo, caja chica, fondo de trabajo, activos
  líquidos
SITUACIÓN FINANCIERA

• La información acerca de la situación financiera se
  suministra a través del Balance General o Estado de
  Situación
• La información acerca de la actividad se suministra a
  través del Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de
  Resultados
• Las información acerca de los flujos de fondos es
  suministrada a través del Estado de Flujos del Efectivo
• La información acerca de los cambios en el patrimonio
  es suministrada por el Estado de Movimiento en las
  Cuentas del Patrimonio
ESTADOS FINANCIEROS


La información que suministran los estados
financieros esta interrelacionada, aunque se
refiere a las mismas transacciones y eventos
económicos realizados reflejan sus efectos
desde una perspectiva particular
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS


NOTAS, CUADROS, OTRAS INFORMACIONES
RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES

DESTINADOS A CUMPLIR NORMAS:
REVELACION SUFICIENTE
IMPORTANCIA RELATIVA
RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN
ELEMENTOS GENERALES
• CONTABILIDAD A BASE DE COSTO
  HISTORICO RECUPERABLE

• MANTENIMIENTO DE CAPITAL
  FINANCIERO
“Existen dos tipos de personas,
    las que hacen el trabajo y
   los que se toman el crédito.
Trata de estar en el primer grupo;
hay menos competencia en él. "


        (Indira Gandhi)

Más contenido relacionado

PPTX
Características de información y el flujo de información contable
PPTX
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
PPT
PPT
Informacion financiera en contabilidad
DOCX
Marco conceptual (2)
PPT
Estados financieros caracteristicas-1
PPTX
Estudio, análisis y valuacion financiera
PDF
Características de la información financiera
Características de información y el flujo de información contable
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Informacion financiera en contabilidad
Marco conceptual (2)
Estados financieros caracteristicas-1
Estudio, análisis y valuacion financiera
Características de la información financiera

La actualidad más candente (7)

PPT
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
PPT
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
PPTX
Marco conceptual para la información financiera
PPTX
Comparacion marco conceptual 1989 y 2011 version final grupal
PPTX
Contabilidad mireira m
PPTX
NIC Nº0
PPT
Analisis financiero
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
Marco conceptual para la información financiera
Comparacion marco conceptual 1989 y 2011 version final grupal
Contabilidad mireira m
NIC Nº0
Analisis financiero
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PEREZ PAIZ, MARTINEZ RUANO
PDF
2016 06 21_northface
PPT
Dinámica de la Población (PSU 2014)
DOC
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
DOCX
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
PDF
TDAH en el aula: Guía para Docentes
PDF
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
PPTX
32 ways to make your blog suck less
PDF
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
DOC
Metodología de la investigacióm
PDF
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
PDF
Proyectos_de_innovacion
PDF
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
PDF
Bpm en la elaboración de té instantáneo
ODP
Error messages
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
DOC
Geheugen verbeteren
PPT
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
DOC
De impact van adhd
PEREZ PAIZ, MARTINEZ RUANO
2016 06 21_northface
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
32 ways to make your blog suck less
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Metodología de la investigacióm
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Proyectos_de_innovacion
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
Bpm en la elaboración de té instantáneo
Error messages
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Geheugen verbeteren
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
De impact van adhd
Publicidad

Similar a 1 marco conceptual (20)

PPT
Marco conceptual del análisis financiero
PPT
Analisis de eeff
PPTX
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
PPTX
Dejame que te cuente
PDF
Mapa conceptual dianaobando_analisis
PPT
PPTX
Analisis final
PPTX
Normas contables harold villa castro
PPTX
Normas contables harold villa castro
PPTX
slideshare herramientas informáticas
PPTX
Analisis de estados financieros m.t
PPTX
Marco conceptual-parte-2
PPTX
Caracteristicas de la informacion financiera
PPTX
Analisis de estados financieros m.t
PPTX
Analisis de estados financieros m.t
PPTX
Formulación de estados financieros
PPTX
Analisis de estados financieros
PPT
Marco conceptual
PDF
1.3 Infofin.pdf
Marco conceptual del análisis financiero
Analisis de eeff
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Dejame que te cuente
Mapa conceptual dianaobando_analisis
Analisis final
Normas contables harold villa castro
Normas contables harold villa castro
slideshare herramientas informáticas
Analisis de estados financieros m.t
Marco conceptual-parte-2
Caracteristicas de la informacion financiera
Analisis de estados financieros m.t
Analisis de estados financieros m.t
Formulación de estados financieros
Analisis de estados financieros
Marco conceptual
1.3 Infofin.pdf

1 marco conceptual

  • 1. MARCO CONCEPTUAL Análisis de Estados Financieros Eco. Zenaida Solís Suarez
  • 2. LA INFORMACION CONTABLE FINANCIERA BASE DEL ANALISIS FINANCIERO LA CIENCIA CONTABLE ¿QUÉ ES CONTABILIDAD?
  • 3. Es una técnica, proceso o método que se ocupa de: Registrar Las operaciones Clasificar mercantiles y otras Resumir Resumirlas en estados financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
  • 4. PARA Proporcionar información a usuarios e interesados Presentación razonable sobre la situación financiera, económica y patrimonial de un ente económico Toma de Decisiones
  • 5. EL CICLO CONTABLE Codificación en Registro en libros Transacciones Cuentas Balance de Diarios - Mayor Hoja de Trabajo Comprobación Estados Financieros Análisis de Estados Financieros
  • 6. ALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL • OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS • CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA UTILIDAD DE LA INFORMACION CONTABLE Y FINANCIERA • DEFINICION, RECONOCIMIENTO Y MEDICION DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS ESTADOS FINANCIEROS • CONCEPTOS DE CAPITAL Y MANTENIMIENTO DEL CAPITAL
  • 7. ESTADOS FINANCIEROS • BALANCE GENERAL • ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS • ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO • ESTADO DE MOVIMIENTOS EN LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO • NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 8. RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACION CONTABLE • LA GERENCIA DE LA EMPRESA • LOS ADMINISTRADORES • LOS CONTADORES
  • 9. OBJETIVO PRELIMINAR PROVEER INFORMACION UTIL Y CONFIABLE A LOS USUARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • 10. SUMINISTRAR SATISFACER INFORMACION NECESIDADES UTIL Y OPORTUNA DE DE LA SITUACION INFORMACION FINANCIERA PARA TOMA DE ECONOMICA Y DECISIONES PATRIMONIAL OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PRESENTAR EVALUAR LA RESULTADOS DE RESPONABILIDAD LA GESTION DE DE LA GERENCIA GERENTES Y EN LA DIRECCIÓN ADMINISTRADORES DE LA EMPRESA
  • 11. DECISIONES  MANTENER O VENDER INVERSIONES  EVALUAR LA GESTION  EVALUAR CAPACIDADES EMPRESARIALES  EVALUACION RIESGO FINANCIERO  CAPACIDAD PARA GENERAR GANANCIAS Y PAGAR DIVIDENDOS  REGULAR ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
  • 12. HIPOTESIS FUNDAMENTALES Base de Acumulación o Devengo Los efectos de las transacciones y eventos se reconocen cuando ocurren (no cuando se recibe o desembolsa efectivo) y deben ser registrados en los libros contables e informar sobre ellos en los estados financieros en los períodos con los cuales se relacionan
  • 13. HIPOTESIS FUNDAMENTALES Negocio en Marcha La información suministrada los estados financieros supone una empresa en marcha y que seguirá en operación en el futuro previsible y que no existe intención de cesar en sus funciones
  • 14. CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS  UTILIDAD  NEUTRALIDAD  COMPRENSIBILIDAD  PRUDENCIA  RELEVANCIA  INTEGRIDAD  IMPORTANCIA RELATIVA –  COMPARABILIDAD MATERIALIDAD  OPORTUNIDAD  (Con)FIABILIDAD  EQULIBRIO BENEFICIO-COSTO  REPRESENTACION FIEL  IMAGEN FIEL Y  ESENCIA SOBRE LA FORMA PRESENTACION RAZONABLE
  • 15. Características de la información financiera Comprensible Útil Comparable Clara Pertinente Fácil de entender Valor de retroalimentación Valor de predicción Oportuna Confiable Neutral Verificable Representación Fiel
  • 16. Características de la Información Financiera • Comprensible cuando es clara y fácil de entender • Útil cuando es pertinente y confiable Para que la información • Pertinente cuando posee valor de financiera cumpla sus propósitos debe ser retroalimentación, valor de comprensible, útil y predicción y es oportuna comparable • Confiable cuando es neutral, verificable y ejerce la representación fiel • Comparable cuando se ha preparado sobre bases uniformes
  • 17. • Comprensibilidad: la información debe ser clara y fácil de entender por quienes posean un conocimiento razonable de las actividades económicas de los negocios. • Utilidad: la información debe tomarse como base para la toma de decisiones racionales sobre los vínculos de los usuarios con el ente económico. • Comparabilidad: la información debe ser preparada sobre bases uniformes (normas contables – procedimientos de cálculo).
  • 18. • Pertinencia: la información debe ser relevante para satisfacer las necesidades de los usuarios • Valor de retroalimentación: si la información tiene la capacidad de: reducir la incertidumbre, confirmar o alterar las expectativas de los usuarios • Valor de predicción: permitir al usuario realizar pronósticos y proyecciones acerca de los resultados esperados
  • 19. • Oportunidad: la información debe estar disponible para el momento en que el usuario pueda basar en ella sus decisiones • Confiabilidad: la información debe estar razonablemente libre de error material y desviaciones así como representar fielmente los hechos realizados • Neutralidad: no deben presentarse factores que influyan en la imparcialidad y objetividad de la información
  • 20. • Verificabilidad: la información financiera y los métodos de medición pueden ser confirmados por otras personas que posean la capacidad técnica para hacerlo (auditorias) • Representación fiel: debe existir correspondencia entre las mediciones y los hechos económicos que pretenden representar
  • 21. • Relevancia: Una información es, por lo tanto, relevante cuando es susceptible de influir en la toma de decisiones por los usuarios. • Realización: Solo se pueden reconocer hechos económicos realizados. Esto quiere decir que el hecho pueda comprobarse, como consecuencia de transacciones o eventos pasados en el cual se tendrá un cambio en los recursos o se presenta un sacrificio económico.
  • 22. • Importancia relativa o materialidad: Un hecho económico se considera material cuando su conocimiento o desconocimiento puede alterar sustancialmente las decisiones de los usuarios de la información. • Esencia sobre la forma: Los hechos económicos deben ser reconocidos de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal.
  • 23. • Prudencia: Cuando no se puedan medir de manera confiable y verificable un hecho económico realizado, se debe optar por la posibilidad que tenga menos posibilidades de sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos. • Integridad: la información financiera debe ser completa. La información incompleta índice al error y por lo tanto deja de ser confiable • Equilibrio beneficio/costo: los beneficios derivados de la información financiera no debe exceder el costo de su obtención
  • 24. SITUACION FINANCIERA, DESEMPEÑO Y CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA  EVALUACION DE LA CAPACIDAD PARA GENERAR EFECTIVO - LIQUIDEZ  LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES  SATISFACER LOS PAGOS AL PERSONAL  SATISFACER LAS DEUDAS Y EL SERVICIO DE ESTAS  DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS
  • 25. SITUACION FINANCIERA, DESEMPEÑO Y CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA: La situación financiera de la empresa se afecta por: a.Los recursos económicos que controla b.Su estructura financiera c.Su liquidez y solvencia d.Adaptación al entorno en que opera
  • 26. La estructura financiera permite predecir las futuras necesidades de financiamiento y los beneficios futuros esperados Es el estudio del costo de capital que soporta la estructura de activos que posee la empresa y que le proporcionan o proporcionarán beneficios en el futuro previsible
  • 27. Su liquidez y solvencia para predecir las capacidades empresariales del cumplimiento oportuno de sus obligaciones con terceros y con sus empleados, esta posibilidad se basa en la capacidad de la empresa en generar efectivo y en el acceso al financiamiento
  • 28. DESEMPEÑO • Rendimiento de la empresa • Cambios potenciales en los recursos económicos que puedan ser potencialmente controlados por la empresa • Capacidad para generar flujo de efectivo a a partir de sus recursos actuales • Eficacia de la empresa para emplear recursos adicionales
  • 29. CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA • Evaluar las actividades de operación, inversión y financiamiento (estado de flujos de efectivo) • Base para evaluar la capacidad de generar flujo de efectivo futuro • El término fondos se emplea como sinónimo de efectivo, caja chica, fondo de trabajo, activos líquidos
  • 30. SITUACIÓN FINANCIERA • La información acerca de la situación financiera se suministra a través del Balance General o Estado de Situación • La información acerca de la actividad se suministra a través del Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados • Las información acerca de los flujos de fondos es suministrada a través del Estado de Flujos del Efectivo • La información acerca de los cambios en el patrimonio es suministrada por el Estado de Movimiento en las Cuentas del Patrimonio
  • 31. ESTADOS FINANCIEROS La información que suministran los estados financieros esta interrelacionada, aunque se refiere a las mismas transacciones y eventos económicos realizados reflejan sus efectos desde una perspectiva particular
  • 32. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS NOTAS, CUADROS, OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES DESTINADOS A CUMPLIR NORMAS: REVELACION SUFICIENTE IMPORTANCIA RELATIVA RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN
  • 33. ELEMENTOS GENERALES • CONTABILIDAD A BASE DE COSTO HISTORICO RECUPERABLE • MANTENIMIENTO DE CAPITAL FINANCIERO
  • 34. “Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y los que se toman el crédito. Trata de estar en el primer grupo; hay menos competencia en él. " (Indira Gandhi)

Notas del editor

  • #2: MARCO CONCEPTUAL
  • #12: MARCO CONCEPTUAL