SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
 SUPERIOR DE LA SIERRA
   NEGRA DE AJALPAN

     Co
      ntabilidad
      Reinaldo Montalvo Martinez
PROGRAMA
1.- Contabilidad. El lenguaje de los negocios
    Objetivo General
    Objetivo Particular
2.- Contabilidad Financiera
3.- Propósito y naturaleza de la información contable
4.- Estados Financieros y sus efectos
    Objetivo de los Estados Financieros
    Usuarios de la Información Financiera
     Utilidad de la información Financiera
5.- Características de los Estados Financieros
6.- El Papel de los registros contables
7.- Catalogo de cuentas
8.- Balance General
9.- Estado de Resultados
                        Rocío Méndez Jiménez            2
PROGRAMA

OBJETIVO :


 Identificara y aplicara
 los conceptos contables
 en los instrumentos de
 evaluacion contable.
                        3
Contabilidad Financiera

     OBJETIVO PARTICULAR


Producir     y comunicar      información
comprensible, útil y confiable que sirva de
base para la toma de decisiones


                                 1 FASB




                                          4
Contabilidad

   OBJETIVOS PARTICULARES


1 Proporcionar información útil a los
inversionistas para la toma de decisiones de
inversión y crédito


                                  1 FASB




                                           5
Contabilidad

  OBJETIVOS PARTICULARES


2 Preparar información a los usuarios a
tomar decisiones de los proyectos    de
entrada de dinero     producida por las
inversiones

                              1 FASB




                                       6
Contabilidad Financiera
Es una técnica que se utiliza para producir
sistemática         y        estructuradamente
información      cuantitativa   expresada     en
unidades monetarias de las transacciones
que realiza una entidad económica y de
ciertos eventos económicos identificables y
cuantificables que la afectan        , a fin de
facilitar a los diversos interesados , el tomar
decisiones en relación con dicha A-1 NIF entidad
económica .
                                              7
POSTULADOS BÁSICOS DE LA
 CONTABILIDAD FINANCIERA
¿Que son?


   Son fundamentos que rigen el ambiente
    bajo el cual opera la contabilidad
    financiera.
Y además...


   Se aplican en congruencia con los
    objetivos de la información financiera y
    con las características cualitativas que la
    misma debe tener.
Responden las preguntas:

¿En que momento?
y

¿Como?
Deben de aplicarse
En que momento...


Que la entidad lleve a cabo operaciones
o existan eventos que la afecten
Como...


Cumpliendo los objetivos de la
información financiera y en congruencia
de las normas restantes.
¿Quien las emite?

“CINIF” ( CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN     Y
DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA , A.C.)



A TRAVES

“CID”   (Centro de investigación y desarrollo)
ENTIDAD


      REALIZACIÓN


   PERIODO CONTABLE


VALOR HISTÓRICO ORIGINAL

  DUALIDAD ECONÓMICA


REVELACIÓN SUFICIENTE

IMPORTANCIA RELATIVA


  NEGOCIO EN MARCHA

    CONSISTENCIA
SUSTANCIA ECONÓMICA



La sustancia económica debe prevalecer en la
delimitación y operación del sistema de
información     contable,    así    como    el
reconocimiento contable de las operaciones
que lleva a cabo la entidad y de otros eventos
que la afectan económicamente
ENTIDAD ECONÓMICA



La entidad económica es aquella unidad
identificable    que      realiza    actividades
económicas, constituida por combinaciones
de     recursos    humanos,       materiales   y
financieros (conjunto integrado de actividades
económicas    y   recursos),    conducidos     y
administrados por un centro de control
independiente que toma decisiones en
caminadas al cumplimiento de los fines
especificos para los que fue creada
NEGOCIO EN MARCHA



La entidad económica se presume en
existencia permanente, por lo que las cifras
en el sistema de información contable
representan      valores     sistemáticamente
obtenidos para los que se considera un
horizonte de tiempo limitado
DEVENGACIÓN CONTABLE



Los efectos derivado de las transacciones y
transformaciones internas que lleva a cabo la
entidad económica y de otros eventos que la
afectan económicamente, se consideran
devengados y, consecuentemente deben ser
reconocidos contablemente en el momento
en el que ocurren, independientemente de la
fecha que se consideran realizados para fines
contables
ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON
                INGRESOS


Los costos y gastos de una entidad deben
identificarse con el ingreso que generen,
independientemente de la fecha en que se
realicen
VALUACIÓN



Los efectos financieros derivados de las
operaciones que lleva a cabo una entidad, así
como de otros eventos que la afectan
económicamente, deben cuantificarse en
términos monetarios, atendiendo a los
atributos del elemento a ser valuado
DUALIDAD ECONÓMICA



La estructura financiera de una entidad
económica esta constituida por los recursos
de los que dispone para la consecución de
sus fines y por las fuentes para obtener
dichos recursos, ya sean propios o ajenas.
CONSISTENCIA



La consistencia implica que a operaciones y
eventos      similares      que     afectan
económicamente a una entidad, debe
corresponder    un    tratamiento  contable
semejante, el cual debe permanecer a través
del tiempo, en tanto no cambie su esencia
económica
INTEGRIDAD



El postulado de integridad, referido al sistema
de información contable, asume la inclusión
de la totalidad de las operaciones y eventos
que lleva a cabo o que afectan a una entidad,
cuando se consideren devengados para fines
contables
Contabilidad 1
Estados Financieros
   La Contabilidad produce información
    indispensable para la administración
    y el desarrollo de las empresas .
   Por la necesidad de dar a conocer la
    información a los interesados se
    preparan los estados financieros
    básicos .


                                       26
Objetivos de los Estados
              Financieros
   Los estados Financieros básicos
    deben cumplir el objetivo de
    informar sobre la situación financiera
    de la empresa en cierta fecha y los
    resultados de sus operaciones y los
    cambios en su situación financiera
    por el periodo contable terminado en
    dicha fecha.

                                         27
Objetivos de los Estados
             Financieros

   Los Estados Financieros son un
    medio de comunicar información .
   Los Estados Financieros deben ser
    capaces de transmitir información
    que satisfaga al usuario .



                                    28
Usuarios de la Información
        Financiera
 Propietarios

 Empleados

 Proveedores    de bienes y
  servicios
 Acreedores

 Gobierno


                               29
Utilidad De la Información
              Financiera
   Tomar decisiones
   Aquilatar la solvencia y liquidez de la
    empresa
   Evaluar el origen y las características
    de los recursos financieros así como
    el rendimiento de los mismos.
   Formarse un juicio de cómo se ha
    manejado el negocio y evaluar la
    gestión de administración

                                          30
Utilidad De la Información
           Financiera

 Por medio de la información y de otros
elementos     de    juicio  que    sean
necesarios ,el usuario podrá evaluar el
futuro de la empresa y tomar decisiones
de carácter económico sobre la misma .




                                           31
Características de los Estados
             Financieros
   Utilidad .- Su contenido informativo
    debe ser significativo, relevante ,
    veraz y comparable y oportuno.
   Confiabilidad .- Deben ser estables ,
    objetivos y verificables .
   Provisionalidad       .-   Contienen
    estimaciones para determinar la
    información, que corresponde a cada
    periodo contable.

                                        32
Estados Financieros Básicos

 Deben    ser    preparados   de
  acuerdo a PCGA (Postulados
  Básicos)
 Son históricos ,porque informan

  de hechos sucedidos .


                                33
Estados Financieros Básicos
   Balance General
   Estado de Resultados
   Estado de cambios en la situación
    Financiera
   Estado de variaciones en el capital
    contable
   Notas a los Estados Financieros


                                          34
Proceso Contable
   Sistematización.- Se establece el sistema
    de información financiera para registrar
    operaciones.
   Valuación.- Cuantificación en unidades
    monetarias las transacciones realizadas
    por la entidad.
   Procesamiento.- Registro de Transacciones
    celebradas por la entidad.



                                            35
Proceso Contable
   Evaluación.- Se califica el efecto de
    las transacciones celebradas por la
    entidad.
   Información.-      Comunica        los
    resultados obtenidos a través de los
    estados financieros.




                                         36
Libros Principales
   Diario.- Registro cronológico de
    todas las operaciones que realiza la
    entidad.
   Mayor.- Aquel en el cual se anotan
    todas y cada una de las cuentas.
   Inventarios y Balances.- Se registran
    los Inventarios ( inicial y final ) y el
    Balance General.

                                           37
Registro de transacciones
 Cuenta


     Registro en el cual se anotan los
     aumentos y disminuciones que
     sufre el activo pasivo , capital y
     resultados.



                                      38
Nombre de la Cuenta




  Esquema de Mayor

                      39
Nombre de la Cuenta

Lado
Izquierdo         Lado Derecho


Debe              Haber


Cargo             Abono


Saldo Deudor      Saldo Acreedor




                                   40
Partida Doble
   A todo cargo corresponde un
               Abono




                                  41
Partida Doble
A todo cargo corresponde un abono




x

                               x

                                    42
Partida Doble
               Reglas
A todo aumento de activo
   corresponde :
2.   Una disminución de activo.
3.   Un aumento de pasivo.
4.   Un aumento de capital.




                                  43
Partida Doble
              Reglas
A toda disminución               del   pasivo
  corresponde
2.   Un aumento del pasivo.
3.   Un disminución de activo.
4.   Un aumento de capital.




                                            44
Partida Doble
              Reglas
A una disminución de               capital
  corresponde :
2.   Un aumento del capital.
3.   Una disminución del activo.
4.   Un aumento del pasivo.




                                             45
Catálogo de Cuentas
Activo Circulante
Caja
Bancos
Clientes
Deudores
Almacén
IVA por acreditar
Pagos anticipados
Anticipos a Proveedores
                             46
Catálogo de Cuentas
Activo Fijo
Terrenos
Edificios
Mobiliario y equipo de oficina
Equipo de Cómputo
Maquinaria
Equipo de Reparto
Equipo de transporte
- Depreciación acumulada
                                 47
Catálogo de Cuentas
Activo Diferido
Gastos de Instalación
Gastos de Constitución
Pagos anticipados largo plazo
   Rentas pagadas
   Intereses pagados
   Primas de seguros
   Publicidad y propaganda


                                48
Catálogo de Cuentas
Pasivo
Proveedores
Acreedores diversos
Documentos por Pagar
Anticipos de clientes
Acreedores bancarios
Impuestos por pagar
Obligaciones laborales
Dividendos por pagar
                            49
Catálogo de Cuentas
Capital Contable
Capital Social
Aportaciones extraordinarias
Capitalización de utilidades
Utilidades retenidas
Pérdidas acumuladas
Utilidad del Ejercicio
Pérdida del ejercicio

                               50
Catálogo de Cuentas
Resultados
Ventas
Costo de Ventas
Gastos de Operación
   Gastos de Venta
   Gastos de administración
Gastos Financieros
Productos financieros
Otros gastos y productos
                              51
Catálogo de Cuentas
Gastos de Venta
Sueldos
Honorarios
Depreciaciones del periodo
Rentas
Gasolina
Papelería
Mantenimiento
Teléfono, Luz, otros
                             52
Catálogo de Cuentas
Gastos de Administración
Sueldos
Honorarios
Depreciaciones del periodo
Rentas
Gasolina
Papelería
Mantenimiento oficinas
Teléfono, Luz, otros
                             53
Catálogo de Cuentas
Gastos Financieros
Comisiones pagadas
Intereses pagados
Productos Financieros
Comisiones Cobradas
Intereses Cobrados




                            54
Balance General
   Es un estado financiero que muestra los
    recursos de que dispone una entidad para
    la realización de sus fines (Activos) y las
    fuentes externas e internas de dichos
    recursos (pasivo y capital contable), a una
    fecha determinada. De su análisis e
    interpretación     podemos     conocer    la
    situación financiera y económica, la
    liquidez y rentabilidad de una entidad.


                                              55
Balance General
   Elementos que lo integran:
       1. Activo [circulante, fijo y
    diferido]
      2. Pasivo [a corto plazo y largo
    plazo]
      3. Capital Contable [aportado y
    ganado]

                                     56
Balance General
 Forma   de cuenta
 A   =P+C


 Forma   de Reporte
 A   –P=C


                         57
Balance General
 Activo
    Conjunto o segmento cuantificable de
     los beneficios económicos futuros
     fundadamente esperados y controlados
     por una entidad , representados por
     efectivo , derechos , bienes o servicios ,
     como consecuencia de transacciones
     pasadas o de otros eventos ocurridos .
     ( IMCP A-11)

                                             58
Balance General

   ACTIVO CIRCULANTE .- Disponible
   ACTIVO FIJO.- Base fundamental de
    funcionamiento
   ACTIVO DIFERIDO .- En el transcurso
    del tiempo se convierten en gastos



                                      59
Activo Circulante
 Caja
 Bancos

 Inversiones Temporales

 Cuentas por cobrar

 Inventarios

 Pagos anticipados ( menor a un
    año )
                                   60
Activo Fijo


 Inmuebles     Maquinaria   y
  Equipo
 Intangibles




                             61
Activo Diferido

 Gastos de Instalación
 Gastos de Organización

 Pagos Anticipados ( mayor a un

  año )



                                   62
Pasivo
 Proveedores
 Acreedores

 Documentos por Pagar

 Impuestos por pagar

 Obligaciones laborales




                           63
Capital Contable
             CLASIFICACION
   CAPITAL CONTRIBUIDO
   Aportaciones dueños
   Donaciones
   CAPITAL GANADO
   Utilidades retenidas
   Pérdidas acumuladas

                              64
CARPINTERIA AZUL TEXTIL, S.A. DE CV.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998
  ACTIVO                                 PASIVO
Activo Circulante                       A Corto Plazo
Caja                       $ 2,000      Proveedores              76,000
Bancos                       15,000      Préstamos Bancarios     10,000
Valores realizables           5,000      Acreedores Diversos      5,000
Clientes                    17,000      Impuestos por Pagar       6,000
Deudores Diversos             3,000     Suma el Pasivo A C Plazo         97,000
Inventarios                110,000
Suma el Activo Circulante $152,000      A Largo Plazo
                                       Préstamos Bancarios             100,000
 Activo Fijo                            Suma el Pasivo A L Plazo       100,000
  Terrenos                  $50,000     Suma el Pasivo Total           197,000
  Edificio                  500,000
  Maquinaria y Equipo        100,000    CAPITAL CONTABLE
  Equipo de cómputo           30,000    Capital Social                  400,000
  Equipo de transporte        80,000    Reserva Legal                     8,000
  Depreciación acumulada    (228,000)   Utilidades Acumuladas            50,000
  Suma el Activo Fijo        532,000    Utilidad del Ejercicio           65,000
   Activo diferido
Gastos de inst. y const.      45,000    Suma Capita Contable           523,000
 Amortización acumulada      (9,000)
  Activo Total            $ 720,000       Pasivo mas capital         $ 720,000



                                                                             65
Pasivo


 Comprende      obligaciones
 presentes provenientes de
 operaciones o transacciones
 pasadas.


                            66
Conceptos que integran el
              pasivo
   Adeudos por adquisición de bienes y
    servicios, inherentes a la operación
    principal de la empresa. (compra
    mercancías)
   Adeudos      provenientes   de     la
    adquisición de bienes o servicios
    para consumo o beneficio de la
    empresa.

                                        67
Conceptos que integran el
              pasivo
   Obligaciones laborales
   Obligaciones impositivas
   Prestamos de instituciones de crédito
    o particulares
   Obligaciones con socios o accionistas




                                        68
Clasificación del Pasivo
 Corto plazo
   Hasta un año

 Largo plazo

   Más de un año




                            69
Reglas particulares Pasivo
 Valuación
    A su valor nominal
 Presentación
    En el balance general antes del capital
     contable




                                           70
CAPITAL CONTABLE
   Es el derecho de los propietarios
    sobre los activos netos que surge por
    aportaciones de los dueños , por
    transacciones y otros eventos o
    circunstancias que afectan una
    entidad , el cual se ejerce mediante
    reembolso o distribución



                                        71
EL CAPITAL SOCIAL

   Esta representado por títulos que
    han sido emitidos a favor de los
    accionistas   o   socios    como
    evidencia de su participación en
    la entidad


                                    72
Capital Contable
   Capital Contribuido
       Capital Social
       Aportaciones para futuros aumentos de
        capital
       Prima en venta de acciones
       Donaciones
   Capital Ganado
       Utilidades acumuladas
       Pérdidas acumuladas

                                                73
Capital Ganado
   Se integra por las utilidades acumuladas,
    incluyendo las aplicadas a Reservas de
    Capital
       Legal
       Estatutarias
       Contractuales




                                                74
REGLAS DE VALUACIÓN

   Todos los conceptos de capital
    contable se expresaran       en
    unidades de poder adquisitivo a
    la fecha de balance



                                  75
REGLAS DE PRESENTACIÓN

   Suficiente detalle para mostrar cada
    uno de ellos incluyendo en primer
    lugar los que forman el capital
    contribuido seguidos de los que
    integran el capital ganado




                                       76
Estado de Resultados
   Estado financiero básico que presenta
    información relevante acerca de las
    operaciones desarrolladas por una entidad
    durante un periodo determinado .
   Mediante la determinación de la utilidad
    neta y de la identificación de sus
    componentes , se mide el resultado de los
    logros , alcanzados y de los esfuerzos
    desarrollados por una entidad


                                            77
Elementos que integran el
        Estado de Resultados
   INGRESOS
   COSTOS
   GASTOS
   GANANCIAS
   PERDIDAS
   UTILIDAD NETA
   PERDIDA NETA

                                  78
Estado de Resultados
Por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de
                             200
         Ventas
         Costo de Ventas
         Utilidad Bruta                      Operación
         Gastos de Operación
               Venta
               Administración
         Utilidad de operación
               Productos Financieros
               Gastos Financieros
         Utilidad del ejercicio             No operación
               PTU
               ISR
         Utilidad Neta


                                                              79
Estructura del Estado de
             Resultados

   Tomando en cuenta el giro particular
    de cada entidad , deberá estar
    estructurado , en lo aplicable en las
    siguientes secciones :
         Operación
         No operación




                                        80
OPERACIÓN

   Ingresos y gastos de operaciones
    continuas , que constituyen las
    actividades primarias de la entidad .
            Ingresos
            Costo de lo vendido

            Gastos de operación




                                            81
Ingresos
Los obtenidos por las actividades primarias o
normales , estos ingresos son generados por
las ventas de sus inventarios o por la
prestación de servicios .


             Costo de lo vendido
Costo de producción o de adquisición (según
se trate ) de los artículos vendidos que
generaron los ingresos reportados en el
renglón de ventas


                                                82
Gastos de operación
 Constituidos por los gastos de venta y los
         gastos de administración
Gastos de venta .- Aquellos en que incurre la
entidad en sus esfuerzos para comercializar bienes
o servicios .
Gastos de administración.- Son aquellos incurridos
en la administración general de las operaciones de
la empresa




                                                83
Utilidad De Operación

Es la resultante de enfrentarle a las ventas o
ingresos el costo de lo vendido y los gastos de
operación .
Es la utilidad ganada por la entidad , en sus
actividades primarias o normales , sin tomar
en cuenta efecto alguno de ISR Y PTU .




                                                  84
No Operación
   Ingresos y gastos distintos a los de
    operación
            Identificadas con las operaciones
             financieras de la empresa
            Transacciones inusuales o infrecuentes

            Actividad no primaria

   Se deberá presentar el costo integral
    de financiamiento y desglosar su
    integración en el cuerpo o en una
    nota

                                                 85
Utilidad por operaciones
             discontinuas

   Suma algebraica de la utilidad de
    operación con las partidas de no
    operación , antes de ISR y PTU .
   Tratándose del ISR y de la PTU estas
    se presentan por separado



                                       86
Partidas Extraordinarias
   Ganancias y perdidas derivadas de
    eventos y transacciones que reúnen
    simultáneamente las características
    de inusuales e infrecuentes
   Terremotos
   Inundaciones
   Boletín A-7 17-21


                                      87
CARPINTERIA AZUL, S.A. DE CV.
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DEL 1° DE ENERO
            AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

Ventas Netas                               $ 1,319,000
Costo de Ventas                                885,000
Utilidad Bruta                               $ 434,000
Gastos de Operación:
  Gastos de Venta                 $ 82,000
  Gastos de Administración          75,000     157,000
Utilidad de operación                        $ 277,000
Costo integral de financiamiento                  4,800
Utilidad después de financiamiento            $ 272,200
Otros gastos                                        500
Utilidad antes de provisiones                 $ 271,700
ISR                                             179,530
PTU                                               27,170
Utilidad neta del ejercicio                    $ 65,000




                                                           88

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
PPT
Generalidades y estructura general de la información financiera
PPTX
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
PDF
contabilidad financiera
PPTX
Contabilidad nathy'
PDF
Contabilidad gerencial
PDF
Contabilidad adm fin
PPT
Nifs para proceso contable 19 sep
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Generalidades y estructura general de la información financiera
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
contabilidad financiera
Contabilidad nathy'
Contabilidad gerencial
Contabilidad adm fin
Nifs para proceso contable 19 sep

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitulo iii contabilidad financiera
PPT
Contabilidad Financiera
PPTX
Las normas de información financiera
PPTX
Contabilidad Ricardo Rodriguez
PPT
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
PDF
Módulo contabilidad gerencial
PPT
Normas de información Financiera
PPTX
Contabilidad gerencial-1 pils
PPTX
Las normas de información financiera nuevooo
PPT
Contabilidad gerencial
PPT
Contabilidad gerencial k.
PPT
Sesion 1 la contabilidad gerencial
PPT
Material 01 contabilidad ii
PPT
Contabilidad gerencial
PDF
Contabilidad Gerencial
PPTX
Contabilidad gerencial clase 1[1]
PPT
Analisis financiero-de-mi-empresa
PPT
Nif a 1(final)
PPT
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
PPT
Analisis financiero-de-mi-empresa
Capitulo iii contabilidad financiera
Contabilidad Financiera
Las normas de información financiera
Contabilidad Ricardo Rodriguez
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Módulo contabilidad gerencial
Normas de información Financiera
Contabilidad gerencial-1 pils
Las normas de información financiera nuevooo
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial k.
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Material 01 contabilidad ii
Contabilidad gerencial
Contabilidad Gerencial
Contabilidad gerencial clase 1[1]
Analisis financiero-de-mi-empresa
Nif a 1(final)
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
Analisis financiero-de-mi-empresa
Publicidad

Similar a Contabilidad 1 (20)

DOCX
Unidad 3 tarea 4 grupal_
PDF
CAPITULO 4 de la materia de un proyecto de investigación
PPTX
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
PPT
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
PPT
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
PPT
Marco conceptual del análisis financiero
PPT
1 marco conceptual
PPTX
SMG UNIDAD 2 GENERALIDADES Y ESTRUCTURA GENERAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA....
PDF
Manual de contabilidad_pymes
PDF
Manual de contabilidad_pymes
PDF
Manual de contabilidad_pymes
PDF
Manual de contabilidad_pymes
DOC
ASPECTOS_CONTABLES_BASICOS-ESTADOS FINANCIEROS.doc
PDF
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
PPTX
Normas contables harold villa castro
PPTX
Normas contables harold villa castro
DOCX
Informe de libros contables
DOC
Contabilidad básica
PPTX
Analisis final
PPTX
Capitulo 2
Unidad 3 tarea 4 grupal_
CAPITULO 4 de la materia de un proyecto de investigación
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
Marco conceptual del análisis financiero
1 marco conceptual
SMG UNIDAD 2 GENERALIDADES Y ESTRUCTURA GENERAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA....
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
ASPECTOS_CONTABLES_BASICOS-ESTADOS FINANCIEROS.doc
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Normas contables harold villa castro
Normas contables harold villa castro
Informe de libros contables
Contabilidad básica
Analisis final
Capitulo 2
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................

Contabilidad 1

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN Co ntabilidad Reinaldo Montalvo Martinez
  • 2. PROGRAMA 1.- Contabilidad. El lenguaje de los negocios Objetivo General Objetivo Particular 2.- Contabilidad Financiera 3.- Propósito y naturaleza de la información contable 4.- Estados Financieros y sus efectos Objetivo de los Estados Financieros Usuarios de la Información Financiera Utilidad de la información Financiera 5.- Características de los Estados Financieros 6.- El Papel de los registros contables 7.- Catalogo de cuentas 8.- Balance General 9.- Estado de Resultados Rocío Méndez Jiménez 2
  • 3. PROGRAMA OBJETIVO : Identificara y aplicara los conceptos contables en los instrumentos de evaluacion contable. 3
  • 4. Contabilidad Financiera OBJETIVO PARTICULAR Producir y comunicar información comprensible, útil y confiable que sirva de base para la toma de decisiones 1 FASB 4
  • 5. Contabilidad OBJETIVOS PARTICULARES 1 Proporcionar información útil a los inversionistas para la toma de decisiones de inversión y crédito 1 FASB 5
  • 6. Contabilidad OBJETIVOS PARTICULARES 2 Preparar información a los usuarios a tomar decisiones de los proyectos de entrada de dinero producida por las inversiones 1 FASB 6
  • 7. Contabilidad Financiera Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan , a fin de facilitar a los diversos interesados , el tomar decisiones en relación con dicha A-1 NIF entidad económica . 7
  • 8. POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
  • 9. ¿Que son?  Son fundamentos que rigen el ambiente bajo el cual opera la contabilidad financiera.
  • 10. Y además...  Se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y con las características cualitativas que la misma debe tener.
  • 11. Responden las preguntas: ¿En que momento? y ¿Como? Deben de aplicarse
  • 12. En que momento... Que la entidad lleve a cabo operaciones o existan eventos que la afecten
  • 13. Como... Cumpliendo los objetivos de la información financiera y en congruencia de las normas restantes.
  • 14. ¿Quien las emite? “CINIF” ( CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA , A.C.) A TRAVES “CID” (Centro de investigación y desarrollo)
  • 15. ENTIDAD REALIZACIÓN PERIODO CONTABLE VALOR HISTÓRICO ORIGINAL DUALIDAD ECONÓMICA REVELACIÓN SUFICIENTE IMPORTANCIA RELATIVA NEGOCIO EN MARCHA CONSISTENCIA
  • 16. SUSTANCIA ECONÓMICA La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como el reconocimiento contable de las operaciones que lleva a cabo la entidad y de otros eventos que la afectan económicamente
  • 17. ENTIDAD ECONÓMICA La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un centro de control independiente que toma decisiones en caminadas al cumplimiento de los fines especificos para los que fue creada
  • 18. NEGOCIO EN MARCHA La entidad económica se presume en existencia permanente, por lo que las cifras en el sistema de información contable representan valores sistemáticamente obtenidos para los que se considera un horizonte de tiempo limitado
  • 19. DEVENGACIÓN CONTABLE Los efectos derivado de las transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo la entidad económica y de otros eventos que la afectan económicamente, se consideran devengados y, consecuentemente deben ser reconocidos contablemente en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha que se consideran realizados para fines contables
  • 20. ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, independientemente de la fecha en que se realicen
  • 21. VALUACIÓN Los efectos financieros derivados de las operaciones que lleva a cabo una entidad, así como de otros eventos que la afectan económicamente, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado
  • 22. DUALIDAD ECONÓMICA La estructura financiera de una entidad económica esta constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propios o ajenas.
  • 23. CONSISTENCIA La consistencia implica que a operaciones y eventos similares que afectan económicamente a una entidad, debe corresponder un tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie su esencia económica
  • 24. INTEGRIDAD El postulado de integridad, referido al sistema de información contable, asume la inclusión de la totalidad de las operaciones y eventos que lleva a cabo o que afectan a una entidad, cuando se consideren devengados para fines contables
  • 26. Estados Financieros  La Contabilidad produce información indispensable para la administración y el desarrollo de las empresas .  Por la necesidad de dar a conocer la información a los interesados se preparan los estados financieros básicos . 26
  • 27. Objetivos de los Estados Financieros  Los estados Financieros básicos deben cumplir el objetivo de informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha y los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera por el periodo contable terminado en dicha fecha. 27
  • 28. Objetivos de los Estados Financieros  Los Estados Financieros son un medio de comunicar información .  Los Estados Financieros deben ser capaces de transmitir información que satisfaga al usuario . 28
  • 29. Usuarios de la Información Financiera  Propietarios  Empleados  Proveedores de bienes y servicios  Acreedores  Gobierno 29
  • 30. Utilidad De la Información Financiera  Tomar decisiones  Aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa  Evaluar el origen y las características de los recursos financieros así como el rendimiento de los mismos.  Formarse un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la gestión de administración 30
  • 31. Utilidad De la Información Financiera  Por medio de la información y de otros elementos de juicio que sean necesarios ,el usuario podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma . 31
  • 32. Características de los Estados Financieros  Utilidad .- Su contenido informativo debe ser significativo, relevante , veraz y comparable y oportuno.  Confiabilidad .- Deben ser estables , objetivos y verificables .  Provisionalidad .- Contienen estimaciones para determinar la información, que corresponde a cada periodo contable. 32
  • 33. Estados Financieros Básicos  Deben ser preparados de acuerdo a PCGA (Postulados Básicos)  Son históricos ,porque informan de hechos sucedidos . 33
  • 34. Estados Financieros Básicos  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación Financiera  Estado de variaciones en el capital contable  Notas a los Estados Financieros 34
  • 35. Proceso Contable  Sistematización.- Se establece el sistema de información financiera para registrar operaciones.  Valuación.- Cuantificación en unidades monetarias las transacciones realizadas por la entidad.  Procesamiento.- Registro de Transacciones celebradas por la entidad. 35
  • 36. Proceso Contable  Evaluación.- Se califica el efecto de las transacciones celebradas por la entidad.  Información.- Comunica los resultados obtenidos a través de los estados financieros. 36
  • 37. Libros Principales  Diario.- Registro cronológico de todas las operaciones que realiza la entidad.  Mayor.- Aquel en el cual se anotan todas y cada una de las cuentas.  Inventarios y Balances.- Se registran los Inventarios ( inicial y final ) y el Balance General. 37
  • 38. Registro de transacciones  Cuenta  Registro en el cual se anotan los aumentos y disminuciones que sufre el activo pasivo , capital y resultados. 38
  • 39. Nombre de la Cuenta Esquema de Mayor 39
  • 40. Nombre de la Cuenta Lado Izquierdo Lado Derecho Debe Haber Cargo Abono Saldo Deudor Saldo Acreedor 40
  • 41. Partida Doble  A todo cargo corresponde un Abono 41
  • 42. Partida Doble A todo cargo corresponde un abono x x 42
  • 43. Partida Doble Reglas A todo aumento de activo corresponde : 2. Una disminución de activo. 3. Un aumento de pasivo. 4. Un aumento de capital. 43
  • 44. Partida Doble Reglas A toda disminución del pasivo corresponde 2. Un aumento del pasivo. 3. Un disminución de activo. 4. Un aumento de capital. 44
  • 45. Partida Doble Reglas A una disminución de capital corresponde : 2. Un aumento del capital. 3. Una disminución del activo. 4. Un aumento del pasivo. 45
  • 46. Catálogo de Cuentas Activo Circulante Caja Bancos Clientes Deudores Almacén IVA por acreditar Pagos anticipados Anticipos a Proveedores 46
  • 47. Catálogo de Cuentas Activo Fijo Terrenos Edificios Mobiliario y equipo de oficina Equipo de Cómputo Maquinaria Equipo de Reparto Equipo de transporte - Depreciación acumulada 47
  • 48. Catálogo de Cuentas Activo Diferido Gastos de Instalación Gastos de Constitución Pagos anticipados largo plazo Rentas pagadas Intereses pagados Primas de seguros Publicidad y propaganda 48
  • 49. Catálogo de Cuentas Pasivo Proveedores Acreedores diversos Documentos por Pagar Anticipos de clientes Acreedores bancarios Impuestos por pagar Obligaciones laborales Dividendos por pagar 49
  • 50. Catálogo de Cuentas Capital Contable Capital Social Aportaciones extraordinarias Capitalización de utilidades Utilidades retenidas Pérdidas acumuladas Utilidad del Ejercicio Pérdida del ejercicio 50
  • 51. Catálogo de Cuentas Resultados Ventas Costo de Ventas Gastos de Operación Gastos de Venta Gastos de administración Gastos Financieros Productos financieros Otros gastos y productos 51
  • 52. Catálogo de Cuentas Gastos de Venta Sueldos Honorarios Depreciaciones del periodo Rentas Gasolina Papelería Mantenimiento Teléfono, Luz, otros 52
  • 53. Catálogo de Cuentas Gastos de Administración Sueldos Honorarios Depreciaciones del periodo Rentas Gasolina Papelería Mantenimiento oficinas Teléfono, Luz, otros 53
  • 54. Catálogo de Cuentas Gastos Financieros Comisiones pagadas Intereses pagados Productos Financieros Comisiones Cobradas Intereses Cobrados 54
  • 55. Balance General  Es un estado financiero que muestra los recursos de que dispone una entidad para la realización de sus fines (Activos) y las fuentes externas e internas de dichos recursos (pasivo y capital contable), a una fecha determinada. De su análisis e interpretación podemos conocer la situación financiera y económica, la liquidez y rentabilidad de una entidad. 55
  • 56. Balance General  Elementos que lo integran: 1. Activo [circulante, fijo y diferido] 2. Pasivo [a corto plazo y largo plazo] 3. Capital Contable [aportado y ganado] 56
  • 57. Balance General  Forma de cuenta A =P+C  Forma de Reporte A –P=C 57
  • 58. Balance General  Activo  Conjunto o segmento cuantificable de los beneficios económicos futuros fundadamente esperados y controlados por una entidad , representados por efectivo , derechos , bienes o servicios , como consecuencia de transacciones pasadas o de otros eventos ocurridos . ( IMCP A-11) 58
  • 59. Balance General  ACTIVO CIRCULANTE .- Disponible  ACTIVO FIJO.- Base fundamental de funcionamiento  ACTIVO DIFERIDO .- En el transcurso del tiempo se convierten en gastos 59
  • 60. Activo Circulante  Caja  Bancos  Inversiones Temporales  Cuentas por cobrar  Inventarios  Pagos anticipados ( menor a un año ) 60
  • 61. Activo Fijo  Inmuebles Maquinaria y Equipo  Intangibles 61
  • 62. Activo Diferido  Gastos de Instalación  Gastos de Organización  Pagos Anticipados ( mayor a un año ) 62
  • 63. Pasivo  Proveedores  Acreedores  Documentos por Pagar  Impuestos por pagar  Obligaciones laborales 63
  • 64. Capital Contable  CLASIFICACION  CAPITAL CONTRIBUIDO  Aportaciones dueños  Donaciones  CAPITAL GANADO  Utilidades retenidas  Pérdidas acumuladas 64
  • 65. CARPINTERIA AZUL TEXTIL, S.A. DE CV. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 ACTIVO PASIVO Activo Circulante A Corto Plazo Caja $ 2,000 Proveedores 76,000 Bancos 15,000 Préstamos Bancarios 10,000 Valores realizables 5,000 Acreedores Diversos 5,000 Clientes 17,000 Impuestos por Pagar 6,000 Deudores Diversos 3,000 Suma el Pasivo A C Plazo 97,000 Inventarios 110,000 Suma el Activo Circulante $152,000 A Largo Plazo Préstamos Bancarios 100,000 Activo Fijo Suma el Pasivo A L Plazo 100,000 Terrenos $50,000 Suma el Pasivo Total 197,000 Edificio 500,000 Maquinaria y Equipo 100,000 CAPITAL CONTABLE Equipo de cómputo 30,000 Capital Social 400,000 Equipo de transporte 80,000 Reserva Legal 8,000 Depreciación acumulada (228,000) Utilidades Acumuladas 50,000 Suma el Activo Fijo 532,000 Utilidad del Ejercicio 65,000 Activo diferido Gastos de inst. y const. 45,000 Suma Capita Contable 523,000 Amortización acumulada (9,000) Activo Total $ 720,000 Pasivo mas capital $ 720,000 65
  • 66. Pasivo  Comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas. 66
  • 67. Conceptos que integran el pasivo  Adeudos por adquisición de bienes y servicios, inherentes a la operación principal de la empresa. (compra mercancías)  Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la empresa. 67
  • 68. Conceptos que integran el pasivo  Obligaciones laborales  Obligaciones impositivas  Prestamos de instituciones de crédito o particulares  Obligaciones con socios o accionistas 68
  • 69. Clasificación del Pasivo  Corto plazo Hasta un año  Largo plazo Más de un año 69
  • 70. Reglas particulares Pasivo  Valuación  A su valor nominal  Presentación  En el balance general antes del capital contable 70
  • 71. CAPITAL CONTABLE  Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los dueños , por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad , el cual se ejerce mediante reembolso o distribución 71
  • 72. EL CAPITAL SOCIAL  Esta representado por títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios como evidencia de su participación en la entidad 72
  • 73. Capital Contable  Capital Contribuido  Capital Social  Aportaciones para futuros aumentos de capital  Prima en venta de acciones  Donaciones  Capital Ganado  Utilidades acumuladas  Pérdidas acumuladas 73
  • 74. Capital Ganado  Se integra por las utilidades acumuladas, incluyendo las aplicadas a Reservas de Capital  Legal  Estatutarias  Contractuales 74
  • 75. REGLAS DE VALUACIÓN  Todos los conceptos de capital contable se expresaran en unidades de poder adquisitivo a la fecha de balance 75
  • 76. REGLAS DE PRESENTACIÓN  Suficiente detalle para mostrar cada uno de ellos incluyendo en primer lugar los que forman el capital contribuido seguidos de los que integran el capital ganado 76
  • 77. Estado de Resultados  Estado financiero básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado .  Mediante la determinación de la utilidad neta y de la identificación de sus componentes , se mide el resultado de los logros , alcanzados y de los esfuerzos desarrollados por una entidad 77
  • 78. Elementos que integran el Estado de Resultados  INGRESOS  COSTOS  GASTOS  GANANCIAS  PERDIDAS  UTILIDAD NETA  PERDIDA NETA 78
  • 79. Estado de Resultados Por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 200  Ventas  Costo de Ventas  Utilidad Bruta Operación  Gastos de Operación  Venta  Administración  Utilidad de operación  Productos Financieros  Gastos Financieros  Utilidad del ejercicio No operación  PTU  ISR  Utilidad Neta 79
  • 80. Estructura del Estado de Resultados  Tomando en cuenta el giro particular de cada entidad , deberá estar estructurado , en lo aplicable en las siguientes secciones :  Operación  No operación 80
  • 81. OPERACIÓN  Ingresos y gastos de operaciones continuas , que constituyen las actividades primarias de la entidad .  Ingresos  Costo de lo vendido  Gastos de operación 81
  • 82. Ingresos Los obtenidos por las actividades primarias o normales , estos ingresos son generados por las ventas de sus inventarios o por la prestación de servicios . Costo de lo vendido Costo de producción o de adquisición (según se trate ) de los artículos vendidos que generaron los ingresos reportados en el renglón de ventas 82
  • 83. Gastos de operación Constituidos por los gastos de venta y los gastos de administración Gastos de venta .- Aquellos en que incurre la entidad en sus esfuerzos para comercializar bienes o servicios . Gastos de administración.- Son aquellos incurridos en la administración general de las operaciones de la empresa 83
  • 84. Utilidad De Operación Es la resultante de enfrentarle a las ventas o ingresos el costo de lo vendido y los gastos de operación . Es la utilidad ganada por la entidad , en sus actividades primarias o normales , sin tomar en cuenta efecto alguno de ISR Y PTU . 84
  • 85. No Operación  Ingresos y gastos distintos a los de operación  Identificadas con las operaciones financieras de la empresa  Transacciones inusuales o infrecuentes  Actividad no primaria  Se deberá presentar el costo integral de financiamiento y desglosar su integración en el cuerpo o en una nota 85
  • 86. Utilidad por operaciones discontinuas  Suma algebraica de la utilidad de operación con las partidas de no operación , antes de ISR y PTU .  Tratándose del ISR y de la PTU estas se presentan por separado 86
  • 87. Partidas Extraordinarias  Ganancias y perdidas derivadas de eventos y transacciones que reúnen simultáneamente las características de inusuales e infrecuentes  Terremotos  Inundaciones  Boletín A-7 17-21 87
  • 88. CARPINTERIA AZUL, S.A. DE CV. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Ventas Netas $ 1,319,000 Costo de Ventas 885,000 Utilidad Bruta $ 434,000 Gastos de Operación: Gastos de Venta $ 82,000 Gastos de Administración 75,000 157,000 Utilidad de operación $ 277,000 Costo integral de financiamiento 4,800 Utilidad después de financiamiento $ 272,200 Otros gastos 500 Utilidad antes de provisiones $ 271,700 ISR 179,530 PTU 27,170 Utilidad neta del ejercicio $ 65,000 88

Notas del editor

  • #2: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #9: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #10: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #11: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #12: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #13: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #14: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #15: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #16: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #17: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #18: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #19: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #20: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #21: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #22: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #23: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #24: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #25: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores
  • #26: Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores Ezahu Gordillo Flores