4
Lo más leído
9
Lo más leído
21
Lo más leído
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas. Biología - 1º Medio
•  Inorgánicas:  No son formados sólo por los seres vivos, pero son muy importantes para ellos. Incluyen el agua y las sales minerales. •  Orgánicas:  Son sintetizadas (fabricadas) exclusivamente por organismos vivientes. Se estructuran en base de átomos de carbono, del mismo modo que otras moléculas orgánicas que no forman parte de los seres vivos (bencina, parafina, etc.) Se distinguen 2 tipos de Biomoléculas:
Moléculas Inorgánicas AGUA:  • El agua es el compuesto  más abundante  y de mayor trascendencia en los seres vivos. Más del 60% de la materia viva es agua y constituye entre el 70-80% del peso total de una célula. •  El agua tiene carácter  Bipolar . •  Las moléculas que se disuelven en agua se denominan Hidrofílicas  y aquellas que no se disuelven en ella son Apolares (sin carga) y se denominan  Hidrofóbicas . Biomolécula inorgánica: EL AGUA
Otra propiedad es ser  buen solvente,  convirtiendo al agua en el medio de transporte ideal para los organismos vivos, y es un excelente medio para que se realicen diversas reacciones químicas, en las que muchas veces interviene, rompiendo moléculas en presencia de ella (agua), proceso llamado  Hidrólisis •  Posee un  alto calor específico . •  Alta tensión superficial:  Resistencia a la penetración de la superficie de un líquido causada por la cohesión de sus moléculas. El agua tiene una tensión superficial extremadamente alta •  Capilaridad:  El movimiento del agua o de cualquier líquido a lo largo de una superficie; resulta del efecto combinado de la cohesión y la adhesión •  Imbibición:  El movimiento de agua por capilaridad hacia el interior de las semillas en germinación y de sustancias como la madera y la gelatina, que se hinchan como resultado de ello. EL AGUA
SALES MINERALES: •  Constituyen una pequeña proporción de la masa de los seres vivos, pero los iones en que se descomponen.  Desempeñan funciones muy importantes como: •  Mantienen los volúmenes de agua en la célula •  Participan en variados procesos, como los siguientes: –  El Sodio (Na) y el Potasio (K), participan en la conducción del impulso nervioso. –  El Calcio (Ca) es un importante constituyente de los huesos y de los dientes, es indispensable en la contracción muscular y coagulación sanguínea. –  El Magnesio (Mg) es un constituyente de la Clorofila (pigmento vegetal) –  El Fierro (Fe) es parte de la Hemoglobina, la cual transporta el oxígeno en la sangre.
Moléculas Orgánicas •  Son compuestos formados por átomos de Carbono  y sintetizados (fabricados) por los organismos vivientes. •  Los compuestos orgánicos más sencillos son los  Hidrocarburos . •  Estos compuestos son estables, Apolares y por los general, insolubles al agua. Moléculas orgánicas
Biomoléculas
•  Carbohidratos, Hidratos de carbono y Glúcidos (por el sabor dulce de los más simples) •  Formadas por átomos de  Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), por ende, son  compuestos terciarios . •  Proporcionan energía a nuestro organismo, es decir,  1 gramos de H. de C. Aporta 4,1 Kcal . •  Tienen principalmente una  función energética inmediata . •  La  Unidad Básica  o más simple, se le denomina  Monosacárido . Por ejemplo: La  Glucosa , que es el principal alimento para las células animales. Además, está la  Fructosa y Galactosa . HIDRATOS DE CARBONO:
Monómeros : Monosacáridos que responden a la fórmula: (CH 2 O)n •  Polímeros: Unión de monosacáridos  para formar carbohidratos más complejos. Según el número de carbonos que tengan en su estructura se dividen en: •  Triosas:  C3H6O6 Ejemplo: Fosfogliceraldehído •  Tetrosas:  C4H8O4 Ejemplo: Eritrosa •  Pentosas:  C5H10O5 Ejemplo: Ribosa •  Hexosas:  C6H12O6 Ejemplo: Glucosa, Fructosa y galactosa.
Proceso de formación de un disacárido
Polisacáridos: •  Unión de varios monosacáridos unidos por el enlace Glucosídico, ejemplo: •  Glucógeno:  Reserva energética en células animal. Cadena lineal. •  Almidón:  Estructura similar al Glucógeno, se considera reserva de glucosa en células vegetales. •  Celulosa:  Cadena de amilasa más amilopectina. Forma pared en las células vegetales, cuya función es de sostén. Tienen una aplicación industrial en la fabricación de papel y tejidos y es el más abundante en la tierra. •  Quitina:  Tienen una función Similar a la de la celulosa. Forma parte de la pared celular de algunos hongos y esqueleto externo de algunos insectos. •  Glicolípidos •  Glicoproteínas. •  Los H. De carbono están presentes en el Pan, papas, cereales (arroz, fideos, avena, sémola, maíz), azucares, miel y alimentos que los contienen en abundancia.
•  Insolubles en agua (Hidrófobos), y  solubles en solventes apolares (orgánicos) como alcohol, benceno y éter. •  Están constituidos por átomos de C, H, O y también pueden contener P, como por ejemplo los  Fosfolípidos  y Nitrógeno. (Compuesto cuaternario) LÍPIDOS
•  Insolubles en agua (Hidrófobos), y  solubles en solventes apolares  (orgánicos) como alcohol, benceno y éter. •  Están constituidos por átomos de C, H, O y también pueden contener P, como por ejemplo los Fosfolípidos  y N. (Compuesto cuaternario) LÍPIDOS
Función:  Fuente de energía de reserva. •  Son  aislantes Térmicos  ya que son malos conductores de calor y  Amortiguadores . •  Constituyentes de membranas  celulares. •  Precursores de  hormonas esteroidales y de la vitamina. •  Las grasas producen aproximadamente  9,3 kilocalorías por gramo . •  La  unidad básica  es el Ácido Graso y el Glicerol . LÍPIDOS
Grasas Neutras o Glicéridos: •  Lípidos simples, que sólo contienen C, H y O en su estructura. Constituidos  por Glicerina y ácidos grasos . Hay 2 tipos de ácidos grasos: Saturados , que no tienen dobles enlaces entre sus carbonos, e  Insaturados , que tienen dobles y triples enlaces entre sus carbonos, como los aceites o lípidos de origen vegetal. •  Dependiendo del número de ácidos grasos que se unan a una molécula de glicerol, se clasifican en:  Monoglicéridos, diglicéridos o triglicéridos, estos últimos son los más abundantes •  Las grasas neutras se acumulan en células llamadas Adipositos, formadas por una membrana celular, un núcleo y una gran gota de grasa, su conjunto forma el Tejido Adiposo. Clasificación de los lípidos
Ceras:  son Lípidos simples, de cadena larga. (aprox. 40 átomos de carbono) •  Fosfolípidos : Lípidos complejos, puesto que además de C, H y O tienen P en su estructura. Son triglicéridos en los cuales se reemplaza un ácido graso por un grupo fosfato.  El grupo fosfato  determina una zona polar o hidrófila,  mientras que las 2 colas de ácidos grasos determinan la zona apolar o  hidrofóbica . Al agregar un fosfolípido en agua forma una estructura esférica llamada Micela. •  Esteroides:  Grasas de estructura compleja, como Colesterol, que son precursores de las hormonas esferoidales y otros compuestos como la Vitamina D, estrógeno y progesterona.
Compuesto por átomos de C, H, O y N; aunque a veces S , P, Fe, Cu, Mg e I. •  Presenta un  alto peso molecular  y participa en la mayoría de las estructuras y funciones celulares. •  Formar parte de las membranas biológicas •  Se encargan del transporte de algunas sustancias a través de la membrana plasmática •  Algunas hormonas son proteínas •  Todos los anticuerpos son proteínas •  Las enzimas son proteínas •  La unidad estructural o básica de la Proteína es el  Aminoácido . Presentan un grupo NH2 (Amino), que da el carácter básico y el grupo COOH (carboxilo), que le da el carácter ácido a la molécula y el grupo R (Radical) que le da la identidad al Aminoácido. PROTEÍNAS
FORMACIÓN DE UN ENLACE PEPTÍDICO
De acuerdo a la naturaleza del radical, los aminoácidos se clasifican en: •  Ácidos:  Ejemplo: Ácido aspártico, ácido glutámico •  Básicos:  Ejemplo: Lisina, Arginina, Histidina •  Neutros : Ejemplo Glicina, Alanina. •  Los aminoácidos  se unen mediante el Enlace peptídico , liberando agua y formando dipéptido, tripéptidos o polipéptidos. OH Tipos de aminoácidos
Las proteínas son polipéptidos, es decir, cadenas de Aminoácidos. Pueden constituir el 50% del peso seco de la mayoría de las células. •  Las proteínas presentan estructuras complejas llamados polipéptidos , por ejemplo: la hemoglobina presente en la sangre, transporta en Oxigeno y el Dióxido de carbono. •  Desnaturalización  de las proteínas. •  Las proteínas las consumimos en: carnes, Leche, Huevos, Cereales, legumbres y Frutos Secos. PROTEÍNAS
•  Los tipos principales son el ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido ribonucleico (RNA). •  Los ácidos nucleicos están formados por cadenas largas de  nucleótidos . Este, es una molécula más compleja que un aminoácido. Está formado por tres subunidades: un grupo fosfato, un azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada. •  El  azúcar  de un nucleótido puede ser ribosa o bien desoxirribosa, la diferencia estructural entre estos dos azúcares es leve. •  Los nucleótidos pueden unirse en cadenas largas a través de los grupos hidroxilo del fosfato y del azúcar. Ej.: Una molécula de RNA que, está formada por 1 sola cadena de nucleótidos y el DNA, en cambio, constan de 2 cadenas de nucleótidos enrolladas sobre sí mismas, formando una  doble hélice. Ácidos Nucleicos
Hay 5 bases nitrogenadas diferentes en los nucleótidos, que son los sillares de construcción de los ácidos nucleicos. 2 de ellas, la adenina y la guanina, se conocen como  Purinas .  Las otras 3, citosina, timina y uracilo se conocen como  Pirimidinas . •  El DNA es el constituyente primario de los cromosomas de las células y es el portador del  material genético o hereditario Ácidos nucleicos

Más contenido relacionado

PPTX
La fotosintesis
PPT
Biomoléculas inorgánicas: El agua
PPT
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT
El nucleo
PPTX
Presentación Respiración Celular
PPT
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
PPT
La celula y sus organelos
PPTX
Presentacion biomoleculas
La fotosintesis
Biomoléculas inorgánicas: El agua
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
El nucleo
Presentación Respiración Celular
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
La celula y sus organelos
Presentacion biomoleculas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ribosomas.
PPTX
Metabolismo central
PPTX
La membrana plasmática
PPTX
PPTX
Biomoleculas diapositivas
PPTX
Retículo endoplásmico rugoso
PPT
Diapositivas de macromoleculas
PPT
Bioelementos Y BiomoléCulas
PPTX
Moléculas biológicas 2
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
PPT
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
PPT
Biomoléculas glúcidos
PDF
Estructura celular
PPTX
ADN Y ARN
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
PDF
Proteínas estructura
PPTX
Teoria celular
PPTX
Metabolismo celular.
PPTX
Clase 1 la célula vegetal
Ribosomas.
Metabolismo central
La membrana plasmática
Biomoleculas diapositivas
Retículo endoplásmico rugoso
Diapositivas de macromoleculas
Bioelementos Y BiomoléCulas
Moléculas biológicas 2
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas glúcidos
Estructura celular
ADN Y ARN
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Proteínas estructura
Teoria celular
Metabolismo celular.
Clase 1 la célula vegetal
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Guia biomoleculas 1° medio
PPT
Agua solvente universal
DOC
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
PPS
4.2 biomoleculas.ppt
DOCX
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
PDF
Guía 1 bioquímica - bioelementos
PDF
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
PDF
Sesion de aprendizaje ozono
DOCX
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
DOC
Sesion los-alimentos 5º
DOCX
Como se desplazan los animales. 1º Básico
DOCX
Sesiones de Aprendizaje_2014
Guia biomoleculas 1° medio
Agua solvente universal
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
4.2 biomoleculas.ppt
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Sesion de aprendizaje ozono
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesion los-alimentos 5º
Como se desplazan los animales. 1º Básico
Sesiones de Aprendizaje_2014
Publicidad

Similar a 1º Medio Biomoleculas (20)

PPT
Biomoleculas organicas e inorganicas
PPT
Biomoleculas2012final
PDF
Composición química de los seres vivos
PPT
MoléCulas OrgáNicas
PPTX
Biomoleculas organicas e inorganicas
DOCX
Biomoleculas y ejemplos
PPTX
Biomoleculas
PPT
Niveles de la organizacion de los seres vivos
PPTX
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
PPTX
4. Bases Químicas de la materia viviente.pptx
DOC
Guía las biomoleculas
PDF
biomoleculas-i.pdf
PPT
Agua, g
PPTX
biomoleculasorganicaseinorganicaIMPORTANTESs.pptx
DOCX
Biomoleculas
PPT
Tema 1biologia1º
PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
PPTX
Clases 1°
PPTX
Moleculas organicas 1
PPTX
Biomoleculas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas2012final
Composición química de los seres vivos
MoléCulas OrgáNicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
4. Bases Químicas de la materia viviente.pptx
Guía las biomoleculas
biomoleculas-i.pdf
Agua, g
biomoleculasorganicaseinorganicaIMPORTANTESs.pptx
Biomoleculas
Tema 1biologia1º
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
Clases 1°
Moleculas organicas 1
Biomoleculas

Más de Monica Villalobos (11)

PDF
Las_leyes_espirituales.pdf
PPTX
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
PPT
PresentacióN Sist Inmune
PPT
Contraccion Muscular
PPT
La GenéTica Mendeliana
DOC
Cuestionario De AutoevaluacióN
PPT
Ondas estacionarias
PPT
Propiedades Periodicas 1
PPT
PPT
Bases De La Herencia
Las_leyes_espirituales.pdf
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
PresentacióN Sist Inmune
Contraccion Muscular
La GenéTica Mendeliana
Cuestionario De AutoevaluacióN
Ondas estacionarias
Propiedades Periodicas 1
Bases De La Herencia

1º Medio Biomoleculas

  • 1. Biomoléculas inorgánicas y orgánicas. Biología - 1º Medio
  • 2. • Inorgánicas: No son formados sólo por los seres vivos, pero son muy importantes para ellos. Incluyen el agua y las sales minerales. • Orgánicas: Son sintetizadas (fabricadas) exclusivamente por organismos vivientes. Se estructuran en base de átomos de carbono, del mismo modo que otras moléculas orgánicas que no forman parte de los seres vivos (bencina, parafina, etc.) Se distinguen 2 tipos de Biomoléculas:
  • 3. Moléculas Inorgánicas AGUA: • El agua es el compuesto más abundante y de mayor trascendencia en los seres vivos. Más del 60% de la materia viva es agua y constituye entre el 70-80% del peso total de una célula. • El agua tiene carácter Bipolar . • Las moléculas que se disuelven en agua se denominan Hidrofílicas y aquellas que no se disuelven en ella son Apolares (sin carga) y se denominan Hidrofóbicas . Biomolécula inorgánica: EL AGUA
  • 4. Otra propiedad es ser buen solvente, convirtiendo al agua en el medio de transporte ideal para los organismos vivos, y es un excelente medio para que se realicen diversas reacciones químicas, en las que muchas veces interviene, rompiendo moléculas en presencia de ella (agua), proceso llamado Hidrólisis • Posee un alto calor específico . • Alta tensión superficial: Resistencia a la penetración de la superficie de un líquido causada por la cohesión de sus moléculas. El agua tiene una tensión superficial extremadamente alta • Capilaridad: El movimiento del agua o de cualquier líquido a lo largo de una superficie; resulta del efecto combinado de la cohesión y la adhesión • Imbibición: El movimiento de agua por capilaridad hacia el interior de las semillas en germinación y de sustancias como la madera y la gelatina, que se hinchan como resultado de ello. EL AGUA
  • 5. SALES MINERALES: • Constituyen una pequeña proporción de la masa de los seres vivos, pero los iones en que se descomponen. Desempeñan funciones muy importantes como: • Mantienen los volúmenes de agua en la célula • Participan en variados procesos, como los siguientes: – El Sodio (Na) y el Potasio (K), participan en la conducción del impulso nervioso. – El Calcio (Ca) es un importante constituyente de los huesos y de los dientes, es indispensable en la contracción muscular y coagulación sanguínea. – El Magnesio (Mg) es un constituyente de la Clorofila (pigmento vegetal) – El Fierro (Fe) es parte de la Hemoglobina, la cual transporta el oxígeno en la sangre.
  • 6. Moléculas Orgánicas • Son compuestos formados por átomos de Carbono y sintetizados (fabricados) por los organismos vivientes. • Los compuestos orgánicos más sencillos son los Hidrocarburos . • Estos compuestos son estables, Apolares y por los general, insolubles al agua. Moléculas orgánicas
  • 8. • Carbohidratos, Hidratos de carbono y Glúcidos (por el sabor dulce de los más simples) • Formadas por átomos de Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), por ende, son compuestos terciarios . • Proporcionan energía a nuestro organismo, es decir, 1 gramos de H. de C. Aporta 4,1 Kcal . • Tienen principalmente una función energética inmediata . • La Unidad Básica o más simple, se le denomina Monosacárido . Por ejemplo: La Glucosa , que es el principal alimento para las células animales. Además, está la Fructosa y Galactosa . HIDRATOS DE CARBONO:
  • 9. Monómeros : Monosacáridos que responden a la fórmula: (CH 2 O)n • Polímeros: Unión de monosacáridos para formar carbohidratos más complejos. Según el número de carbonos que tengan en su estructura se dividen en: • Triosas: C3H6O6 Ejemplo: Fosfogliceraldehído • Tetrosas: C4H8O4 Ejemplo: Eritrosa • Pentosas: C5H10O5 Ejemplo: Ribosa • Hexosas: C6H12O6 Ejemplo: Glucosa, Fructosa y galactosa.
  • 10. Proceso de formación de un disacárido
  • 11. Polisacáridos: • Unión de varios monosacáridos unidos por el enlace Glucosídico, ejemplo: • Glucógeno: Reserva energética en células animal. Cadena lineal. • Almidón: Estructura similar al Glucógeno, se considera reserva de glucosa en células vegetales. • Celulosa: Cadena de amilasa más amilopectina. Forma pared en las células vegetales, cuya función es de sostén. Tienen una aplicación industrial en la fabricación de papel y tejidos y es el más abundante en la tierra. • Quitina: Tienen una función Similar a la de la celulosa. Forma parte de la pared celular de algunos hongos y esqueleto externo de algunos insectos. • Glicolípidos • Glicoproteínas. • Los H. De carbono están presentes en el Pan, papas, cereales (arroz, fideos, avena, sémola, maíz), azucares, miel y alimentos que los contienen en abundancia.
  • 12. • Insolubles en agua (Hidrófobos), y solubles en solventes apolares (orgánicos) como alcohol, benceno y éter. • Están constituidos por átomos de C, H, O y también pueden contener P, como por ejemplo los Fosfolípidos y Nitrógeno. (Compuesto cuaternario) LÍPIDOS
  • 13. • Insolubles en agua (Hidrófobos), y solubles en solventes apolares (orgánicos) como alcohol, benceno y éter. • Están constituidos por átomos de C, H, O y también pueden contener P, como por ejemplo los Fosfolípidos y N. (Compuesto cuaternario) LÍPIDOS
  • 14. Función: Fuente de energía de reserva. • Son aislantes Térmicos ya que son malos conductores de calor y Amortiguadores . • Constituyentes de membranas celulares. • Precursores de hormonas esteroidales y de la vitamina. • Las grasas producen aproximadamente 9,3 kilocalorías por gramo . • La unidad básica es el Ácido Graso y el Glicerol . LÍPIDOS
  • 15. Grasas Neutras o Glicéridos: • Lípidos simples, que sólo contienen C, H y O en su estructura. Constituidos por Glicerina y ácidos grasos . Hay 2 tipos de ácidos grasos: Saturados , que no tienen dobles enlaces entre sus carbonos, e Insaturados , que tienen dobles y triples enlaces entre sus carbonos, como los aceites o lípidos de origen vegetal. • Dependiendo del número de ácidos grasos que se unan a una molécula de glicerol, se clasifican en: Monoglicéridos, diglicéridos o triglicéridos, estos últimos son los más abundantes • Las grasas neutras se acumulan en células llamadas Adipositos, formadas por una membrana celular, un núcleo y una gran gota de grasa, su conjunto forma el Tejido Adiposo. Clasificación de los lípidos
  • 16. Ceras: son Lípidos simples, de cadena larga. (aprox. 40 átomos de carbono) • Fosfolípidos : Lípidos complejos, puesto que además de C, H y O tienen P en su estructura. Son triglicéridos en los cuales se reemplaza un ácido graso por un grupo fosfato. El grupo fosfato determina una zona polar o hidrófila, mientras que las 2 colas de ácidos grasos determinan la zona apolar o hidrofóbica . Al agregar un fosfolípido en agua forma una estructura esférica llamada Micela. • Esteroides: Grasas de estructura compleja, como Colesterol, que son precursores de las hormonas esferoidales y otros compuestos como la Vitamina D, estrógeno y progesterona.
  • 17. Compuesto por átomos de C, H, O y N; aunque a veces S , P, Fe, Cu, Mg e I. • Presenta un alto peso molecular y participa en la mayoría de las estructuras y funciones celulares. • Formar parte de las membranas biológicas • Se encargan del transporte de algunas sustancias a través de la membrana plasmática • Algunas hormonas son proteínas • Todos los anticuerpos son proteínas • Las enzimas son proteínas • La unidad estructural o básica de la Proteína es el Aminoácido . Presentan un grupo NH2 (Amino), que da el carácter básico y el grupo COOH (carboxilo), que le da el carácter ácido a la molécula y el grupo R (Radical) que le da la identidad al Aminoácido. PROTEÍNAS
  • 18. FORMACIÓN DE UN ENLACE PEPTÍDICO
  • 19. De acuerdo a la naturaleza del radical, los aminoácidos se clasifican en: • Ácidos: Ejemplo: Ácido aspártico, ácido glutámico • Básicos: Ejemplo: Lisina, Arginina, Histidina • Neutros : Ejemplo Glicina, Alanina. • Los aminoácidos se unen mediante el Enlace peptídico , liberando agua y formando dipéptido, tripéptidos o polipéptidos. OH Tipos de aminoácidos
  • 20. Las proteínas son polipéptidos, es decir, cadenas de Aminoácidos. Pueden constituir el 50% del peso seco de la mayoría de las células. • Las proteínas presentan estructuras complejas llamados polipéptidos , por ejemplo: la hemoglobina presente en la sangre, transporta en Oxigeno y el Dióxido de carbono. • Desnaturalización de las proteínas. • Las proteínas las consumimos en: carnes, Leche, Huevos, Cereales, legumbres y Frutos Secos. PROTEÍNAS
  • 21. • Los tipos principales son el ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido ribonucleico (RNA). • Los ácidos nucleicos están formados por cadenas largas de nucleótidos . Este, es una molécula más compleja que un aminoácido. Está formado por tres subunidades: un grupo fosfato, un azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada. • El azúcar de un nucleótido puede ser ribosa o bien desoxirribosa, la diferencia estructural entre estos dos azúcares es leve. • Los nucleótidos pueden unirse en cadenas largas a través de los grupos hidroxilo del fosfato y del azúcar. Ej.: Una molécula de RNA que, está formada por 1 sola cadena de nucleótidos y el DNA, en cambio, constan de 2 cadenas de nucleótidos enrolladas sobre sí mismas, formando una doble hélice. Ácidos Nucleicos
  • 22. Hay 5 bases nitrogenadas diferentes en los nucleótidos, que son los sillares de construcción de los ácidos nucleicos. 2 de ellas, la adenina y la guanina, se conocen como Purinas . Las otras 3, citosina, timina y uracilo se conocen como Pirimidinas . • El DNA es el constituyente primario de los cromosomas de las células y es el portador del material genético o hereditario Ácidos nucleicos