Prof. Laura Vaillard
laura.vaillard@gmail.com
AGENDA
 Definición de público
 Importancia del público
 Tipos de público
 Descripción del público
 Importante del público para empresario y anunciante
 Público según soporte:
  ◦ Prensa
  ◦ Radio
  ◦ TV abierta
  ◦ Web
Públicos
   “Hay medios de comunicación porque hay públicos que los
            consumen.” Alfonso Nieto y Francisco Iglesias



 RAE: “Conjunto de las personas que participan de unas
  mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado
  lugar.”
• Un interés que los impulsa
• Lugar: medios de comunicación – acceso a información
Públicos
 Destinatarios de la información
   Consumidor – consume un bien o un producto. (a veces
    incorpora los dos) – oyente, lectores, espectadores
   Usuario – utiliza un servicio.
  **No siempre es necesario desenbolso monetario: radio, TV
    abierta, Internet, prensa gratuita
Importancia de Públicos

• Sustentan el negocio – rentabilidad
  – Pago por producto o servicio

  – Pago de anunciantes por el valor del público

• Otorgan valor al patrimonio de la empresa

• Permiten que exista la empresa
Por eso es importante…
 Investigar a los públicos

 Planificar en función de sus características

 Actuar y comunicar a ellos según sus peculiaridades. Ej:

 ◦ Hombre vs mujer

 ◦ 18-24 vs 34-35 años

 Evaluar los resultados a partir del estudio de sus reacciones.
El público para el empresario
• Objetivo: captar él público que consume
  producto o servicio – generar venta,
  entregar mensaje
• Demostrar al consumidor el valor que el
  producto o servicio tiene para él.
  – Qué necesita el consumidor?
  – Qué carencias tiene el consumidor que puedo
    ayudar a suplir?
Anunciante
• Financia medio de comunicación
• Participa en contenidos del medio
  pasivamente
• Más unidades, menor costo de inversión
  publicitaria para anunciante
• Tienen deber de mantener libertad
 de expresión del medio
Públicos
• Interno: dentro de la empresa (ejemplos)
  –   Jefe
  –   Colegas
  –   Director de Arte
  –   Jefe Editorial
  –   Accionistas, etc.

• Externo: fuera de la empresa
  – Consumidores/ Usuarios
  – Anunciantes
Tipos de Público
• Público objetivo (target): primario,
  secundarios
• Público latente/potencial
• Públicos informado
• Públicos activos: defensores/opositores
• Público pasivo
• No-público
Cómo definir los públicos
• Demográfico (quiénes) - los individuos que
  componen el mercado.
• Socioeconómico ($) - La renta y poder
  adquisitivo de los individuos.
• Psicográfico (cómo son) – qué les gusta
• Geográfico- dónde viven.
Descripción de los públicos
1. DEMOGRÁFICA             2. GEOGRÁFICA
   - Hombre/Mujer            - Zona de residencia/zona
   - Edades:                   geográfica
         0-17
         18-25             3. SOCIOECONÓMICO
         26-34                - Nivel socioeconómico
         35-39                - Ingresos
         40-45                - Grado de educación
         45-54                - Ocupación
         55-64
         65-74             4. PSICOGRÁFICA
         75 o más             - Personalidad
     - Grupo étnico           - Valores
     - Tamaño de familia      - Estilo de Vida
     - Estado Civil
Mapa de públicos

• Identificación de públicos (grupos, subgrupos
  y líderes internos);
• Jerarquización de públicos
• Descripción del vínculo con cada público
  (descriptores, intereses, expectativas, issues
  relevantes, canales de relación y
  comunicación habituales);
**Ayuda a estructurar, entender y clasificar los
  públicos
Ej: Mapa de públicos
                  Características               Intereses                                   Hábitos de
                                                                      Expectativas                                  Mensaje Clave
                   Descriptoras                Económicos                                  Comunicación
                                                                                             Reuniones
                                                                                             Newsletter
                                                                                            Com. Personal
                 Personas o entidades                                                           Mails
                                                                    Invertir en un lugar                    Transparencia y honestidad en el
               comerciales que pueden        Invertir dinero para                             Informes
                                                                      que les provea                        uso de fondos. Comunicarles que
Accionistas      brindar algún tipo de      luego poder generar                               Teléfono
                                                                    ganancias a corto y                     Hotel Amaike es una empresa que
                soporte económico a la           ganancias.                                  Página web
                                                                        largo plazo                                      crece.
                      empresa.                                                                   Fax
                                                                                               Correo
                                                                                               Eventos
                                                                                             Mkt Directo




                Jóvenes de 35 años con
                 una fuerte vocación al                                                      Reuniones
                servicio y orientación al                            Estar en un lugar     Com. Personal
              cliente, provenientes de la                             que le ofrezcan           Mails
                                                                                                              Somos un lugar donde podrás
                   ciudad de Tandil y        Recibir un sueldo           honorarios        Capacitaciones
                                                                                                            crecer profesionalmente, recibir la
Empleados        alrededores. Incluye:       digno en tiempo y      atractivos, un buen       Teléfono
                                                                                                             mejor capacitación, motivación y
                   equipo directivo,              forma.             clima laboral y la     Houseorgan
                                                                                                                     un salario digno.
                 comercial, de piso, de                               oportunidad de         Carteleras
                     recepción, de                                      crecimiento.           Briefs
              mantenimiento, de cocina,                                                        Fiestas
                de spa, y de recreación.
Ej: Mapa de públicos

                                Clientes                 Familiares de
              Gobierno                                    empleados
                                            ONG



                                                         Agencias de
                Accionistas                                viaje


Competencia
                                  EMPRESA                          Medios de
       Dueños                                                      comunicación


       Empleados                                                   Comunidades

                                             Agentes      Líderes de
                                                          opinión
          Sindicatos          Proveedores   de turismo
La Nación
La Nación
La Nación
La Nación
EJEMPLO
Basketball              Suda el Jamón
1,021,420 reproducciones   667,499 reproducciones
EJEMPLO
Público vs Mercado
• En términos comerciales público =
  mercado (aunque no son lo mismo)
• “El lugar o el área donde se desenvuelven
  los compradores y vendedores de
  productos y servicios.” American
  Marketing Association
PÚBLICOS POR MEDIO
Prensa (paga)
•   Medios compiten por tiempo del destinatario
•   Generalmente, desembolso económico
•   Abono adelantado vs ejemplares sueltos
•   Audiencia es mayor al número de compradores
•   Recepción informativa individualizada
•   Alto nivel cultural, soioeconómico, y mayores
•   Activos - Eligen información que consumen
•   Actividad exclusiva
•   Alta retención del mensaje
•   Estático
Radio AM/ FM)
 Heterogéneo
 Volátil – ON/OFF
 Pasivo – no eligen lo que reciben
 Mensaje puede ser escuchado por más de una
  persona
 Gratuito
 Móvil
 Menor retención de mensaje
 Actividad Simultánea
TV (abierta)
•   Heterogéneo
•   Volátil – ON/OFF
•   Pasivo – no eligen lo que reciben
•   Mensaje puede ser escuchado por más de una persona
•   Gratuito
•   Actividad Simultánea
Web
•   Heterogéneo
•   Volátil – corto tiempo en cada página
•   Activo–eligen lo que reciben, buscan info muy precisa
•   Gratuito
•   Actividad exclusiva
•   Facilidad para segmentar público objetivo
Bibliografía
• Nieto, Alfonso y Francisco Iglesias. Empresa Informativa.

   – Capítulo XII. Destinatario de la Información. Pg. 107-115.

   – Capítulo XIII. Anunciantes. Pg. 116-121.

• “Análisis sobre la Investigación de los Públicos y otros
  Conceptos Análogos en las Relaciones Públicas.”

• La radio en el mix de medios del interior

• Khalil, Ariel A.”Medios, planificación y estrategia publicitaria.”
  Universidad Libros Buenos Aires. 2003.

Más contenido relacionado

PPT
La organizacion y sus puBlicos
PPTX
La investigación en relaciones públicas
POTX
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PPTX
Imagen e Identidad corporativa
PPTX
Diferencias entre publicidad, propaganda y Rrpp
DOCX
Proyecto tesis hotel
PPT
Los públicos de la empresa
PPT
Publico en Relaciones Públicas
La organizacion y sus puBlicos
La investigación en relaciones públicas
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
Imagen e Identidad corporativa
Diferencias entre publicidad, propaganda y Rrpp
Proyecto tesis hotel
Los públicos de la empresa
Publico en Relaciones Públicas

Similar a 1 públicos (3) (20)

PPTX
Centro De EstéTica
PPT
Plan de negocios
PDF
Mkt relacional
PDF
Marketingt relacional
PPTX
Marketing ene 2012
PPTX
Presentación1
PPT
Relaciones Publicas y Entidades
DOCX
Educacion financiera
PDF
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
PDF
Alianza Corporativa ADT Ofertona
PPTX
Relaciones publicas
PPTX
modelo-disney.pptx
PDF
Branding interno
PPTX
Marketing ene 2012
PDF
Comunicación: Claves para el pequeño negocio
PDF
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
PDF
La Salle Networking Day. Marketing de Acción
PDF
Lima zambrana juan diego
PPTX
Unitiva
PPT
Del saludo a una cultura de servicio
Centro De EstéTica
Plan de negocios
Mkt relacional
Marketingt relacional
Marketing ene 2012
Presentación1
Relaciones Publicas y Entidades
Educacion financiera
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Alianza Corporativa ADT Ofertona
Relaciones publicas
modelo-disney.pptx
Branding interno
Marketing ene 2012
Comunicación: Claves para el pequeño negocio
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
La Salle Networking Day. Marketing de Acción
Lima zambrana juan diego
Unitiva
Del saludo a una cultura de servicio
Publicidad

1 públicos (3)

  • 2. AGENDA  Definición de público  Importancia del público  Tipos de público  Descripción del público  Importante del público para empresario y anunciante  Público según soporte: ◦ Prensa ◦ Radio ◦ TV abierta ◦ Web
  • 3. Públicos “Hay medios de comunicación porque hay públicos que los consumen.” Alfonso Nieto y Francisco Iglesias  RAE: “Conjunto de las personas que participan de unas mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado lugar.” • Un interés que los impulsa • Lugar: medios de comunicación – acceso a información
  • 4. Públicos  Destinatarios de la información  Consumidor – consume un bien o un producto. (a veces incorpora los dos) – oyente, lectores, espectadores  Usuario – utiliza un servicio. **No siempre es necesario desenbolso monetario: radio, TV abierta, Internet, prensa gratuita
  • 5. Importancia de Públicos • Sustentan el negocio – rentabilidad – Pago por producto o servicio – Pago de anunciantes por el valor del público • Otorgan valor al patrimonio de la empresa • Permiten que exista la empresa
  • 6. Por eso es importante…  Investigar a los públicos  Planificar en función de sus características  Actuar y comunicar a ellos según sus peculiaridades. Ej: ◦ Hombre vs mujer ◦ 18-24 vs 34-35 años  Evaluar los resultados a partir del estudio de sus reacciones.
  • 7. El público para el empresario • Objetivo: captar él público que consume producto o servicio – generar venta, entregar mensaje • Demostrar al consumidor el valor que el producto o servicio tiene para él. – Qué necesita el consumidor? – Qué carencias tiene el consumidor que puedo ayudar a suplir?
  • 8. Anunciante • Financia medio de comunicación • Participa en contenidos del medio pasivamente • Más unidades, menor costo de inversión publicitaria para anunciante • Tienen deber de mantener libertad de expresión del medio
  • 9. Públicos • Interno: dentro de la empresa (ejemplos) – Jefe – Colegas – Director de Arte – Jefe Editorial – Accionistas, etc. • Externo: fuera de la empresa – Consumidores/ Usuarios – Anunciantes
  • 10. Tipos de Público • Público objetivo (target): primario, secundarios • Público latente/potencial • Públicos informado • Públicos activos: defensores/opositores • Público pasivo • No-público
  • 11. Cómo definir los públicos • Demográfico (quiénes) - los individuos que componen el mercado. • Socioeconómico ($) - La renta y poder adquisitivo de los individuos. • Psicográfico (cómo son) – qué les gusta • Geográfico- dónde viven.
  • 12. Descripción de los públicos 1. DEMOGRÁFICA 2. GEOGRÁFICA - Hombre/Mujer - Zona de residencia/zona - Edades: geográfica 0-17 18-25 3. SOCIOECONÓMICO 26-34 - Nivel socioeconómico 35-39 - Ingresos 40-45 - Grado de educación 45-54 - Ocupación 55-64 65-74 4. PSICOGRÁFICA 75 o más - Personalidad - Grupo étnico - Valores - Tamaño de familia - Estilo de Vida - Estado Civil
  • 13. Mapa de públicos • Identificación de públicos (grupos, subgrupos y líderes internos); • Jerarquización de públicos • Descripción del vínculo con cada público (descriptores, intereses, expectativas, issues relevantes, canales de relación y comunicación habituales); **Ayuda a estructurar, entender y clasificar los públicos
  • 14. Ej: Mapa de públicos Características Intereses Hábitos de Expectativas Mensaje Clave Descriptoras Económicos Comunicación Reuniones Newsletter Com. Personal Personas o entidades Mails Invertir en un lugar Transparencia y honestidad en el comerciales que pueden Invertir dinero para Informes que les provea uso de fondos. Comunicarles que Accionistas brindar algún tipo de luego poder generar Teléfono ganancias a corto y Hotel Amaike es una empresa que soporte económico a la ganancias. Página web largo plazo crece. empresa. Fax Correo Eventos Mkt Directo Jóvenes de 35 años con una fuerte vocación al Reuniones servicio y orientación al Estar en un lugar Com. Personal cliente, provenientes de la que le ofrezcan Mails Somos un lugar donde podrás ciudad de Tandil y Recibir un sueldo honorarios Capacitaciones crecer profesionalmente, recibir la Empleados alrededores. Incluye: digno en tiempo y atractivos, un buen Teléfono mejor capacitación, motivación y equipo directivo, forma. clima laboral y la Houseorgan un salario digno. comercial, de piso, de oportunidad de Carteleras recepción, de crecimiento. Briefs mantenimiento, de cocina, Fiestas de spa, y de recreación.
  • 15. Ej: Mapa de públicos Clientes Familiares de Gobierno empleados ONG Agencias de Accionistas viaje Competencia EMPRESA Medios de Dueños comunicación Empleados Comunidades Agentes Líderes de opinión Sindicatos Proveedores de turismo
  • 21. Basketball Suda el Jamón 1,021,420 reproducciones 667,499 reproducciones
  • 23. Público vs Mercado • En términos comerciales público = mercado (aunque no son lo mismo) • “El lugar o el área donde se desenvuelven los compradores y vendedores de productos y servicios.” American Marketing Association
  • 25. Prensa (paga) • Medios compiten por tiempo del destinatario • Generalmente, desembolso económico • Abono adelantado vs ejemplares sueltos • Audiencia es mayor al número de compradores • Recepción informativa individualizada • Alto nivel cultural, soioeconómico, y mayores • Activos - Eligen información que consumen • Actividad exclusiva • Alta retención del mensaje • Estático
  • 26. Radio AM/ FM)  Heterogéneo  Volátil – ON/OFF  Pasivo – no eligen lo que reciben  Mensaje puede ser escuchado por más de una persona  Gratuito  Móvil  Menor retención de mensaje  Actividad Simultánea
  • 27. TV (abierta) • Heterogéneo • Volátil – ON/OFF • Pasivo – no eligen lo que reciben • Mensaje puede ser escuchado por más de una persona • Gratuito • Actividad Simultánea
  • 28. Web • Heterogéneo • Volátil – corto tiempo en cada página • Activo–eligen lo que reciben, buscan info muy precisa • Gratuito • Actividad exclusiva • Facilidad para segmentar público objetivo
  • 29. Bibliografía • Nieto, Alfonso y Francisco Iglesias. Empresa Informativa. – Capítulo XII. Destinatario de la Información. Pg. 107-115. – Capítulo XIII. Anunciantes. Pg. 116-121. • “Análisis sobre la Investigación de los Públicos y otros Conceptos Análogos en las Relaciones Públicas.” • La radio en el mix de medios del interior • Khalil, Ariel A.”Medios, planificación y estrategia publicitaria.” Universidad Libros Buenos Aires. 2003.