UNIDAD EDUCATIVA "VICENTE FIERRO"
Email: tecnologicovfierro@yahoo.es
TULCÁN - ECUADOR
PLAN ANUAL DE CURSO
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Nombre del Profesor: Lic. SandraPatriciaFuel
1.2 Asignatura: Matemática.
1.3 Curso: Primerode Bachillerato.
1.4 Paralelos: A,B, C, D, E, F, G, H
1.5 Añolectivo: 2 014 – 2 015
2.- OBJETIVOS DEL ÁREA.
 Comprender la modelización y utilizarla para la resolución de problemas.
 Desarrollar una compresión integral de las funciones elementales: su concepto, sus representaciones y sus
propiedades. Adicionalmente, identificar y resolver problemas que pueden ser modelados a través de las
funciones elementales.
 Dominar las operaciones básicas en el conjunto de números reales: suma, resta, multiplicación, división,
potenciación, radicación.
 Realizar cálculos mentales, con papel y lápiz y con ayuda de tecnología.
 Estimar el orden de magnitud del resultado de operaciones entre números.
 Usar conocimientos geométricos como herramientas para comprender problemas en otras áreas de la
Matemática y otras disciplinas.
 Reconocer si una cantidad o expresión algebraica se adecúa razonablemente a la solución de un problema.
 Decidir qué unidades y escalas son apropiadas en la solución de un problema.
 Desarrollar exactitud en la toma de datos y estimar los errores de aproximación.
 Utilizar los diferentes métodos de demostración y aplicarlos adecuadamente.
 Contextualizar la solución matemática en las condiciones reales o hipotéticas del problema.
3. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
 Comprender que el conjunto solución de ecuaciones lineales y cuadráticas es un subconjunto de los
números reales.
 Reconocer cuándo un problema puede ser modelado, utilizando una función lineal o cuadrática.
 Comprender el concepto de “función” mediante la utilización de tablas, gráficas, una ley de asignación
y relaciones matemáticas (por ejemplo, ecuaciones algebraicas) para representar funciones reales.
 Determinar el comportamiento local y global de la función (de una variable) lineal o cuadrática, o de
una función definida a trozos o por casos, mediante funciones de los tipos mencionados, a través del
análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetrías, e intersecciones con los ejes y sus ceros.
 Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación):
 para graficar funciones lineales y cuadráticas;
b. para manipular el dominio y el rango a fin de generar gráficas;
c. para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones)
d. para analizar las características geométricas de la función cuadrática intersecciones, monotonía,
concavidad y vértice).
 Entender los vectores como herramientas para representar magnitudes físicas.
 Desarrollar intuición y comprensión geométricas de las operaciones entre vectores.
 Comprender la geometría del plano mediante el espacio ℝ
2
.
 Utilizar la programación lineal para resolver problemas en la administración de recursos.
 Identificar situaciones que pueden ser estudiadas mediante espacios de probabilidad finitos.
 Recolectar, utilizar, representar e interpretar colecciones de datos mediante herramientas de la
estadística descriptiva.
 Reconocer y utilizar las permutaciones, combinaciones y arreglos como técnicas de conteo.
4.- PERFIL DE SALIDA
 Resuelve problemas mediante modelos construidos con la ayuda de funciones elementales; álgebra y
geometría;elementos de lamatemáticadiscreta, de laestadísticayde lasprobabilidades. Justifica (argumenta)
la validezde los resultados obtenidos mediante el modelo y la pertinencia de utilizarlos como solución de los
problemas.
 Usa adecuadamente el lenguaje para comunicar las ideas matemáticas qué utiliza en la solución de un
problema.
 Comprende el alcance de la información estadística, lo que le ofrece elementos para el ejercicio de una
ciudadanía democrática.
 Utilizalastecnologías de lainformación enlasolución de los problemas, lo que le permitirá desempeñarse con
soltura en el campo laboral.
 También es capaz de estar actualizado en el avance de las tecnologías de la información.
 Conoce los conceptos matemáticos básicos que le facilitan la comprensión de otras disciplinas.
5.-RELACIONES CURRICULARES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR.- Adquirirconceptose instrumentosmatemáticosque desarrollenel pensamientológico,
matemático y crítico para resolver problemas mediante la elaboración de modelos.
EJES DEL APRENDIZAJE.- El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación
EJES TRANSVERSALES.-La interculturalidad.-La formación de una ciudadanía democrática.-La protección del medio
ambiente.-El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.- La educación sexual en los jóvenes.
6.- PLAN CRONOLOGICO
DISTRIBUCION DEL TIEMPO
PRIMER QUIMESTRE 100 DIAS
I PARCIAL 50 DIAS
II PARCIAL 50 DIAS
SEGUNDOQUIMESTRE 100 DIAS
I PARCIAL 50 DIAS
II PARCIAL 50 DIAS
TIEMPO DISPONIBLE PARA LA PLANIFICACION
TOTAL DE DIAS LABORABLES 200 DIAS
TOTAL DE SEMANASANUALES 40 SEMANAS
MENOS 10 % DE IMPREVISTOS 36 SEMANAS
HORASASIGNADAS 4 HORASSEMANALES
TOTAL DE HORASANUALES 144 HORAS
TOTAL DE HORASPRIMER QUIMESTRE 72 HORAS
TOTAL DE HORASSEGUNDO QUIMESTRE 72 HORAS
7. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR BLOQUES DIDÁCTICOS:
NOMBRE DEL BLOQUE Nº DE SEMANAS Nº DE CLASES
1 BLOQUE DE NUMEROS Y FUNCIONES
1. La función: (4 semanas).
21 84
*Concepto, evaluación, representaciones,
variación (monotonía), simetría (paridad).
2. Función lineal: (8 semanas).
*Ecuación de una recta,pendiente, ceros de
la función,interseccionesde rectas,sistemas
de dos ecuaciones e inecuaciones lineales,
función valor absoluto, modelos.
3. Función cuadrática: (9 semanas).
*Variación, simetría, máximos y mínimos,
ecuación cuadrática (ceros de la función),
inecuaciones cuadráticas, modelos.
2 BLOQUE DE ALGEBRA Y GEOMETRIA
4. Vectores geométricos en el plano: (9
semanas).
*Longitud y dirección, operaciones,
aplicaciones a la Geometría.
*El espacio ℝ
2
: operaciones algebraicas,
identificación con vectores geométricos.
*Longitudde un vector y distancia entre dos
puntos.
9 36
3 BLOQUE DE MATEMATICAS DISCRETAS
5. Programación lineal: (3semanas).
*Conjunto factible, optimización de
funciones lineales sujetas a restricciones
(método gráfico).
3 12
4 BLOQUE DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
6. Probabilidad: (3 semanas).
*Frecuencia, representaciones gráficas,
probabilidad, técnicas de conteo, espacios
de probabilidad finitos.
3 16
TOTAL 36 144
VICERRECTOR MSc. Cesar Toasa
DIRECTOR DE AREA Dr. Ramiro Mera
DOCENTE Lic. Sandra Patricia Fuel
Tulcán, Septiembre del 2014

Más contenido relacionado

DOC
Pca matematicas 2019 2020
DOC
Pca matemática 10
PDF
Pud séptimo matematicas
DOCX
Pca matemática 9
DOCX
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
DOCX
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
DOC
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
Pca matematicas 2019 2020
Pca matemática 10
Pud séptimo matematicas
Pca matemática 9
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO

La actualidad más candente (17)

PDF
4 matematicas
PDF
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
DOCX
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
DOC
DOC
Pca 1 bgu matematica
DOCX
Cotenidos Programáticos
DOC
Malla curricular de matematicas para entregar
PDF
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010
PDF
Pca decimo math sept 11 2016
DOC
Programación anual de Matemática 4to.
DOC
Plan de area de matematicas
DOCX
6to. egb planif curricul anual
PDF
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
DOCX
planificacion matemática 3º
PDF
PDF
Pud octavo matemática
4 matematicas
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Pca 1 bgu matematica
Cotenidos Programáticos
Malla curricular de matematicas para entregar
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010
Pca decimo math sept 11 2016
Programación anual de Matemática 4to.
Plan de area de matematicas
6to. egb planif curricul anual
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
planificacion matemática 3º
Pud octavo matemática
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Śniadanie Daje Moc
PPTX
Biotecnología
PDF
Convocatorias 2015 undecimos
DOCX
20150819.Estudo PGs 16
DOCX
Redes sociales
PPT
Śniadanie Daje Moc
PPTX
Ecología
DOC
PPT
Śniadanie Daje Moc
PDF
Tercer trimestre segunda semana otros niveles 2015
DOC
Nos primeiros anos
PDF
Education in a Changing World
DOCX
Alur skp
DOCX
Examen biologia secundaria
Śniadanie Daje Moc
Biotecnología
Convocatorias 2015 undecimos
20150819.Estudo PGs 16
Redes sociales
Śniadanie Daje Moc
Ecología
Śniadanie Daje Moc
Tercer trimestre segunda semana otros niveles 2015
Nos primeiros anos
Education in a Changing World
Alur skp
Examen biologia secundaria
Publicidad

Similar a 1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014 (20)

PDF
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
PDF
Plan curricular anual
DOCX
Practicum 2 2dobim
DOCX
Planificacion anual
DOCX
programacion anual de 3.docx
PDF
Presentación curriculo de matemática
DOC
4to Programacion Anual Matemática.doc
PDF
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
DOC
5 EXPERIENCIA APREND..doc
DOCX
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
PDF
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
ODT
Prog 5 mat
ODT
Prog 5 mat
DOCX
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
DOCX
PCA_MATEMATICA_---10mo_2024_2025[1].docx
DOCX
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
DOC
5 AÑO DE SECUNDARIA, Programación, unidad
PDF
1ro Programacion Anual Matemática PRIMERO.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
Plan curricular anual
Practicum 2 2dobim
Planificacion anual
programacion anual de 3.docx
Presentación curriculo de matemática
4to Programacion Anual Matemática.doc
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
5 EXPERIENCIA APREND..doc
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Prog 5 mat
Prog 5 mat
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PCA_MATEMATICA_---10mo_2024_2025[1].docx
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
5 AÑO DE SECUNDARIA, Programación, unidad
1ro Programacion Anual Matemática PRIMERO.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA "VICENTE FIERRO" Email: tecnologicovfierro@yahoo.es TULCÁN - ECUADOR PLAN ANUAL DE CURSO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Nombre del Profesor: Lic. SandraPatriciaFuel 1.2 Asignatura: Matemática. 1.3 Curso: Primerode Bachillerato. 1.4 Paralelos: A,B, C, D, E, F, G, H 1.5 Añolectivo: 2 014 – 2 015 2.- OBJETIVOS DEL ÁREA.  Comprender la modelización y utilizarla para la resolución de problemas.  Desarrollar una compresión integral de las funciones elementales: su concepto, sus representaciones y sus propiedades. Adicionalmente, identificar y resolver problemas que pueden ser modelados a través de las funciones elementales.  Dominar las operaciones básicas en el conjunto de números reales: suma, resta, multiplicación, división, potenciación, radicación.  Realizar cálculos mentales, con papel y lápiz y con ayuda de tecnología.  Estimar el orden de magnitud del resultado de operaciones entre números.  Usar conocimientos geométricos como herramientas para comprender problemas en otras áreas de la Matemática y otras disciplinas.  Reconocer si una cantidad o expresión algebraica se adecúa razonablemente a la solución de un problema.  Decidir qué unidades y escalas son apropiadas en la solución de un problema.  Desarrollar exactitud en la toma de datos y estimar los errores de aproximación.  Utilizar los diferentes métodos de demostración y aplicarlos adecuadamente.  Contextualizar la solución matemática en las condiciones reales o hipotéticas del problema. 3. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO  Comprender que el conjunto solución de ecuaciones lineales y cuadráticas es un subconjunto de los números reales.  Reconocer cuándo un problema puede ser modelado, utilizando una función lineal o cuadrática.  Comprender el concepto de “función” mediante la utilización de tablas, gráficas, una ley de asignación y relaciones matemáticas (por ejemplo, ecuaciones algebraicas) para representar funciones reales.  Determinar el comportamiento local y global de la función (de una variable) lineal o cuadrática, o de una función definida a trozos o por casos, mediante funciones de los tipos mencionados, a través del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetrías, e intersecciones con los ejes y sus ceros.  Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación):  para graficar funciones lineales y cuadráticas; b. para manipular el dominio y el rango a fin de generar gráficas; c. para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones) d. para analizar las características geométricas de la función cuadrática intersecciones, monotonía, concavidad y vértice).  Entender los vectores como herramientas para representar magnitudes físicas.  Desarrollar intuición y comprensión geométricas de las operaciones entre vectores.  Comprender la geometría del plano mediante el espacio ℝ 2 .  Utilizar la programación lineal para resolver problemas en la administración de recursos.  Identificar situaciones que pueden ser estudiadas mediante espacios de probabilidad finitos.
  • 2.  Recolectar, utilizar, representar e interpretar colecciones de datos mediante herramientas de la estadística descriptiva.  Reconocer y utilizar las permutaciones, combinaciones y arreglos como técnicas de conteo. 4.- PERFIL DE SALIDA  Resuelve problemas mediante modelos construidos con la ayuda de funciones elementales; álgebra y geometría;elementos de lamatemáticadiscreta, de laestadísticayde lasprobabilidades. Justifica (argumenta) la validezde los resultados obtenidos mediante el modelo y la pertinencia de utilizarlos como solución de los problemas.  Usa adecuadamente el lenguaje para comunicar las ideas matemáticas qué utiliza en la solución de un problema.  Comprende el alcance de la información estadística, lo que le ofrece elementos para el ejercicio de una ciudadanía democrática.  Utilizalastecnologías de lainformación enlasolución de los problemas, lo que le permitirá desempeñarse con soltura en el campo laboral.  También es capaz de estar actualizado en el avance de las tecnologías de la información.  Conoce los conceptos matemáticos básicos que le facilitan la comprensión de otras disciplinas. 5.-RELACIONES CURRICULARES EJE CURRICULAR INTEGRADOR.- Adquirirconceptose instrumentosmatemáticosque desarrollenel pensamientológico, matemático y crítico para resolver problemas mediante la elaboración de modelos. EJES DEL APRENDIZAJE.- El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación EJES TRANSVERSALES.-La interculturalidad.-La formación de una ciudadanía democrática.-La protección del medio ambiente.-El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.- La educación sexual en los jóvenes. 6.- PLAN CRONOLOGICO DISTRIBUCION DEL TIEMPO PRIMER QUIMESTRE 100 DIAS I PARCIAL 50 DIAS II PARCIAL 50 DIAS SEGUNDOQUIMESTRE 100 DIAS I PARCIAL 50 DIAS II PARCIAL 50 DIAS TIEMPO DISPONIBLE PARA LA PLANIFICACION TOTAL DE DIAS LABORABLES 200 DIAS TOTAL DE SEMANASANUALES 40 SEMANAS MENOS 10 % DE IMPREVISTOS 36 SEMANAS HORASASIGNADAS 4 HORASSEMANALES TOTAL DE HORASANUALES 144 HORAS TOTAL DE HORASPRIMER QUIMESTRE 72 HORAS TOTAL DE HORASSEGUNDO QUIMESTRE 72 HORAS 7. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR BLOQUES DIDÁCTICOS: NOMBRE DEL BLOQUE Nº DE SEMANAS Nº DE CLASES 1 BLOQUE DE NUMEROS Y FUNCIONES 1. La función: (4 semanas). 21 84
  • 3. *Concepto, evaluación, representaciones, variación (monotonía), simetría (paridad). 2. Función lineal: (8 semanas). *Ecuación de una recta,pendiente, ceros de la función,interseccionesde rectas,sistemas de dos ecuaciones e inecuaciones lineales, función valor absoluto, modelos. 3. Función cuadrática: (9 semanas). *Variación, simetría, máximos y mínimos, ecuación cuadrática (ceros de la función), inecuaciones cuadráticas, modelos. 2 BLOQUE DE ALGEBRA Y GEOMETRIA 4. Vectores geométricos en el plano: (9 semanas). *Longitud y dirección, operaciones, aplicaciones a la Geometría. *El espacio ℝ 2 : operaciones algebraicas, identificación con vectores geométricos. *Longitudde un vector y distancia entre dos puntos. 9 36 3 BLOQUE DE MATEMATICAS DISCRETAS 5. Programación lineal: (3semanas). *Conjunto factible, optimización de funciones lineales sujetas a restricciones (método gráfico). 3 12 4 BLOQUE DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD 6. Probabilidad: (3 semanas). *Frecuencia, representaciones gráficas, probabilidad, técnicas de conteo, espacios de probabilidad finitos. 3 16 TOTAL 36 144 VICERRECTOR MSc. Cesar Toasa DIRECTOR DE AREA Dr. Ramiro Mera DOCENTE Lic. Sandra Patricia Fuel Tulcán, Septiembre del 2014