Stonehenge Stonehenge es un monumento ritual prehistórico situado en Wiltshire, en la llanura de Salisbury, al suroeste de Inglaterra, fechado entre los últimos periodos del neolítico (finales de la edad de piedra) y los primeros de la edad del bronce. Es el más famoso de los monumentos megalíticos de Inglaterra y la estructura prehistórica más importante de Europa. Es muy probable que hubiera sido un lugar de reunión tribal o un centro religioso relacionado con la observac astroiónnómica. Las piedras están alineadas siguiendo patrones astronómicos. Señala las direcciones de salida y puesta de sol en determinados dias del año, así como las posiciones de la luna, y srve para determinar el inicio del verano. Fue construido en varias fases a lo largo de unos seiscientos años, entre 2200 y 1600 a.C., y la mayoría de sus grandes piedras están colocadas en relacion con la Luna y el Sol, y no con las posiciones de las estrellas. Se adoptó ese plan probablemente ya que las declinaciones del Sol y de la Luna tienen ciclos predecibles.
La escuela de Atenas y la Astronomía La Escuela de Atenas es uno de las obras más grandiosas de la pintura renacentista. Se trata de un fresco ubicado en la Signatura del Vaticano, y expresa a la perfección todo el genio de Rafael  En el centro se puede ver a Platón, con el Timeo, señalando el cielo, y Aristóteles, con la Ética, presidiendo un gran número de personajes. La Escuela de Atenas celebra la investigación racional de la verdad. Se ha pretendido ver en esta pintura una representación de las siete artes liberales. En el primer plano, a la izquierda: Gramática, Aritmética y Música, a la derecha: Geometría y Astronomía y en lo alto de la escalinata Retórica y Dialéctica. En definitiva una continuidad entre el conjunto del saber antiguo y moderno teniendo como protagonista al hombre.
Eratóstenes y la medición del meridiano
Geocentrismo y Heliocentrismo En el siglo II d.C., Claudio Tolomeo planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En el modelo, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella. En el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Las anteriores hipótesis se mantenían desde el siglo II, cuando Tolomeo había planteado un modelo geocéntrico que fue utilizado por astrónomos y pensadores religiosos durante muchos siglos.
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS PLANETARIOS
Primera Ley Kepler 1)Los planetas se mueven en órbitas de forma elíptica, con el Sol en uno de los focos de la elipse                                         
Segunda Ley Kepler El radio de la órbita barre áreas iguales en tiempos iguales
Tercera Ley Kepler 3) El período (o tiempo en completar una vuelta) de un planeta depende de la distancia al Sol
Telescopio Espacial Hubble El Telescopio Espacial Hubble es un satélite artificial que orbita a la Tierra y dirige sus instrumentos hacia el espacio en lugar de hacia nuestro planeta. La arquitectura principal no difiere mucho de un telescopio terrestre. Es un tubo cilíndrico, en cuyo interior reside un gran espejo de 2,5 metros de diámetro. El espejo principal colecta la luz y la focaliza a un espejo secundario situado en la boca del telescopio, que a su vez refleja la luz hacia los instrumentos situados por detrás del primario gracias a una abertura en su centro. Los instrumentos se encargan de recoger la luz y convertirla en datos informáticos para su envío a la Tierra.
CATEGORÍAS DEL UNIVERSO
ESCALAS ESPACIALES EN GEOLOGÍA
 
Estructura del Sol
PROTOSOL Y PROTOPLANETAS
CORONA SOLAR
Fulguraciones y chorros solares
Estructura del Sol www.solarviews.com/ span/sun.htm   www.cenastro.cl/ AstroFondap/PageSol.htm
La magnetosfera
Tipos de cuerpo planetario
Tipos de planetas
Origen del S Solar según la Teoría Planetesimal
Agua en Marte
Origen de la Tierra
Formación Luna Esto fue lo ocurrido en el planeta Tierra. Poco después de su formación, un planeta del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra impactando, no justamente en el centro, sino sobre un lado de la Tierra. El impacto fue cataclísmico, fundiendo ambas masas planetarias y haciendo que una importante porción de la Tierra saliera despedida al espacio en forma de rocas fundidas y cenizas. Gran parte de esas rocas volvieron a caer sobre la superficie terrestre, provocando rebotes que barrieron toda la superficie del planeta, pero un importante porcentaje (entre el 3 y el 5% de la masa total), salió disparada a una velocidad superior a la de escape. De toda esta materia, muchas rocas se separaron permanentemente del planeta convirtiéndose en asteroides que se esparcieron por el Sistema Solar, pero otras, aproximadamente un uno y medio por ciento, quedaron en órbita alrededor de la Tierra. La materia expulsada quedó distribuida en un anillo de escombros a una escasa distancia del planeta, entre 10.000 y 30.000 Km sobre la superficie terrestre. Debido a los frecuentes choques entre estos escombros, dicho anillo se fue haciendo más plano y más estrecho, hasta que entre ellos se formó una acreción rocosa que fue atrayendo y absorbiendo el resto de la masa del anillo hasta formar un solo cuerpo.  Había nacido la Luna.
Origen de la Luna
La Luna con estrellas y galaxias al fondo
Cráteres originados por impactos de meteoritos
Grietas en la Luna
Exploración de la Luna
Enana Blanca Como si fuera una mariposa, esta estrella enana blanca comienza su vida envolviéndose en un capullo. Sin embargo, en esta analogía, la estrella sería más bien la oruga y el capullo de gas expulsado la etapa verdaderamente llamativa y hermosa
Gigante roja Una gigante roja alcanza su mayor tamaño cuando todo su hidrógeno central se ha convertido en helio. En esta época se expande hasta el punto de devorar los planetas que pudiera haber a su alrededor, si tenia un sistema planetario. Esto es lo que le sucederá a nuestro Sol, cuando se convierta en gigante roja y se trague, al menos, los cuatro primeros planetas, incluida la Tierra
Agujero negro Un Agujero Negro es un hipotético cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada horizonte de sucesos, a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser completamente negro.

Más contenido relacionado

PDF
El universo (1)
PPT
Tema 1 el universo
PPTX
Los elementos del universo
PPTX
Conocimiento de las características del universo
PDF
Práctica 6 final
PPTX
Como esta conformado el universo
PPTX
Sistema Solar
PPT
El universo
El universo (1)
Tema 1 el universo
Los elementos del universo
Conocimiento de las características del universo
Práctica 6 final
Como esta conformado el universo
Sistema Solar
El universo

La actualidad más candente (20)

DOC
Trabajo el Universo
PPTX
Presentación1
PPTX
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
PPTX
Principales objetos del universo
PPTX
El universo
DOC
Sistema solar
PPTX
El universo
PPT
Diccionario Ineractivo
PPT
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
ODP
Diapositiva de conocimiento.
PPTX
Teoria de la Gran Explosion
PPS
El Universo (Cameron Lazcano)
PPSX
Astronomia
PPTX
El universo
PPTX
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
DOC
Trabajo ciencias (el universo)
PPT
Universo (galaxias)
PPTX
El universo
PPTX
T 6 el universo María Fernández.
PPTX
El universo
Trabajo el Universo
Presentación1
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
Principales objetos del universo
El universo
Sistema solar
El universo
Diccionario Ineractivo
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Diapositiva de conocimiento.
Teoria de la Gran Explosion
El Universo (Cameron Lazcano)
Astronomia
El universo
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Trabajo ciencias (el universo)
Universo (galaxias)
El universo
T 6 el universo María Fernández.
El universo
Publicidad

Destacado (7)

PPT
La tierra
DOCX
Teoria planetesimal
PPT
El Universo
PPT
El precámbrico
DOC
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
PPT
Constitucion Política de Colombia
PDF
Estructura de la constitución política de colombia 1991
La tierra
Teoria planetesimal
El Universo
El precámbrico
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
Constitucion Política de Colombia
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Publicidad

Similar a 1 presentacion ud_1 (20)

PDF
Sistema solar
PDF
Nuestro lugar en el universo
PDF
Sistema solar
PPTX
Tema 1 universo
PPTX
el universo
DOCX
El trabajo ma nual .com
PPTX
proyecto 1
PPTX
proyecto 1
PPTX
museo virtual
ODP
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
PPTX
Explorando el universo
DOCX
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
PPTX
Sistema solar
PPTX
La tierra y el universo
PPTX
El universo
PPTX
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
ODT
Práctica 6
DOC
Sistema solar
PPT
SISTEMA SOLAR
PPT
Nuestro lugar en el universo
Sistema solar
Nuestro lugar en el universo
Sistema solar
Tema 1 universo
el universo
El trabajo ma nual .com
proyecto 1
proyecto 1
museo virtual
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
Explorando el universo
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
Sistema solar
La tierra y el universo
El universo
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Práctica 6
Sistema solar
SISTEMA SOLAR
Nuestro lugar en el universo

1 presentacion ud_1

  • 1. Stonehenge Stonehenge es un monumento ritual prehistórico situado en Wiltshire, en la llanura de Salisbury, al suroeste de Inglaterra, fechado entre los últimos periodos del neolítico (finales de la edad de piedra) y los primeros de la edad del bronce. Es el más famoso de los monumentos megalíticos de Inglaterra y la estructura prehistórica más importante de Europa. Es muy probable que hubiera sido un lugar de reunión tribal o un centro religioso relacionado con la observac astroiónnómica. Las piedras están alineadas siguiendo patrones astronómicos. Señala las direcciones de salida y puesta de sol en determinados dias del año, así como las posiciones de la luna, y srve para determinar el inicio del verano. Fue construido en varias fases a lo largo de unos seiscientos años, entre 2200 y 1600 a.C., y la mayoría de sus grandes piedras están colocadas en relacion con la Luna y el Sol, y no con las posiciones de las estrellas. Se adoptó ese plan probablemente ya que las declinaciones del Sol y de la Luna tienen ciclos predecibles.
  • 2. La escuela de Atenas y la Astronomía La Escuela de Atenas es uno de las obras más grandiosas de la pintura renacentista. Se trata de un fresco ubicado en la Signatura del Vaticano, y expresa a la perfección todo el genio de Rafael En el centro se puede ver a Platón, con el Timeo, señalando el cielo, y Aristóteles, con la Ética, presidiendo un gran número de personajes. La Escuela de Atenas celebra la investigación racional de la verdad. Se ha pretendido ver en esta pintura una representación de las siete artes liberales. En el primer plano, a la izquierda: Gramática, Aritmética y Música, a la derecha: Geometría y Astronomía y en lo alto de la escalinata Retórica y Dialéctica. En definitiva una continuidad entre el conjunto del saber antiguo y moderno teniendo como protagonista al hombre.
  • 3. Eratóstenes y la medición del meridiano
  • 4. Geocentrismo y Heliocentrismo En el siglo II d.C., Claudio Tolomeo planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En el modelo, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella. En el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Las anteriores hipótesis se mantenían desde el siglo II, cuando Tolomeo había planteado un modelo geocéntrico que fue utilizado por astrónomos y pensadores religiosos durante muchos siglos.
  • 5. MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS PLANETARIOS
  • 6. Primera Ley Kepler 1)Los planetas se mueven en órbitas de forma elíptica, con el Sol en uno de los focos de la elipse                                        
  • 7. Segunda Ley Kepler El radio de la órbita barre áreas iguales en tiempos iguales
  • 8. Tercera Ley Kepler 3) El período (o tiempo en completar una vuelta) de un planeta depende de la distancia al Sol
  • 9. Telescopio Espacial Hubble El Telescopio Espacial Hubble es un satélite artificial que orbita a la Tierra y dirige sus instrumentos hacia el espacio en lugar de hacia nuestro planeta. La arquitectura principal no difiere mucho de un telescopio terrestre. Es un tubo cilíndrico, en cuyo interior reside un gran espejo de 2,5 metros de diámetro. El espejo principal colecta la luz y la focaliza a un espejo secundario situado en la boca del telescopio, que a su vez refleja la luz hacia los instrumentos situados por detrás del primario gracias a una abertura en su centro. Los instrumentos se encargan de recoger la luz y convertirla en datos informáticos para su envío a la Tierra.
  • 12.  
  • 17. Estructura del Sol www.solarviews.com/ span/sun.htm www.cenastro.cl/ AstroFondap/PageSol.htm
  • 19. Tipos de cuerpo planetario
  • 21. Origen del S Solar según la Teoría Planetesimal
  • 23. Origen de la Tierra
  • 24. Formación Luna Esto fue lo ocurrido en el planeta Tierra. Poco después de su formación, un planeta del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra impactando, no justamente en el centro, sino sobre un lado de la Tierra. El impacto fue cataclísmico, fundiendo ambas masas planetarias y haciendo que una importante porción de la Tierra saliera despedida al espacio en forma de rocas fundidas y cenizas. Gran parte de esas rocas volvieron a caer sobre la superficie terrestre, provocando rebotes que barrieron toda la superficie del planeta, pero un importante porcentaje (entre el 3 y el 5% de la masa total), salió disparada a una velocidad superior a la de escape. De toda esta materia, muchas rocas se separaron permanentemente del planeta convirtiéndose en asteroides que se esparcieron por el Sistema Solar, pero otras, aproximadamente un uno y medio por ciento, quedaron en órbita alrededor de la Tierra. La materia expulsada quedó distribuida en un anillo de escombros a una escasa distancia del planeta, entre 10.000 y 30.000 Km sobre la superficie terrestre. Debido a los frecuentes choques entre estos escombros, dicho anillo se fue haciendo más plano y más estrecho, hasta que entre ellos se formó una acreción rocosa que fue atrayendo y absorbiendo el resto de la masa del anillo hasta formar un solo cuerpo. Había nacido la Luna.
  • 25. Origen de la Luna
  • 26. La Luna con estrellas y galaxias al fondo
  • 27. Cráteres originados por impactos de meteoritos
  • 30. Enana Blanca Como si fuera una mariposa, esta estrella enana blanca comienza su vida envolviéndose en un capullo. Sin embargo, en esta analogía, la estrella sería más bien la oruga y el capullo de gas expulsado la etapa verdaderamente llamativa y hermosa
  • 31. Gigante roja Una gigante roja alcanza su mayor tamaño cuando todo su hidrógeno central se ha convertido en helio. En esta época se expande hasta el punto de devorar los planetas que pudiera haber a su alrededor, si tenia un sistema planetario. Esto es lo que le sucederá a nuestro Sol, cuando se convierta en gigante roja y se trague, al menos, los cuatro primeros planetas, incluida la Tierra
  • 32. Agujero negro Un Agujero Negro es un hipotético cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada horizonte de sucesos, a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser completamente negro.