SlideShare una empresa de Scribd logo
Situaciones retadoras para
aprender a actuar de manera
competente
Situaciones retadoras para aprender a actuar de manera competente.
Planificación curricular anual
©2016, eloyreyes
Todos los derechos reservados
II.
ESTIMADO (A) DOCENTE:
Le presento esta PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL a modo de
REFERENTE PEDAGÓGICO para contribuir con su labor en el aula y pueda
planificar de manera concreta, ágil y funcional las metas de aprendizaje,
las unidades didácticas y el desarrollo de las competencias y capacidades
que abordará a lo largo del año para un grado y contexto específicos.
Este recurso pedagógico es producto de talleres con docentes de aula,
especialistas y acompañantes pedagógicos, elaborado según las
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (MINEDU, 2014), LA RESOLUCION MINISTERIAL Nº
199-2015 MINEDU, y LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE V.2015
En la presente planificación anual se ha organizado secuencial y
cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el
año escolar para desarrollar en nuestros estudiantes las competencias
en función a los estándares nacionales descritos en los mapas de
progreso.
Estoy convencido de que este material le será de utilidad para su labor
pedagógica. Estaré atento a sus aportes y sugerencias para ir mejorando
nuestro desempeño docente, de manera que esta planificación anual sea
lo más útil y funcional para el desarrollo de competencias en nuestros
estudiantes.
Situaciones retadoras para
aprender a actuar de manera
competente
III.
: :
1. Institución Educativa : 10244
2. Nivel : Primaria
3. Dirección Regional de Educación : Lambayeque
4. Unidad de Gestión Educativa Local : Ferreñafe
5. Localidad : Huamachuco
6. Distrito : Kañaris
7. Característica : EIB
8. Lengua predominante : Quechua
9. Grado : Unidocente
10. Docente : Jesús Eloy Reyes
:
IV.
Los resultados obtenidos de la aplicación de una EVALUACION DE ENTRADA de comprensión
de textos y resolución de problemas reflejan la situación actual de nuestros niños y niñas que no
alcanzan los aprendizajes esperados. Ante ello, la META CUANTITATIVA DE APRENDIZAJE,
que nos proponemos a alcanzar a lo largo del año, se detalla en el siguiente gráfico:
Algunos niños y niñas de esta IE Unidocente están en proceso de consolidar los niveles de
aprendizajes de un ciclo educativo, mientras otros, que se inician en un ciclo educativo asumirán
nuevas METAS DE APRENDIZAJES en función a los estándares planteados en los MAPAS DE
PROGRESO. En este sentido, se espera que nuestros niños y niñas, a lo largo del año, logren las
metas de aprendizaje descritas en los mapas de progreso en relación a las diferentes
competencias de COMUNICACIÓN ORAL, LECTURA, ESCRITURA, NÚMEROS Y
OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD,
CIUDADANÍA Y, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Para que nuestros estudiantes puedan aprender a actuar de manera competente, necesitan
afrontar reiteradamente SITUACIONES RETADORAS, que les exijan seleccionar, movilizar y
combinar estratégicamente las capacidades y los recursos que consideren necesarias para
resolver estas situaciones. De acuerdo a ello, los GRANDES CAMPOS DEL CONOCIMIENTO a
ser investigados y analizados durante el año para el desarrollo de las competencias serán: los
saberes ancestrales, actividades agrofestivas y rituales de la comunidad, la compleja organización
comunal para la limpia de caminos, las implicancias matemáticas en los tejidos, los restos
arqueológicos y la tecnología andina existentes en la comunidad, y otras situaciones retadoras e
interesantes vinculadas con la vida cotidiana de nuestros niños y niñas.
V.
Nº
UNIDAD
TIPO UNIDAD SITUACION SIGNIFICATIVA
NOMBRE DE LA UNIDAD
DIDACTICA
PRODUCTOS DURACION
Unidad
Didáctica 1
Unidad de
Aprendizaje
En la preparación del terreno, en la siembra, u otra
actividad agrícola y en general en la naturaleza, se puede
encontrar diversas señas y secretos que los sabios de
la comunidad interpretan para predecir la producción
agrícola o el suceso de un evento. Estas sabidurías
milenarias se están perdiendo, ante ello nuestros
estudiantes asumirán el reto de indagar sobre las señas
y secretos de la naturaleza, para elaborar cartillas y
láminas panorámicas de saberes locales de nuestra
comunidad en lengua originaria.
“Indagamos sobre las señas y
secretos de la naturaleza para
elaborar cartillas y láminas
panorámicas de saberes locales de
nuestra comunidad”
Cartilla y láminas
panorámicas de saberes
locales de nuestra
comunidad.
4 semanas
Unidad
Didáctica 2
Proyecto de
Aprendizaje
Los ancianos de nuestra comunidad son conocedores de
diversas tradiciones orales como cuentos, mitos y
leyendas, que en muchos de los casos, los niños y niñas
y jóvenes desconocemos. Ante esta situación nuestros
con ayuda de los ancianos de la comunidad, recopilaran
diversos cuentos, mitos y leyendas para elaborar
fascículos de cuentos, mitos y leyendas en nuestra
lengua originaria.
“Recopilamos las tradiciones orales
de nuestra comunidad para
elaborar fascículos de cuentos,
mitos y leyendas en lengua
originaria”
Fascículo de cuentos,
mitos y leyendas en
lengua originaria.
4 semanas
Unidad
Didáctica 3
Unidad de
Aprendizaje
Anualmente en nuestras comunidades se realiza la
limpia de caminos, un trabajo colectivo de vital
trascendencia que está basada en una compleja
organización comunal dirigida por diversas autoridades
originarios que eran responsables de velar por el estricto
cumplimiento de las faenas, los ritos, las costumbres y
tradiciones que implicaban el desarrollo de esta actividad.
¿Quiénes y cómo se organizaban para la limpia de
caminos? ¿Qué costumbres, ritos y tradiciones implicaba
la limpia de caminos? ¿Qué podemos aprender de ello?
“Indagamos sobre la compleja
organización comunal de nuestros
ancestros en la limpia de caminos
para elaborar una infografía”
Infografía de la
organización ancestral
para la limpia de
caminos de la
comunidad.
4 semanas
Unidad
Didáctica 4
Proyecto de
Aprendizaje
Es la temporada de cosecha del maíz, los frejoles, el trigo,
la papa y otros cultivos destinados a alimento, no
obstante muchas plantas útiles que se han desarrollado
durante siglos ya no se cultivan y son cada vez más
raros encontrarlos, por lo que se hace imprescindible
conservarlas antes de su completa desaparición.
Ante esta situación, nuestros niños y niñas asumirán el
reto de estudiar y conservar las plantas alimenticias
originarias de la comunidad y a partir de los
conocimientos milenarios de nuestros sabios de la
comunidad, elaboraran un banco de germoplasma para la
conservación de la diversidad genética de uno o varios
cultivos y sus especies silvestres.
“Investigamos sobre las variedades
de cultivos alimenticios de nuestra
comunidad para elaborar un banco
de germoplasma de semillas
nativas”
Banco de germoplasma.
de semillas nativas
4 semanas
Unidad
Didáctica 4
Proyecto de
Aprendizaje
Estamos perdiendo la música tradicional y danzas
emblemáticas de nuestra comunidad. Quedan escasos
sabios que aún conservan las melodías y danzas
tradicionales. Ante esta situación se plantea como reto
¿Cómo podemos conocer, practicar y difundir la música
y danzas tradicionales de nuestra comunidad?
“Investigamos, practicamos y
difundimos la música tradicional y
las danzas emblemáticas de
nuestra comunidad”
Festival de danzas
emblemáticas de la
comunidad.
4 semanas
Unidad
Didáctica 6
Proyecto de
Aprendizaje
Es tradición de las mujeres andinas preparar la awana y
tejer coloridas prendas como fajas, mantas y llikllas de
coloridas y complicados trazos geométricos. Ante esta
situación el reto que se plantea es ¿Qué implicancias
etnomatemáticas contienen la awana y los tejidos de la
comunidad?
“Indagamos sobre las implicancias
etnomatemáticas de la awana y
tejidos de nuestra comunidad”
Infografía sobre las
implicancias
etnomatematicas de la
awana y los tejidos de
nuestra comunidad.
4 semanas
Unidad
Didáctica 7
Proyecto de
Aprendizaje
La existencia de diversidad de plantas medicinales en
nuestra comunidad y sabios curanderos conocedores de
la utilidad de las plantas medicinales para el tratamiento
de las enfermedades.
¿Qué plantas medicinales tenemos en la comunidad?
¿Qué podemos hacer para conservarlos?
“Indagamos sobre las plantas
medicinales de nuestra comunidad
para elaborar un herbario
etnobotánico y farmacopea de
plantas medicinales”
Herbolario etnobotánico
y farmacopea de
plantas medicinales de la
comunidad.
4 semanas
AAAAAAAAAAAAAAAA
VVVVVVVVVV
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES
UNIDADES DIDACTICAS
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Comprende textos orales.
Escucha activamente diversos textos orales.
Recupera y organiza información de diversos textos orales.
Infiere el significado de los textos orales.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.
Se expresa oralmente.
Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.
Expresa con claridad sus ideas.
Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.
Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.
Comprende textos
escritos.
Se apropia del sistema de escritura
Recupera información de diversos textos escritos.
Reorganiza información de diversos textos escritos.
Infiere el significado de los textos escritos.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.
Produce textos escritos.
Se apropia del sistema de escritura
Planifica la producción de diversos textos escritos.
Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDADES DIDACTICAS
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
MATEMATIZA SITUACIONES.
Expresar problemas diversos en modelos matemáticos relacionados con los números y las
operaciones.
COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS.
Expresar el significado de los números y operaciones de manera oral y escrita, haciendo
uso de representaciones y lenguaje matemático.
ELABORA Y USA ESTRATEGIAS.
Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo,
comparación y estimación usando diversos recursos para resolver problemas.
RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS.
Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis relacionadas con los
números y las operaciones.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
regularidad, equivalencia y
cambio.
MATEMATIZA SITUACIONES.
Asociar problemas diversos con modelos que involucran patrones, igualdades, desigualdades
y relaciones.
COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS.
Expresar el significado de patrones, igualdades, desigualdades y relaciones, de manera oral
y escrita haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático.
ELABORA Y USA ESTRATEGIAS.
Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, estimación,
usando diversos recursos, para resolver problemas.
RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS.
Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respaldadas en leyes
que rigen patrones, propiedades sobre la igualdad y desigualdad y las relaciones de cambio.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localización.
MATEMATIZA SITUACIONES.
Asociar problemas diversos con modelos referidos a propiedades de las formas, localización
y movimiento en el espacio.
COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS.
Expresar las propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio, de manera
oral y escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático.
ELABORA Y USA ESTRATEGIAS.
Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos de localización,
construcción, medición y estimación, usando diversos recursos para resolver problemas.
RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS.
Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respecto a las
propiedades de las formas, sus transformaciones y localización en el espacio.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de
datos e incertidumbre.
MATEMATIZA SITUACIONES.
Asociar problemas diversos con modelos estadísticos y probabilísticos.
COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS.
Expresar el significado de conceptos estadísticos y probabilísticos de manera oral o escrita,
haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático.
ELABORA Y USA ESTRATEGIAS.
Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos para la recolección y
el procesamiento de datos y el análisis de problemas de incertidumbre.
RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS.
Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respaldados en
conceptos estadísticos y probabilísticos.
MM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDADES DIDACTICAS
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Indaga mediante
métodos científicos
Problematiza situaciones
Diseña estrategias para hacer una indagación
Genera y registra datos e información
Analiza datos o información
Evalúa y comunica
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos
MATERIA Y ENERGÍA
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente
MECANISMOS DE LOS SERES VIVOS
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente
Diseña y produce
prototipos
Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas
de solución
Diseña alternativas de solución al problema
Implementa y valida alternativas de solución
Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo
Construye una
posición crítica sobre
ciencia y tecnología
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDADES DIDACTICAS
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Afirma su identidad.
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones y comportamiento.
Se desenvuelve
éticamente
Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas.
Sustenta sus principios éticos.
Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones
Convive
respetándose a sí
mismo y a los
demás.
Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y
tienen deberes.
Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios
democráticos
Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose
mutuamente.
Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales
apropiados.
Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDADES DIDACTICAS
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Participa en
asuntos públicos
para promover el
bien común.
Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.
Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la
ciudadanía.
Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos.
Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y la promoción
de los derechos humanos.
Construye
Interpretaciones
históricas.
Interpreta críticamente fuentes diversas.
Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales
Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.
Actúa
responsablemente
en el ambiente.
Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la
construcción de los espacios geográficos.
Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas.
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente
a los desastres.
Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para
comprender el espacio geográfico.
Actúa
Responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Comprende las relaciones entre los agentes del sistema económico y financiero.
Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.
Gestiona los recursos de manera responsable.
VI.
Tipo de materiales Materiales
Estructurados
 Libros y cuadernos de trabajo del MINEDU
 Laminas panorámicas
 Base 10, regletas de colores
 Módulo de ciencia
 Abaco
 Yupana
 Taptana
No estructurados
 Chapitas
 Cuentas de colores
 Semillas
 Piedritas
 Etc.
Fungibles
 Papel sabana
 Plumones
 Cartulinas de colores
 Papel bond
 Lápices de colores
Reciclados
 Cartón
 Botellas plásticas
 Tablas de madera
 Y otros materiales reciclables
VII.
 Interés y necesidades de aprendizaje de nuestros niños y niñas.
 Demandas y expectativas de aprendizaje de las madres y padres
de familia.
 Problemas y potencialidades de nuestra comunidad.
 Calendario agrofestivo ritual indígena de nuestra comunidad.

Más contenido relacionado

PPTX
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
PDF
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
DOC
Sesion De Aprendizaje
DOCX
Sesion uso de la j
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
DOC
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
Sesion De Aprendizaje
Sesion uso de la j
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión Aprendizaje de Primaria (comunicación) ugelcp.gob.pe
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
PDF
Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á...
DOCX
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
PDF
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
DOCX
Obra corrientes libertadoras del Peru.
PPTX
Matemáticos
DOCX
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
DOCX
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
PDF
Conocemos las fracciones
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
PDF
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
DOCX
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion42
DOCX
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión Aprendizaje de Primaria (comunicación) ugelcp.gob.pe
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á...
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Obra corrientes libertadoras del Peru.
Matemáticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Conocemos las fracciones
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion42
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Publicidad

Similar a 1. programacion anual 2016 (20)

DOCX
Programación anual 2016-SUGERENTE.
PPTX
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy
PPTX
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy 19...
PPTX
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy
PPTX
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy
PPTX
Unidad didactica 2014
DOCX
Proyecto integrador piloto(revisar 2024).docx
PDF
Proyecto de aprendizaje junio julio
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS IE Nº 0336- 2025.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
PPTX
Planificacion curricular 2014
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
PDF
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
DOCX
MATRIZ DE UNIDADES 2025 PLANIFICACION CURRICULAR
PPT
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
PDF
Tv semana 11_2
PDF
Tv semana 11_2
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO 9-26 DE SEPTIEMBRE DE 2024. ROSAURA ZAPATA.docx
DOCX
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDF
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy 19...
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy
Presentacion de diapositivas para socializacion proyecto pedagogico francy
Unidad didactica 2014
Proyecto integrador piloto(revisar 2024).docx
Proyecto de aprendizaje junio julio
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS IE Nº 0336- 2025.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
Planificacion curricular 2014
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
MATRIZ DE UNIDADES 2025 PLANIFICACION CURRICULAR
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
PLAN DIAGNOSTICO 9-26 DE SEPTIEMBRE DE 2024. ROSAURA ZAPATA.docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
Publicidad

Más de Eloy Reyes (7)

PDF
Plan institucional de tutoria 2017
PDF
1. la competencia lectora_isabel solé
PDF
Quechua sesion1 comprension de textos en quechua
PDF
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
PDF
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
PDF
1. planificacion anual 2016
PDF
2.unidades didacticas 2016
Plan institucional de tutoria 2017
1. la competencia lectora_isabel solé
Quechua sesion1 comprension de textos en quechua
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
1. planificacion anual 2016
2.unidades didacticas 2016

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

1. programacion anual 2016

  • 1. Situaciones retadoras para aprender a actuar de manera competente
  • 2. Situaciones retadoras para aprender a actuar de manera competente. Planificación curricular anual ©2016, eloyreyes Todos los derechos reservados
  • 3. II. ESTIMADO (A) DOCENTE: Le presento esta PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL a modo de REFERENTE PEDAGÓGICO para contribuir con su labor en el aula y pueda planificar de manera concreta, ágil y funcional las metas de aprendizaje, las unidades didácticas y el desarrollo de las competencias y capacidades que abordará a lo largo del año para un grado y contexto específicos. Este recurso pedagógico es producto de talleres con docentes de aula, especialistas y acompañantes pedagógicos, elaborado según las ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR (MINEDU, 2014), LA RESOLUCION MINISTERIAL Nº 199-2015 MINEDU, y LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE V.2015 En la presente planificación anual se ha organizado secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar para desarrollar en nuestros estudiantes las competencias en función a los estándares nacionales descritos en los mapas de progreso. Estoy convencido de que este material le será de utilidad para su labor pedagógica. Estaré atento a sus aportes y sugerencias para ir mejorando nuestro desempeño docente, de manera que esta planificación anual sea lo más útil y funcional para el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes.
  • 4. Situaciones retadoras para aprender a actuar de manera competente III. : : 1. Institución Educativa : 10244 2. Nivel : Primaria 3. Dirección Regional de Educación : Lambayeque 4. Unidad de Gestión Educativa Local : Ferreñafe 5. Localidad : Huamachuco 6. Distrito : Kañaris 7. Característica : EIB 8. Lengua predominante : Quechua 9. Grado : Unidocente 10. Docente : Jesús Eloy Reyes :
  • 5. IV. Los resultados obtenidos de la aplicación de una EVALUACION DE ENTRADA de comprensión de textos y resolución de problemas reflejan la situación actual de nuestros niños y niñas que no alcanzan los aprendizajes esperados. Ante ello, la META CUANTITATIVA DE APRENDIZAJE, que nos proponemos a alcanzar a lo largo del año, se detalla en el siguiente gráfico: Algunos niños y niñas de esta IE Unidocente están en proceso de consolidar los niveles de aprendizajes de un ciclo educativo, mientras otros, que se inician en un ciclo educativo asumirán nuevas METAS DE APRENDIZAJES en función a los estándares planteados en los MAPAS DE PROGRESO. En este sentido, se espera que nuestros niños y niñas, a lo largo del año, logren las metas de aprendizaje descritas en los mapas de progreso en relación a las diferentes competencias de COMUNICACIÓN ORAL, LECTURA, ESCRITURA, NÚMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD, CIUDADANÍA Y, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Para que nuestros estudiantes puedan aprender a actuar de manera competente, necesitan afrontar reiteradamente SITUACIONES RETADORAS, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades y los recursos que consideren necesarias para resolver estas situaciones. De acuerdo a ello, los GRANDES CAMPOS DEL CONOCIMIENTO a ser investigados y analizados durante el año para el desarrollo de las competencias serán: los saberes ancestrales, actividades agrofestivas y rituales de la comunidad, la compleja organización comunal para la limpia de caminos, las implicancias matemáticas en los tejidos, los restos arqueológicos y la tecnología andina existentes en la comunidad, y otras situaciones retadoras e interesantes vinculadas con la vida cotidiana de nuestros niños y niñas.
  • 6. V. Nº UNIDAD TIPO UNIDAD SITUACION SIGNIFICATIVA NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA PRODUCTOS DURACION Unidad Didáctica 1 Unidad de Aprendizaje En la preparación del terreno, en la siembra, u otra actividad agrícola y en general en la naturaleza, se puede encontrar diversas señas y secretos que los sabios de la comunidad interpretan para predecir la producción agrícola o el suceso de un evento. Estas sabidurías milenarias se están perdiendo, ante ello nuestros estudiantes asumirán el reto de indagar sobre las señas y secretos de la naturaleza, para elaborar cartillas y láminas panorámicas de saberes locales de nuestra comunidad en lengua originaria. “Indagamos sobre las señas y secretos de la naturaleza para elaborar cartillas y láminas panorámicas de saberes locales de nuestra comunidad” Cartilla y láminas panorámicas de saberes locales de nuestra comunidad. 4 semanas Unidad Didáctica 2 Proyecto de Aprendizaje Los ancianos de nuestra comunidad son conocedores de diversas tradiciones orales como cuentos, mitos y leyendas, que en muchos de los casos, los niños y niñas y jóvenes desconocemos. Ante esta situación nuestros con ayuda de los ancianos de la comunidad, recopilaran diversos cuentos, mitos y leyendas para elaborar fascículos de cuentos, mitos y leyendas en nuestra lengua originaria. “Recopilamos las tradiciones orales de nuestra comunidad para elaborar fascículos de cuentos, mitos y leyendas en lengua originaria” Fascículo de cuentos, mitos y leyendas en lengua originaria. 4 semanas
  • 7. Unidad Didáctica 3 Unidad de Aprendizaje Anualmente en nuestras comunidades se realiza la limpia de caminos, un trabajo colectivo de vital trascendencia que está basada en una compleja organización comunal dirigida por diversas autoridades originarios que eran responsables de velar por el estricto cumplimiento de las faenas, los ritos, las costumbres y tradiciones que implicaban el desarrollo de esta actividad. ¿Quiénes y cómo se organizaban para la limpia de caminos? ¿Qué costumbres, ritos y tradiciones implicaba la limpia de caminos? ¿Qué podemos aprender de ello? “Indagamos sobre la compleja organización comunal de nuestros ancestros en la limpia de caminos para elaborar una infografía” Infografía de la organización ancestral para la limpia de caminos de la comunidad. 4 semanas Unidad Didáctica 4 Proyecto de Aprendizaje Es la temporada de cosecha del maíz, los frejoles, el trigo, la papa y otros cultivos destinados a alimento, no obstante muchas plantas útiles que se han desarrollado durante siglos ya no se cultivan y son cada vez más raros encontrarlos, por lo que se hace imprescindible conservarlas antes de su completa desaparición. Ante esta situación, nuestros niños y niñas asumirán el reto de estudiar y conservar las plantas alimenticias originarias de la comunidad y a partir de los conocimientos milenarios de nuestros sabios de la comunidad, elaboraran un banco de germoplasma para la conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos y sus especies silvestres. “Investigamos sobre las variedades de cultivos alimenticios de nuestra comunidad para elaborar un banco de germoplasma de semillas nativas” Banco de germoplasma. de semillas nativas 4 semanas
  • 8. Unidad Didáctica 4 Proyecto de Aprendizaje Estamos perdiendo la música tradicional y danzas emblemáticas de nuestra comunidad. Quedan escasos sabios que aún conservan las melodías y danzas tradicionales. Ante esta situación se plantea como reto ¿Cómo podemos conocer, practicar y difundir la música y danzas tradicionales de nuestra comunidad? “Investigamos, practicamos y difundimos la música tradicional y las danzas emblemáticas de nuestra comunidad” Festival de danzas emblemáticas de la comunidad. 4 semanas Unidad Didáctica 6 Proyecto de Aprendizaje Es tradición de las mujeres andinas preparar la awana y tejer coloridas prendas como fajas, mantas y llikllas de coloridas y complicados trazos geométricos. Ante esta situación el reto que se plantea es ¿Qué implicancias etnomatemáticas contienen la awana y los tejidos de la comunidad? “Indagamos sobre las implicancias etnomatemáticas de la awana y tejidos de nuestra comunidad” Infografía sobre las implicancias etnomatematicas de la awana y los tejidos de nuestra comunidad. 4 semanas Unidad Didáctica 7 Proyecto de Aprendizaje La existencia de diversidad de plantas medicinales en nuestra comunidad y sabios curanderos conocedores de la utilidad de las plantas medicinales para el tratamiento de las enfermedades. ¿Qué plantas medicinales tenemos en la comunidad? ¿Qué podemos hacer para conservarlos? “Indagamos sobre las plantas medicinales de nuestra comunidad para elaborar un herbario etnobotánico y farmacopea de plantas medicinales” Herbolario etnobotánico y farmacopea de plantas medicinales de la comunidad. 4 semanas AAAAAAAAAAAAAAAA VVVVVVVVVV
  • 9. AREA COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDADES DIDACTICAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Comprende textos orales. Escucha activamente diversos textos orales. Recupera y organiza información de diversos textos orales. Infiere el significado de los textos orales. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Se expresa oralmente. Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. Expresa con claridad sus ideas. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de escritura Recupera información de diversos textos escritos. Reorganiza información de diversos textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura Planifica la producción de diversos textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
  • 10. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDADES DIDACTICAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. MATEMATIZA SITUACIONES. Expresar problemas diversos en modelos matemáticos relacionados con los números y las operaciones. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS. Expresar el significado de los números y operaciones de manera oral y escrita, haciendo uso de representaciones y lenguaje matemático. ELABORA Y USA ESTRATEGIAS. Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, comparación y estimación usando diversos recursos para resolver problemas. RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS. Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis relacionadas con los números y las operaciones. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. MATEMATIZA SITUACIONES. Asociar problemas diversos con modelos que involucran patrones, igualdades, desigualdades y relaciones. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS. Expresar el significado de patrones, igualdades, desigualdades y relaciones, de manera oral y escrita haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático. ELABORA Y USA ESTRATEGIAS. Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, estimación, usando diversos recursos, para resolver problemas. RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS. Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respaldadas en leyes que rigen patrones, propiedades sobre la igualdad y desigualdad y las relaciones de cambio.
  • 11. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. MATEMATIZA SITUACIONES. Asociar problemas diversos con modelos referidos a propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS. Expresar las propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio, de manera oral y escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático. ELABORA Y USA ESTRATEGIAS. Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos de localización, construcción, medición y estimación, usando diversos recursos para resolver problemas. RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS. Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respecto a las propiedades de las formas, sus transformaciones y localización en el espacio. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. MATEMATIZA SITUACIONES. Asociar problemas diversos con modelos estadísticos y probabilísticos. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS. Expresar el significado de conceptos estadísticos y probabilísticos de manera oral o escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático. ELABORA Y USA ESTRATEGIAS. Planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos para la recolección y el procesamiento de datos y el análisis de problemas de incertidumbre. RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS. Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respaldados en conceptos estadísticos y probabilísticos. MM
  • 12. MMMMMMMMMMMMMMMMMMM AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDADES DIDACTICAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Indaga mediante métodos científicos Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer una indagación Genera y registra datos e información Analiza datos o información Evalúa y comunica Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos MATERIA Y ENERGÍA Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente MECANISMOS DE LOS SERES VIVOS Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Diseña y produce prototipos Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución Diseña alternativas de solución al problema Implementa y valida alternativas de solución Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas
  • 13. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDADES DIDACTICAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Afirma su identidad. Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones y comportamiento. Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas. Sustenta sus principios éticos. Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes. Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
  • 14. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDADES DIDACTICAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos. Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. Construye Interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Actúa responsablemente en el ambiente. Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Actúa Responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los agentes del sistema económico y financiero. Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Gestiona los recursos de manera responsable.
  • 15. VI. Tipo de materiales Materiales Estructurados  Libros y cuadernos de trabajo del MINEDU  Laminas panorámicas  Base 10, regletas de colores  Módulo de ciencia  Abaco  Yupana  Taptana No estructurados  Chapitas  Cuentas de colores  Semillas  Piedritas  Etc. Fungibles  Papel sabana  Plumones  Cartulinas de colores  Papel bond  Lápices de colores Reciclados  Cartón  Botellas plásticas  Tablas de madera  Y otros materiales reciclables
  • 16. VII.  Interés y necesidades de aprendizaje de nuestros niños y niñas.  Demandas y expectativas de aprendizaje de las madres y padres de familia.  Problemas y potencialidades de nuestra comunidad.  Calendario agrofestivo ritual indígena de nuestra comunidad.