1. ¿Qué es la ACES?
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE LA
ECONOMÍA SOCIAL.
ACES es una organización empresarial independiente, de ámbito andaluz, que se
encarga de coordinar, gestionar, representar y defender los intereses de las empresas
educativas del sector de la economía social.
El modelo de gestión que lleva a cabo esta empresa se sustenta en los principios
de la economía social que son el cooperativismo como fórmula empresarial, para crecer
desde la cooperación y aportación global de todos sus asociados.
ACES está integrada por cooperativas de trabajo asociado, sociedades laborales,
cooperativas de padres y madres, autónomos y asociaciones de madres y padres y
fundaciones de carácter educativo, por lo que engloba a todos los miembros de la
comunidad educativa.
Tiene entre sus objetivos fundamentales la mejora de la calidad, la defensa y el
desarrollo futuro de sus empresas asociadas. Realiza congresos, jornadas y cursos de
formación continua destinadas a dichas empresas. Además, es destacable su labor en el
desarrollo de la LOE y transmisión de la LEA a través de su participación en el consejo
Escolar de Andalucía y en la Consejería de Educación.
Desde la ACES se ha propuesto un modelo educativo común para los centros de
economía social que forman parte de ella. Todos ellos plantean unos principios y
valores comunes que sustentan aquellos objetivos que se incluyen en sus propuestas
educativas. Así mismo, tienen como misión principal “la cooperación de todo ellos
conseguir un mundo sostenible y una sociedad mejor y más justa”. Para su
cumplimiento utilizan una metodología basada en la cooperación dentro de cada uno de
los centros. También han establecido un marco común de evaluación de centros donde
se expone su compromiso de continuidad con esta.
Los centros de economía social que forman parte de ACES tienen presente la
situación social actual y los nuevos cambios acontecidos. De este modo, su actuación va
dirigida a dar respuestas a las nuevas demandas sociales ofreciendo nuevas vías de
formación acordes con los nuevos requerimientos en el ámbito educativo y social. La
ACES considera importante el desarrollo de ciertos temas que parecen ser
fundamentales para la educación de los centros de economía social, como es el
bilingüismo, la educación ambiental, la educación de género y las Tics.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Presentación1
PPTX
Calidad total
PDF
Catálogo+para+centros+educativos
PPT
Alianzaporla calidaddelaeducación51
PPT
¿Qué exigimos?
PPT
REDU (CCAE)
Presentación1
Calidad total
Catálogo+para+centros+educativos
Alianzaporla calidaddelaeducación51
¿Qué exigimos?
REDU (CCAE)

Destacado (20)

PPT
Trabajo Colaborativo
PDF
Rocío sinisterr moreno_actividad1_mapa_cpdf.
PPT
Plantilla 2009 2010..
PPT
Un AñO Sin Jose Manuel Moreno Venteo(3)
PPT
La Salita[1]
PPTX
El Model Sanitari Festa E Ui A
PPTX
Aprendizaje
PPT
BarCamp Munich 2009 Sponsoren
ODP
Atos Origin
DOC
ortografia
PDF
W 735 W 736 Super Electronic
PPT
Presentation3
DOCX
Establiment 4
PPT
Auge De Crisis La EconomíA Venezolana
PPT
ANIMALS
PDF
Solicitud de Socios BM. Piélagos
PPTX
Relación 2.0 clientes restaurantes
PPTX
Cyberbulliyng Fernando
PDF
Tríptic informatiu 2h Avià
Trabajo Colaborativo
Rocío sinisterr moreno_actividad1_mapa_cpdf.
Plantilla 2009 2010..
Un AñO Sin Jose Manuel Moreno Venteo(3)
La Salita[1]
El Model Sanitari Festa E Ui A
Aprendizaje
BarCamp Munich 2009 Sponsoren
Atos Origin
ortografia
W 735 W 736 Super Electronic
Presentation3
Establiment 4
Auge De Crisis La EconomíA Venezolana
ANIMALS
Solicitud de Socios BM. Piélagos
Relación 2.0 clientes restaurantes
Cyberbulliyng Fernando
Tríptic informatiu 2h Avià
Publicidad

Similar a 1. que es la aces (20)

PDF
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
PPT
Padem 2008 Conchali
DOCX
comunidades De Aprendizaje paginas 1-4
PDF
Euskal Eskola Publikoa Haratago (es)
PDF
RedComunidadesAprendizajeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
PPT
PDF
Elaboracion del pei
PPTX
COLMENA METODOLOGIA DEL PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PDF
Comunidades de aprendizaje
DOCX
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1
PPT
Construyendo la escuela que queremos
DOCX
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
PDF
Manual aprendizaje servicio
PDF
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
PDF
1721738565928_orientaciones-UPETAI-EJAA (1).pdf
PDF
Plan de igualdad ceip la unión
PPT
02 ppt eqq componentes (3)
PDF
Elaboracion del pei
PDF
Elaboracion del pei
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
Padem 2008 Conchali
comunidades De Aprendizaje paginas 1-4
Euskal Eskola Publikoa Haratago (es)
RedComunidadesAprendizajeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
Elaboracion del pei
COLMENA METODOLOGIA DEL PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Comunidades de aprendizaje
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1
Construyendo la escuela que queremos
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Manual aprendizaje servicio
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
1721738565928_orientaciones-UPETAI-EJAA (1).pdf
Plan de igualdad ceip la unión
02 ppt eqq componentes (3)
Elaboracion del pei
Elaboracion del pei
Publicidad

Más de Beatriz Montero (20)

DOC
objetivos
DOC
Elección de perfiles
DOC
Conocimiento de los conceptos a trabajar
PDF
Conclusiones
PDF
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2
PDF
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
DOCX
Primera parte procesos
PDF
Presentación trabajo final
DOC
Ple beatriz
DOC
Ple noemí
DOCX
Ple lucia
DOCX
Ple maria dolores
DOCX
Ple joana
PDF
Autoinforme ACES
objetivos
Elección de perfiles
Conocimiento de los conceptos a trabajar
Conclusiones
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
Primera parte procesos
Presentación trabajo final
Ple beatriz
Ple noemí
Ple lucia
Ple maria dolores
Ple joana
Autoinforme ACES

1. que es la aces

  • 1. 1. ¿Qué es la ACES? ASOCIACIÓN ANDALUZA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA SOCIAL. ACES es una organización empresarial independiente, de ámbito andaluz, que se encarga de coordinar, gestionar, representar y defender los intereses de las empresas educativas del sector de la economía social. El modelo de gestión que lleva a cabo esta empresa se sustenta en los principios de la economía social que son el cooperativismo como fórmula empresarial, para crecer desde la cooperación y aportación global de todos sus asociados. ACES está integrada por cooperativas de trabajo asociado, sociedades laborales, cooperativas de padres y madres, autónomos y asociaciones de madres y padres y fundaciones de carácter educativo, por lo que engloba a todos los miembros de la comunidad educativa. Tiene entre sus objetivos fundamentales la mejora de la calidad, la defensa y el desarrollo futuro de sus empresas asociadas. Realiza congresos, jornadas y cursos de formación continua destinadas a dichas empresas. Además, es destacable su labor en el desarrollo de la LOE y transmisión de la LEA a través de su participación en el consejo Escolar de Andalucía y en la Consejería de Educación. Desde la ACES se ha propuesto un modelo educativo común para los centros de economía social que forman parte de ella. Todos ellos plantean unos principios y valores comunes que sustentan aquellos objetivos que se incluyen en sus propuestas educativas. Así mismo, tienen como misión principal “la cooperación de todo ellos conseguir un mundo sostenible y una sociedad mejor y más justa”. Para su cumplimiento utilizan una metodología basada en la cooperación dentro de cada uno de los centros. También han establecido un marco común de evaluación de centros donde se expone su compromiso de continuidad con esta. Los centros de economía social que forman parte de ACES tienen presente la situación social actual y los nuevos cambios acontecidos. De este modo, su actuación va dirigida a dar respuestas a las nuevas demandas sociales ofreciendo nuevas vías de formación acordes con los nuevos requerimientos en el ámbito educativo y social. La ACES considera importante el desarrollo de ciertos temas que parecen ser fundamentales para la educación de los centros de economía social, como es el bilingüismo, la educación ambiental, la educación de género y las Tics.