SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD NACIONAL:
CONCEPTO,
COMPONENTES,
IMPORTANCIA. GOBIERNO Y
ESTADO.
LIC. JORGE ARANCIBIA
• Todo estado desde el punto de vista geopolítico
posee los siguientes elementos básicos:
ELEMENTOS BASICOS DE LA
GEOPOLITICA
REALIDAD
NACIONAL
POTENCIAL
NACIONAL
PODER
NACIONAL
POLITICA
NACIONAL
ESTADO
3
• LA “REALIDAD” TODO
INCLUYE
“ES LA TOTALIDAD DE MEDIOS, HECHOS, SITUACIONES Y FENÓMENOS MULTI
RELACIONADOS, DINÁMICOS Y CAMBIANTES, CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS,
ACTUALES Y POTENCIALES QUE PRESENTA EL ESTADO EN UN
DETERMINADO MOMENTO, COMO PRODUCTO DE SU DESENVOLVIMIENTO
HISTÓRICO”. EN SUMA, LA REALIDAD NACIONAL ES EL «GRAN CAMPO DONDE SE
ENCUENTRAN Y DESARROLLAN TODOS LOS MEDIOS, HECHOS, FENÓMENOS Y
ACTIVIDADES DE LA VIDA HUMANA DE UNA NACIÓN»
OBJ
SUBJ
•LA “REALIDAD NACIONAL”
 SOCIAL-HISTOR
 FISICO – NATURAL
 LO CULTURAL
 LO ESPIRITUAL
 ESTADO-NACION
es esa misma realidad
limitada y referida
TOTAL DINAMICA
HISTORICA
MULTI
RELACIONADA
CARACTERISTICAS DE LA RN
TOTAL
CONSTITUYE UNA TOTALIDAD DE TODA ÍNDOLE
ESTÁN Ó SUCEDEN EN LA
NATURALEZA Y EN LA VIDA SOCIAL.
TODO ESTA DENTRO DE LA
REALIDAD, NADA AFUERA.
HECHOS, FENÓMENOS, MEDIOS.
SITUACIONES
esto es
MULTIRRE-
LACIONADA
GRUPOS Y LA
NATURALEZA
AL INTERIOR DE LA
PROPIA REALIDAD
NACIONAL
SE ESTABLECE
EN DISTINTOS
PLANOS :
ENTRE LOS
GRUPOS
SOCIALES
ENTRE LOS
INDIVIDUOS
Entre
RN y
otras
Realidades
Vecinas
DINAMICA
LA “RN” NO “ES”
SINO QUE
“ESTA SIENDO”
POR EL PERMANENTE
CAMBIO DE LOS
HECHOS,
FENÓMENOS,
SITUACIONES.
IMPONE
UNA VISION
DIACRONICA
PARA SU MAYOR
COMPRENSION E
INTERPRETACION
HISTORICA
CONOCIMIENTO DE LA
REALIDAD NACIONAL
Para el conductor del
Estado es importante,
conocer la realidad de su
pueblo puesto que a partir
de ese conocimiento
cuantitativo y cualitativo,
será posible desarrollar
una gestión de gobierno
(Nación, BG, Situación De
Seguridad)
PERMITE
POLT
ICAS ESTRATEGIAS
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL
SITUACIONES
APRENDER estado
FIJAR
OBJ
OBJ
OONN
PN
PG
TRAZAR ALCANZAR OBJ
BIENESTAR SEGURIDAD
Efectuar la apreciación y evaluación cuantitativa y cualitativamente los medios
disponibles y los susceptibles de aprovechar en el futuro, para alcanzar los objetivos
trazados
aspectos
distinto horizonte temporal
11
FINALIDADES DEL ESTUDIO DE LA RN
1. APLICAR EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL
EN LA TRANSFORMACION DE LA MISMA O DE UNA PARTE DE
ELLA
2. COMPRENDER O ENTENDER LA RN O UNA PORCIÓN DE ELLA,
SATISFACIENDO EL DESEO O ANSIA DE SABER PROPIO DE LA
PERSONA HUMANA.
OBJETIVO PRINCIPAL
ACOPIAR INFORMACION QUE SERA NECESARIA PARA SU
PROCESAMIENTO Y EXPLOTACION EN LOS DIFERENTES EVENTOS
DEL PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL. ( GRAN BANCO DE
DATOS)
12
METODOS PARA EL ESTUDIO DE LA
REALIDAD NACIONAL
LA REALIDAD NACIONAL DEBE ESTUDIARSE E INVESTIGARSE,
PROFUNDAMENTE UTIILIZANDO DIVERSOS METODOS Y/O
ENFOQUES, TALES COMO: EL FACTORIALISTA, EL
ESTRUCTURAL – FUNCIONALISTA, EL HISTORICO –
DIALECTICO, EL SISTEMICO, ESTRUCTURA DEL PODER Y EL
POTENCIAL NACIONAL, ETC.
POR EJEMPLO EL METODO FACTORIALISTA IDEADO POR EL
CAEN, ESTUDIA LA REALIDAD NACIONAL POR FACTORES:
( Con todas sus variables, indicadores etc)
 FISICO AMBIENTAL
 ECONOMICO
 POLITICO
 CIENTIFICO TECNOLOGICO
 SOCIAL
 SEGURIDAD, ETC
13
Aspectos
a) El territorio
Es el aspecto geográfico en el que
habita determinada población
sometida a la autoridad de un
gobierno interno (regiones,
departamentos, provincias, distritos
y pueblo). Sus fronteras sus niveles
de desarrollo.
b) Población
Se denomina población al conjunto
de individuos que viven en un
determinado territorio y están
sometidos a la autoridad de un
gobierno que tiene competencia en
ese espacio geográfico con sus
características y problemas.
14
• c) Las Actividades
Económicas
•
• Sean estas extractivas,
productivas, transformativas,
distributivas y turística y el
aporte de cada una de ellas al
desarrollo nacional.
•
• d) Los Recursos
Naturales
•
• Que hay en nuestro territorio,
mineros, ictiológicos, suelos,
vegetación natural, agua, etc.
•
• e) Nuestro Ordenamiento
•
• Jurídico y el papel que cumple
el estado a través de sus
poderes, sus instituciones
titulares.
15
LA REALIDAD NACIONAL Y EL
CONTEXTO INTERNACIONAL
LA RN NECESARIAMENTE DEBE ESTUDIARSE DENTRO DEL
CONTEXTO INTERNACIONAL, Y SU INTERACCION EN EL
PROCESO DE DESARROLLO Y SEGURIDAD ABARCANDO LOS
DIFERENTES CAMPOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
EL CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO INTERNACIONAL PERMITE
IDENTIFICAR INFLUENCIAS FAVORABLES O DESFAVORABLES
QUE EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA EJERCEN OTROS
PAÍSES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LA REALIDAD
NACIONAL, ASÍ COMO SU INTERACCIÓN E
INTERDEPENDENCIA CON ELLLOS.
16
EL CONTEXTO INTERNACIONAL ES ANALIZADO CONSIDERANDO:
- PAÍSES LIMÍTROFES: CHILE, ECUADOR, BRASIL, ETC.
- PAÍSES DE INTERÉS : CANADA, CHINA, JAPON, RUSIA
- PAÍSES DE INFLUENCIA: EEUU DE NA, ESPAÑA
- BLOQUES DE PAÍSES: MERCOSUR, UE, G8, ETC.
- ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DIFERENTE ÍNDOLE: ONU,
OEA, OMC, FMI, BID, BM, CAF, OIT, OMS, FAO, PNUD, ETC.
17
REALIDAD NACIONAL: PODER, POTENCIAL NACIONAL, POLITICA NAC.
LA
AMBOS CONCEPTOS DENOTAN UNA CAPACIDAD DEL ESTADO :
EL UNA CAPACIDAD “ACTUAL” Y
EL UNA CAPACIDAD “LATENTE”.
CONSTITUYE DOS CATEGORIAS
CONCEPTUALES
PN
Pot. N
Ambos están inmersos en los dos grandes campos de la Política Nacional , esto es, el
Desarrollo y la Defensa, y por tanto ambos son instrumentos de la actividad del Estado
DOBLE CONNOTACION DEL PODER
TEORIA DEL ESTADO TEORIA DEL PODER NACIONAL
* Elementos del Estado * Capacidad del Estado-Nación
* Deriva de POTESTAS
(facultad soberana de organizar
y regular la vida nacional)
* Deriva de POTENTIA (fuerza energía, poderío)
* Diferente de Estado a Estado (Potencias-P-Interm*Similar todos los Estados (Coactiva)
* Emana de voluntad pop. * Emana de cant. y cal. de medios q dispone
* Se ejerce con limitaciones
jurídicas normadas
* Se emplea, aplica o utiliza con limitaciones de
medios
* Se materializa en decisiones
políticas (voluntad)
* Se materializa en la fuerza que supone acción
para efectivizar decisiones (capacidad)
19
FORMAS DE EMPLEO DEL PODER NACIONAL
1) INFLUENCIA
Un Estado (poderoso) usa su poder para influenciar intencionalmente en
las políticas de otro Estado.
Puede ser comprendida o aceptada voluntariamente o por
conveniencia por el estado influenciado.
2) PRESIÓN
Uno de los Estados va más allá de la influencia, se ejerce presión y
amenaza con utilizar la fuerza para exigir el acatamiento de lo que
pretende lograr
3) FUERZA
En el caso del poder como fuerza física, el Estado recurre a declarar la
guerra como mecanismo para alcanzar sus objetivos e imponer su
voluntad
20
(4) EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
La posibilidad de hacer uso de la fuerza de un Estado con relación a
otro no es permitida con la facilidad de épocas pasadas puesto que
ahora existen mecanismos internacionales de seguridad.
(5) EL PODER NACIONAL Y LA GOBERNABILIDAD:
Actualmente en el escenario internacional el poder es distinto al del
ejercicio del poder en el interior del país.
En este caso, el ejercicio del poder del gobernante sobre los habitantes
de un país está asociado internacionalmente al concepto de
gobernabilidad
LA GOBERNABILIDAD significa, crear consensos u obtener el
consentimiento o aquiescencia necesaria para llevar a cabo un
programa, en un escenario donde están en juego diversos intereses y
depende de una combinación virtuosa de tres elementos centrales:
21
• El fortalecimiento político-institucional democrático: la capacidad de
un Estado legítimamente establecido de atender las demandas sociales
en el marco del Estado de derecho,
• El desarrollo socio-económico y la integración social: la generación
de políticas que satisfagan las necesidades básicas del conjunto de la
población..
• La promoción de un clima internacional que privilegie la resolución
pacífica y negociada de conflictos. Lo anterior implica el
fortalecimiento de los regímenes internacionales construidos sobre la
base del multilateralismo cooperativo, y la preeminencia del Derecho
Internacional.
CONCEPTUALIZACION
“PODER NACIONAL ES LA CAPACIDAD
ACTUAL RESULTANTE DE LA INTEGRACIÓN
DE TODOS LOS MEDIOS DE
DISPONIBILIDAD INMEDIATA, TANTO
TANGIBLES COMO INTANGIBLES QUE
PUEDE APLICAR EL ESTADO EN UN
MOMENTO DETERMINADO, PARA
VIABILIZAR LA VOLUNTAD DE ALCANZAR
SUS FINES, EN EL ÁMBITO INTERNO Y
EXTERNO, PESE A LOS OBSTÁCULOS QUE
SE LE INTERPONGAN”
CARACTERISTICAS PN
1. INSTRUMENTALIDAD
2. DINAMICIDAD
3. VARIABILIDAD
4. TOTALIDAD
5. RELATIVIDAD
6. DISPONIBILIDAD
24
CARACTERISTICAS DEL PODER NACIONAL
1. INSTRUMENTALIDAD: La capacidad puesta al servicio de la consecución
de fines y objetivos, asume el carácter de instrumento de acción.
2. DINAMICIDAD: El PN de hoy, no es el mismo de ayer, ni será el de
mañana.
3. VARIABILIDAD: El PN está condicionado por los factores de tiempo y
espacio
4. RELATIVIDAD: En el sentido de que la “realidad concreta” del PN difiere
de la “creencia” del PN.
5. TOTALIDAD: El PN es la sumatoria de medios de toda naturaleza que el
Estado ha logrado poseer en su devenir histórico
6. DISPONIBILIDAD: Posibilidad de utilización inmediata.
25
LOS COMPONENTES DEL PODER NACIONAL
El Poder Nacional tiene dos componentes:
(1) El elemento material.
Está compuesto por la parte física y mensurable y
además comparable con otros Estados-Nación.
(2) El elemento voluntarista o psicológico.
Está conformado por lo que se conoce como el
carácter nacional que es expresado a través de los
líderes de un país.
Este elemento también es mensurable y corregible
EXPRESIONES DEL PODER NACIONAL
- EL PODER ES UNICO, TOTAL Y RELATIVO METODOLOGICAMENTE LO DIVIDIMOS
EN "EXPRESIONES“ DE UN MISMO PODER.
- PARA DISTINGUIRLOS METODOLOGICAMENTE SE CONSIDERAN DOS VARIABLES:
a. LA NATURALEZA PREDOMINANTE DE LOS MEDIOS Y
b. LOS EFECTOS PREDOMINANTES QUE ELLOS GENERAN EN SU APLICACIÓN.
- LAS EXPRESIONES NOS PERMITEN ESTABLECER RELACIONES DE INFLUENCIA
ENTRE SU NATURALEZA Y LOS EFECTOS QUE PRODUCE
.
.
.
. Polit. Ec. Sic. Soc.. Mil. (C y T )
.
27
 a) El poder político, se refiere a la org.
dinámica del estado, a las relaciones entre el
gobernante y los gobernados y las que existen
entre el estado y las empresas.

 b) El poder económico, se refiere a la
capac. que tiene el estado para integrar los
medios económicos de que dispone con el
propósito de conseguir o mantener los
objetivos nacionales.

 c) Las expresiones psico-sociales, se
refieren a los móviles psicológicos que
condicionan las actividades económicas, la
integración social, el comportamiento de los
grupos, la orientación de la opinión pública.

 D) El poder militar (CAEN), se refiere a las
Instituciones de la defensa nacional con que
cuenta el estado para garantizar la seguridad
interna y externa: el Ejército, la Marina , la
Aviación y la Policía Nacional
28
POTENCAL NACIONAL
ES LA TOTALIDAD DE MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES DE
DISPONIBILIDAD “MEDIATA”, QUE EN DETERMINADO MOMENTO
EXISTEN EN LA REALIDAD NACIONAL EN SITUACIÓN LATENTE Y
QUE, MEDIANTE SU INCORPORACIÓN AL PODER
NACIONAL, SON SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO POR EL
ESTADO, PARA LA CONSECUCIÓN DE SUS FINES,
POTENCIAL DEL PERU
(ALGUNOS EJEMPLOS)
- POTENCIAL COMPROBADO EN:
. RECURSOS HIDRICOS
. RECURSOS ENERGETICOS
- 84 DE LAS 104 ZONAS DE VIDA DEL
PLANETA
- 5º PAIS EN EL MUNDO POR SU
DIVERSIDAD BIOLOGICA
POTENCIAL DEL PERU
(ALGUNOS EJEMPLOS)
- RECURSOS MINEROS
- RECURSOS ICTIOLOGICOS
- RECURSOS AGRICOLAS-
AGROEXPORTACION
- RECURSOS TURISTICOS
- RECURSOS FLORA Y FAUNA
(UNO DE LOS 12 PAISES DE
MEGADIVERSIDAD) 84 DE LAS 104 ZONAS DE
VIDA DEL PLANETA, 5º PAIS EN EL MUNDO
POR SU DIVERSIDAD BIOLOGICA, POTENCIAL
COMPROBADO EN:
. RECURSOS HIDRICOS
. RECURSOS ENERGETICOS
31
CARACTERISTICAS DEL POTENCIAL NACIONAL
1. INSTRUMENTALIDAD
2. DINAMICIDAD
3. VARIABILIDAD
4. RELATIVIDAD
5. TOTALIDAD
6. LATENCIA : Característica peculiar, que idea la existencia de
medios aún no aprovechados, pero que pueden serlo, previas
las acciones tendentes a su puesta en aptitud de empleo
inmediato
32
RELACIONES ENTRE PODER Y POTENCIAL NACIONAL
1. Son integrantes de un mismo concepto los contiene: La RN.
2. Son coadyuvantes al logro de los fines y objetivos del Estado (En ellos se encuentran
los medios a emplearse para tales propósitos)
3. Interactúan entre sí. El primero se fortalece a expensas del segundo.
4. La apreciación del PN, se efectúa con un carácter factual y empírico, el Potencial
Nacional, es objeto de apreciación y estimación con un carácter valorativo y
proyectivo.
5. El PN engloba a medios listos para su empleo; el Potencial Nacional, medios con
posibilidad real de empleo a un futuro mediato.
6. Ambos cobran sentido cuando son comparados con un referente
33
POTENCIAL NACIONAL UTILIZABLE (P N U)
ES LA PARTE DEL POTENCIAL NACIONAL, SUSCEPTIBLE DE
SER INCORPORADO AL PODER NACIONAL EN UN PLAZO
DETERMINADO ( RELATIVAMENTE CORTO)
LA APRECIACION DEL PNU, ES DE SUMA IMPORTANCIA CUANDO
SE TRATA DE VIABILIZAR OBJETIVOS DE MEDIANO PLAZO.
EN CAMBIO EL POTENCIAL ES OBJETO DE “ESTIMACION” PARA
SUSTENTAR OBJETIVOS DE LARGO PLAZO.
34
CAMPOS DE ACTIVIDAD SEGÚN CAEN
1. ECONOMICO: ECONOMIA, AGRICULTURA, PRODUCCION,
INDUSTRIA, TRANSPORTES, COMERCIO Y TURISMO,
ENERGIA Y MINAS- FINANZAS- DEUDA EXTERNA.
2. POLITICO : RR.EE. POLITICA EXTERIOR, COMERCIO EXTERIOR,
TRATADOS Y ACUERDOS, POLITICA INTERNA,
ORDEN INTERNO, ORDEN PUBLICO,
3. SICOSOCIAL: SALUD, VIVIENDA, EDUCACION, TRABAJO,
JUSTICIA, DESARROLLO HUMANO Y DE LA MUJER,
IDENTIDAD NACIONAL, COHESION NACIONAL.
4. MILITAR : DEFENSA EXTERNA, DEFENSA INTERNA,
TERRORISMO, ( NARCOTRÁFICO, AGRESION AL
MEDIO AMBIENTE, DEFENSA CIVIL, SEGURIDAD
CIUDADANA),
5. CIENTIFICO TECNOLOGICO: INVESTIGACION Y DESARROLLO
35
EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS
INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS
 
BIENESTAR SEGURIDAD
GENERAL INTEGRAL
 
DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL
PODER NACIONAL POTENCIAL NACIONAL
EXPRESION POLITICA
EXPRESION ECONOMICA
EXPRESION SICO-SOCIAL
EXPRESION MILITAR
FIN SUPREMO
ESTADO
PUEBLO TERRITORIO PODER
POLITICO
EL ESTADO Y SUS
COMPONENTES
BIEN COMUN
FINES
ESENCIALES
INSTRUMENTOS
DEL ESTADO
MEDIOS - REALIDAD NACIONAL MEDIOS
DEL
ESTADO
EXPRESIONES DEL
PODER Y
POTENCIAL
NACIONAL
36
PUEDE SERVIR
+
ASPECTOS
REFERIDO
PRECISANDO
LOS MEDIOS EL ESTADO
a. CONNOTACION DEL VOCABLO “MEDIOS”
FIN
COMO RECURSOS
BIENES
TECNICASS
CONOCIMIE
DE DIVERSA ÍNDOLE CON CUYA APLICACIÓN O EMPLEO SE VIABILIZA O LOGRA UN FIN
O PROPÓSITO
37
b. RELACION ENTRE FINES Y MEDIOS
S/E, la sola “V” no es suficiente, puesto que
los deseos o aspiraciones generan
actividades de diverso tipo es decir
Actitudes, conductas, prácticas que se
resumen en la acción social
A su turno, la acción comporta el uso de un
medio o de una combinación de medios.
COMO
TODO
PROPOSITO
DEMANDAFIN
“VOLUNTAD”
D
I
R
I
G
I
D
A
CRISTALIZAR
SITUACIONES
IDEALES Q
TODO FIN
PREVEE.
38
Para concretizar tales fines es necesario establecer :
Resultados por alcanzar OBJETIVOS
Medios y procedimientos por emplear POLITICAS
Variada gama de actividades por realizar ESTRATEGIAS
TODOS ESTOS ASPECTOS CONFORMAN LA “POLÍTICA GENERAL” QUE
DEBE HACER EFECTIVA EL ESTADO
• “ES EL ARTE DE FORMULAR LOS OBJETIVOS NACIONALES
MEDIANTE LA CONCRECION DE LOS INTERESES Y
ASPIRACIONES NACIONALES Y DE ORIENTAR LAS
ACCIONES PARA SU CONQUISTA O MANTENIMIENTO”.
39
POLITICA NACIONAL
40
Comprende:
•LA POLITICA NACIONAL DE
DESARROLLO, y
41
42

Más contenido relacionado

DOCX
Poder nacional
PPT
Poder nacional y potencial nacional
PPT
Elementos básicos de la geopolítica
PPTX
El estado y la geopolítica
PPT
Geopolitica y geoestrategia
PPT
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Poder nacional
Poder nacional y potencial nacional
Elementos básicos de la geopolítica
El estado y la geopolítica
Geopolitica y geoestrategia
Realidad Nacional.Ppt Semana 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Poder nacional y Potencial nacional
PPTX
Estado peruano elementos
PPT
Seguridad y Defensa Nacional Perú
PPTX
2 poder nacional
PPTX
Estado
PPSX
1.1 el estado
PPTX
Realidad nacional curso1
PPT
2 el estado componentes y fines
PPTX
El estado peruano
PPT
Los elementos del estado
PPTX
Defensa nacional diapositivas
PPT
Exposicion de defensa nacional
PPTX
Democracia gobernabilidad peruana
PPT
2. proceso politica nacional
PPTX
Derechos fundamentales de la persona.
PPTX
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
PPT
Gobernabilidad y democracia
PPTX
La geopolítica
Poder nacional y Potencial nacional
Estado peruano elementos
Seguridad y Defensa Nacional Perú
2 poder nacional
Estado
1.1 el estado
Realidad nacional curso1
2 el estado componentes y fines
El estado peruano
Los elementos del estado
Defensa nacional diapositivas
Exposicion de defensa nacional
Democracia gobernabilidad peruana
2. proceso politica nacional
Derechos fundamentales de la persona.
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Gobernabilidad y democracia
La geopolítica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
PPTX
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
DOCX
Deberes y fines del estado
PPTX
Mecánica de Rocas
PPT
Mecanica de rocas
PPT
REALIDAD NACIONAL
PPT
Ayuda 1 conceptos básicos i
PPT
Realidad Nacional
PPT
La Risa =)
PPT
Capitulo I Estudio Estado
PPT
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobierno
PPT
Objetivos nacionales
PPTX
INTERESES NACIONALES Y MANEJO DE CRISIS
PPTX
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
PPT
Macizos Rocosos
PPTX
La Risa Terapéutica
PPT
Tensiones en rocas y macizos,
PPT
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
PPT
Estado y nación
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Deberes y fines del estado
Mecánica de Rocas
Mecanica de rocas
REALIDAD NACIONAL
Ayuda 1 conceptos básicos i
Realidad Nacional
La Risa =)
Capitulo I Estudio Estado
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobierno
Objetivos nacionales
INTERESES NACIONALES Y MANEJO DE CRISIS
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
Macizos Rocosos
La Risa Terapéutica
Tensiones en rocas y macizos,
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Estado y nación
Publicidad

Similar a 1 sem (20)

PPTX
AYUDAS EXPRESIONES DEL PODER DIMENSIONAL 1.pptx
PDF
A1.Poaquiza.Andrea.Realidad.Nacional.pdf
DOCX
La defensa nacional y el desarrollo
PPT
Clase 01 realidad nacional complemento
PPTX
Geopolitica tema 02
PPT
Realidad nacional (2) (1)
PPTX
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
PDF
RR.NN. TEMA I. LA REALIDAD NACIONAL (1) (1).pptx_20240818_121722_0000.pdf
PPTX
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
PPTX
Ideas políticas del mundo contemporáneo.
DOCX
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
PPTX
poder nacional
PPT
pre_senta_cion_de_con_cepto_gene_ral.ppt
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
DOCX
Tercera clase de fundamentos de las rrii. elementos y limitaciones del poder...
PPTX
Presentación politica y politica final 2
PPTX
Diapositivas Tecnicas del Proyecto Geopolitico.pptx
DOCX
Clase fines ciencia política estado
AYUDAS EXPRESIONES DEL PODER DIMENSIONAL 1.pptx
A1.Poaquiza.Andrea.Realidad.Nacional.pdf
La defensa nacional y el desarrollo
Clase 01 realidad nacional complemento
Geopolitica tema 02
Realidad nacional (2) (1)
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
RR.NN. TEMA I. LA REALIDAD NACIONAL (1) (1).pptx_20240818_121722_0000.pdf
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Ideas políticas del mundo contemporáneo.
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
poder nacional
pre_senta_cion_de_con_cepto_gene_ral.ppt
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Tercera clase de fundamentos de las rrii. elementos y limitaciones del poder...
Presentación politica y politica final 2
Diapositivas Tecnicas del Proyecto Geopolitico.pptx
Clase fines ciencia política estado

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

1 sem

  • 2. • Todo estado desde el punto de vista geopolítico posee los siguientes elementos básicos: ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOPOLITICA REALIDAD NACIONAL POTENCIAL NACIONAL PODER NACIONAL POLITICA NACIONAL ESTADO
  • 3. 3 • LA “REALIDAD” TODO INCLUYE “ES LA TOTALIDAD DE MEDIOS, HECHOS, SITUACIONES Y FENÓMENOS MULTI RELACIONADOS, DINÁMICOS Y CAMBIANTES, CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS, ACTUALES Y POTENCIALES QUE PRESENTA EL ESTADO EN UN DETERMINADO MOMENTO, COMO PRODUCTO DE SU DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO”. EN SUMA, LA REALIDAD NACIONAL ES EL «GRAN CAMPO DONDE SE ENCUENTRAN Y DESARROLLAN TODOS LOS MEDIOS, HECHOS, FENÓMENOS Y ACTIVIDADES DE LA VIDA HUMANA DE UNA NACIÓN» OBJ SUBJ •LA “REALIDAD NACIONAL”  SOCIAL-HISTOR  FISICO – NATURAL  LO CULTURAL  LO ESPIRITUAL  ESTADO-NACION es esa misma realidad limitada y referida
  • 5. TOTAL CONSTITUYE UNA TOTALIDAD DE TODA ÍNDOLE ESTÁN Ó SUCEDEN EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA SOCIAL. TODO ESTA DENTRO DE LA REALIDAD, NADA AFUERA. HECHOS, FENÓMENOS, MEDIOS. SITUACIONES esto es
  • 6. MULTIRRE- LACIONADA GRUPOS Y LA NATURALEZA AL INTERIOR DE LA PROPIA REALIDAD NACIONAL SE ESTABLECE EN DISTINTOS PLANOS : ENTRE LOS GRUPOS SOCIALES ENTRE LOS INDIVIDUOS Entre RN y otras Realidades Vecinas
  • 7. DINAMICA LA “RN” NO “ES” SINO QUE “ESTA SIENDO” POR EL PERMANENTE CAMBIO DE LOS HECHOS, FENÓMENOS, SITUACIONES.
  • 8. IMPONE UNA VISION DIACRONICA PARA SU MAYOR COMPRENSION E INTERPRETACION HISTORICA
  • 9. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL Para el conductor del Estado es importante, conocer la realidad de su pueblo puesto que a partir de ese conocimiento cuantitativo y cualitativo, será posible desarrollar una gestión de gobierno (Nación, BG, Situación De Seguridad)
  • 10. PERMITE POLT ICAS ESTRATEGIAS IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL SITUACIONES APRENDER estado FIJAR OBJ OBJ OONN PN PG TRAZAR ALCANZAR OBJ BIENESTAR SEGURIDAD Efectuar la apreciación y evaluación cuantitativa y cualitativamente los medios disponibles y los susceptibles de aprovechar en el futuro, para alcanzar los objetivos trazados aspectos distinto horizonte temporal
  • 11. 11 FINALIDADES DEL ESTUDIO DE LA RN 1. APLICAR EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL EN LA TRANSFORMACION DE LA MISMA O DE UNA PARTE DE ELLA 2. COMPRENDER O ENTENDER LA RN O UNA PORCIÓN DE ELLA, SATISFACIENDO EL DESEO O ANSIA DE SABER PROPIO DE LA PERSONA HUMANA. OBJETIVO PRINCIPAL ACOPIAR INFORMACION QUE SERA NECESARIA PARA SU PROCESAMIENTO Y EXPLOTACION EN LOS DIFERENTES EVENTOS DEL PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL. ( GRAN BANCO DE DATOS)
  • 12. 12 METODOS PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL LA REALIDAD NACIONAL DEBE ESTUDIARSE E INVESTIGARSE, PROFUNDAMENTE UTIILIZANDO DIVERSOS METODOS Y/O ENFOQUES, TALES COMO: EL FACTORIALISTA, EL ESTRUCTURAL – FUNCIONALISTA, EL HISTORICO – DIALECTICO, EL SISTEMICO, ESTRUCTURA DEL PODER Y EL POTENCIAL NACIONAL, ETC. POR EJEMPLO EL METODO FACTORIALISTA IDEADO POR EL CAEN, ESTUDIA LA REALIDAD NACIONAL POR FACTORES: ( Con todas sus variables, indicadores etc)  FISICO AMBIENTAL  ECONOMICO  POLITICO  CIENTIFICO TECNOLOGICO  SOCIAL  SEGURIDAD, ETC
  • 13. 13 Aspectos a) El territorio Es el aspecto geográfico en el que habita determinada población sometida a la autoridad de un gobierno interno (regiones, departamentos, provincias, distritos y pueblo). Sus fronteras sus niveles de desarrollo. b) Población Se denomina población al conjunto de individuos que viven en un determinado territorio y están sometidos a la autoridad de un gobierno que tiene competencia en ese espacio geográfico con sus características y problemas.
  • 14. 14 • c) Las Actividades Económicas • • Sean estas extractivas, productivas, transformativas, distributivas y turística y el aporte de cada una de ellas al desarrollo nacional. • • d) Los Recursos Naturales • • Que hay en nuestro territorio, mineros, ictiológicos, suelos, vegetación natural, agua, etc. • • e) Nuestro Ordenamiento • • Jurídico y el papel que cumple el estado a través de sus poderes, sus instituciones titulares.
  • 15. 15 LA REALIDAD NACIONAL Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL LA RN NECESARIAMENTE DEBE ESTUDIARSE DENTRO DEL CONTEXTO INTERNACIONAL, Y SU INTERACCION EN EL PROCESO DE DESARROLLO Y SEGURIDAD ABARCANDO LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA. EL CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO INTERNACIONAL PERMITE IDENTIFICAR INFLUENCIAS FAVORABLES O DESFAVORABLES QUE EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA EJERCEN OTROS PAÍSES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LA REALIDAD NACIONAL, ASÍ COMO SU INTERACCIÓN E INTERDEPENDENCIA CON ELLLOS.
  • 16. 16 EL CONTEXTO INTERNACIONAL ES ANALIZADO CONSIDERANDO: - PAÍSES LIMÍTROFES: CHILE, ECUADOR, BRASIL, ETC. - PAÍSES DE INTERÉS : CANADA, CHINA, JAPON, RUSIA - PAÍSES DE INFLUENCIA: EEUU DE NA, ESPAÑA - BLOQUES DE PAÍSES: MERCOSUR, UE, G8, ETC. - ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DIFERENTE ÍNDOLE: ONU, OEA, OMC, FMI, BID, BM, CAF, OIT, OMS, FAO, PNUD, ETC.
  • 17. 17 REALIDAD NACIONAL: PODER, POTENCIAL NACIONAL, POLITICA NAC. LA AMBOS CONCEPTOS DENOTAN UNA CAPACIDAD DEL ESTADO : EL UNA CAPACIDAD “ACTUAL” Y EL UNA CAPACIDAD “LATENTE”. CONSTITUYE DOS CATEGORIAS CONCEPTUALES PN Pot. N Ambos están inmersos en los dos grandes campos de la Política Nacional , esto es, el Desarrollo y la Defensa, y por tanto ambos son instrumentos de la actividad del Estado
  • 18. DOBLE CONNOTACION DEL PODER TEORIA DEL ESTADO TEORIA DEL PODER NACIONAL * Elementos del Estado * Capacidad del Estado-Nación * Deriva de POTESTAS (facultad soberana de organizar y regular la vida nacional) * Deriva de POTENTIA (fuerza energía, poderío) * Diferente de Estado a Estado (Potencias-P-Interm*Similar todos los Estados (Coactiva) * Emana de voluntad pop. * Emana de cant. y cal. de medios q dispone * Se ejerce con limitaciones jurídicas normadas * Se emplea, aplica o utiliza con limitaciones de medios * Se materializa en decisiones políticas (voluntad) * Se materializa en la fuerza que supone acción para efectivizar decisiones (capacidad)
  • 19. 19 FORMAS DE EMPLEO DEL PODER NACIONAL 1) INFLUENCIA Un Estado (poderoso) usa su poder para influenciar intencionalmente en las políticas de otro Estado. Puede ser comprendida o aceptada voluntariamente o por conveniencia por el estado influenciado. 2) PRESIÓN Uno de los Estados va más allá de la influencia, se ejerce presión y amenaza con utilizar la fuerza para exigir el acatamiento de lo que pretende lograr 3) FUERZA En el caso del poder como fuerza física, el Estado recurre a declarar la guerra como mecanismo para alcanzar sus objetivos e imponer su voluntad
  • 20. 20 (4) EN UN MUNDO GLOBALIZADO: La posibilidad de hacer uso de la fuerza de un Estado con relación a otro no es permitida con la facilidad de épocas pasadas puesto que ahora existen mecanismos internacionales de seguridad. (5) EL PODER NACIONAL Y LA GOBERNABILIDAD: Actualmente en el escenario internacional el poder es distinto al del ejercicio del poder en el interior del país. En este caso, el ejercicio del poder del gobernante sobre los habitantes de un país está asociado internacionalmente al concepto de gobernabilidad LA GOBERNABILIDAD significa, crear consensos u obtener el consentimiento o aquiescencia necesaria para llevar a cabo un programa, en un escenario donde están en juego diversos intereses y depende de una combinación virtuosa de tres elementos centrales:
  • 21. 21 • El fortalecimiento político-institucional democrático: la capacidad de un Estado legítimamente establecido de atender las demandas sociales en el marco del Estado de derecho, • El desarrollo socio-económico y la integración social: la generación de políticas que satisfagan las necesidades básicas del conjunto de la población.. • La promoción de un clima internacional que privilegie la resolución pacífica y negociada de conflictos. Lo anterior implica el fortalecimiento de los regímenes internacionales construidos sobre la base del multilateralismo cooperativo, y la preeminencia del Derecho Internacional.
  • 22. CONCEPTUALIZACION “PODER NACIONAL ES LA CAPACIDAD ACTUAL RESULTANTE DE LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS MEDIOS DE DISPONIBILIDAD INMEDIATA, TANTO TANGIBLES COMO INTANGIBLES QUE PUEDE APLICAR EL ESTADO EN UN MOMENTO DETERMINADO, PARA VIABILIZAR LA VOLUNTAD DE ALCANZAR SUS FINES, EN EL ÁMBITO INTERNO Y EXTERNO, PESE A LOS OBSTÁCULOS QUE SE LE INTERPONGAN”
  • 23. CARACTERISTICAS PN 1. INSTRUMENTALIDAD 2. DINAMICIDAD 3. VARIABILIDAD 4. TOTALIDAD 5. RELATIVIDAD 6. DISPONIBILIDAD
  • 24. 24 CARACTERISTICAS DEL PODER NACIONAL 1. INSTRUMENTALIDAD: La capacidad puesta al servicio de la consecución de fines y objetivos, asume el carácter de instrumento de acción. 2. DINAMICIDAD: El PN de hoy, no es el mismo de ayer, ni será el de mañana. 3. VARIABILIDAD: El PN está condicionado por los factores de tiempo y espacio 4. RELATIVIDAD: En el sentido de que la “realidad concreta” del PN difiere de la “creencia” del PN. 5. TOTALIDAD: El PN es la sumatoria de medios de toda naturaleza que el Estado ha logrado poseer en su devenir histórico 6. DISPONIBILIDAD: Posibilidad de utilización inmediata.
  • 25. 25 LOS COMPONENTES DEL PODER NACIONAL El Poder Nacional tiene dos componentes: (1) El elemento material. Está compuesto por la parte física y mensurable y además comparable con otros Estados-Nación. (2) El elemento voluntarista o psicológico. Está conformado por lo que se conoce como el carácter nacional que es expresado a través de los líderes de un país. Este elemento también es mensurable y corregible
  • 26. EXPRESIONES DEL PODER NACIONAL - EL PODER ES UNICO, TOTAL Y RELATIVO METODOLOGICAMENTE LO DIVIDIMOS EN "EXPRESIONES“ DE UN MISMO PODER. - PARA DISTINGUIRLOS METODOLOGICAMENTE SE CONSIDERAN DOS VARIABLES: a. LA NATURALEZA PREDOMINANTE DE LOS MEDIOS Y b. LOS EFECTOS PREDOMINANTES QUE ELLOS GENERAN EN SU APLICACIÓN. - LAS EXPRESIONES NOS PERMITEN ESTABLECER RELACIONES DE INFLUENCIA ENTRE SU NATURALEZA Y LOS EFECTOS QUE PRODUCE . . . . Polit. Ec. Sic. Soc.. Mil. (C y T ) .
  • 27. 27  a) El poder político, se refiere a la org. dinámica del estado, a las relaciones entre el gobernante y los gobernados y las que existen entre el estado y las empresas.   b) El poder económico, se refiere a la capac. que tiene el estado para integrar los medios económicos de que dispone con el propósito de conseguir o mantener los objetivos nacionales.   c) Las expresiones psico-sociales, se refieren a los móviles psicológicos que condicionan las actividades económicas, la integración social, el comportamiento de los grupos, la orientación de la opinión pública.   D) El poder militar (CAEN), se refiere a las Instituciones de la defensa nacional con que cuenta el estado para garantizar la seguridad interna y externa: el Ejército, la Marina , la Aviación y la Policía Nacional
  • 28. 28 POTENCAL NACIONAL ES LA TOTALIDAD DE MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES DE DISPONIBILIDAD “MEDIATA”, QUE EN DETERMINADO MOMENTO EXISTEN EN LA REALIDAD NACIONAL EN SITUACIÓN LATENTE Y QUE, MEDIANTE SU INCORPORACIÓN AL PODER NACIONAL, SON SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO POR EL ESTADO, PARA LA CONSECUCIÓN DE SUS FINES,
  • 29. POTENCIAL DEL PERU (ALGUNOS EJEMPLOS) - POTENCIAL COMPROBADO EN: . RECURSOS HIDRICOS . RECURSOS ENERGETICOS - 84 DE LAS 104 ZONAS DE VIDA DEL PLANETA - 5º PAIS EN EL MUNDO POR SU DIVERSIDAD BIOLOGICA
  • 30. POTENCIAL DEL PERU (ALGUNOS EJEMPLOS) - RECURSOS MINEROS - RECURSOS ICTIOLOGICOS - RECURSOS AGRICOLAS- AGROEXPORTACION - RECURSOS TURISTICOS - RECURSOS FLORA Y FAUNA (UNO DE LOS 12 PAISES DE MEGADIVERSIDAD) 84 DE LAS 104 ZONAS DE VIDA DEL PLANETA, 5º PAIS EN EL MUNDO POR SU DIVERSIDAD BIOLOGICA, POTENCIAL COMPROBADO EN: . RECURSOS HIDRICOS . RECURSOS ENERGETICOS
  • 31. 31 CARACTERISTICAS DEL POTENCIAL NACIONAL 1. INSTRUMENTALIDAD 2. DINAMICIDAD 3. VARIABILIDAD 4. RELATIVIDAD 5. TOTALIDAD 6. LATENCIA : Característica peculiar, que idea la existencia de medios aún no aprovechados, pero que pueden serlo, previas las acciones tendentes a su puesta en aptitud de empleo inmediato
  • 32. 32 RELACIONES ENTRE PODER Y POTENCIAL NACIONAL 1. Son integrantes de un mismo concepto los contiene: La RN. 2. Son coadyuvantes al logro de los fines y objetivos del Estado (En ellos se encuentran los medios a emplearse para tales propósitos) 3. Interactúan entre sí. El primero se fortalece a expensas del segundo. 4. La apreciación del PN, se efectúa con un carácter factual y empírico, el Potencial Nacional, es objeto de apreciación y estimación con un carácter valorativo y proyectivo. 5. El PN engloba a medios listos para su empleo; el Potencial Nacional, medios con posibilidad real de empleo a un futuro mediato. 6. Ambos cobran sentido cuando son comparados con un referente
  • 33. 33 POTENCIAL NACIONAL UTILIZABLE (P N U) ES LA PARTE DEL POTENCIAL NACIONAL, SUSCEPTIBLE DE SER INCORPORADO AL PODER NACIONAL EN UN PLAZO DETERMINADO ( RELATIVAMENTE CORTO) LA APRECIACION DEL PNU, ES DE SUMA IMPORTANCIA CUANDO SE TRATA DE VIABILIZAR OBJETIVOS DE MEDIANO PLAZO. EN CAMBIO EL POTENCIAL ES OBJETO DE “ESTIMACION” PARA SUSTENTAR OBJETIVOS DE LARGO PLAZO.
  • 34. 34 CAMPOS DE ACTIVIDAD SEGÚN CAEN 1. ECONOMICO: ECONOMIA, AGRICULTURA, PRODUCCION, INDUSTRIA, TRANSPORTES, COMERCIO Y TURISMO, ENERGIA Y MINAS- FINANZAS- DEUDA EXTERNA. 2. POLITICO : RR.EE. POLITICA EXTERIOR, COMERCIO EXTERIOR, TRATADOS Y ACUERDOS, POLITICA INTERNA, ORDEN INTERNO, ORDEN PUBLICO, 3. SICOSOCIAL: SALUD, VIVIENDA, EDUCACION, TRABAJO, JUSTICIA, DESARROLLO HUMANO Y DE LA MUJER, IDENTIDAD NACIONAL, COHESION NACIONAL. 4. MILITAR : DEFENSA EXTERNA, DEFENSA INTERNA, TERRORISMO, ( NARCOTRÁFICO, AGRESION AL MEDIO AMBIENTE, DEFENSA CIVIL, SEGURIDAD CIUDADANA), 5. CIENTIFICO TECNOLOGICO: INVESTIGACION Y DESARROLLO
  • 35. 35 EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS   BIENESTAR SEGURIDAD GENERAL INTEGRAL   DESARROLLO DEFENSA NACIONAL NACIONAL PODER NACIONAL POTENCIAL NACIONAL EXPRESION POLITICA EXPRESION ECONOMICA EXPRESION SICO-SOCIAL EXPRESION MILITAR FIN SUPREMO ESTADO PUEBLO TERRITORIO PODER POLITICO EL ESTADO Y SUS COMPONENTES BIEN COMUN FINES ESENCIALES INSTRUMENTOS DEL ESTADO MEDIOS - REALIDAD NACIONAL MEDIOS DEL ESTADO EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL
  • 36. 36 PUEDE SERVIR + ASPECTOS REFERIDO PRECISANDO LOS MEDIOS EL ESTADO a. CONNOTACION DEL VOCABLO “MEDIOS” FIN COMO RECURSOS BIENES TECNICASS CONOCIMIE DE DIVERSA ÍNDOLE CON CUYA APLICACIÓN O EMPLEO SE VIABILIZA O LOGRA UN FIN O PROPÓSITO
  • 37. 37 b. RELACION ENTRE FINES Y MEDIOS S/E, la sola “V” no es suficiente, puesto que los deseos o aspiraciones generan actividades de diverso tipo es decir Actitudes, conductas, prácticas que se resumen en la acción social A su turno, la acción comporta el uso de un medio o de una combinación de medios. COMO TODO PROPOSITO DEMANDAFIN “VOLUNTAD” D I R I G I D A CRISTALIZAR SITUACIONES IDEALES Q TODO FIN PREVEE.
  • 38. 38 Para concretizar tales fines es necesario establecer : Resultados por alcanzar OBJETIVOS Medios y procedimientos por emplear POLITICAS Variada gama de actividades por realizar ESTRATEGIAS TODOS ESTOS ASPECTOS CONFORMAN LA “POLÍTICA GENERAL” QUE DEBE HACER EFECTIVA EL ESTADO
  • 39. • “ES EL ARTE DE FORMULAR LOS OBJETIVOS NACIONALES MEDIANTE LA CONCRECION DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES NACIONALES Y DE ORIENTAR LAS ACCIONES PARA SU CONQUISTA O MANTENIMIENTO”. 39 POLITICA NACIONAL
  • 41. 41
  • 42. 42