SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
LOS
  ELEMENTOS
  DEL ESTADO
SARA ISABEL SALAS BEYTAR
LEIDY POSADA GALEANO
YOLIMA PACHECO PATERNINA
EL ESTADO

                           PODER
POBLACION

              TERRITORIO
ESTADO

Estado se refiere a la manera de ser o
estar    construida    una     comunidad
humana; como estructura social es el
fundamento de los hechos sociales y de
las relaciones humanas; como estructura
de poder, se refiere a las relaciones de
mando (entre gobernantes y gobernados
y sus vínculos jurídicos) e implica el
ejercicio del poder en la sociedad.
POBLACION

La población es un
conjunto de personas
naturales que habitan en
un territorio de manera
estable.
POBLACION
De acuerdo con la Constitución
Política (artículo 96), son
nacionales colombianos:
 Los nacidos en el país.  
 Los hijos de padre o madre
  colombianos nacidos en el
  extranjero.
 Aquellos quienes hayan sido
  considerados como tales (por
  adopción).
TERRITORIO
             El territorio es el
             espacio físico en
             donde se asienta
             la       población,
             constituye uno de
             los      elementos
             fundamentales
             del Estado.
COMPOSICIÓN DEL
TERRITORIO.
 1º   El territorio terrestre 

 2º   Las aguas interiores

 3º   Territorio marítimo

 4º   Espacio aéreo
1º El territorio terrestre

                   tierra       física
                   superficial dentro
                   de los deslindes
                   geográficos, y su
                   proyección hacia
                   el subsuelo.
2º   Las aguas interiores

                      son        aquellas
              comprendidas en el
              territorio terrestre (lagos,
              ríos)    y    el    espacio
              marítimo encerrado por
              las líneas de base recta
              (líneas imaginarias que
              unen los puntos más
              prominentes        de     la
              costa).
3º Territorio marítimo:
Mar   territorial

Zona       contigua

Zona   Económica
Exclusiva
4º Espacio aéreo
                   Espacio aéreo:
                   masa de aire
                   que está sobre
                   el          territorio
                   terrestre, aguas
                   interiores y mar
                   territorial
PODER   el origen etimológico
        de poder proviene
        del latín posere. Que
        significa “ser posible”
        o “ser capaz de”. Es
        la facultad que tiene
        el      estado      de
        administrar          la
        población,         este
        poder es intangible
        no se ve
CLASES DE PODERES
   Poder publico o estatal

   Poder político

   Poder jurídico

   Poder constituyente

   Poder constituido
Poder publico o estatal
Son las atribuciones que tiene el Estado para
orientar y Organizar administrativamente la vida
de los ciudadanos colombianos. El Estado
colombiano tiene tres ramas del poder público
  que son: la legislativa, la judicial y la ejecutiva.
Rama Legislativa

Es la que hace las leyes; La rama legislativa
está conformada por el Congreso, el cual
se divide en dos: el Senado de la República
y la Cámara de Representantes. Los
  miembros del Congreso
son elegidos por medio del voto popular
para periodos de cuatro años.
Rama Ejecutiva
 es la que administra los recursos del estado; La
rama Ejecutiva es la que representa el gobierno.
Está conformada a nivel nacional por el
Presidente de la República, el Vicepresidente,
los Ministros y los directores de departamentos
administrativos. A nivel departamental está
conformada por los Gobernadores y los
secretarios de gabinete; y a nivel municipal
o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de
  gabinete
Rama Judicial

Es la que administra la justicia; La rama
judicial está conformada por las llamadas
altas cortes y por la Fiscalía General de la
Nación. Corte Constitucional- Encargada
de la Constitución.- Resguarda la
Constitución.
Poder Político
 En  las actuales democracias el poder
 político reside en el pueblo que lo delega
 en sus representantes elegidos por el voto
 popular por un período de tiempo
 limitado.

 Todas las personas mayores de edad
 (ciudadanos)    hacen  uso    de    los
 mecanismos        de     participación
 ciudadana.
Mecanismos de
participación ciudadana
 Voto:    mediante el cual entre varias
  opciones, democráticamente, se elije uno.
 Iniciativa popular: mediante el cual el
  pueblo propone ante el congreso de la
  república una ley.
 Revocatoria del mandato: Es un mecanismo
  político por medio del cual los ciudadanos
  dan por terminado el mandato que le han
  conferido a un Gobernador o a un Alcalde.
 Plebiscito:es para aprobar o reprobar ideas del
  gobierno. (plan de desarrollo).
 Referendo: se da para aprobar o rechazar
  normas jurídicas. (Modificar la constitución)
 Cabildo abierto: Es la reunión pública de los
  concejos distritales, municipales y de las juntas
  administradoras locales (JAL), para que los
  habitantes puedan participar directamente
  con el fin de discutir asuntos de interés para la
  comunidad.
 Consulta popular: mediante el cual el pueblo le
  solicita conceptos a la administración publica
  sobre unas materias determinada.
Poder jurídico
es el encargado de administrar justicia en la
sociedad, mediante la aplicación de las
normas jurídicas en la resolución de
conflictos.
La corte constitucional (magistrados)
Poder constituyente
Es aquél que tiene la facultad para
establecer la Constitución Política del
Estado y se encuentra radicado en el
pueblo o Nación.
Este poder se pone en acción cuando
nace un nuevo Estado y cuando cae un
régimen político como consecuencia de
un quiebre institucional.
Procedimientos: Asamblea constituyente
Referendo o plebiscito.
Poder constituido
El poder constituyente originario es el que
crea la Constitución: una vez cumplida su
labor desaparece; pero como su tarea
requiere continuidad, suele establecer un
órgano que se encargue de adicionar y
modificarla, de acuerdo a las circunstancias
o problemas que surjan, a este se le
denomina poder constituyente derivado,
instituido o permanente.
Los elementos del estado

Más contenido relacionado

PPSX
1.1 el estado
PPTX
Elementos del estado
PPTX
El estado
DOCX
El Estado y su forma de Gobierno
PPTX
Elementos constitutivos del Ecuador
PPT
Formas de Estado y Formas de Gobierno
PPT
El estado
PDF
Tipos de estados tipos de gobiernos
1.1 el estado
Elementos del estado
El estado
El Estado y su forma de Gobierno
Elementos constitutivos del Ecuador
Formas de Estado y Formas de Gobierno
El estado
Tipos de estados tipos de gobiernos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concepto y elementos del estado
DOCX
Origen y Evoluciòn de Estado
PPSX
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
PPTX
Estado
PPTX
Origen y concepto de estado
PPT
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
PPT
2. estruct terrestado
PPT
Parte Dogmatica Constitución
PPTX
PDF
Elementos Básicos del Estado
PPTX
Funciones del estado
PPTX
Regimenes políticos actuales
PPSX
la soberania del estado
PPT
Origen del estado
DOCX
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
PPTX
Estado, soberanía y nacion
PPTX
EL TERRITORIO DEL ESTADO
PPT
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
PPT
Mapa Conceptual
PPTX
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Concepto y elementos del estado
Origen y Evoluciòn de Estado
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
Estado
Origen y concepto de estado
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
2. estruct terrestado
Parte Dogmatica Constitución
Elementos Básicos del Estado
Funciones del estado
Regimenes políticos actuales
la soberania del estado
Origen del estado
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Estado, soberanía y nacion
EL TERRITORIO DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Mapa Conceptual
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Publicidad

Similar a Los elementos del estado (20)

PPTX
Subiendo archivos en Slideshare.
PPTX
Concepto y elementos del estad o caro
PDF
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
PDF
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
DOCX
Elementos delestado josegamboa
DOCX
El estado
PPTX
El_Estado_Elementos_Caracteristicas.pptx
DOCX
Administracion publica
PPTX
El estado
PPTX
Presentacion estado y legitimidad
PDF
Teoría general del estado
PDF
Resumen derecho constitucional
PPTX
Presentacion estado y legitimidad
PPTX
Exposición del estado
PDF
PAPEL DEL ESTADO EN LA GESTIóN ECONóMICA DEL PAíS - SITUACIóN ACTUAL Y PERSP...
POT
Conceptos jurídicos, nación y estado.
POT
Conceptosjuricosf
DOC
Ensayo del estado
PPTX
Clase 6 b estado - fcl
Subiendo archivos en Slideshare.
Concepto y elementos del estad o caro
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
Elementos delestado josegamboa
El estado
El_Estado_Elementos_Caracteristicas.pptx
Administracion publica
El estado
Presentacion estado y legitimidad
Teoría general del estado
Resumen derecho constitucional
Presentacion estado y legitimidad
Exposición del estado
PAPEL DEL ESTADO EN LA GESTIóN ECONóMICA DEL PAíS - SITUACIóN ACTUAL Y PERSP...
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptosjuricosf
Ensayo del estado
Clase 6 b estado - fcl
Publicidad

Más de Olga Yenny Murillo Borja (20)

PPTX
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
PPS
Plan mejora empresa
PPTX
Plan de mejoramiento.
PPTX
diasgnostico organizacional
PPTX
Deficiencia en el rendimiento
PPT
La comunicacion organizacional
PPTX
contrato termino fijo inferior a un año
PPT
Unidad 5 exposición
PPTX
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
PPT
Exposición funciones
PPTX
Exposición el párrafo
PPTX
Exposicion teoria contable
PPT
PPTX
Diapositivas teoria contable
PPTX
Diapositivas trabajo politica
PPTX
Diapositivas organos de control y organización electoral
PPT
Control exposicion
PPTX
Activos no corrientes
PPTX
Activos corrientes
PPT
Exposición final
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
Plan mejora empresa
Plan de mejoramiento.
diasgnostico organizacional
Deficiencia en el rendimiento
La comunicacion organizacional
contrato termino fijo inferior a un año
Unidad 5 exposición
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposición funciones
Exposición el párrafo
Exposicion teoria contable
Diapositivas teoria contable
Diapositivas trabajo politica
Diapositivas organos de control y organización electoral
Control exposicion
Activos no corrientes
Activos corrientes
Exposición final

Los elementos del estado

  • 1. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO SARA ISABEL SALAS BEYTAR LEIDY POSADA GALEANO YOLIMA PACHECO PATERNINA
  • 2. EL ESTADO PODER POBLACION TERRITORIO
  • 3. ESTADO Estado se refiere a la manera de ser o estar construida una comunidad humana; como estructura social es el fundamento de los hechos sociales y de las relaciones humanas; como estructura de poder, se refiere a las relaciones de mando (entre gobernantes y gobernados y sus vínculos jurídicos) e implica el ejercicio del poder en la sociedad.
  • 4. POBLACION La población es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable.
  • 5. POBLACION De acuerdo con la Constitución Política (artículo 96), son nacionales colombianos:  Los nacidos en el país.    Los hijos de padre o madre colombianos nacidos en el extranjero.  Aquellos quienes hayan sido considerados como tales (por adopción).
  • 6. TERRITORIO El territorio es el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos fundamentales del Estado.
  • 7. COMPOSICIÓN DEL TERRITORIO. 1º El territorio terrestre  2º Las aguas interiores 3º Territorio marítimo 4º Espacio aéreo
  • 8. 1º El territorio terrestre tierra física superficial dentro de los deslindes geográficos, y su proyección hacia el subsuelo.
  • 9. Las aguas interiores son aquellas comprendidas en el territorio terrestre (lagos, ríos) y el espacio marítimo encerrado por las líneas de base recta (líneas imaginarias que unen los puntos más prominentes de la costa).
  • 10. 3º Territorio marítimo: Mar territorial Zona contigua Zona Económica Exclusiva
  • 11. 4º Espacio aéreo Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio terrestre, aguas interiores y mar territorial
  • 12. PODER el origen etimológico de poder proviene del latín posere. Que significa “ser posible” o “ser capaz de”. Es la facultad que tiene el estado de administrar la población, este poder es intangible no se ve
  • 13. CLASES DE PODERES  Poder publico o estatal  Poder político  Poder jurídico  Poder constituyente  Poder constituido
  • 14. Poder publico o estatal Son las atribuciones que tiene el Estado para orientar y Organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos. El Estado colombiano tiene tres ramas del poder público que son: la legislativa, la judicial y la ejecutiva.
  • 15. Rama Legislativa Es la que hace las leyes; La rama legislativa está conformada por el Congreso, el cual se divide en dos: el Senado de la República y la Cámara de Representantes. Los miembros del Congreso son elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años.
  • 16. Rama Ejecutiva es la que administra los recursos del estado; La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete
  • 17. Rama Judicial Es la que administra la justicia; La rama judicial está conformada por las llamadas altas cortes y por la Fiscalía General de la Nación. Corte Constitucional- Encargada de la Constitución.- Resguarda la Constitución.
  • 18. Poder Político  En las actuales democracias el poder político reside en el pueblo que lo delega en sus representantes elegidos por el voto popular por un período de tiempo limitado.  Todas las personas mayores de edad (ciudadanos) hacen uso de los mecanismos de participación ciudadana.
  • 19. Mecanismos de participación ciudadana  Voto: mediante el cual entre varias opciones, democráticamente, se elije uno.  Iniciativa popular: mediante el cual el pueblo propone ante el congreso de la república una ley.  Revocatoria del mandato: Es un mecanismo político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.
  • 20.  Plebiscito:es para aprobar o reprobar ideas del gobierno. (plan de desarrollo).  Referendo: se da para aprobar o rechazar normas jurídicas. (Modificar la constitución)  Cabildo abierto: Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.  Consulta popular: mediante el cual el pueblo le solicita conceptos a la administración publica sobre unas materias determinada.
  • 21. Poder jurídico es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. La corte constitucional (magistrados)
  • 22. Poder constituyente Es aquél que tiene la facultad para establecer la Constitución Política del Estado y se encuentra radicado en el pueblo o Nación. Este poder se pone en acción cuando nace un nuevo Estado y cuando cae un régimen político como consecuencia de un quiebre institucional. Procedimientos: Asamblea constituyente Referendo o plebiscito.
  • 23. Poder constituido El poder constituyente originario es el que crea la Constitución: una vez cumplida su labor desaparece; pero como su tarea requiere continuidad, suele establecer un órgano que se encargue de adicionar y modificarla, de acuerdo a las circunstancias o problemas que surjan, a este se le denomina poder constituyente derivado, instituido o permanente.