SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
DE UN ESTADO Y DE UNA
CONSTITUCIÓN
Luis Alejandro Arcila
Carolina Hernández
Jorge A. Vélez
Carolina Pulido
LA PALABRA “ESTADO”
Fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por
MAQUIAVELO, en su obra “El Príncipe”, quien
utilizó la expresión stato.
Este vocablo deriva del latín status, que a su vez
significa “orden”.
Justamente Maquiavelo utilizó el término stato
para referirse a la “organización política de un
país”.
EL ESTADO:
CONCEPTUALIZACIÓN
a) Deontológica:
- Elemento escencial: Bien común
- El Estado se explica por sus fines y metas
b) Sociológica:
- Elemento escencial: El Poder
- El Estado es organizado en torno al Poder.
C) Jurídica:
- Elemento escencial: Régimen Jurídico
- No hay Estado sin Derecho
Max Weber, en 1919, define el Estado como una
unidad de carácter institucional que en el
interior de un territorio monopoliza para sí el
uso de la fuerza legal.
El Estado es un ente social que se forma cuando,
en territorio determinado, se organiza
jurídicamente un pueblo que se somete a la
voluntad de un gobierno (Biscaretti Di Ruffìa)
CONCEPTO DE ESTADO
CONCEPTO DE ESTADO
El Estado es una organización política que, en
ejercicio de su soberanía, reclama para sí el
monopolio de la violencia legítima en un
territorio delimitando por las correspondientes
fronteras, cubriendo estos objetivos mediante
la especialización y subsiguiente integración de
una parte de la población en una administración
pública, civil, militar, profesional y permanente
(Baqués, 2006:48).
CONCEPTO
El Estado existe cuando una población
determinada, habita permanentemente un
territorio delimitado y está sujeto a un conjunto
de normas e instituciones concretas
Todo Estado tiene como medio de articulación
jurídica a la Constitución, que “presupone una
determinada forma de organización política, sin
la cual ella misma no existiría”.
ELEMENTOS DE UN ESTADO
• LA POBLACIÓN
• EL TERRITORIO
• EL PODER
LA POBLACIÓN
En ocasiones se emplean indistintamente para
referirse a las personas que habitan un
determinado territorio.
Distintos vocablos o términos se utilizan para
referirse al elemento humano o elemento
demográfico de un Estado: población, pueblo,
nación, ciudadanía etc.
LA POBLACIÓN
La población es otro elemento esencial del
Estado, ya que sin él éste no podría ser una
comunidad organizada. También aquí cabe decir
que se trata de un elemento cualitativo
La población como conjunto de
personas puede contemplarse como un grupo
humano al que se aplica un ordenamiento
jurídico y dentro del cual el individuo
desarrolla su actividad social y económica
EL TERRITORIO
Es la base física del Estado, es un lugar
geográfico en el que habita permanentemente y
de forma continuada una población
determinada.
Es el espacio donde tienen vigencia las normas e
instituciones del Estado, estableciendo el límite
geográfico de Derecho del Estado.
Es un elemento constitutivo del Estado, si no
existe el mismo, no existe el Estado.
El territorio es limitado
mediante fronteras, que marcan
el fin de la soberanía del Estado,
consta de las siguientes partes:
• Espacio terrestre.
• Subsuelo.
• Espacio aéreo.
• Espacio Marítimo.
EL TERRITORIO
Espacio terrestre
Espacio terrestre incluye el
suelo, ríos y lagos interiores. La
frontera en este caso puede ser
de carácter natural o artificial.
Las primeras son aquellas
consecuencias de accidentes
geográficos. y las segundas
consecuencias de tratados
internacionales suscritos entre
Estados.
Subsuelo – Espacio aéreo
Subsuelo: Es la zona subyacente
al suelo territorial. Aunque su
delimitación no es fácil, en un
marco teórico quedaría limitada
por un cono invertido que tiene
su vértice en el centro de la
tierra y su base en el suelo del
Estado.
Espacio Aéreo: su delimitación es
reciente, consecuencia del
desarrollo de la aviación. Es
similar a los principios de las
fronteras marítimas. Se
considera perteneciente al
Estado lo que no se conceptúa
como espacio ultraterrestre.
Espacio marítimo
podemos distinguir entre el Mar territorial, que
es la zona contigua al territorio del Estado y se
extiende hasta un máximo de doce millas. A
continuación se establece el Mar Contiguo, que
extiende el concepto anterior en veinticuatro
millas. De ahí hasta las doscientas millas se
establece la zona económica exclusiva.
EL PODER
En términos generales, es la
capacidad de decisión y de
influencia. Es la capacidad de
alguien, persona o grupo para
imponer su voluntad y decisiones en
el ámbito de una determinada
comunidad. Desde este punto de
vista el poder es la facultad que
tiene un ente para obligar a alguien
a realizar algo.
EL PODER
El poder no es un concepto puramente
abstracto, sino que se encarna y se
manifiesta en personas, instituciones y
situaciones cotidianas de nuestra vida.
El poder es el resultado de una relación en
el que unos obedecen y otros mandan.
Toda Autoridad necesita la legitimación de
sus actos y de su propio origen.
PODER - SOBERANÍA
Muy ligado al concepto “poder” está el de
“soberanía”. No es otra cosa en realidad que
una cualidad que tiene el poder, o
característica que lo distingue, y que le
permite no reconocer otro poder sobre él.
La soberanía implica que no puede existir otro
poder por encima de la misma, ni en
competencia con ella, y que no se deriva de
ningún otro.
PODER PÚBLICO
• El poder público es necesario para el
funcionamiento de grupos sociales que
confluyen en un espacio físico
cualquiera. Se requiere de un orden y
del establecimiento de reglas que
permitan la convivencia humana
• En un sentido material de la expresión,
poder público, significa conjunto de
órganos e instituciones del Estado.
SE DIVIDE EN
•Rama Ejecutiva
•Rama Legislativa
•Rama Judicial
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Elementos constitutivos del estado
PPTX
Geografia estado y territorio 2012
PPTX
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
PPTX
Elementos del estado
PPTX
Estado, pueblo nacion ch
PPSX
1.1 el estado
PPTX
Estado ppt
PPTX
Definicion del estado
Elementos constitutivos del estado
Geografia estado y territorio 2012
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Elementos del estado
Estado, pueblo nacion ch
1.1 el estado
Estado ppt
Definicion del estado

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos de nación y estado
PPT
Concepto de Estado
PPT
Teoria del-estado
PPT
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
PPTX
Nociones generales de estado
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Elementos teoria del estado
PPTX
Estado nación
PPTX
Que es el estado
DOCX
El Estado
PPTX
Tema i el estado- nación
PDF
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
PPTX
Estado, gobierno, nación
PPTX
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
PPTX
Concepto y elementos del estad o caro
PPTX
Elementos de estado
PPTX
El estado y sus elementos
PPTX
Elementos del estado
PPTX
El estado
Conceptos de nación y estado
Concepto de Estado
Teoria del-estado
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Nociones generales de estado
Cuadro comparativo
Elementos teoria del estado
Estado nación
Que es el estado
El Estado
Tema i el estado- nación
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Estado, gobierno, nación
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
Concepto y elementos del estad o caro
Elementos de estado
El estado y sus elementos
Elementos del estado
El estado

Destacado (20)

DOCX
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
PPTX
Concepto y elementos del estado
PPTX
Estado y soberanía
PDF
Lees J Report 2014
PPTX
DOCX
Poderes Publicos.
PPTX
La participación ciudadana y gestión publica
PPTX
Instituciones, poder y sociedad
PPTX
PPTX
Gestion publica y participación ciudadana
PPTX
Gestión Pública
PPT
Sistema justicia-venezuela
PPTX
TE Unidad 5 formas de estado
PPTX
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
PPTX
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
PPTX
Simplificacion en el trabajo
PPTX
Metodología de simplificación del trabajo
PPTX
Mecanismos de participacion ciudadana
PPTX
Elementos del estado
PPTX
Estado y soberanía
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Concepto y elementos del estado
Estado y soberanía
Lees J Report 2014
Poderes Publicos.
La participación ciudadana y gestión publica
Instituciones, poder y sociedad
Gestion publica y participación ciudadana
Gestión Pública
Sistema justicia-venezuela
TE Unidad 5 formas de estado
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
Simplificacion en el trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
Mecanismos de participacion ciudadana
Elementos del estado
Estado y soberanía

Similar a Subiendo archivos en Slideshare. (20)

DOCX
Tema 1 el estado1
PPTX
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
DOC
Ensayo sobre el estado
PPTX
Presentacion derecho
PPTX
Modulo elementos del_estado_colombiano
PPTX
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptx
PPTX
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
PPTX
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
PPT
Teoria de estado
PPT
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
PPT
teoria-de-estado.ppt
PPT
El estado y su teoría desde la cración.ppt
PPT
COMO ES ELSURGIMIENTO DEL ESTADO Y SUS CARACTERISTICAS.ppt
POT
Conceptos jurídicos, nación y estado.
POT
Conceptosjuricosf
DOCX
Elementos del estado
DOCX
Realidad nacional
PPTX
Presentacion estado y legitimidad
DOCX
Organizador visual de los elementos del estado.docx
DOCX
M2 u1 s1_gagp
Tema 1 el estado1
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
Ensayo sobre el estado
Presentacion derecho
Modulo elementos del_estado_colombiano
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
Teoria de estado
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
teoria-de-estado.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
COMO ES ELSURGIMIENTO DEL ESTADO Y SUS CARACTERISTICAS.ppt
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptosjuricosf
Elementos del estado
Realidad nacional
Presentacion estado y legitimidad
Organizador visual de los elementos del estado.docx
M2 u1 s1_gagp

Último (8)

PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PPTX
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVASAAAAAAAA
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVASAAAAAAAA
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
Monitores de evacuación y sus funciones.

Subiendo archivos en Slideshare.

  • 1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN ESTADO Y DE UNA CONSTITUCIÓN Luis Alejandro Arcila Carolina Hernández Jorge A. Vélez Carolina Pulido
  • 2. LA PALABRA “ESTADO” Fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por MAQUIAVELO, en su obra “El Príncipe”, quien utilizó la expresión stato. Este vocablo deriva del latín status, que a su vez significa “orden”. Justamente Maquiavelo utilizó el término stato para referirse a la “organización política de un país”.
  • 3. EL ESTADO: CONCEPTUALIZACIÓN a) Deontológica: - Elemento escencial: Bien común - El Estado se explica por sus fines y metas b) Sociológica: - Elemento escencial: El Poder - El Estado es organizado en torno al Poder. C) Jurídica: - Elemento escencial: Régimen Jurídico - No hay Estado sin Derecho
  • 4. Max Weber, en 1919, define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. El Estado es un ente social que se forma cuando, en territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la voluntad de un gobierno (Biscaretti Di Ruffìa) CONCEPTO DE ESTADO
  • 5. CONCEPTO DE ESTADO El Estado es una organización política que, en ejercicio de su soberanía, reclama para sí el monopolio de la violencia legítima en un territorio delimitando por las correspondientes fronteras, cubriendo estos objetivos mediante la especialización y subsiguiente integración de una parte de la población en una administración pública, civil, militar, profesional y permanente (Baqués, 2006:48).
  • 6. CONCEPTO El Estado existe cuando una población determinada, habita permanentemente un territorio delimitado y está sujeto a un conjunto de normas e instituciones concretas Todo Estado tiene como medio de articulación jurídica a la Constitución, que “presupone una determinada forma de organización política, sin la cual ella misma no existiría”.
  • 7. ELEMENTOS DE UN ESTADO • LA POBLACIÓN • EL TERRITORIO • EL PODER
  • 8. LA POBLACIÓN En ocasiones se emplean indistintamente para referirse a las personas que habitan un determinado territorio. Distintos vocablos o términos se utilizan para referirse al elemento humano o elemento demográfico de un Estado: población, pueblo, nación, ciudadanía etc.
  • 9. LA POBLACIÓN La población es otro elemento esencial del Estado, ya que sin él éste no podría ser una comunidad organizada. También aquí cabe decir que se trata de un elemento cualitativo La población como conjunto de personas puede contemplarse como un grupo humano al que se aplica un ordenamiento jurídico y dentro del cual el individuo desarrolla su actividad social y económica
  • 10. EL TERRITORIO Es la base física del Estado, es un lugar geográfico en el que habita permanentemente y de forma continuada una población determinada. Es el espacio donde tienen vigencia las normas e instituciones del Estado, estableciendo el límite geográfico de Derecho del Estado. Es un elemento constitutivo del Estado, si no existe el mismo, no existe el Estado.
  • 11. El territorio es limitado mediante fronteras, que marcan el fin de la soberanía del Estado, consta de las siguientes partes: • Espacio terrestre. • Subsuelo. • Espacio aéreo. • Espacio Marítimo. EL TERRITORIO
  • 12. Espacio terrestre Espacio terrestre incluye el suelo, ríos y lagos interiores. La frontera en este caso puede ser de carácter natural o artificial. Las primeras son aquellas consecuencias de accidentes geográficos. y las segundas consecuencias de tratados internacionales suscritos entre Estados.
  • 13. Subsuelo – Espacio aéreo Subsuelo: Es la zona subyacente al suelo territorial. Aunque su delimitación no es fácil, en un marco teórico quedaría limitada por un cono invertido que tiene su vértice en el centro de la tierra y su base en el suelo del Estado. Espacio Aéreo: su delimitación es reciente, consecuencia del desarrollo de la aviación. Es similar a los principios de las fronteras marítimas. Se considera perteneciente al Estado lo que no se conceptúa como espacio ultraterrestre.
  • 14. Espacio marítimo podemos distinguir entre el Mar territorial, que es la zona contigua al territorio del Estado y se extiende hasta un máximo de doce millas. A continuación se establece el Mar Contiguo, que extiende el concepto anterior en veinticuatro millas. De ahí hasta las doscientas millas se establece la zona económica exclusiva.
  • 15. EL PODER En términos generales, es la capacidad de decisión y de influencia. Es la capacidad de alguien, persona o grupo para imponer su voluntad y decisiones en el ámbito de una determinada comunidad. Desde este punto de vista el poder es la facultad que tiene un ente para obligar a alguien a realizar algo.
  • 16. EL PODER El poder no es un concepto puramente abstracto, sino que se encarna y se manifiesta en personas, instituciones y situaciones cotidianas de nuestra vida. El poder es el resultado de una relación en el que unos obedecen y otros mandan. Toda Autoridad necesita la legitimación de sus actos y de su propio origen.
  • 17. PODER - SOBERANÍA Muy ligado al concepto “poder” está el de “soberanía”. No es otra cosa en realidad que una cualidad que tiene el poder, o característica que lo distingue, y que le permite no reconocer otro poder sobre él. La soberanía implica que no puede existir otro poder por encima de la misma, ni en competencia con ella, y que no se deriva de ningún otro.
  • 18. PODER PÚBLICO • El poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas que permitan la convivencia humana • En un sentido material de la expresión, poder público, significa conjunto de órganos e instituciones del Estado.
  • 19. SE DIVIDE EN •Rama Ejecutiva •Rama Legislativa •Rama Judicial