SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA ELECTRICA
I
Inicio del curso Bienvenidos
Ingeniería Mecánica I
 Asesor :
 Ing. Pedro Antonio Navarrete Sosa
 Carrera: Ingeniero mecánico electricista
U.A.SL.P.
 Correo de trabajo:
 Navarrete _sosa@yahoo.com.mx
Forma de evaluación
 Examen escrito 80%
 Caso practico 20%
 Tareas y exámenes
 Rápidos promediados Evaluacion continua
 Total 100%
 2 retardos= 1 falta injustificada
 2 faltas injustificadas= reprobación
Ingeniería Mecánica I
Temario por sesiones
 1º sesión
 Unidad 1
 Conceptos básicos de electricidad
 Unidad 2
 Conductores eléctricos y canalizaciones
 2º sesión
 Unidad 3
 Calculo de circuitos derivados y alimentadores
para alumbrado y motores eléctricos
Temario por sesiones

 Unidad 4
 Dispositivos de control
CONTENIDO
 Unidad 1
 Conceptos de la ley d Ohm, circuito electrico,
circuitos electricos serien paralelo y circuitos
trifasicos
 Unidad 2
 -Calculo de instalaciones electricas
monofasicas y trifasicas
Concepto de circuito electrico
Un circuito electrico es un arreglo de elementos que
conducen la electricidad para lograr un fin.
 Definimos la corriente eléctrica como el paso de
electrones que se transmiten a través de un conductor
en un tiempo determinado.

 Para determinar el paso de corriente a través de un
conductor en función de la oposición que ofrecen los
materiales al paso de los electrones se utiliza la
siguiente ley:

 Ley de Ohm. La corriente eléctrica es directamente
proporcional al voltaje e inversamente proporcional a
la resistencia eléctrica.
Concepto de circuito electrico
 I=V/R
 donde I es la corriente eléctrica, V la
diferencia de potencial y R la resistencia
eléctrica.

 Esta expresión toma una forma mas formal
cuando se analizan las ecuaciones de
Maxwell, sin embargo puede ser una buena
aproximación para el análisis de circuitos de
corriente continua
Concepto de circuito electrico
Circuito electrico basico
Concepto de circuito electrico
 Circuitos serie:

 Se define un circuito serie como aquel circuito
en el que la corriente eléctrica solo tiene un
solo camino para llegar al punto de partida, sin
importar los elementos intermedios. En el
caso concreto de solo arreglos de resistencias
la corriente eléctrica es la misma en todos los
puntos del circuito
Concepto de circuito electrico
Donde Ii es la corriente en la
resistencia Ri , V el voltaje de
la fuente. Aquí observamos
que en general:
Concepto de circuito eléctrico
 Circuitos Paralelo:

 Se define un circuito paralelo como aquel
circuito en el que la corriente eléctrica se
bifurca en cada nodo. Su característica mas
importante es el hecho de que el potencial en
cada elemento del circuito tienen la misma
diferencia de potencial.
Concepto de circuito eléctrico
Concepto de circuito eléctrico
 Circuito Mixto: Es una combinación de
elementos tanto en serie como en paralelos.
Para la solución de estos problemas se trata
de resolver primero todos los elementos que
se encuentran en serie y en paralelo para
finalmente reducir a la un circuito puro, bien
sea en serie o en paralelo.
Concepto de circuito eléctrico
Conceptos de potencia
 La potencia eléctrica es la relación de paso
de energía de un flujo por unidad de tiempo;
es decir, la cantidad de energía entregada o
absorbida por un elemento en un tiempo
determinado (p = dW / dt). La unidad en el
Sistema Internacional de Unidades es
el vatio o watt, que es lo mismo.
 Cuando una corriente eléctrica fluye en un
circuito, puede transferir energía al hacer
un trabajo mecánico o termodinámico.
Conceptos de potencia
 Los dispositivos convierten la energía eléctrica
de muchas maneras útiles,
como calor, luz (lámpara
incandescente), movimiento (motor
eléctrico), sonido (altavoz) o procesos
químicos. La electricidad se puede producir
mecánicamente o químicamente por
la generación de energía eléctrica, o también
por la transformación de la luz en las células
fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar
químicamente en baterías.
Conceptos de potencia
 Potencia en corriente continua
 Cuando se trata de corriente continua (CC) la
potencia eléctrica desarrollada en un cierto
instante por un dispositivo de dos terminales,
es el producto de la diferencia de
potencial entre dichos terminales y
la intensidad de corriente que pasa a través
del dispositivo. Por esta razón la potencia es
proporcional a la corriente y a la tensión. Esto
es,
Conceptos de potencia
 Potencia en corriente alterna
 Cuando se trata de corriente alterna (AC)
sinusoidal, el promedio de potencia eléctrica
desarrollada por un dispositivo de dos
terminales es una función de los valores
eficaces o valores cuadráticos medios, de la
diferencia de potencial entre los terminales y
de la intensidad de corriente que pasa a
través del dispositivo.
 En el caso de un circuito de carácter inductivo
(caso más común) al que se aplica una
Conceptos de potencia
Potencia fluctuante
Al ser la potencia fluctuante de forma senoidal, su valor medio será cero. Para entender
mejor qué es la potencia fluctuante, imaginemos un circuito que sólo tuviera una
potencia de este tipo. Ello sólo es posible si φ = π / 2, quedando
caso que corresponde a un circuito inductivo puro o capacitivo puro. Por lo tanto la
potencia fluctuante es debida a un solenoide o a un condensador. Tales elementos no
consumen energía sino que la almacenan en forma de campo magnético y campo
eléctrico
Conceptos de potencia
 Componentes de la intensidad
 Componentes activa y reactiva de la
intensidad; supuestos inductivo, izquierda y
capacitivo, derecha.
 Consideremos un circuito de C. A. en el que la
corriente y la tensión tienen un desfase φ. Se
define componente activa de la intensidad, Ia,
a la componente de ésta que está en fase con
la tensión, y componente reactiva, Ir, a la que
está en cuadratura con ella.
Conceptos de potencia
 Sus valores son:
 El producto de la intensidad, I, y las de sus
componentes activa, Ia, y reactiva, Ir, por la
tensión, V, da como resultado las potencias
aparente (S), activa (P) y reactiva (Q),
respectivamente:
Conceptos de potencia
 Potencia aparente
 Relación entre potencia activa, aparente y
reactiva.
 La potencia compleja (cuya magnitud se
conoce como potencia aparente) de un
circuito eléctrico de corriente alterna, es la
suma (vectorial) de la potencia que disipa
dicho circuito y se transforma en calor o
trabajo(conocida como potencia
 promedio, activa o real) y la potencia utilizada
para la formación de los campos eléctrico y
magnético de sus componentes que fluctuará
entre estos componentes y la fuente de
energía (conocida como potencia reactiva).
 Esta potencia no es la realmente "útil", salvo
cuando el factor de potencia es la unidad (cos
φ=1), y señala que la red de alimentación de
un circuito no sólo ha de satisfacer la energía
consumida por los elementos resistivos, sino
que también ha de contarse con la que van a
"almacenar" las bobinas y condensadores. Se
la designa con la letra S y se mide en
voltamperios (VA) (la potencia activa se mide
en vatios (W), y la reactiva se mide en
voltamperios reactivos (VAR)
Conceptos de potencia
 Potencia activa
 Es la potencia que representa la capacidad de
un circuito para realizar un proceso de
transformación de la energía eléctrica en
trabajo. Los diferentes dispositivos eléctricos
existentes convierten la energía eléctrica en
otras formas de energía tales como:
mecánica, lumínica, térmica, química, etc.
Esta potencia es, por lo tanto, la realmente
consumida por los circuitos. Cuando se habla
de demanda eléctrica, es esta potencia la que
Conceptos de potencia
 Se designa con la letra P y se mide en vatios
(W). De acuerdo con su expresión, la ley de
Ohm y el triángulo de impedancias:
 Resultado que indica que la potencia activa es
debida a los elementos resistivos
Conceptos de potencia
 Potencia reactiva
 Esta potencia no tiene tampoco el carácter
realmente de ser consumida y sólo aparecerá
cuando existan bobinas o condensadores en
los circuitos. La potencia reactiva tiene un
valor medio nulo, por lo que no produce
trabajo necesario. Por ello que se dice que es
una potencia devastada (no produce vatios),
se mide en voltamperios reactivos (VAR) y se
designa con la letra Q.
 A partir de su expresión,
Conceptos de potencia
 Lo que reafirma en que esta potencia es
debida únicamente a los elementos reactivos.
Conceptos de potencia
 Potencia trifásica
 La representación matemática de la potencia
activa en un sistema trifásico equilibrado está
dada por la ecuación:
Relación vectorial entre voltaje
y corriente
El voltaje esta en fase
con la corriente circuito
resistivo
La onda de corriente se
atraso respecto a la
onda de voltaje, circuito
inductivo
La onda de corriente se
adelanta respecto a la
onda de voltaje, circuito
capacitivo
Reactancias
 En electrónica se denomina reactancia a la
oposición ofrecida al paso de la corriente
alterna por inductores (bobinas) o
condensadores y se mide en Ohmios. Los
otros dos tipos básicos de componentes de
los circuitos, transistores y resistores, no
presentan reactancia.
 Cuando circula corriente alterna por alguno de
estos dos elementos que contienen reactancia
la energía es alternativamente almacenada y
liberada en forma de campo magnético, en el
caso de las bobinas, o de campo eléctrico, en
el caso de los condensadores. Esto produce
un adelanto o atraso entre la onda de corriente
y la onda de tensión. Este desfasaje hace
disminuir la potencia entregada a una carga
resistiva conectada luego de la reactancia sin
consumir energía
Reactancias
 La reactancia capacitiva se representa por y
su valor viene dado por la fórmula: en la que:
 = Reactancia capacitiva en ohmios
 La reactancia inductiva se representa por y su
valor viene dado por:

impedancia
Conexión estrella delta
Conexión Delta-Delta
 Conexión Delta-Delta:
Características:
-Los voltajes de línea y de fase son iguales
en el primario y en el secundario:
 -Los voltajes de línea de primario y
secundario guardan la siguiente relación:
Conexión Delta-Delta
 -Los voltajes de línea de primario y secundario
guardan la siguiente relación:
 Gráfica Explicativa:
Conexión Delta-estrella
 Conexión Delta-estrella:
Características:
-Los voltajes primarios de línea y de fase
son iguales:
 Las tensiones secundarias cumplen la
siguiente relación:
 La relación entre tensiones de fase es :
La relación entre los voltajes de línea es:
Conexión Delta-estrella
 Gráfica Explicativa:
 Lo que sigue es continuar el curso con el libro
de texto con el propósito de estudiarlo en
clase.

Más contenido relacionado

PDF
Electricidad Industrial conceptos básicos
DOCX
La poetncia electrica
PDF
Conceptos de potencia
PPTX
El ABC de las instalaciones Electricas (ABC)
PDF
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
PDF
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
DOCX
Potencias
DOCX
Transformador monofasico lab#3
Electricidad Industrial conceptos básicos
La poetncia electrica
Conceptos de potencia
El ABC de las instalaciones Electricas (ABC)
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencias
Transformador monofasico lab#3

Similar a 1º SESION.ppt (20)

DOCX
Circuitos electricos
PDF
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
PDF
introduccion
PPTX
Corrientes y Voltajes
PPTX
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
PPS
Sesion10 alterna
PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
DOCX
Informe practica dos wattímetros
PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
PPTX
Principios esenciales de la corriente alterna
PDF
Energías Renovables - Conceptos básicos de electricidad.pdf
DOCX
Potencia Eléctrica 10
PPTX
Presentación
PPTX
PDF
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
PPTX
Análisis de circuitos eléctricos en corriente directa
PDF
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
PPTX
Fundamentos de maquinas electricas
DOCX
BarriosLourdesasig1
Circuitos electricos
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
introduccion
Corrientes y Voltajes
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Sesion10 alterna
Sesion10 corriente alterna_potencia
Informe practica dos wattímetros
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Principios esenciales de la corriente alterna
Energías Renovables - Conceptos básicos de electricidad.pdf
Potencia Eléctrica 10
Presentación
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Análisis de circuitos eléctricos en corriente directa
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Fundamentos de maquinas electricas
BarriosLourdesasig1
Publicidad

Más de pedroantonio50460 (8)

PPTX
Ingenieria electrica II 1°clase.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
Unidad 4 Diseño factorial.pptx
PPTX
Prueba del signo.pptx
PPTX
Pruebas de varianzas.pptx
PPTX
Unidad 2.pptx
PPTX
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Ingenieria electrica II 1°clase.pptx
Unidad 4 Diseño factorial.pptx
Prueba del signo.pptx
Pruebas de varianzas.pptx
Unidad 2.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx

1º SESION.ppt

  • 2. Ingeniería Mecánica I  Asesor :  Ing. Pedro Antonio Navarrete Sosa  Carrera: Ingeniero mecánico electricista U.A.SL.P.  Correo de trabajo:  Navarrete _sosa@yahoo.com.mx
  • 3. Forma de evaluación  Examen escrito 80%  Caso practico 20%  Tareas y exámenes  Rápidos promediados Evaluacion continua  Total 100%  2 retardos= 1 falta injustificada  2 faltas injustificadas= reprobación Ingeniería Mecánica I
  • 4. Temario por sesiones  1º sesión  Unidad 1  Conceptos básicos de electricidad  Unidad 2  Conductores eléctricos y canalizaciones  2º sesión  Unidad 3  Calculo de circuitos derivados y alimentadores para alumbrado y motores eléctricos
  • 5. Temario por sesiones   Unidad 4  Dispositivos de control
  • 6. CONTENIDO  Unidad 1  Conceptos de la ley d Ohm, circuito electrico, circuitos electricos serien paralelo y circuitos trifasicos  Unidad 2  -Calculo de instalaciones electricas monofasicas y trifasicas
  • 7. Concepto de circuito electrico Un circuito electrico es un arreglo de elementos que conducen la electricidad para lograr un fin.  Definimos la corriente eléctrica como el paso de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado.   Para determinar el paso de corriente a través de un conductor en función de la oposición que ofrecen los materiales al paso de los electrones se utiliza la siguiente ley:   Ley de Ohm. La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.
  • 8. Concepto de circuito electrico  I=V/R  donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia eléctrica.   Esta expresión toma una forma mas formal cuando se analizan las ecuaciones de Maxwell, sin embargo puede ser una buena aproximación para el análisis de circuitos de corriente continua
  • 9. Concepto de circuito electrico Circuito electrico basico
  • 10. Concepto de circuito electrico  Circuitos serie:   Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito
  • 11. Concepto de circuito electrico Donde Ii es la corriente en la resistencia Ri , V el voltaje de la fuente. Aquí observamos que en general:
  • 12. Concepto de circuito eléctrico  Circuitos Paralelo:   Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial.
  • 13. Concepto de circuito eléctrico
  • 14. Concepto de circuito eléctrico  Circuito Mixto: Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo.
  • 15. Concepto de circuito eléctrico
  • 16. Conceptos de potencia  La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado (p = dW / dt). La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt, que es lo mismo.  Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico.
  • 17. Conceptos de potencia  Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánicamente o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
  • 18. Conceptos de potencia  Potencia en corriente continua  Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión. Esto es,
  • 19. Conceptos de potencia  Potencia en corriente alterna  Cuando se trata de corriente alterna (AC) sinusoidal, el promedio de potencia eléctrica desarrollada por un dispositivo de dos terminales es una función de los valores eficaces o valores cuadráticos medios, de la diferencia de potencial entre los terminales y de la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo.  En el caso de un circuito de carácter inductivo (caso más común) al que se aplica una
  • 20. Conceptos de potencia Potencia fluctuante Al ser la potencia fluctuante de forma senoidal, su valor medio será cero. Para entender mejor qué es la potencia fluctuante, imaginemos un circuito que sólo tuviera una potencia de este tipo. Ello sólo es posible si φ = π / 2, quedando caso que corresponde a un circuito inductivo puro o capacitivo puro. Por lo tanto la potencia fluctuante es debida a un solenoide o a un condensador. Tales elementos no consumen energía sino que la almacenan en forma de campo magnético y campo eléctrico
  • 21. Conceptos de potencia  Componentes de la intensidad  Componentes activa y reactiva de la intensidad; supuestos inductivo, izquierda y capacitivo, derecha.  Consideremos un circuito de C. A. en el que la corriente y la tensión tienen un desfase φ. Se define componente activa de la intensidad, Ia, a la componente de ésta que está en fase con la tensión, y componente reactiva, Ir, a la que está en cuadratura con ella.
  • 22. Conceptos de potencia  Sus valores son:  El producto de la intensidad, I, y las de sus componentes activa, Ia, y reactiva, Ir, por la tensión, V, da como resultado las potencias aparente (S), activa (P) y reactiva (Q), respectivamente:
  • 23. Conceptos de potencia  Potencia aparente  Relación entre potencia activa, aparente y reactiva.  La potencia compleja (cuya magnitud se conoce como potencia aparente) de un circuito eléctrico de corriente alterna, es la suma (vectorial) de la potencia que disipa dicho circuito y se transforma en calor o trabajo(conocida como potencia
  • 24.  promedio, activa o real) y la potencia utilizada para la formación de los campos eléctrico y magnético de sus componentes que fluctuará entre estos componentes y la fuente de energía (conocida como potencia reactiva).
  • 25.  Esta potencia no es la realmente "útil", salvo cuando el factor de potencia es la unidad (cos φ=1), y señala que la red de alimentación de un circuito no sólo ha de satisfacer la energía consumida por los elementos resistivos, sino que también ha de contarse con la que van a "almacenar" las bobinas y condensadores. Se la designa con la letra S y se mide en voltamperios (VA) (la potencia activa se mide en vatios (W), y la reactiva se mide en voltamperios reactivos (VAR)
  • 26. Conceptos de potencia  Potencia activa  Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para realizar un proceso de transformación de la energía eléctrica en trabajo. Los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras formas de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Esta potencia es, por lo tanto, la realmente consumida por los circuitos. Cuando se habla de demanda eléctrica, es esta potencia la que
  • 27. Conceptos de potencia  Se designa con la letra P y se mide en vatios (W). De acuerdo con su expresión, la ley de Ohm y el triángulo de impedancias:  Resultado que indica que la potencia activa es debida a los elementos resistivos
  • 28. Conceptos de potencia  Potencia reactiva  Esta potencia no tiene tampoco el carácter realmente de ser consumida y sólo aparecerá cuando existan bobinas o condensadores en los circuitos. La potencia reactiva tiene un valor medio nulo, por lo que no produce trabajo necesario. Por ello que se dice que es una potencia devastada (no produce vatios), se mide en voltamperios reactivos (VAR) y se designa con la letra Q.  A partir de su expresión,
  • 29. Conceptos de potencia  Lo que reafirma en que esta potencia es debida únicamente a los elementos reactivos.
  • 30. Conceptos de potencia  Potencia trifásica  La representación matemática de la potencia activa en un sistema trifásico equilibrado está dada por la ecuación:
  • 31. Relación vectorial entre voltaje y corriente El voltaje esta en fase con la corriente circuito resistivo La onda de corriente se atraso respecto a la onda de voltaje, circuito inductivo La onda de corriente se adelanta respecto a la onda de voltaje, circuito capacitivo
  • 32. Reactancias  En electrónica se denomina reactancia a la oposición ofrecida al paso de la corriente alterna por inductores (bobinas) o condensadores y se mide en Ohmios. Los otros dos tipos básicos de componentes de los circuitos, transistores y resistores, no presentan reactancia.
  • 33.  Cuando circula corriente alterna por alguno de estos dos elementos que contienen reactancia la energía es alternativamente almacenada y liberada en forma de campo magnético, en el caso de las bobinas, o de campo eléctrico, en el caso de los condensadores. Esto produce un adelanto o atraso entre la onda de corriente y la onda de tensión. Este desfasaje hace disminuir la potencia entregada a una carga resistiva conectada luego de la reactancia sin consumir energía
  • 34. Reactancias  La reactancia capacitiva se representa por y su valor viene dado por la fórmula: en la que:  = Reactancia capacitiva en ohmios  La reactancia inductiva se representa por y su valor viene dado por: 
  • 37. Conexión Delta-Delta  Conexión Delta-Delta: Características: -Los voltajes de línea y de fase son iguales en el primario y en el secundario:  -Los voltajes de línea de primario y secundario guardan la siguiente relación:
  • 38. Conexión Delta-Delta  -Los voltajes de línea de primario y secundario guardan la siguiente relación:  Gráfica Explicativa:
  • 39. Conexión Delta-estrella  Conexión Delta-estrella: Características: -Los voltajes primarios de línea y de fase son iguales:  Las tensiones secundarias cumplen la siguiente relación:  La relación entre tensiones de fase es : La relación entre los voltajes de línea es:
  • 41.  Lo que sigue es continuar el curso con el libro de texto con el propósito de estudiarlo en clase.