SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos

ANALIZAR Y DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POTENCIA
MONOFASICA




Esta sesión aporta al logro del siguiente Resultado de la Carrera:


“Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología                 en   el
diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos”.
CIRCUITOS ELEMENTALES DE CORRIENTE ALTERNA


INTRODUCCIÓN

En este tema se analizan algunos circuitos de c.a. que contienen componentes
pasivos, es decir, resistencias, condensadores y bobinas. Junto a los esquemas
de los circuitos, aparecerán las correspondientes representaciones cartesiana y
vectorial de tensiones y corrientes.
CIRCUITO CON RESISTENCIA PURA

Una resistencia que produce el mismo efecto en un circuito de corriente alterna y
en un circuito de corriente continua recibe el hombre de resistencia eficaz.
En la resistencia eficaz la tensión y la corriente están en fase.
CIRCUITO CON AUTOINDUCCION PURA
Es un circuito ideal, que presenta, exclusivamente, efecto de autoinducción desprovisto de
resistencia óhmica. La intensidad se encuentra retrasada 90º respecto a la tensión de c.a.
aplicada.
CIRCUITO CON CAPACIDAD PURA

Es un circuito ideal, compuesto exclusivamente de capacidad pura, la intensidad
está 90º adelantada con respecto a la tensión de c.a. aplicada
POTENCIA DE LA CORRIENTE ALTERNA
La potencia tiene una frecuencia doble que la tensión. A causa de la frecuencia doble, la potencia
no puede ser representada en el mismo gráfico de vectores que la corriente y la tensión.


POTENCIA ACTIVA
POTENCIA APARENTE
Al multiplicar los valores de las medidas de la corriente y la tensión con diferencia
de fase, se obtiene una potencia aparente. Esta potencia aparente S se mide en
voltampere.
POTENCIA REACTIVA
   Para designar la potencia reactiva se utilizan las expresiones “voltiampe­nos
   reactivos” (VAR) o “Kilovoltiamperios reactivos” (KVAR),
  La potencia aparente es la suma vectorial de las potencias activa y reactiva.

   TRIÁNGULO DE POTENCIAS
   S = U . I ; P = UW .I   y Q = UbL . I,      aparece siempre la misma corriente I

  S potencia aparente en VA
  Q potencia reactiva en VAR
  P potencia activa en W




La potencia activa es el producto de la tensión
por la corriente y por el coseno de ϕ
FACTOR DE POTENCIA
La relación entre potencia activa y potencia aparente se denomina factor de
potencia o factor de eficacia.

 El factor de potencia, cos , tiene un valor máximo igual a la unidad, en el
 caso de cargas puramente resistivas, y va disminuyendo a medida que aumenta la
 componente reactiva de la carga.
• Para el circuito mostrado
  determinar:
                                                   L
• a) corriente del circuito                C   R


• b) construir triángulo de   220V /50Hz


  tensiones indicando sus
  valores y
• c) construir triángulo de
  potencias indicando sus
  valores. R=
  30Ω, L=400mH , C=
  40μF , U= 220V/50 Hz
Sesion10 alterna
Sesion10 alterna
Sesion10 alterna
Sesion10 alterna
Sesion10 alterna
Sesion10 alterna
Sesion10 alterna

Más contenido relacionado

PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
PPTX
Método de cantidades por unidad p.u.
DOCX
Factor de potencia
PPTX
Corrección de Factor de Potencia en presencia de corrientes Armónicas
DOCX
Informe de lab. electrónica n°2
PPTX
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
PPT
Tension a lo largo de la linea
Sesion10 corriente alterna_potencia
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Método de cantidades por unidad p.u.
Factor de potencia
Corrección de Factor de Potencia en presencia de corrientes Armónicas
Informe de lab. electrónica n°2
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
Tension a lo largo de la linea

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía de ejercicios nº6
DOCX
Práctica 5
PPTX
Potencia en corriente alterna presentacion
PDF
potencias electricas
PDF
Transformadores (1)
DOCX
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
PDF
Potencia en corriente alterna
PPT
El contactor
PPT
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
PPT
Compensación reactiva
PDF
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
DOCX
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
DOC
Problemas trifasicos
PDF
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
PPTX
Tringulo de potencias
DOCX
Corrección del ii examen de mantenimiento
PDF
Ejercicios potencia trifasica
PDF
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
PPT
Regulador Factor Potencia
PPSX
Circuitos eléctricos alterna
Guía de ejercicios nº6
Práctica 5
Potencia en corriente alterna presentacion
potencias electricas
Transformadores (1)
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Potencia en corriente alterna
El contactor
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Compensación reactiva
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Problemas trifasicos
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
Tringulo de potencias
Corrección del ii examen de mantenimiento
Ejercicios potencia trifasica
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Regulador Factor Potencia
Circuitos eléctricos alterna
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Sesion 1
PPS
Sesion 1fin copia
PPSX
PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
PPT
Instrucciones de bits1
PPS
Sesion leyes kirchoof
PPS
Diapositiva
PPTX
Sesion 1fin copia
PPS
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
PPS
Estatica iii 3 ra parte
PPS
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
PPSX
PPS
Selección de componentes
PPS
PPS
Tarea2
PPS
Solucionario
PPS
PPS
Sesion05 leyes kirchoof
PPS
Campo eléctrico utp
PPS
Antepenultima sesion
Sesion 1
Sesion 1fin copia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Instrucciones de bits1
Sesion leyes kirchoof
Diapositiva
Sesion 1fin copia
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
Estatica iii 3 ra parte
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Selección de componentes
Tarea2
Solucionario
Sesion05 leyes kirchoof
Campo eléctrico utp
Antepenultima sesion
Publicidad

Similar a Sesion10 alterna (20)

PDF
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
PDF
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
PPT
1º SESION.ppt
DOCX
GonzalezDiegoAsig1
PDF
Conceptos de potencia
DOCX
BarriosLourdesasig1
PPTX
DOCX
Transformador monofasico lab#3
DOCX
La poetncia electrica
PDF
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
PDF
potencias
PDF
FACTOR DE POTENCIA
PPTX
POTENCIA_EN_CORRIENTE_ALTERNA.pptx
DOCX
Informe practica dos wattímetros
PPTX
Diapositiva de ocntrol
PDF
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
DOCX
Alvarezmariaasig1
PDF
Rt126 factordepotencia
PDF
introduccion
PDF
Circuitos Eléctricos II: Potencia
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
1º SESION.ppt
GonzalezDiegoAsig1
Conceptos de potencia
BarriosLourdesasig1
Transformador monofasico lab#3
La poetncia electrica
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
potencias
FACTOR DE POTENCIA
POTENCIA_EN_CORRIENTE_ALTERNA.pptx
Informe practica dos wattímetros
Diapositiva de ocntrol
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
Alvarezmariaasig1
Rt126 factordepotencia
introduccion
Circuitos Eléctricos II: Potencia

Más de Utp arequipa (20)

PDF
Sesion 1
PPTX
Cinemática
PDF
Formatoo verano2016 i
PDF
Esfera de van
PDF
Cuestionario optic af
PDF
Transformadas de laplace 1
PDF
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
PPS
Campo eléctricosesion3
PPS
Campo eléctrico sesion 2
PDF
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
PDF
Informe dilatacion
PDF
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
PPS
Tarea1
DOCX
Tarea 1
PPS
Presentaciã³n2
PPS
Presentaciã³n1
PPS
Arranque de Motores con PLC
DOC
Lab03 estrella triangulo v3
PPS
01 introduccion a los pl cs
PPS
Tareaaa2
Sesion 1
Cinemática
Formatoo verano2016 i
Esfera de van
Cuestionario optic af
Transformadas de laplace 1
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Campo eléctricosesion3
Campo eléctrico sesion 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Informe dilatacion
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Tarea1
Tarea 1
Presentaciã³n2
Presentaciã³n1
Arranque de Motores con PLC
Lab03 estrella triangulo v3
01 introduccion a los pl cs
Tareaaa2

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx

Sesion10 alterna

  • 1. Objetivos ANALIZAR Y DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POTENCIA MONOFASICA Esta sesión aporta al logro del siguiente Resultado de la Carrera: “Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos”.
  • 2. CIRCUITOS ELEMENTALES DE CORRIENTE ALTERNA INTRODUCCIÓN En este tema se analizan algunos circuitos de c.a. que contienen componentes pasivos, es decir, resistencias, condensadores y bobinas. Junto a los esquemas de los circuitos, aparecerán las correspondientes representaciones cartesiana y vectorial de tensiones y corrientes.
  • 3. CIRCUITO CON RESISTENCIA PURA Una resistencia que produce el mismo efecto en un circuito de corriente alterna y en un circuito de corriente continua recibe el hombre de resistencia eficaz. En la resistencia eficaz la tensión y la corriente están en fase.
  • 4. CIRCUITO CON AUTOINDUCCION PURA Es un circuito ideal, que presenta, exclusivamente, efecto de autoinducción desprovisto de resistencia óhmica. La intensidad se encuentra retrasada 90º respecto a la tensión de c.a. aplicada.
  • 5. CIRCUITO CON CAPACIDAD PURA Es un circuito ideal, compuesto exclusivamente de capacidad pura, la intensidad está 90º adelantada con respecto a la tensión de c.a. aplicada
  • 6. POTENCIA DE LA CORRIENTE ALTERNA La potencia tiene una frecuencia doble que la tensión. A causa de la frecuencia doble, la potencia no puede ser representada en el mismo gráfico de vectores que la corriente y la tensión. POTENCIA ACTIVA
  • 7. POTENCIA APARENTE Al multiplicar los valores de las medidas de la corriente y la tensión con diferencia de fase, se obtiene una potencia aparente. Esta potencia aparente S se mide en voltampere.
  • 8. POTENCIA REACTIVA Para designar la potencia reactiva se utilizan las expresiones “voltiampe­nos reactivos” (VAR) o “Kilovoltiamperios reactivos” (KVAR), La potencia aparente es la suma vectorial de las potencias activa y reactiva. TRIÁNGULO DE POTENCIAS S = U . I ; P = UW .I y Q = UbL . I, aparece siempre la misma corriente I S potencia aparente en VA Q potencia reactiva en VAR P potencia activa en W La potencia activa es el producto de la tensión por la corriente y por el coseno de ϕ
  • 9. FACTOR DE POTENCIA La relación entre potencia activa y potencia aparente se denomina factor de potencia o factor de eficacia. El factor de potencia, cos , tiene un valor máximo igual a la unidad, en el caso de cargas puramente resistivas, y va disminuyendo a medida que aumenta la componente reactiva de la carga.
  • 10. • Para el circuito mostrado determinar: L • a) corriente del circuito C R • b) construir triángulo de 220V /50Hz tensiones indicando sus valores y • c) construir triángulo de potencias indicando sus valores. R= 30Ω, L=400mH , C= 40μF , U= 220V/50 Hz