SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
TRINGULO DE POTENCIASCOMO Y PARA QUE SE CONSTRUYE
Triángulo de potenciasEl llamado triángulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender de forma gráfica qué es el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos ) y su estrecha relación con los restantes tipos de potencia presentes en un circuito eléctrico de corriente alterna. 
Como se pudo observar en el triángulo de la ilustración, el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos ) representa el valor del ángulo que se forma al representar gráficamente la potencia activa (P) y la potencia aparente (S), es decir, la relación existente entre la potencia real de trabajo y la potencia total consumida por la carga o el consumidor conectado a un circuioeléctrico de corriente alterna. Esta relación se puede representar también, de forma matemática, por medio de la siguiente fórmula:
DIFERENTES TIPOS DE POTENCIASPotencia activa (P) (resistiva) Potencia reactiva (Q) (inductiva) Potencia aparente (S) (total)
Potencia activa o resistiva (P)Cuando conectamos una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W).
De donde:P = Potencia de consumo eléctrico, expresada en watt (W)I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A)Cos = Valor del factor de potencia o coseno de “fi” (En los dispositivos que poseen solamente carga resistiva, el factor de potencia es siempre igual a “1”, mientras que en los que poseen carga inductiva ese valor será siempre menor de “1”).
Potencia reactiva o inductiva (Q)Este tipo de potencia se utiliza, en los circuitos de corriente alterna, para la formación del campo en las bobinas y para la carga de los condensadores ( creación de un campo eléctrico). La potencia reactiva no puede dar ningún tipo de energía. Su unidad es el voltiamperio reactivo (VAr). La potencia reactiva representa una carga para los generadores, las líneas y los transformadores, y se origina en ellos una perdida real de potencia
De donde:Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR)S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W)
Potencia aparente o total (S)Es el producto vectorial de la intensidad y la tensión. Es sólo una magnitud de cálculo, porque no tiene en cuenta el desfase entre la tensión y la intensidad de corriente. Su unidad es el voltio amperio (VA).De donde:S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)V = Voltaje de la corriente, expresado en voltI = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)

Más contenido relacionado

DOCX
Potencia eléctrica monofásica
DOCX
Generadores sincronos
PDF
Resistencia Interna de una bobina
PPSX
Impedancias AC
PDF
Control de motor con scr
DOC
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
PDF
03 diseno del banco de capacitores
PPT
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Potencia eléctrica monofásica
Generadores sincronos
Resistencia Interna de una bobina
Impedancias AC
Control de motor con scr
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
03 diseno del banco de capacitores
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos transformadores
PDF
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
PDF
Voltaje de rizado
PPTX
Características de la onda senoidal
DOCX
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
PPT
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
PPT
Maquinas de corriente continua (CC)
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PPTX
Maquinas electricas
DOCX
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
PPT
Interruptores De Potencia
PPTX
El diodo como sujetador
PPTX
Rectificadores
PDF
todos-los-diagramas
DOCX
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
PDF
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
PPTX
El transistor como amplificador
PDF
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
DOCX
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Problemas resueltos transformadores
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
Voltaje de rizado
Características de la onda senoidal
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas de corriente continua (CC)
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Maquinas electricas
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Interruptores De Potencia
El diodo como sujetador
Rectificadores
todos-los-diagramas
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
El transistor como amplificador
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Publicidad

Similar a Tringulo de potencias (20)

PPTX
Triángulo de potencias y diferentes tipos de potencias
PPTX
Triangulo de potencias.pptx
DOCX
BarriosLourdesasig1
PDF
potencias
PDF
potencias electricas
DOCX
Factor de potencia (2)
PPTX
POTENCIA_EN_CORRIENTE_ALTERNA.pptx
PPTX
MEDICION P
DOCX
Factor de potencia
DOCX
Potencias
PDF
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
PPSX
Asignacion de conceptos de potencia
DOCX
Alvarezmariaasig1
DOCX
Potencia Eléctrica 10
DOCX
Informe practica dos wattímetros
DOCX
La poetncia electrica
DOCX
GonzalezDiegoAsig1
PPTX
Ley de Watt y Joule para explicar la potencia
PPTX
Factor de Potencia
PPTX
Factor de Potencia
Triángulo de potencias y diferentes tipos de potencias
Triangulo de potencias.pptx
BarriosLourdesasig1
potencias
potencias electricas
Factor de potencia (2)
POTENCIA_EN_CORRIENTE_ALTERNA.pptx
MEDICION P
Factor de potencia
Potencias
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Asignacion de conceptos de potencia
Alvarezmariaasig1
Potencia Eléctrica 10
Informe practica dos wattímetros
La poetncia electrica
GonzalezDiegoAsig1
Ley de Watt y Joule para explicar la potencia
Factor de Potencia
Factor de Potencia
Publicidad

Tringulo de potencias

  • 1. TRINGULO DE POTENCIASCOMO Y PARA QUE SE CONSTRUYE
  • 2. Triángulo de potenciasEl llamado triángulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender de forma gráfica qué es el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos ) y su estrecha relación con los restantes tipos de potencia presentes en un circuito eléctrico de corriente alterna. 
  • 3. Como se pudo observar en el triángulo de la ilustración, el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos ) representa el valor del ángulo que se forma al representar gráficamente la potencia activa (P) y la potencia aparente (S), es decir, la relación existente entre la potencia real de trabajo y la potencia total consumida por la carga o el consumidor conectado a un circuioeléctrico de corriente alterna. Esta relación se puede representar también, de forma matemática, por medio de la siguiente fórmula:
  • 4. DIFERENTES TIPOS DE POTENCIASPotencia activa (P) (resistiva) Potencia reactiva (Q) (inductiva) Potencia aparente (S) (total)
  • 5. Potencia activa o resistiva (P)Cuando conectamos una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W).
  • 6. De donde:P = Potencia de consumo eléctrico, expresada en watt (W)I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A)Cos = Valor del factor de potencia o coseno de “fi” (En los dispositivos que poseen solamente carga resistiva, el factor de potencia es siempre igual a “1”, mientras que en los que poseen carga inductiva ese valor será siempre menor de “1”).
  • 7. Potencia reactiva o inductiva (Q)Este tipo de potencia se utiliza, en los circuitos de corriente alterna, para la formación del campo en las bobinas y para la carga de los condensadores ( creación de un campo eléctrico). La potencia reactiva no puede dar ningún tipo de energía. Su unidad es el voltiamperio reactivo (VAr). La potencia reactiva representa una carga para los generadores, las líneas y los transformadores, y se origina en ellos una perdida real de potencia
  • 8. De donde:Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR)S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W)
  • 9. Potencia aparente o total (S)Es el producto vectorial de la intensidad y la tensión. Es sólo una magnitud de cálculo, porque no tiene en cuenta el desfase entre la tensión y la intensidad de corriente. Su unidad es el voltio amperio (VA).De donde:S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)V = Voltaje de la corriente, expresado en voltI = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)