SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I
ALUMNO:
Edgar Lozado
PREGUNTAS CAPÍTULO I
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
PREGUNTAS TEÓRICAS CAPÍTULO II
1. ¿Qué es par? ¿Qué función cumple el par en el movimiento rotacional de las maquinas?
Par es la fuerza de torsión aplicada a un objeto. El papel que cumple el par en el movimiento de las máquinas
es la de dar una mejor torsión a las máquinas.
2. ¿Qué establece la ley de Ampere?
La ley de Ampere establece que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado,
es igual a la corriente que lo recorre en ese contorno.
∮ 𝐻𝑑𝑙 = 𝐼 𝑛𝑒𝑡𝑎
3. ¿Qué es la intensidad de campo magnético? ¿Qué es la densidad de flujo magnético? ¿Cómo se
relacionan estos dos términos?
La intensidad de campo magnético (H): Es de alguna manera una medida del “esfuerzo” de una corriente por
establecer un campo magnético.
Densidad de flujo magnético: Es producida en una sección del material.
La relación q existe entre estas dos está dada por: B=𝝁𝑯
Donde:
H= intensidad de campo magnético
𝝁 = permeabilidad magnética del material
B= densidad del flujo magnético resultante
4. ¿Cómo ayudan los conceptos de circuito magnético equivalente para el diseño de los núcleos de
los transformadores y las máquinas?
Con frecuencia el modelo de circuito magnético nos ayuda para simplificar el proceso de diseño que, de otro
modo sería muy complejo.
5. ¿Qué es la reluctancia?
La reluctancia de un circuito magnético es el homologo de la resistencia del circuito eléctrico y se mide en
amperes-vuelta por weber.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
6. ¿Qué es un material ferromagnético? ¿Por qué es tan alta la permeabilidad de un material
ferromagnético?
Un material ferromagnético es aquel que recibe imanaciones grandes aun en presencia de campos magnéticos
muy débiles, a la temperatura ambiente y por encima de ella. Existen tres tipos de materiales ferromagnéticos
cobalto, níquel, hierro.
Su permeabilidad es tan alta debido a que el hierro es un elemento que presenta mucha afinidad polar, su
permeabilidad a entrar en contacto con el agua o la humedad es muy alta y mucho más si está cargada
magnéticamente.
7. ¿Cómo varía la permeabilidad relativa de un material ferromagnético con la fuerza magneto
motriz?
En los materiales ferromagnéticos, la permeabilidad varia con la cantidad de flujo presente desde antes en el
material.
8. ¿Qué es histéresis? Explique la histéresis en términos de la teoría de los dominios
La histéresis se le denomina como pérdidas de energía, también se le puede decir que es un retardo en la
imanación de un material respecto al campo indicado.
Por lo general, los átomos y dominios en el hierro se han alineado con el campo externo, cuando todos los
dominios se encuentran alineados; es así que ya no habrá más retroalimentación para reforzar el campo. En
ese momento el hierro está saturado con el flujo. La histéresis se produce cuando el campo magnético exterior
se suprime, los dominios no se ubican de nuevo al azar, porque los átomos requieren energía para recuperar su
posición.
9. ¿Qué son las pérdidas por corrientes parasitas? ¿Qué se puede hacer para minimizar las
perdidas por corrientes parasitas en el núcleo?
Estas corrientes parasitas disipan energía puesto que fluyen en un medio resistivo (el hierro del núcleo), la
energía disipada se convierte en calor en el núcleo. Por esta razón, se acostumbra acortar el núcleo
ferromagnético que va estar sujeto al flujo alterno en pequeñas tiras o laminas y construirlos con ellas.
10. ¿Por qué todos los núcleos expuestos a las variaciones del flujo de CA son laminados?
Para minimizar las pérdidas por corrientes parásitas en el núcleo, ya que debemos tomar en cuenta que la
cantidad de energía perdida debida a las corrientes parásitas, es proporcional a la distancia de los caminos
recorridos dentro del núcleo.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
11. ¿Qué establece la ley de Faraday?
Establece que si un flujo atraviesa una espira de un alambre conductor se inducirá en ésta un voltaje
directamente proporcional a la tasa de cambio de flujo con respecto al tiempo.
𝑒𝑖𝑛𝑑 = −
𝑑𝜑
𝑑𝑡
12. ¿Qué condiciones se requieren para que un campo magnético produzca una fuerza sobre un
conductor?
Se requiere que la dirección del vector densidad de flujo magnético y la dirección del flujo de corriente no
sean iguales ni paralelas.
𝐹 = 𝑖 ∙ 𝑙 ∙ 𝛽 ∙ 𝑆𝑒𝑛(𝜃)
13. ¿Qué condiciones se requieren para que un campo magnético produzca voltaje en un alambre
conductor?
Si un alambre conductor orientado de manera adecuada a través de un campo magnético, se induce un voltaje
en aquel.
14. ¿Por qué la máquina lineal es un buen ejemplo del comportamiento observado en las máquinas
dc reales?
Es la versión más sencilla y fácil de entender de una maquina dc, ya que opera con los mismos principios y
exhibe la misma conducta que los generadores y los motores reales.
15. La máquina lineal de la figura 1-19 se mueve en condiciones de estado estacionario. ¿Qué
ocurrirá a la barra si se incrementa el voltaje de la batería? Explique en detalle.
Cuando se aplica una carga a ella, disminuye su velocidad y opera como motor, convirtiendo energía eléctrica
en mecánica.
16. ¿Cómo produce un incremento de velocidad un decremento de la producción de flujo en una
maquina lineal?
El mismo comportamiento se presenta en los motores dc reales: cuando el flujo del motor dc decae, el motor
gira más rápido. Aquí de nuevo la maquina lineal se comporta de manera muy similar al motor dc real.
17. Diga si la corriente esta delante o detrás del voltaje es una carga inductiva. ¿La potencia reactiva
de la carga será positiva o negativa?
Si la carga es inductiva, entonces el ángulo de impedancia Φ de la carga será positivo, y la corriente estará Φ
grados en retraso con respecto al voltaje.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
La potencia reactiva de la carga será positiva ya que para impedancias siempre es así y negativa para
capacitancias.
18. ¿Qué son las potencias real, reactiva y aparente? ¿En qué unidades se miden? ¿Cómo se
relacionan?
Potencia real o resistiva: Cuando conectamos una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente
alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que proporcionar la
fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad
de medida es el watt (W).
Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los submúltiplos, el
miliwatt (mW) y el microwatt ( W).
La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo eléctrico cualquiera cuando se
encuentra conectado a un circuito monofásico de corriente alterna es la siguiente:
𝑷 = 𝑽 ∗ 𝑰 𝐜𝐨𝐬(𝝋)
De donde:
 P = Potencia de consumo eléctrico, expresada en watt (W)
 I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A)
 Cos = Valor del factor de potencia o coseno de “fi”
(En los dispositivos que poseen solamente carga resistiva, el factor de potencia es siempre igual a “1”,
mientras que en los que poseen carga inductiva ese valor será siempre menor de “1”).
Potencia reactiva o inductiva: Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen
conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de voltaje y cualquier otro dispositivo
similar que posea bobinas o enrollados. Esos dispositivos no sólo consumen la potencia activa que suministra
la fuente de FEM, sino también potencia reactiva.
La potencia reactiva o inductiva no proporciona ningún tipo de trabajo útil, pero los dispositivos que poseen
enrollados de alambre de cobre, requieren ese tipo de potencia para poder producir el campo magnético con el
cual funcionan. La unidad de medida de la potencia reactiva es el volt-ampere reactivo (VAR).
La fórmula matemática para hallar la potencia reactiva de un circuito eléctrico es la siguiente:
𝑸 = √ 𝑺 𝟐 − 𝑷 𝟐
De donde:
 Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR)
 S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)
 P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W)
Potencia aparente o total: La potencia aparente (S), llamada también "potencia total", es el resultado de la
suma geométrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente suministra una planta
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
eléctrica cuando se encuentra funcionando al vacío, es decir, sin ningún tipo de carga conectada, mientras que
la potencia que consumen las cargas conectadas al circuito eléctrico es potencia activa (P).
La potencia aparente se representa con la letra “S” y su unidad de medida es el volt-ampere (VA). La fórmula
matemática para hallar el valor de este tipo de potencia es la siguiente:
𝑺 = 𝑽 ∗ 𝑰
De donde:
 S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)
 V = Voltaje de la corriente, expresado en volt
 I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)
Estas se relacionan por medio del triangulo de potencia.
MAGNITUD SÍMBOLO CÁLCULO UNIDAD
P. Real P P=V.I.cosφ W
P. Reactiva Q Q=V.I.senφ VAr
P. Aparente S S=V.I VA
19. ¿Qué es el factor de potencia?
Se define factor de potencia, f.d.p., de un circuito de corriente alterna, como la relación entre la potencia
activa, P, y la potencia aparente, S.1
Da una medida de la capacidad de una carga de absorber potencia activa.
Por esta razón, f.d.p = 1 en cargas puramente resistivas; y en elementos inductivos y capacitivos ideales sin
resistencia f.d.p = 0.

Más contenido relacionado

PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
PDF
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
PPTX
Politica monetaria en el peru
PDF
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Partes de la máquina síncrona
PPT
Mod demod am_2014_1(1)
PDF
todos-los-diagramas
PDF
Principios electromecanicos tema i
Calculo de cortocircuito_65pag
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Politica monetaria en el peru
Ecuaciones Diferenciales
Partes de la máquina síncrona
Mod demod am_2014_1(1)
todos-los-diagramas
Principios electromecanicos tema i

La actualidad más candente (20)

DOCX
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
PPTX
Maquinas electricas
PPT
1 introduccion a las maquinas electricas
PPTX
Rotor devanado
DOCX
Circuitos trifasicos
PPTX
Presentacion transformador
PDF
Solucionario de màquinas de richarson
PDF
Ejercicios de ejes
PPTX
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
PDF
500 proyectos de electronica
DOCX
Practica transformadores en paralelo
PDF
Ejercicos fasores
PPT
Maquinas de corriente continua (CC)
PPT
Unidad 2 generadores de cd y ca
PDF
Máquinas Eléctricas Rotativas
PPT
CORRIENTE ALTERNA
PPTX
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
PDF
Electrónica potencia 2
DOCX
Sistemas polifásicos
DOCX
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
Rotor devanado
Circuitos trifasicos
Presentacion transformador
Solucionario de màquinas de richarson
Ejercicios de ejes
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
500 proyectos de electronica
Practica transformadores en paralelo
Ejercicos fasores
Maquinas de corriente continua (CC)
Unidad 2 generadores de cd y ca
Máquinas Eléctricas Rotativas
CORRIENTE ALTERNA
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Electrónica potencia 2
Sistemas polifásicos
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Publicidad

Similar a Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th) (20)

PPTX
Fundamentos de maquinas electricas
DOCX
Tarea3y4
DOCX
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
DOCX
Campo magnetico
PPTX
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
PPTX
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
PPTX
F1 de mante
DOCX
Documento escrito acerca de conceptos
DOCX
Resumen campo eléctrico y electricidad
PPTX
Ficha 1 de amntenimiento
DOCX
Corriente alterna
DOCX
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
PDF
3 campos electricos_espacio_material
PPT
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
PDF
Gutierrezdiegosig1
PDF
LEY DE GAUSS principios que rigen la electrostatica y la electrodinamica.pdf
PDF
LEY DE FARADAY - LENZ.
PDF
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
DOCX
Cap 7 hasta cap 10
Fundamentos de maquinas electricas
Tarea3y4
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Campo magnetico
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
F1 de mante
Documento escrito acerca de conceptos
Resumen campo eléctrico y electricidad
Ficha 1 de amntenimiento
Corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
3 campos electricos_espacio_material
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
Gutierrezdiegosig1
LEY DE GAUSS principios que rigen la electrostatica y la electrodinamica.pdf
LEY DE FARADAY - LENZ.
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
Cap 7 hasta cap 10
Publicidad

Último (20)

PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...

Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ALUMNO: Edgar Lozado PREGUNTAS CAPÍTULO I
  • 2. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA PREGUNTAS TEÓRICAS CAPÍTULO II 1. ¿Qué es par? ¿Qué función cumple el par en el movimiento rotacional de las maquinas? Par es la fuerza de torsión aplicada a un objeto. El papel que cumple el par en el movimiento de las máquinas es la de dar una mejor torsión a las máquinas. 2. ¿Qué establece la ley de Ampere? La ley de Ampere establece que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado, es igual a la corriente que lo recorre en ese contorno. ∮ 𝐻𝑑𝑙 = 𝐼 𝑛𝑒𝑡𝑎 3. ¿Qué es la intensidad de campo magnético? ¿Qué es la densidad de flujo magnético? ¿Cómo se relacionan estos dos términos? La intensidad de campo magnético (H): Es de alguna manera una medida del “esfuerzo” de una corriente por establecer un campo magnético. Densidad de flujo magnético: Es producida en una sección del material. La relación q existe entre estas dos está dada por: B=𝝁𝑯 Donde: H= intensidad de campo magnético 𝝁 = permeabilidad magnética del material B= densidad del flujo magnético resultante 4. ¿Cómo ayudan los conceptos de circuito magnético equivalente para el diseño de los núcleos de los transformadores y las máquinas? Con frecuencia el modelo de circuito magnético nos ayuda para simplificar el proceso de diseño que, de otro modo sería muy complejo. 5. ¿Qué es la reluctancia? La reluctancia de un circuito magnético es el homologo de la resistencia del circuito eléctrico y se mide en amperes-vuelta por weber.
  • 3. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA 6. ¿Qué es un material ferromagnético? ¿Por qué es tan alta la permeabilidad de un material ferromagnético? Un material ferromagnético es aquel que recibe imanaciones grandes aun en presencia de campos magnéticos muy débiles, a la temperatura ambiente y por encima de ella. Existen tres tipos de materiales ferromagnéticos cobalto, níquel, hierro. Su permeabilidad es tan alta debido a que el hierro es un elemento que presenta mucha afinidad polar, su permeabilidad a entrar en contacto con el agua o la humedad es muy alta y mucho más si está cargada magnéticamente. 7. ¿Cómo varía la permeabilidad relativa de un material ferromagnético con la fuerza magneto motriz? En los materiales ferromagnéticos, la permeabilidad varia con la cantidad de flujo presente desde antes en el material. 8. ¿Qué es histéresis? Explique la histéresis en términos de la teoría de los dominios La histéresis se le denomina como pérdidas de energía, también se le puede decir que es un retardo en la imanación de un material respecto al campo indicado. Por lo general, los átomos y dominios en el hierro se han alineado con el campo externo, cuando todos los dominios se encuentran alineados; es así que ya no habrá más retroalimentación para reforzar el campo. En ese momento el hierro está saturado con el flujo. La histéresis se produce cuando el campo magnético exterior se suprime, los dominios no se ubican de nuevo al azar, porque los átomos requieren energía para recuperar su posición. 9. ¿Qué son las pérdidas por corrientes parasitas? ¿Qué se puede hacer para minimizar las perdidas por corrientes parasitas en el núcleo? Estas corrientes parasitas disipan energía puesto que fluyen en un medio resistivo (el hierro del núcleo), la energía disipada se convierte en calor en el núcleo. Por esta razón, se acostumbra acortar el núcleo ferromagnético que va estar sujeto al flujo alterno en pequeñas tiras o laminas y construirlos con ellas. 10. ¿Por qué todos los núcleos expuestos a las variaciones del flujo de CA son laminados? Para minimizar las pérdidas por corrientes parásitas en el núcleo, ya que debemos tomar en cuenta que la cantidad de energía perdida debida a las corrientes parásitas, es proporcional a la distancia de los caminos recorridos dentro del núcleo.
  • 4. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA 11. ¿Qué establece la ley de Faraday? Establece que si un flujo atraviesa una espira de un alambre conductor se inducirá en ésta un voltaje directamente proporcional a la tasa de cambio de flujo con respecto al tiempo. 𝑒𝑖𝑛𝑑 = − 𝑑𝜑 𝑑𝑡 12. ¿Qué condiciones se requieren para que un campo magnético produzca una fuerza sobre un conductor? Se requiere que la dirección del vector densidad de flujo magnético y la dirección del flujo de corriente no sean iguales ni paralelas. 𝐹 = 𝑖 ∙ 𝑙 ∙ 𝛽 ∙ 𝑆𝑒𝑛(𝜃) 13. ¿Qué condiciones se requieren para que un campo magnético produzca voltaje en un alambre conductor? Si un alambre conductor orientado de manera adecuada a través de un campo magnético, se induce un voltaje en aquel. 14. ¿Por qué la máquina lineal es un buen ejemplo del comportamiento observado en las máquinas dc reales? Es la versión más sencilla y fácil de entender de una maquina dc, ya que opera con los mismos principios y exhibe la misma conducta que los generadores y los motores reales. 15. La máquina lineal de la figura 1-19 se mueve en condiciones de estado estacionario. ¿Qué ocurrirá a la barra si se incrementa el voltaje de la batería? Explique en detalle. Cuando se aplica una carga a ella, disminuye su velocidad y opera como motor, convirtiendo energía eléctrica en mecánica. 16. ¿Cómo produce un incremento de velocidad un decremento de la producción de flujo en una maquina lineal? El mismo comportamiento se presenta en los motores dc reales: cuando el flujo del motor dc decae, el motor gira más rápido. Aquí de nuevo la maquina lineal se comporta de manera muy similar al motor dc real. 17. Diga si la corriente esta delante o detrás del voltaje es una carga inductiva. ¿La potencia reactiva de la carga será positiva o negativa? Si la carga es inductiva, entonces el ángulo de impedancia Φ de la carga será positivo, y la corriente estará Φ grados en retraso con respecto al voltaje.
  • 5. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA La potencia reactiva de la carga será positiva ya que para impedancias siempre es así y negativa para capacitancias. 18. ¿Qué son las potencias real, reactiva y aparente? ¿En qué unidades se miden? ¿Cómo se relacionan? Potencia real o resistiva: Cuando conectamos una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W). Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W). La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo eléctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofásico de corriente alterna es la siguiente: 𝑷 = 𝑽 ∗ 𝑰 𝐜𝐨𝐬(𝝋) De donde:  P = Potencia de consumo eléctrico, expresada en watt (W)  I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A)  Cos = Valor del factor de potencia o coseno de “fi” (En los dispositivos que poseen solamente carga resistiva, el factor de potencia es siempre igual a “1”, mientras que en los que poseen carga inductiva ese valor será siempre menor de “1”). Potencia reactiva o inductiva: Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de voltaje y cualquier otro dispositivo similar que posea bobinas o enrollados. Esos dispositivos no sólo consumen la potencia activa que suministra la fuente de FEM, sino también potencia reactiva. La potencia reactiva o inductiva no proporciona ningún tipo de trabajo útil, pero los dispositivos que poseen enrollados de alambre de cobre, requieren ese tipo de potencia para poder producir el campo magnético con el cual funcionan. La unidad de medida de la potencia reactiva es el volt-ampere reactivo (VAR). La fórmula matemática para hallar la potencia reactiva de un circuito eléctrico es la siguiente: 𝑸 = √ 𝑺 𝟐 − 𝑷 𝟐 De donde:  Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR)  S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)  P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W) Potencia aparente o total: La potencia aparente (S), llamada también "potencia total", es el resultado de la suma geométrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente suministra una planta
  • 6. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA eléctrica cuando se encuentra funcionando al vacío, es decir, sin ningún tipo de carga conectada, mientras que la potencia que consumen las cargas conectadas al circuito eléctrico es potencia activa (P). La potencia aparente se representa con la letra “S” y su unidad de medida es el volt-ampere (VA). La fórmula matemática para hallar el valor de este tipo de potencia es la siguiente: 𝑺 = 𝑽 ∗ 𝑰 De donde:  S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)  V = Voltaje de la corriente, expresado en volt  I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A) Estas se relacionan por medio del triangulo de potencia. MAGNITUD SÍMBOLO CÁLCULO UNIDAD P. Real P P=V.I.cosφ W P. Reactiva Q Q=V.I.senφ VAr P. Aparente S S=V.I VA 19. ¿Qué es el factor de potencia? Se define factor de potencia, f.d.p., de un circuito de corriente alterna, como la relación entre la potencia activa, P, y la potencia aparente, S.1 Da una medida de la capacidad de una carga de absorber potencia activa. Por esta razón, f.d.p = 1 en cargas puramente resistivas; y en elementos inductivos y capacitivos ideales sin resistencia f.d.p = 0.