SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
             CARNADA
         ELECTRONICA
El ruido producido por un micrófono
magnético diminuto en el agua, pare-
cería que atrae algunas especies de
peces. El micrrófono magnético de ba-
ja impedancia puede acoplarse en for-
ma mecánica a la tapa de una botella,
usada como lastre, que se sumergirá
en el lugar donde se quiera pescar. El
transformador T1 es de salida para
transistores con una impedancia entre
200 y 2000 ohm y el ajuste de la fre-
cuencia de la operación (que se obtie-
ne experimentalmente) se efectúe con
P1.



  AMPLIFICADOR DE 1/2W
  PARA INTERCOMUNICADOR
Este amplificador de gran sensiblidad
puede aprovecharse en intercomuni-
cadores, etapas de salida de radios,
alarmas, etc. Su alimentación se efec-
túa con tensiones entre 6 y 9V, con
una salida cuya potencia estará entre
0,5 y 1W. El altoparlante de 4 u 8 ohm
y los electrolíticos son para tensiones
de trabajo un poco mayores que la
tensión de alimentación.




 741- AMPLIFICADOR CON
         GANANCIA 1000
La ganancia de esta etapa amplifica-
dora de audio es 1000 y está dada por
la relación de valores entre el resistor
de realimentación y el resistor de en-
trada R1. La salida es de baja impe-
dancia (alrededor de 50 ohm) y la en-
trada tiene una impedancia
determinada por R1. La fuente de ali-
mentación debe ser simétrica.



Circuitos Electrónicos 1                                      1
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   AMPLIFICADOR
                                TRANSISTORIZADO
                         Este pequeño amplificador posee una
                         etapa de entrada de baja impedancia
                         para usarse como entrada para par-
                         lantes usados como micrófonos. Se
                         puede emplear como intercomunica-
                         dor. Los terminales 3 y 4 son de entra-
                         da y los 1 y 2 de salida, de modo que
                         mediante una llave se pueden conmu-
                         tar las funciones de las estaciones.
                         Debido a la baja impedancia de la lí-
                         nea, las estaciones no deben estar se-
                         paradas por más de 20 m de alambre.




                         MEZCLADOR CON ENTRA-
                                       DAS FET
                         Este mixer emplea un amplificador
                         operacional con FET en la entrada
                         (Texas Ins.) y presenta una excelente
                         ganancia determinada por el resistor
                         de 150k en el circuito de realimenta-
                         ción. Se diseñaron sólo dos entradas,
                         pero puede aumentarse su número
                         hasta 10 sin problemas. Los resistores
                         son de 1/8W y las conexiones de en-
                         trada y de salida deben ser blindadas.




                                    OSCILADOR
                            CON CELDA DOBLE-T
                         Este oscilador de doble T con amplifi-
                         cador operacional produce señales en
                         una banda de frecuencias que depen-
                         de de los valores de los componentes
                         usados. Junto al diagrama está la fór-
                         mula que se usa para determinar los
                         valores de los componentes en fun-
                         ción de la frecuencia. La fuente debe
                         ser simétrica con tensión entre 9 y
                         15V.


2               Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
   MEZCLADOR CON FET
      TRANSISTORIZADO
Este mixer emplea transistores de
efecto de campo, lo que permite la co-
nexión de fuentes de señales de diver-
sos tipos. Los potenciómetros reco-
mendados son los deslizantes y sus
valores pueden estar entre 1M y 2M2.
Los equivalentes del 2N3819, como el
MPF102, pueden usarse. Los cables
de entrada y salida deben ser blinda-
dos para evitar la captación de zumbi-
dos. Puede aumentarse el número de
canales de entrada.




              VUMETRO
      TRANSISTORIZADO
El potenciómetro ajusta la sensibilidad
del circuito según la potecia del ampli-
ficador. El resistor de 1M debe cam-
biarse eventualmente de acuerdo con
la ganancia del transistor y el tipo de
VU utilizado, para que no se produz-
can oscilaciones excesivas de la agu-
ja.




  PREAMPLIFICADOR 741
Este circuito tiene una ganancia apro-
ximada de 50dB y puede funcionar
con fuentes de señales de impedancia
alta y mediana. La salida es de baja
impedancia y no es necesario usar
una fuente simétrica.




Circuitos Electrónicos 1                                      3
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                    GENERADOR
                                  DE FUNCIONES
                         Este circuito produce señales rectan-
                         gulares, triangulares y sinusoidales en
                         la banda de frecuencia comprendida
                         entre 0,1Hz y 100kHz. El capacitor C
                         determina la banda de frecuencias
                         que se regulará con P1. C puede tener
                         valores de 150pF a 15mF según las
                         frecuencias deseadas.




                                        FUENTE
                               GALVANOPLASTICA
                         Esta fuente proporciona corrientes
                         hasta 2A para cargas cuya resistencia
                         depende de factores externos, como
                         en el caso de las cubas electrolíticas.
                         El transistor Q1 debe montarse con di-
                         sipador de calor y en P1 se hace el
                         ajuste de la intensidad de la corriente.




                           OSCILADOR MULTITONO
                         Los tonos obtenidos al presionar los
                         interruptores dependen de los ajustes
                         de P1, P2 y P3. La banda de ajustes
                         depende también de C1 que puede te-
                         ner valores entre 47nF y 220nF. La po-
                         tencia es relativamente baja y podrá
                         sustituirse el altoparlante por un resis-
                         tor de 100 ohm y llevar la señal a la
                         entrada de un amplificador.


4               Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES     DE   ELECTRONICA
            OSCILADOR
       CON DIODO TUNEL
Este intervalador para limpiaparabri-
sas puede ser usado en vehículos de
6 ó 12V, depende del relé MC2RC1
para 6V y MC2RC2 para 12V. El ajuste
del tiempo se hace en P1 y la cone-
xión de los contactos del relé se hace
en paralelo con el interruptor del pa-
nel. El fusible F1 protege el sistema.




    GENERADOR DE FORMA
      DE ONDA CUADRADA
Una forma de onda que se aproxima a
la rectangular se obtiene con este cir-
cuito unijuntura. La frecuencia depen-
de básicamente de C1 y se ajusta con
P1. Los resistores son de 1/8W y la
alimentación puede estar entre 12 y
15V. Alteraciones en R3 y R4 pueden
ayudar a obtener una forma de onda
más próxima a la rectangular en fun-
ción del transistor Q2.




   AMPLIFICADOR DE 4W
    CON UN INTEGRADO
El LM380 puede proporcionar poten-
cias de hasta 4 watt y su tensión de
alimentación debe estar en la banda
de 8 a 18V. El circuito presentado tie-
ne control de tonalidad y la distorsión
está alrededor de 3% para la máxima
potencia.




Circuitos Electrónicos 1                                     5
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   INTERRUPTOR
                                    DE POTENCIA
                         Usando esta configuración, se pueden
                         disparar Triacs hasta 15A, con corrien-
                         tes relativamente pequeñas. El capaci-
                         tor de 100nF y R2 forman un filtro que
                         reduce la interferencia de conmutación
                         de cargas inductivas. El triac debe do-
                         tarse de disipador de calor y el inte-
                         rruptor es de baja corriente. El trans-
                         formador tiene secundario de 6V con
                         250mA o más de corriente.




                                FOTODETECTOR
                         El CA 3062 es un fotodetector integra-
                         do de RCA que puede disparar direc-
                         tamente un triac y controlará así una
                         carga. La alimentación del integrado
                         se hace con una fuente regulada de
                         10V. Observe el negativo común con
                         uno de los polos de la red.




                                   ADAPTADOR
                                     TTL/CMOS
                         El 4049 ó 4050 pueden ser usados pa-
                         ra hacer la excitación de un circuito
                         TTL, a partir de una señal CMOS. La
                         tensión de alimentación es de 5V y se
                         deben respetar las velocidades de
                         operación de los integrados involucra-
                         dos. En la misma figura se muestra la
                         disposición de los pines del 4049.



6               Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
         AMPLIFICADOR
      TRANSISTORIZADO
         DE DOS ETAPAS
Esta configuración puede servir de ba-
se para un amplificador de pequeñas
señales, excitará una etapa de alta im-
pedancia y mayor potencia o un audí-
fono. Los transistores se pueden susti-
tuir por equivalentes. El potenciómetro
de 10K actúa como control de volu-
men.




AMPLIFICADOR PARA AU-
           TORRADIO
El BF23 es un módulo híbrido que se
puede encontrar en algunos circuitos
de casetes y autorradios. Su potencia
es de 2 watt y la impedancia de entra-
da es superior a 250K.




        PUNTA LOGICA
            DE AUDIO
Con la punta de prueba en el nivel 0
no hay sonido y en el nivel 1, el sonido
depende en su frecuencia del capaci-
tor que puede ser alterado según la
voluntad de cada uno. La tensión de
alimentación es de 5V y el circuito sólo
puede usarse en la prueba de disposi-
tivos TTL.



Circuitos Electrónicos 1                                      7
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                      VUMETRO
                                PARA MICROFONO
                         Podemos usar este VU para micrófo-
                         nos, sistema de sonido, mixers, edito-
                         res de cintas, etc. El VU es de 200µA
                         y en función de su tipo hacemos el
                         ajuste con el trimpot de 100K. La sen-
                         sibilidad de entrada está dada por el
                         resistor de 22K en paralelo. Para usar
                         instrumentos de 0-1mA, basta reducir
                         el trimpot de 100k a 22k.




                                   MODULADOR
                                   INFRARROJO
                         Este circuito puede servir de base pa-
                         ra un control remoto infrarrojo, exigirá
                         una corriente del orden de 140mA
                         (25V) y podrá excitar 12 leds. El tran-
                         sistor de potencia debe ser montado
                         en un disipador de calor. La frecuencia
                         máxima de modulación está alrededor
                         de 200kHz.




                                 AMPLIFICADOR
                              CON OPERACIONAL
                         Este amplificador proporciona algo
                         más de 1W cuando se lo alimenta con
                         fuente partida sobre un parlante de
                         8Ω. Los transistores deben ir con un
                         disipador de calor. La ecualización se
                         consigue con el resistor de 6k8 y el
                         capacitor de 10nF.




8               Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
       PROTECCION PARA
  TRANSISTOR DE POTENCIA
Los límites de corriente de esta confi-
guración de potencia son dados por el
resistor de 15kΩ que puede ser altera-
do, así como por el resistor de 0,33Ω.
Q1 y Q2 deben ser montados en bue-
nos disipadores de calor. Para los va-
lores indicados, la potencia máxima
del circuito está alrededor de 40W
(20V x 2A).




        AMPLIFICADOR
     PARA TERMOCUPLA
Este circuito puede usarse en tempe-
raturas de hasta 1.000°C y proporcio-
na una salida de 40µV/°C. La base es
un operacional µA702, que debe tener
fuente de tres tensiones. El ajuste del
funcionamiento se hace en el poten-
ciómetro de 10kΩ, mientras que el de
50Ω (47Ω) determina el fondo de es-
cala del instrumento.




 FUENTE DE REFERENCIA
Todos los componentes de este circui-
to deben ser de precisión y el diodo es
del tipo especial de alta precisión, que
no admite equivalentes. La fuente no
precisa ser simétrica ni estabilizada.




Circuitos Electrónicos 1                                      9
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                               AMPLIFICADOR PARA
                                INSTRUMENTACION
                           Este amplificador para instrumenta-
                           ción tiene ganancia 1.000 y los opera-
                           cionales pueden ser de tipos de uso
                           general como el 741. La entrada es di-
                           ferencial fluctuante y la fuente de ali-
                           mentación debe ser simétrica. En este
                           tipo de aparatos se recomienda el uso
                           de baterías solamente para evitarse el
                           problema con los ruidos.




                            CONVERSOR DIGITAL/A-
                                       NALOGICO
                           Esta configuración produce una señal
                           cuya tensión depende del número de
                           pulsos aplicados a la entrada. Pode-
                           mos obtener niveles escalonados de 0
                           a 7, en función de los pulsos de entra-
                           da.




                           AMPLIFICADOR PARA CO-
                                 RRIENTE ALTERNA
                           Este amplificador opera con señal al-
                           terna y no hace uso de fuente simétri-
                           ca. Sugerido por Texas Inst., presenta
                           una impedancia de entrada de 50Ω y
                           el punto de funcionamiento para ma-
                           yor simetría de la señal se obtiene en
                           el potenciómetro de 100kΩ.




10                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES        DE   ELECTRONICA
                  LATCH
      DE TERCER ESTADO
 Este circuito es para un único bit, pero
 puede ser expandido fácilmente. Las
 puertas son LS TTL y existen dos en-
 tradas de habilitación, para lectura de
 datos (read) y para entrada de datos
 (write). El último inversor es del tipo tri-
 state.




        MEZCLADOR DE
        TRES ENTRADAS
               CON 741
 Este mixer es extremadamente simple
 y usa solamente un circuito integrado
 741 que posee 3 entradas. La fuente
 debe ser simétrica con tensiones entre
 9 y 15V. Se pueden agregar más en-
 tradas y la ganancia de tensión es de
 10 veces.




          AMPLIFICADOR
       PARA MICROFONO
 Este preamplificador funciona con mi-
 crófono de alta impedancia porque en-
 trega una señal de salida de impen-
 dancia de 50k aproximadamente. El
 transistor de efecto de campo puede
 ser cualquier equivalente del MFP102,
 si no se tiene éste.




Circuitos Electrónicos 1                                           11
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                          WA-WA
                                     MODULADOR
                                   PARA GUITARRA
                           Este circuito produce efectos modula-
                           dores del sonido de una guitarra, si se
                           intercala entre el captador de alta im-
                           pedancia, o preamplificador, y el am-
                           plificador. Los cables de entrada y sali-
                           da deben ser blindados. El
                           potenciómetro P1 se acopla al pedal
                           de efectos.




                                        CIRCUITO
                                    INTERMITENTE
                                     DE POTENCIA
                           Presionando S1, se enciende LI. Pre-
                           sionando S2 se enciende L2 y se apa-
                           ga LI. Las lámparas son de 12V para
                           corrientes hasta de 500mA. El capaci-
                           tor de 2,2uF debe ser despolarizado.




                               FUENTE PROTEGIDA
                            CONTRA SOBRECARGAS
                           Esta fuente tiene protección contra las
                           sobrecargas en el circuito de salida. El
                           punto de disparo del sistema de pro-
                           tección, formado por Q2, está determi-
                           nado por el ajuste de P1. La fuente
                           emplea un transformador de 9 + 9V y
                           proporciona corrientes hasta de 200
                           mA.



12                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
        VCO - OSCILADOR
          CONTROLADO
           POR TENSION
 Este conversor tensión/frecuencia utili-
 za un solo integrado 4046 y permite
 obtener variaciones en la banda de
 100:1 y hasta 1000:1. La tensión entre
 el pin 12 y masa permite variar el míni-
 mo de la banda de frecuencias de ma-
 nera que con OV no se tenga una fre-
 cuencia nula.




       COMPUERTA NAND
       TRANSISTORIZADA
 Esta puerta NAND se alimenta con
 una tensión de 5 ó 6V y su disparo se
 efectúa con pulsos negativos de ten-
 sión. En el diagrama se tienen dos en-
 tradas, pero puede aumentarse el nú-
 mero.




       AMPLIFICADOR DE
           TRES ETAPAS
 Esta etapa de alta ganancia puede
 usarse con auriculares de alta impe-
 dancia y también para excitar circuitos
 de potencia. Los transistores deben te-
 ner alta ganancia.




Circuitos Electrónicos 1                                       13
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                     CONTROL DE
                                  VELOCIDAD PARA
                                        MOTORES
                           Este circuito se usa para controlar pe-
                           queños motores eléctricos de corriente
                           continua. El control es por pulsos y la
                           banda está determinada por el valor
                           del potenciómetro. Para corrientes por
                           arriba de 500mA, hasta 2A, hay que
                           montar el transistor con disipador de
                           calor.




                                    CONEXION DE
                                     UN VUMETRO
                           Este circuito emplea un Vúmetro co-
                           mún de bobina móvil y puede conec-
                           tarse en la salida de cualquier amplifi-
                           cador de audio. El punto de
                           funcionamiento en función de la poten-
                           cia se regula con P1. C2 determina la
                           inercia en la actuación del VU.




                                CUADRUPLICADOR
                                      DE TENSION
                           Con esta configuración, se puede ob-
                           tener una tensión cuatro veces mayor
                           de la que sería posible por la rectifica-
                           ción de la onda completa, a partir de
                           los 220V de la red. Los capacitores
                           deben tener una tensión de trabajo por
                           lo menos 50% mayor que el valor pico
                           de la red local.



14                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
          AMPLIFICADOR
       INTEGRADO DE 1W
 Este amplificador puede alimentarse
 con tensiones entre 4 y 12V cuando la
 potencia varía entre 300mW y 1W. La
 distorsión es de 0,2 % a 1 Hz y la im-
 pedancia de entrada es de 50k.




          AMPLIFICADOR
                DE 2,5W
 Este amplificador puede ser alimenta-
 do con tensiones entre 8V y 20V y
 ofrece una potencia máxima de 2,5W
 en 8 ohm. La ganancia es de 50dB y
 la resistencia de entrada de 150k.




          INTERRUPTOR
        DIGITAL AL TACTO
 Se usa la mitad de un circuito integra-
 do 4011 en este interruptor de toque
 de dos posiciones. Al tocarse los con-
 tactos “con.” el relé se acciona y per-
 manece así hasta que toquen los con-
 tactos “descon.”.
 El relé es del tipo sensible MC2RC1 o
 MC2RC2 según sea la tensión, de 6 ó
 12V. Para otras tensiones deben usar-
 se los relés adecuados.


Circuitos Electrónicos 1                                      15
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                    INDICADOR DE
                                SEÑALES DE AUDIO
                           El led encenderá y guiñará en este cir-
                           cuito en presencia de señales de au-
                           dio en su entrada, aunque sean de po-
                           ca intensidad. La fuente debe ser
                           sintética, con tensiones entre 5 y 15V.
                           El resistor en serie con el led de 470
                           ohm para tensiones entre 5 y 9V, de
                           1k para tensiones de 9 a 15V.




                                      OSCILADOR
                                   CMOS DE 1kHz
                           Este multivibrador astable utiliza dos
                           puertas OR-exclusive (O exclusivo) y
                           funciona con tensiones entre 5 y 15V.
                           El capacitor determina la frecuencia
                           de operación.




                                PREAMPLIFICADOR
                              DE ALTA IMPEDANCIA
                           El preamplificador presentado utiliza
                           un transistor de efecto de campo co-
                           mún de juntura y presenta una eleva-
                           dísima impedancia de entrada. La im-
                           pedancia de salida es baja, del orden
                           de las 15Ω.




16                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES     DE   ELECTRONICA
          TERMOMETRO
          ELECTRONICO
 El sensor de este termómetro es un
 diodo de uso general de silicio como,
 por ejemplo, el BA315 y el instrumento
 es un VUmetro común de 200mA. El
 ajuste del punto de funcionamiento se
 hace con el potenciómetro.




       MEDIDOR DE LUZ
 Este comparador de luz o de tonalidad
 usa dos LDR como sensores. El ajuste
 del punto de equilibrio se hace con el
 potenciómetro. El instrumento es un
 VUmetro común de 200mA.




     LUCES PSICODELICAS
 Esta luz rítmica usa una lámpara de
 12V para corrientes de hasta 1A para
 el transistor sin disipador de calor y
 hasta de 2A, si se usara disipador. R
 depende de la potencia del amplifica-
 dor situándose por lo general entre 47
 ohm (hasta 10W) y 1.000 ohm (hasta
 100W).



Circuitos Electrónicos 1                                     17
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                              RADIO EXPERIMENTAL
                           Esta radio funciona con baterías sola-
                           res que proporcionan tensiones entre
                           0,5 y 2V. Los micrófonos deben ser
                           magnéticos, de alta impedancia (2k o
                           más). La bobina está enrollada en una
                           varilla de ferrite de 1 cm de diámetro
                           con alambre 28AWG.




                               AMPLIFICADOR PARA
                                    MICROFONOS
                           El preamplificador del diagrama debe
                           usarse con cápsulas de cristal o mi-
                           crófonos de cristal, influirá el valor de
                           C2 en la respuesta de frecuencia y de
                           R1 en la adaptación de impedancias.




                                     GENERADOR
                                   DE PULSOS TTL
                           Este circuito es interesante, pues ge-
                           nera pulsos aislados para la excitación
                           de integrados TTL, sin problemas de
                           “debounce”. De hecho, al presionar S,
                           solamente se produce un pulso per-
                           fectamente rectangular, con una dura-
                           ción que está dada por el resistor de
                           47k y por el capacitor de 10nF.



18                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
            GENERADOR
          DE FUNCIONES
         CON INTEGRADO
 El capacitor de 10nF determina la ban-
 da de frecuencia, en el caso, entre 1 y
 10kHz. El potenciómetro de 2M2, para
 el control de la banda, puede ser co-
 nectado en lugar del resistor de 100k
 en serie, con un resistor de 1k. Los ca-
 pacitores pueden situarse en la banda
 de 1nF a 1µF, en cuyo caso la cobertu-
 ra de frecuencias va de 10Hz a
 100kHz. La alimentación del circuito
 se hace con una tensión de 12 volt.




            VOLTIMETRO
   CON INDICACION SONORA
 La frecuencia de sonido producido en
 el parlante depende de la tensión de
 entrada. El circuito puede servir de ba-
 se para un voltímetro o para otro ins-
 trumento, con indicación sonora para
 ciegos o deficientes visuales. Otra
 aplicación es como un simple converti-
 dor analógico digital (tensión-frecuen-
 cia).




          AMPLIFICADOR
               DE VIDEO
 El circuito presentado tiene una ga-
 nancia de tensión de 5,7 (915dB) y
 puede operar en una frecuencia de
 4MHz. Se puede conectar en paralelo
 un capacitor de 120pF, con el resistor
 de 470 ohm, para mejorar la compen-
 sación de frecuencia.




Circuitos Electrónicos 1                                       19
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   AMPLIFICADOR
                                  PARA RF DE 10dB
                           Este amplificador tiene una ganancia
                           de 10dB y presenta una impedancia
                           de entrada de 30kΩ. La impedancia
                           de salida es de 200 ohm. Se puede
                           experimentar con transistores equiva-
                           lentes.




                                   AMPLIFICADOR
                                PARA ONDA CORTA
                           Esta es una etapa de potencia clase
                           C, para transmisores en la banda de
                           40 metros (pero puede ser modificado
                           para operar en los 80 metros). La po-
                           tencia es de algunos centenares de
                           miliwats. Los capacitores deben ser
                           todos cerámicos y el transistor se de-
                           be montar en un buen disipador de ca-
                           lor.




                              AMPLIFICADOR DE 8W
                                        PARA 12V
                           Con alimentación simétrica de 12 volt,
                           la potencia de este amplificador es de
                           8 watt en carga de 4 ohm. Para 20
                           volt, en carga de 8 ohm, la potencia es
                           de 14 watt. El máximo se obtiene con
                           18 volt con carga de 4 ohm, cuando la
                           potencia llega a 19,4 watt. El circuito
                           integrado se debe montar en un buen
                           disipador de calor.



20                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
                SIRENA
            INTEGRADA
 Esta sirena modulada tiene por base
 un LM389 que, además de un amplifi-
 cador completo, también incorpora 3
 transistores independientes que son
 aprovechados en la elaboración del
 modulador. Los números junto a los
 transistores indican los pines corres-
 pondientes del LM389 que los contie-
 ne. Los dos potenciómetros sirven co-
 mo controles de tono y modulación.




            FOTOMETRO
 Este sensible fotómetro tiene por base
 un CA3130 y un fotodiodo de cualquier
 tipo. La banda de sensibilidad puede
 alterarse con la utilización de potenció-
 metros diferentes, de 200k hasta un
 máximo de 4M7. La fuente de alimen-
 tación no es simétrica y también se
 pueden emplear instrumentos de
 200µA, mediante el reemplazo del re-
 sistor de 4k7 por uno de 22k.




          AMPLIFICADOR
          DE CORRIENTE
 Esta configuración puede usarse en
 fuentes de altas corrientes, para obte-
 ner la regulación a partir de integrados
 como el 723, o simples reguladores
 con corrientes del orden de hasta
 50mA. Se pueden conseguir tensiones
 en la banda de 5 a 25 volt con corrien-
 tes hasta 3A. Los transistores 2N3055
 deben ser montados en buenos disipa-
 dores de calor.


Circuitos Electrónicos 1                                        21
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                      OSCILADOR
                                        A CRISTAL
                           Este oscilador tiene una señal de sali-
                           da con amplitud típica alrededor de
                           1,35 volt y puede operar en otras fre-
                           cuencias, de acuerdo con el cristal
                           elegido. La fuente debe ser de dos
                           tensiones (-6 y +12V) y los valores de
                           los resistores no son críticos.




                                 RECTIFICADOR DE
                                 MEDIA ONDA PARA
                                INSTRUMENTACION
                           Este rectificador para señales peque-
                           ñas tiene salida nula cuando la tensión
                           de entrada es positiva y tensión igual
                           a la de entrada multiplicada por la re-
                           lación R2/R1, cuando la tensión es ne-
                           gativa. La fuente debe ser simétrica y
                           pueden ser experimentados diodos
                           equivalentes a los indicados.




                               AMPLIFICADOR PARA
                                     CELDA SOLAR
                           El circuito presentado está indicado
                           para la excitación de servomotores a
                           partir de la luz incidente en dos células
                           solares de silicio, ya que éstas ope-
                           ran de modo diferencial. La sensibili-
                           dad del circuito es de 50mV/µA. La
                           fuente debe ser simétrica.




22                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
          DETECTOR DE
        PICOS POSITIVOS
 La base de este detector es el LM111
 (LM211/LM311) de Texas, que es un
 comparador diferencial. La fuente de
 alimentación es simétrica de 15V y pa-
 ra excitar la carga externa existe un
 seguidor de tensión con el TL081, un
 amplificador J-FET, de Texas.




          DETECTOR DE
        PASO POR CERO
 Se trata de un detector de “pasaje por
 cero” que provee una transición de ni-
 vel para la señal de salida cuando la
 tensión de la señal de entrada cruza el
 nivel de cero volt. El circuito es sugeri-
 do por Texas Inst., y hace uso de un
 LM111 (LM211/LM311) y exige fuente
 simétrica para alimentación.




      TEMPORIZADOR DE
        TIEMPOS LARGOS
 El relé deja de accionar después de
 una hora de presión sobre el interrup-
 tor S1 de partida. El tiempo está deter-
 minado por C2 y por la regulación de
 P1. El relé debe ser de 12V, del tipo
 sensible. Tiempos mayores están con-
 dicionados a la existencia de fugas en
 el capacitor electrolítico C2 que debe
 ser de buena calidad.



Circuitos Electrónicos 1                                         23
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                      PULSADOR
                                    ELECTRONICO
                           La lámpara L1 de hasta 3A de corrien-
                           te pulsa con una frecuencia determi-
                           nada por el capacitor C3 y por el ajus-
                           te de P1. El SCR conectado a la
                           lámpara debe tener disipador de calor,
                           si la lámpara exigiera más de 500mA
                           de corriente. La lámpara tiene tensión
                           según la alimentación.




                                  REFORZADOR DE
                                   SEÑALES DE RF
                           Este circuito puede usarse para refor-
                           zar las señales en la banda de AM,
                           ondas cortas y hasta en la de FM. Las
                           conexiones deben ser cortas y hechas
                           con alambre blindado en la entrada y
                           salida del circuito. Los capacitores son
                           todos cerámicos.




                                     AMPLIFICADOR
                                 PARA MICROFONO
                                        CON BC548
                           Este circuito permite usar micrófonos
                           dinámicos de impedancia relativamen-
                           te baja, junto con amplificadores co-
                           munes que necesitan una señal de
                           mayor intensidad en la entrada.




24                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
          INDICADOR DE
             POLARIDAD
 Si la tensión de entrada fuera positiva,
 enciende el led 1 y, si fuera negativa
 enciende el led 2. La fuente debe ser
 simétrica y el trimpot sirve para regular
 el punto en el que, al faltar la tensión
 de entrada, los dos leds permanecen
 apagados.




           INYECTOR DE
            SEÑALES DE
              POTENCIA
 Este oscilador tiene la frecuencia de-
 terminada por C1 y regulada en P1. La
 potencia puede llegar a 1W aproxima-
 damente, según la tensión de alimen-
 tación. El transistor debe montarse
 con radiador de calor.
 Como aplicaciones de este proyecto
 podemos citar alarmas, sirenas y boci-
 nas.




     INTERRUPTOR CMOS
 Usando este "driver" integrado,con un
 simple toque podemos conectar y des-
 conectar un circuito externo. La cone-
 xión a tierra tiene importancia si los
 contactos no son dobles.




Circuitos Electrónicos 1                                        25
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                     TRANSMISOR
                                   DE ONDA CORTA
                           Este oscilador produce una señal con-
                           tinua en la banda de ondas medias
                           (OM). La potencia de la señal es relati-
                           vamente alta, podrá efectuarse trans-
                           misión a distancia de algunas decenas
                           de metros. El transistor Q1 conviene
                           montarlo con disipador de calor. La
                           antena tiene de 1 a 5 metros de longi-
                           tud y se hace con un alambre estirado.




                                TRANSMISOR DE FM
                           Este transmisor de FM usa para su
                           modulación un amplificador operacio-
                           nal. En función del micrófono, puede
                           reajustarse su realimentación para
                           mayor o menor ganancia. La alimenta-
                           ción se efectúa con batería de 9V y la
                           potencia está alrededor de 5mW. La
                           antena es un trozo de alambre rígido
                           de 10 a 15 cm y LI se hace con 4 es-
                           piras de alambre común con diámetro
                           total de 1 cm.




                                   CIRCUITO PARA
                              MUSICA ELECTRONICA
                           Este circuito puede usarse como base
                           para un trémolo, vibrato, sirena y tam-
                           bién para la producción de pulsos con
                           intervalos. La frecuencia de los pulsos
                           se regula con P1 y su intensidad con
                           P2. C1 determina la banda de frecuen-
                           cias producidas.




26                   Circuitos Electrónicos 1
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
            DIVISOR DE
    FRECUENCIA POR 12
Una señal rectangular en la entrada
tiene su frecuencia dividida por 12, lo
que quiere decir que para cada 12 pul-
sos de entrada tenemos 1 de salida. El
circuito es TTL y debe respetarse la
tensión de alimentación de 5V y la
compatibilidad de las señales de en-
trada y de salida.




   MICROTEMPORIZADOR
Este "timer" puede encender una lám-
para (LI) de hasta 500mA (6 ó 12V) o
accionar un relé al tiempo regulado
hasta media hora en P1. El transistor
unijuntura es un 2N2646 que produce
el pulso de disparo para el SCR. Para
rearmar el circuito basta desconectar
momentáneamente el interruptor S1.
Si se usara el SCR TIC106 podría ser
necesario conectar un resistor de 1k
entre la compuerta (G) y el cátodo (K).




            CONTADOR
               POR 10
Los leds encienden según la sucesión
de impulsos aplicados en la entrada
en el pin 14. La alimentación puede
efectuarse con tensiones entre 6 y 9V.
La conmutación ocurre cuando la en-
trada se lleva momentáneamente al
potencial 0 (nivel LO).




Circuitos Electrónicos 2                                     1
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                    FUENTE DE
                                  ALTA TENSION
                         Este inversor simple con multiplicador
                         de tensión puede proporcionar hasta
                         cerca de 1000V bajo régimen de muy
                         baja corriente. La tensión de alimenta-
                         ción es de 6V y también 6V es la ten-
                         sión del secundario de T1 cuyo prima-
                         rio debe tener una salida de 220V. Los
                         capacitores de C5 a C8 deben tener
                         tensiones de trabajo de por lo menos
                         400V. La corriente del secundario de
                         T1 puede estar entre 100 y 250 mA.




                                GENERADOR DE
                               BARRAS PARA TV
                         La separación de las barras está de-
                         terminada por P1 y también por C1
                         que puede ser alterado a voluntad del
                         armador. La bobina L1 tiene 4 espiras
                         de alambre 22 ó 24 AWG, sin núcleo,
                         de 1 cm de diámetro para la captación
                         en los canales bajos. El ajuste del ca-
                         nal se efectúa en Cv que es un trimer
                         común. El aparato no necesita antena
                         conectada al televisor: basta con que
                         esté cerca.




                            GENERADOR DE TONOS
                             PARA RADIOCONTROL
                         La frecuencia de cada canal se ajusta
                         en dos trimpots. La frecuencia media
                         está determinada por los capacitores
                         C1 y C2. Pueden usarse más canales
                         si las frecuencias seleccionadas no
                         son armónicas.




2               Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
          SECUENCIAL
          DE POTENCIA
Este circuito puede usarse en el auto-
móvil, en señalización, con lámparas
de buena potencia. El transistor Q3
debe montarse con disipador de calor.
P1 permite el ajuste de la frecuencia,
cuya banda está determinada por C1 y
C2.




     TRANSMISOR DE RF
             DE 3,5MHZ
Este transmisor tiene un alcance entre
15 y 50 metros según la banda de
operación. L1 tiene 40 espiras para la
banda de 3,5 MHz, 20 espiras para la
de 7 MHz y 10 espiras para la banda
de 14 MHz. El núcleo de la bobina es
una varilla de ferrite de 1 cm de diá-
metro y 5 cm de longitud. El alambre
es de 28 AWG. El capacitor Cv es un
trimer común y la antena es telescópi-
ca de 30 a 80 cm de largo. En la mo-
dulación tenemos un transformador de
salida para transistores con primario
de 200 a 1000 ohms y el micrófono es
un altoparlante común.

  TEMPORIZADOR HASTA
            10 MINUTOS
Este trimer permite obtener intervalos
de hasta 10 minutos según la calidad
del capacitor C1 que debe tener un
mínimo de fugas. El ajuste del tiempo
se efectúa con P1. Para rearmar el cir-
cuito es preciso desconectar momen-
táneamente la fuente de alimentación,
y si estuviera por comenzar enseguida
un nuevo ciclo, será conveniente cor-
tocircuitar los terminales de C1 para
descargarlo totalmente. El relé tiene
una bobina de acuerdo con la tensión
de la fuente de alimentación.

Circuitos Electrónicos 2                                     3
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   OSCILADOR
                                DE RELAJACION
                         La frecuencia de modulación está da-
                         da por C1 y controla con P1. La pro-
                         fundidad de modulación está dada por
                         P2. P3 controla la tonalidad del soni-
                         do, que también depende de C4. Las
                         dos salidas posibles de este circuito
                         se muestran con formas de onda en
                         diente de sierra.




                                    SENSOR DE
                                  TEMPERATURA
                                   CON ALARMA
                         El sensor es un NTC que a temperatu-
                         ra ambiente debe tener una resisten-
                         cia entre 20k y 100k. El ajuste de la
                         sensibilidad se efectúa en P1. El relé
                         tiene una bobina de acuerdo con la
                         tensión de alimentación.




                            ALARMA DE HUMEDAD
                         El sensor de esta alarma puede estar
                         formado por dos varilla enterradas en
                         una maceta o en el jardín, o también
                         dos telas separadas por un trozo de
                         tejido o de papel poroso con un poco
                         de sal. Si el SCR tiende a dispararse
                         solo, eso se debe a fugas eventuales
                         en el transistor Q1 que deberá cam-
                         biarse. El relé tiene una bobina de
                         acuerdo con la tensión de alimenta-
                         ción.


4               Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
       ALARMA DE 60µA
La corriente de reposo de este circuito
depende del transistor y está alrede-
dor de 60µA para los casos comunes.
La apertura de cualquiera de los inte-
rruptores S1, S2 o S3 hace disparar el
relé. El relé tiene su bobina de acuer-
do con la tensión de alimentación.




       INTERRUPTOR DE
        ONDA COMPLETA
              CON SCR
El cierre de S1 permite la aplicación
de toda la potencia de la red en L1,
que tiene por límite, para el SCR indi-
cado, 440W. Los SCR deben usarse
con disipador de calor. La corriente en
S1 tiene una intensidad dada por R2.
Por el interruptor pasa una corriente
mínima.




         INTERRUPTOR
             SIN RELE
En este circuito, S1 puede ser un reed
switch o un micro switch, pues la co-
rriente de control es muy baja. Tam-
bién puede usarse un interruptor de
presión, ya que la corriente basta, mo-
mentáneamente, para accionar L1 o el
relé y mantener el circuito activado.
Para desconectarlo se debe presionar
S2. La bobina del relé debe estar de
acuerdo con la tensión de alimenta-
ción.


Circuitos Electrónicos 2                                     5
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   GENERADOR
                                   DE RAFAGAS
                         Sólo hay señal de salida en este cir-
                         cuito cuando se mantiene presionado
                         S1. La frecuencia de la señal obtenida
                         en el pin 6 depende del valor del capa-
                         citor C1 que puede estar entre 100nF
                         y 10µF para la banda de audio. La ali-
                         mentación debe efectuarse con ten-
                         sión de 5V.




                             CONTADOR HASTA 99
                         Las salidas de este circuito son en
                         BCD, deberán, por lo tanto, ser deco-
                         dificadas para la aplicación en display.
                         La alimentación es de 5V y de salida
                         del segundo 7490 puede excitarse un
                         tercero, así el conteo se extenderá
                         hasta 999.




                                       JUGUETE
                                  ELECTRONICO
                         Conectado en la salida de un amplifi-
                         cador, este aparato hace bailar un mu-
                         ñeco articulado al ritmo de la música.
                         L es la bobina de un transformador de
                         110 x 6V hasta 500mA, sin núcleo, y el
                         núcleo móvil, ligado al muñeco por un
                         resorte, es una varilla de ferrite que
                         podría ser también un tornillo. T1 es
                         un transformador de salida para válvu-
                         las invertido y R1 tiene x 1W; 20 a
                         50W - 100 ohms’; más de 50W - 220
                         ohms. El resistor R3 de 1k será nece-
                         sario en el caso del SCR TIC 106.

6               Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
      LAMPARA MAGICA
La luz de un fósforo en el LDR hace
encender la lámpara que sigue mante-
niéndose encendida. La lámpara L1
puede tener de 40 a 100W. Para lám-
paras hasta 40W, el SCR no necesita
disipador. El resistor R3 deberá usarse
con el SCR tipo TIC 106. P1 ajusta la
sensibilidad del circuito.




           OSCILADOR
    PARA ULTRASONIDO
Este oscilador produce una señal alre-
dedor de 18kHz que puede reproducir-
se con un tweeter común. El transfor-
mador es de salida para transistores,
con primario de 200 a 1.000 ohms. El
parlante FTE es un tweeter común, de
8 ohms. La frecuencia del circuito de-
pende de C1 y C2.




           OSCILADOR
       ESTABLE DE 1KHZ
La frecuencia de este circuito está da-
da por la dupla T. Los capacitores C1,
C2 y C3 deben estar en la relación si-
gueinte: C1 = C2 = C3/2.
La frecuencia está dada por la fórmula
y la alimentación debe ser simétrica.
P1 ajusta la intensidad de la señal de
salida y P2, el punto de oscilación. La
señal es de forma sinusoidal.


Circuitos Electrónicos 2                                     7
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                      DETECTOR
                                   DE MENTIRAS
                         Este aparato puede detectar peque-
                         ñas variaciones en la resistencia de la
                         piel. El potenciómetro P1 ajusta la
                         sensibilidad y P2 ajusta el fondo de
                         escala de M1 que es un VU común. El
                         sensor consiste en dos placas de me-
                         tal sobre las que “el interrogado” apo-
                         ya las manos.




                              INTERRUPTOR CON
                                OPERACIONAL Y
                                 FUENTE SIMPLE
                         Al presionar S2 se acciona el relé y al
                         presionar S1 se desactiva. La fuente
                         es simple y el relé está de acuerdo
                         con la tensión. Puede funcionar la mis-
                         ma versión con tensiones de 9V. El
                         diodo en paralelo con el relé es de sili-
                         cio para uso general, como el 1N4148.




                                    OSCILADOR
                                  DE POTENCIA
                         Este circuito proporciona algunos
                         watts de sonido a un altoparlante de 8
                         ohms. Los transistores de salida de-
                         ben montarse con disipador. La fre-
                         cuencia se ajusta con P1 y también
                         depende del valor de C1. El oscilador
                         entra en operación al presionar S1.




8               Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
   AMPLIFICADOR DE 8 W
Este amplificdor proporciona potencia
de 1 a 8W, según la tensión de alimen-
tación y puede usarse en muchas apli-
caciones. El circuito integrado debe
dotarse con un buen disipador de calor
y la impedancia del altoparlante puede
ser de 4 u o ohm.




           CONVERSOR
     ANALOGICO-DIGITAL
La frecuencia de salida depende de la
tensión de entrada en este circuito. La
frecuencia central de operación está
determinada por C1 y se ajusta con
P1. El resistor R1 tiene el valor dado
por la banda variación de la señal de
entrada. Para variaciones de hasta 1V,
el resistor puede ser de 1kΩ.




     PREAMPLIFICADOR
            UNIVERSAL
Este preamplificador puede usarse
con diversas fuentes de señales, con
excelentes ganancias. Para micrófo-
nos magnéticos de impedancia media-
na y baja, fonocaptores magnéticos y
captores de guitarra, R1 debe ser de
100k y para micrófonos de grabador
(dinámicos), R1 debe ser de 220 a 470
ohms. El consumo de corriente es del
orden de 1,5mA (sin señal de entra-
da).


Circuitos Electrónicos 2                                     9
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                     METRONOMO
                           El ajuste de frecuencia de este metró-
                           nomo experimental se efectúa en P1.
                           La banda de frecuencias está determi-
                           nada por C1 y C2. Los capacitores de
                           valores menores aumentan las fre-
                           cuencias.




                                      SIRENA DE
                                      DOS TONOS
                           La frecuencia básica del sonido produ-
                           cido está determinada por C3 y C4. La
                           frecuencia de modulación está dada
                           por C1 y C2. La señal de baja intensi-
                           dad debe aplicarse en una etapa am-
                           plificadora de potencia. La alimenta-
                           ción es de 5V ya que se usa un
                           integrado TTL.




                                    AMPLIFICADOR
                                       MULTIUSO
                           Una etapa de poca potencia puede
                           usarse en radios experimentales inter-
                           comunicadores, seguidores de seña-
                           les, alarmas, juegos, etc. El transistor
                           Q2 eventualmente habrá que montarlo
                           con un pequeño disipador de calor.




10                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
       PREAMPLIFICADOR
        CON MEZCLADOR
 Este circuito presenta una impedancia
 elevada de entrada y puede aumentar-
 se el número de entradas hasta un lí-
 mite máximo de 10. La ganancia es
 excelente, permite la operación con
 fuentes de señales de poca intensi-
 dad. La salida es de baja impedancia,
 de 1k, con nivel suficiente para excitar
 la mayor parte de los amplificadores.
 Son esenciales las conexiones cortas
 y las entradas blindadas para evitar
 los zumbidos. Un resistor en serie con
 la fuente puede ayudar en el desaco-
 plamiento y/o disminuir la tensión si se
 usaran más de 12V.


            TACOMETRO
      CON UN INTEGRADO
 El instrumento puede ser un miliampe-
 rímetro de 0 - 1MA o un VUmetro co-
 mún de 200mA. Según la intensidad
 de la señal de entrada, debe interca-
 larse un resistor de valor conveniente,
 en el circuito. La alimentación se efec-
 túa con 12V o más. Para valores ma-
 yores, el resistor de 270 ohm debe au-
 mentarse.




      FUENTE REGULADA Y
            ESTABILIZADA
 Este estabilizador de tensión puede
 usarse en una fuente de 0,5 a 37V con
 corriente de hasta 2A, tiene como ba-
 se el integrado 723. El transistor Q2
 debe montarse con un buen radiador
 de calor. El ajuste de la tensión de sa-
 lida se efectúa con P1. Los capacito-
 res menores son cerámicos y el elec-
 trolítico debe tener la tensión de
 trabajo compatible con la tensión má-
 xima del circuito.


Circuitos Electrónicos 2                                       11
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                               LUZ DE EMERGENCIA
                           La batería puede ser de plomo-ácido o
                           de nicadmio y, en último caso, hasta
                           un conjunto de pilas grandes. En pre-
                           sencia de la tensión de la red, el tran-
                           sistor Q2 está cortado de manera que
                           no existe consumo de corriente y LI
                           permanece apagada. Cuando falta
                           energía, Q2 conduce y la lámpara se
                           enciende. Q2 debe tener un pequeño
                           disipador de calor. Cuando retorna la
                           energía, LI se apaga en forma auto-
                           mática.




                            OSCILADOR DE 2 TONOS
                           La frecuencia de este oscilador está
                           determinada fundamentalmente por
                           C2 y C3. La alimentación debe ser de
                           5V por las características del integra-
                           do que es un TTL.




                            CARGADOR DE PILAS DE
                            CORRIENTE CONSTANTE
                           Esta fuente proporciona corrientes
                           constantes en los valores selecciona-
                           dos con la llave, para la carga de bate-
                           rías de níquel-cadmio (Nicad) o para
                           la carga de pequeños acumuladores
                           de plomo-ácido. Pueden colocarse re-
                           sistores de otros valores en el circuito
                           para otras intensidades de corriente.



12                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
       PREAMPLIFICADOR
       TRANSISTORIZADO
 Este preamplificador para micrófonos
 de alta y hasta de baja impedancia
 usa transistores PNP y se recomienda
 para configuraciones que tengan el
 positivo de la alimentación a masa.
 Los electrolíticos deben tener tensio-
 nes de trabajo de 16V, por lo menos.
 El transistor de entrada es el BC559
 por su bajo nivel de ruido y alta ganan-
 cia. Alterando R2, la ganancia puede
 variarse.




     FILTRO PASA-BANDA
      CON OPERACIONAL
 Sólo señales de frecuencias alrededor
 de 1kHz pueden pasar por este circui-
 to que puede usarse como base para
 un filtro de audio. Entre las aplicacio-
 nes posibles están los filtros de radio-
 control. La fuente debe ser simétrica.




  DIVISOR PROGRAMABLE
       DIGITAL HASTA 999
 Este divisor CMOS digital programable
 de frecuencia, puede expandirse fácil-
 mente y llegar a 999999 con el uso de
 más de un 4518. Los diodos son
 1N4148 ó 1N914 y la frecuencia máxi-
 ma de operación está alrededor de 6
 MHz para 10V de alimentación. La se-
 ñal de entrada es rectangular compati-
 ble con CMOS. Las llaves son codifi-
 cadas en BCD.



Circuitos Electrónicos 2                                       13
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                              GENERADOR CMOS DE
                               PULSOS ALEATORIOS
                           Este circuito produce un número alea-
                           torio de pulsos para excitar la entrada
                           de un contador CMOS como el 4017.
                           El número de pulsos depende del va-
                           lor de C2. El circuito puede aprove-
                           charse en juegos electrónicos para la
                           producción aleatoria de números.




                                OSCILADOR DIGITAL
                                         A CRISTAL
                           Este oscilador opera con tensiones de
                           5 a 15V y su frecuencia depende del
                           cristal utilizado. El integrado es un
                           4001 y la alimentación positiva se ha-
                           ce en el pin 14. La alimentación nega-
                           tiva se hace en el pin 7. Sólo se usa la
                           mitad del integrado, puede aprove-
                           charse la mitad restante para otro os-
                           cilador u otra finalidad.




                            GENERADOR DE “GONG”
                           Este oscilador produce el sonido de
                           una campana, gong o tamboril, según
                           el ajuste del potenciómetro de 47k. El
                           valor de C1, C2 y C3, que deben estar
                           relacionados en la forma indicada, de-
                           termina la frecuencia de la señal obte-
                           nida.




14                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
      FUENTE REGULADA
         DE 0 A 12V x 1A
 La fuente que se muestra proporciona
 tensiones entre 0 y 12 volt aproxima-
 damente, con corrientes hasta 1A. El
 transformador debe tener el secunda-
 rio de 12V con una corriente de 1A. El
 transistor debe montarse con disipador
 de calor.




       OSCILADOR DE F.I.
   CON FILTRO CERAMICO
 Este oscilador produce una señal de
 455kHz aproximadamente según el fil-
 tro cerámico usado. Podemos hacer
 un calibrador preciso para radios, ba-
 sado en esta configuración.




        ELECTRIFICADOR
             DE CERCAS
 En este electrificador, el transformador
 T1 puede ser un fly-back de TV o una
 bobina de ignición de moto o de auto.
 La alimentación se hace con una bate-
 ría de 6 a 12V y el consumo de co-
 rriente está entre 500mA y 1A, según
 las características de los componen-
 tes.




Circuitos Electrónicos 2                                      15
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                               AMPLIFICADOR PARA
                             ELECTROMECANISMOS
                           Este circuito tiene una gran sensibili-
                           dad y puede accionar un relé con una
                           corriente de sólo 5µA. La tensión de
                           alimentación determina la tensión de
                           operación del relé usado. Recomenda-
                           mos relés como el MC2RC1 para 6V y
                           también el MC2RC2 para 12V.




                               DIVISOR DE TENSION
                           Si R1= R2 la tensión de entrada que-
                           da dividida por 2 y se tiene una fuente
                           perfectamente simétrica. Para divisio-
                           nes en partes diferentes basta hacer
                           la relación R1/R2 según la división de-
                           seada. La corriente depende de la ca-
                           pacidad de los transistores de salida.




                                     SECUENCIAL
                                ACTIVADO AL TACTO
                           A cada toque en la placa sensible se
                           apaga un led y se enciende el siguien-
                           te. Los leds pueden sustituirse por eta-
                           pas de excitación de relés para el con-
                           trol de mayor potencia. Recordemos
                           que este circuito no tiene protección
                           contra rebotes que pueden hacer que
                           las posiciones salten con más de un
                           toque, lo que debe evitarse en deter-
                           minados casos.


16                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
   LLAVE AL TACTO CMOS
 En realidad, lo que tenemos es un as-
 table lento controlado por el toque en
 el sensor. Con toques breves pode-
 mos conmutar de estado a las salidas.
 El toque debe tener una duración me-
 nor que 1 segundo, valor dado por los
 capacitores C1 y C2 que pueden ser
 cambiados. La alimentación se hace
 con tensiones entre 5 y 15V y, para el
 integrado, el positivo corresponde al
 pin 14 y el negativo, al pin 7.




         SIMULADOR DE
        SONIDO DEL MAR
 Este oscilador produce ruido blanco en
 un nivel regulable por medio del poten-
 ciómetro de 100k. El transistor es de
 cualquier tipo, de silicio para uso ge-
 neral NPN y se aprovecha la junta ba-
 se-emisor sólo para la producción de
 ruido a partir del movimiento térmico
 de los portadores de carga. La fuente
 debe ser simétrica.




  DIVISOR DE FRECUENCIA
         PROGRAMABLE
 Este circuito puede dividir la frecuen-
 cia de una señal rectangular TTL por
 valores enteros entre 1 y 99. Para eso
 basta cerrar las llaves de programa-
 ción según la numeración binaria de-
 seada: para dividir por 51 hacemos
 0101 y 0001. Los diodos son de uso
 general como los 1N4148 ó 1N914 y la
 alimentación es de 5V.



Circuitos Electrónicos 2                                      17
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             OSCILADOR A CRISTAL
                           Este circuito puede excitar una entra-
                           da TTL y su frecuencia está determi-
                           nada por el cristal, debiendo respetar-
                           se los límites del integrado en el caso
                           de otros valores. La alimentación pue-
                           de efectuarse con tensiones entre 5V
                           y 15V. Para 5V se excitan los integra-
                           dos TTL y para otras tensiones la exci-
                           tación es de los integrados CMOS.




                                 FILTRO DE RUMBLE
                           La empresa National sugirió este filtro
                           que presenta una frecuencia de corte
                           de 50Hz con una atenuación de 12dB
                           por octava. La ganancia es unitaria y
                           la distorsión armónica total es inferior
                           a 1%.
                                             1
                                        _______________
                                   fc =
                                         2π C1√R1 R2

                           Damos la fórmula para calcular los
                           componentes para otras frecuencias.
                           El capacitor de 10nF (C4) en la entra-
                           da del circuito es para mejorar su es-
                           tabilidad.




                                       CONTADOR/
                                   DECODIFICADOR
                           Este circuito se proyectó para displays
                           de 7 segmentos con cátodo común co-
                           mo el FND500. La alimentación es de
                           5V pues se trata de la lógica TTL y
                           puede conectarse a etapas semejan-
                           tes.




18                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
      PREAMPLIFICADOR
       PARA MICROFONO
 Este amplificador para micrófono es
 sugerido por la empresa National y
 usa la mitad de un circuito integrado
 LM387, con una ganancia de 52dB. El
 nivel de ruido es menor que -67dB y la
 distorsión armónica total es inferior a
 0,1%. La sensibilidad de entrada es de
 2mV para micrófonos o transductores
 de otros tipos de 200 ohm aproxima-
 damente.




             OSCILADOR
          BITONAL CMOS
 Este circuito produce oscilaciones rec-
 tangulares a intervalos. El 4011 oscila
 cuando por acción del 4069 (modula-
 dor) se lleva el pin 5 al nivel LO. Por lo
 tanto la frecuencia de modulación está
 determinada por el capacitor C1 de
 220 nF y la frecuencia de las oscilacio-
 nes por el capacitor C2 de 10 nF. La
 alimentación puede estar entre 5 y
 15V.




        LLAVE AL TACTO
             SENSIBLE
 El toque simultáneo de los dedos en
 los electrodos hace que se encienda la
 lámpara. La lámpara es de 9 ó 12V
 con corriente máxima de 60mA, según
 la tensión de alimentación. En su lugar
 puede usarse un relé sensible para 6V,
 como el MC2RC1.




Circuitos Electrónicos 2                                         19
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                    INTERMITENTE
                                     DE POTENCIA
                           Este guiño de potencia puede contro-
                           lar lámparas hasta de 100W en la red
                           de 110V y hasta 200W en la red de
                           220V, en función del puente de diodos.
                           El control es de onda completa y el
                           ajuste de frecuencia se hace con P1 y
                           C1. El capacitor debe tener valores
                           entre 470 nF y 1 uF y es de poliéster
                           con una tensión de trabajo por lo me-
                           nos de 400V. El SCR debe armarse
                           con disipador de calor.




                                   REFORZADOR DE
                                SEÑALES DE AM Y FM
                           Este circuito, amplificando señales de
                           AM y FM, mejora la recepción de las
                           radios poco sensibles. La bobina de
                           RF se prepara enrollando de 100 a
                           150 vueltas de alambre 28 en una va-
                           rilla de ferrite de unos 2 cm de longitud
                           y 0,6 cm de diámetro. Las conexiones
                           deben ser cortas para evitar la produc-
                           ción de oscilaciones.




                                    PROBADOR DE
                                    CONTINUIDAD
                           La continuidad se verifica por el en-
                           cendido del led que puede ser de cual-
                           quier clase. La corriente de prueba es
                           sumamante baja, así que no es peli-
                           grosa para la integridad de los circui-
                           tos y componentes probados.




20                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
              DETECTOR
            DE HUMEDAD
 Una resistencia elevada entre los elec-
 trodos mantiene encendido el led 1,
 mientras que una resistencia baja en-
 tre los electrodos hace que se encien-
 da el led 2. El ajuste del punto de tran-
 sición se hace con el potenciómetro de
 10kΩ. En lugar del sensor de hume-
 dad pueden usarse otras clases de
 sensores.




         INTERVALADOR
                 A RELE
 Los tiempos de accionamiento y los in-
 tervalos son determinados por C1 y
 C2 y ajustado en una buena banda
 mediante P1 y P2. Los valores de C1 y
 C2 pueden modificarse a voluntad, en
 la banda indicada para obtener el
 comportamiento deseado para el cir-
 cuito. El relé es del tipo MC2 RC1 para
 6V o, también, MC2 RC2.




          OSCILADOR DE
       BAJA FRECUENCIA
 Este oscilador, sugerido por Texas
 Inst., proporciona una señal rectangu-
 lar en la frecuencia de 0,5Hz. Los
 componentes pueden ser alterados
 según la fórmula dada junto al diagra-
 ma, para obtener otras frecuencias. La
 fuente debe ser simétrica con tensión
 máxima de 18 volt.




Circuitos Electrónicos 2                                        21
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   DISTRIBUIDOR DE
                                SEÑALES DE AUDIO
                           Con esta configuración podemos dis-
                           tribuir una señal de baja intensidad de
                           audio hacia tres entradas de amplifica-
                           dores. El circuito tiene por base un
                           operacional cuádruplo, con FET en la
                           entrada, y es sugerido por Texas Ins-
                           truments. La fuente debe ser simétrica
                           con tensión máxima de 18V. Son
                           esenciales los blindajes en los cables
                           de entrada y salida para garantizar
                           que no haya captación de zumbidos.




                                   GENERADOR DE
                                      FUNCIONES
                           Este es uno de los circuitos posibles
                           para el 8038 (Intersil) y que puede ge-
                           nerar señales de tres formas de onda
                           en la banda de 0,001Hz hasta
                           0,3MHz. La fuente debe tener una ten-
                           sión máxima de 36 volt. En el diagra-
                           ma tenemos las fórmulas para cálcu-
                           los de los componentes que
                           determinan la frecuencia.




                               AMPLIFICADOR PARA
                                       ELECTRET
                           El 777 es un amplificador operacional
                           de precisión (Intersil) que se puede
                           usar como base para este preamplifi-
                           cador para transductor capacitivo. La
                           frecuencia inferior de corte está dada
                           por el producto R1 x C1 y la fuente de
                           alimentación debe ser simétrica.




22                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
        INTERFASE OCTAL
 El diagrama puede servir de base para
 un proyecto de interfase para micro-
 computadores u otra aplicación que
 exija la transmisión de datos hacia una
 barra de entrada tri-state. La alimenta-
 ción se hace con una tensión de 5V y
 el integrado es del tipo Lowpower
 Schottky.




             PLATILLOS
         ELECTRONICOS
 Un generador de ruido blanco, forma-
 do por Q1, es la base de este genera-
 dor de sonido de platillos que es dis-
 parado por un pulso positivo de
 entrada. La salida debe aplicarse a la
 entrada de un buen amplificador de
 audio. Este circuito puede servir de
 base para una excelente batería elec-
 trónica o bien como generador de rui-
 dos.



       TRANSMISOR PARA
    GUITARRA ELECTRICA
 Este circuito posibilita la transmisión
 del sonido de una guitarra o bajo, con
 captador magnético de baja impedan-
 cia, para un receptor de FM. La bobina
 L1 está formada por 3 ó 4 espiras de
 alambre común autosustentada con 1
 cm de diámetro e igual longitud. CV es
 un trimmer común para el ajuste de la
 frecuencia de operación. La antena
 debe tener como máximo 15 cm de
 largo para mayor estabilidad. El alcan-
 ce es del orden de los 15 m y presenta
 una distorsión aceptable.

Circuitos Electrónicos 2                                       23
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                              OSCILADOR DE ONDA
                                    CUADRADA DE
                                       PRECISION
                           El LM339 es un Quad-amplificador
                           operacional de SGS, que opera como
                           comparador de tensión en sus aplica-
                           ciones típicas. Este circuito trabajará
                           en 100KHz, si se cambia el capacitor
                           de 56pF (*) por uno de 75pF.




                               MINIAMPLIFICADOR
                           Este amplificador se puede usar como
                           seguidor de señales o en intercomuni-
                           cadores pequeños. Su alimentación se
                           hace con tensión de 9V y el transfor-
                           mador T1 es de salida con bobinado
                           primario de 500 ohm a 2k, aproxima-
                           damente




                                  FUENTE PARTIDA
                           El transformador T1 debe tener un bo-
                           binado secundario de 12 + 12V, con
                           corriente de 250mA a 1A y los diodos
                           zener son de 1 watt. Los capacitores
                           electrolíticos deben tener una tensión
                           de trabajo de por lo menos 25V. Los
                           otros diodos de la serie 1N4000 se
                           pueden usar sin problemas y los valo-
                           res de los capacitores pueden ser ma-
                           yores para un filtraje mejor.



24                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
           FOTOMETRO
 P1 se calibra en función de la intensi-
 dad de luz que incide sobre el LDR. El
 punto de equilibrio se obtiene de los
 dos leds y depende del ajuste de P1.
 Sobre P1 se debe colocar una escala
 previamente graduada.




          COMPARADOR
            DE TENSION
 Este comparador provee una salida
 que tiene una variación según la ten-
 sión de referencia Vz. Cuando la ten-
 sión Vz en la entrada es alcanzada, te-
 nemos una caída de tensión de la
 salida hasta cerca de 0V. La tensión
 de alimentación debe ser mayor que la
 tensión de referencia.




        LLAVE ACTIVADA
              POR TONO
 Con este circuito se puede accionar un
 relé a partir de una señal de audio ob-
 tenida en la salida de una radio común
 (AM o FM), grabador u otro. El nivel de
 señal se ajusta por el propio control de
 volumen del aparato excitador. La co-
 nexión se hace en la salida de audífo-
 no o en el parlante. El capacitor de
 100nF puede ser aumentado en caso
 de problemas con ruidos de recepción.
 Con alimentación de 12V el relé puede
 ser el MC2RC2.


Circuitos Electrónicos 2                                       25
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                    AMPLIFICADOR
                                           DE 50W
                           Los transistores de salida deben ser
                           dotados de buenos disipadores de ca-
                           lor y, para la versión estéreo, la fuente
                           debe proveer el doble de corriente.
                           Los resistores son todos de 1/4W, con
                           excepción de R13 y R14 que son de
                           1W.




                                         SIRENA
                                  MULTIPROPOSITO
                           Esta es una configuración diferente de
                           sirena que combina un multivibrador y
                           un oscilador común. Para alimentar
                           con 12V, cambie R1 y R3 por 10k y el
                           transistor Q3 por un BD138 o TIP32
                           con disipador. El ajuste del funciona-
                           miento se hace en P1 y P2. C3 deter-
                           mina el tono y los demás capacitores
                           la frecuencia de modulación.




                                       CONTADOR
                                        UP/DOWN
                           Para contar en el sentido creciente
                           basta llevar el pin 5 al nivel 0 y, en el
                           sentido inverso, al nivel 1. La entrada
                           Enable es una entrada de la autoriza-
                           ción que permite bloquear el contador
                           cuando se desea. Si se la lleva al nivel
                           1, los pulsos aplicados al clock (14)
                           permanecen sin efecto.




26                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
            WATTIMETRO
 Se trata de un circuito muy sencillo pa-
 ra la verificación del consumo de ener-
 gía de aparatos domésticos comunes.
 Los diodos usados deben tener una
 tensión inversa de pico, de acuerdo
 con la red, y corriente de acuerdo con
 la carga máxima medida. El circuito in-
 dicado con diodos 1N4004 sirve para
 cargas hasta 200 watt. Para cargas
 mayores deben usarse diodos de ma-
 yor capacidad de corriente




       ELECTRIFICADOR DE
    CERCAS CON FLY-BACK
 Este electrificador usa como bobina de
 alta tensión un fly-back, que garantiza
 así el aislamiento de la red. El primario
 consiste en 20 a 40 vueltas de alam-
 bre común en la parte inferior del fly-
 back. El SCR debe ser el MCR106 pa-
 ra 400V y para mejorar el disparo se
 puede intercalar una lámpara neón en-
 tre la compuerta (gate) y el cursor del
 potenciómetro. La intensidad de la
 descarga se puede alterar por la susti-
 tución del electrolítico. La tensión de
 trabajo de este capacitor debe ser de
 250V en la red de 110V y 400V. Para
 220V aumente R2 a 22kΩ.



          INTERMITENTE
      DE POTENCIA PARA
           VENTILACION
 Recomendamos este intermitente para
 vehículos: en días de calor, accionará
 un pequeño ventilador de 12V. El relé
 usado es del tipo MC2RC2 o equiva-
 lente. El ajuste de la intermitencia se
 hace experimentalmente mediante el
 cambio de C1 y C2.



Circuitos Electrónicos 2                                        27
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                            INTERRUPTOR AL TACTO
                                         CON 555
                           La circulación de una pequeña co-
                           rriente a través del sensor, por el to-
                           que de los dedos, dispara este mo-
                           noestable cuyo tiempo de conducción
                           es dado por la expresión: T = 1,1 x R x
                           C1. El valor de R consiste en la suma
                           de P1 con R2. El ajuste de sensibili-
                           dad se hace en P2. El valor máximo
                           recomendado de C1 está alrededor de
                           1.000µF.




                                     VCO DE ALTA
                                     ESTABILIDAD
                           Este VCO de alta estabilidad puede
                           emplearse como base para instrumen-
                           tos musicales electrónicos. Con 670pF
                           para C, la banda cubierta con variacio-
                           nes de 0 a 10V en la entrada va de 0 a
                           5,882kHz y, con 1nF, la banda va de 0
                           a 3,846kHz. la fuente para los opera-
                           cionales debe ser simétrica y el tran-
                           sistor de efecto de campo puede ser
                           sustituido por equivalentes como el
                           MPF102.




                                      PUERTA NOR
                                 TRANSISTORIZADA
                           Se pueden agregar más entradas a
                           esta puerta NOR con 1 transistor. El
                           led indica el estado de la salida en el
                           colector del transistor, encenderá para
                           el nivel alto. Este circuito también se
                           recomienda para demostraciones, o
                           sea, con finalidad didáctica.



28                   Circuitos Electrónicos 2
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
         INTERVALADOR
PARA LIMPIAPARABRISAS
Este intervalador para limpiaparabri-
sas puede ser usado en vehículos de
6 ó 12V, depende del relé MC2RC1
para 6V y MC2RC2 para 12V. El ajuste
del tiempo se hace en P1 y la cone-
xión de los contactos del relé se hace
en paralelo con el interruptor del pa-
nel. El fusible F1 protege el sistema.




        GENERADOR DE
        RUIDO BLANCO
Los osciladores unijuntura modulan el
ruido blanco aleatoriamente y produ-
cen el efecto de las olas que rompen,
con buen volumen, en un parlante. La
fuente debe ser simétrica y tenemos
los siguientes ajustes: P1, P2 - profun-
didad de modulación, P3, P4 - fre-
cuencia de las “olas”, P5 - ajuste del
punto de funcionamiento del amplifica-
dor (volumen).




         FOTOVIBRATO
La profundidad del efecto es controla-
da en P3 y la frecuencia tanto en P1
como en P2. El LDR debe ser monta-
do en un tubo opaco, juntamente con
L1 que es una lámpara de 6V, para el
máximo 50mA como la 7121D. Los ca-
bles de entrada y de salida deben ser
blindados.




Circuitos Electrónicos 3                                      1
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                       FUENTE
                                    DE 12V X 4A
                         El transformador debe tener una co-
                         rriente de 4A y tensión de 12V. Los
                         diodos son de silicio para 50V x 4A o
                         más, y el transistor 2N3055 debe mon-
                         tarse en un buen disipador de calor. El
                         zéner es el lBZX79C13V, ya que hay
                         una caída de tensión en los transisto-
                         res y hasta incluso el BZX79C15V
                         cuando la salida esté alrededor de
                         13,6V.




                                     CAMPANA
                                  ELECTRONICA
                         Este oscilador modulado produce so-
                         nido de timbre o campanilla y debe ser
                         conectado en la entrada de cualquier
                         amplificador. El sonido amortiguado
                         del doble T para el efecto de campani-
                         ta es ajustado en P2 y la frecuencia de
                         modulación en P1. Los capacitores del
                         doble T (C2, C3 y C4) pueden ser alte-
                         rados para modificar el timbre.




                            AMPLIFICADOR DE 14W
                         Con una tensión de alimentación de
                         36V, la potencia en carga de 4 ohm es
                         de 16 watt y con 40 volt, en carga de 8
                         ohm, la potencia es de 14 watt. La co-
                         rriente máxima en el primer caso es
                         de 870mA y en el segundo de 600mA.
                         Estos valores deben ser tenidos en
                         cuenta principalmente para el dimen-
                         sionamiento de la fuente.




2               Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
         SEÑALIZADOR
Este circuito encuentra aplicaciones
en modelismo (ferromodelismo, nauti-
modelismo, etc.) y su frecuencia es
controlada en P1. Los resistores de R3
a R6 tienen valores que dependen de
la tensión de alimentación. Para 5 ó 6
volt son de 220 ohm, para 9V son de
330 ohm y para 12V de 560 ó 680
ohm. El electrolítico puede tener valo-
res entre 1 y 10µF según la frecuencia
deseada.




        OSCILADOR DE
         CUADRATURA
Este oscilador posee dos salidas que
son desfasadas en 180 grados (fun-
ción seno y coseno) y debe ser ali-
mentado con fuente simétrica. Se usa
un amplificador operacional doble y su
eficacia depende de la precisión de los
capacitores y resistores.




        OSCILADOR CON
         FET A CRISTAL
Este simple oscilador no sintonizado
usa solamente un FET de canal N y su
frecuencia depende exclusivamente
del cristal usado. También pueden ha-
cerse experimentos con FETs de canal
P con la inversión de polaridad de la
fuente.




Circuitos Electrónicos 3                                     3
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   OSCILADOR
                                  TELEGRAFICO
                         La frecuencia de este oscilador es da-
                         da por R1, R2, R3 y por C1, C2 y C3,
                         que pueden ser alterados en una bue-
                         na banda de valores. P1 es el control
                         de volumen, deberá usarse obligato-
                         riamente un potenciómetro de alam-
                         bre. S1 es el manipulador.




                                  ECUALIZADOR
                             PARA AUTOESTEREO
                         Este ecualizador puede ser intercala-
                         do entre la entrada de amplificadores
                         de audio y las fuentes de señales, co-
                         mo tocadiscos, micrófonos, sintoniza-
                         dores, actuará como control de graves
                         y agudos. Las conexiones de entrada
                         y salida deben ser blindadas con la
                         malla conectada al negativo (0V) de la
                         fuente. La corriente drenada por el cir-
                         cuito con tensión de 12V es inferior a
                         3mA.




                          COMPRESOR/EXPANSOR
                                      DE AUDIO
                         Se trata de dos circuitos compatibles:
                         un compresor de audio, cuyas carac-
                         terísticas de salida son dadas en la
                         fórmula junto al diagrama, y un circuito
                         expansor que devuelve la forma origi-
                         nal de onda en la salida, con los com-
                         ponentes dados por la misma fórmula.
                         Los diodos pueden ser los indicados o
                         bien equivalentes adaptados. La fuen-
                         te de alimentación debe ser simétrica.
                         Este circuito es sugerido por Fairchild.

4               Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
            OSCILADOR
 GENERADOR DE PULSOS
El oscilador presentado produce una
señal rectangular cuya frecuencia está
dada por el capacitor de 1nF y el resis-
tor variable. La fuente no es simétrica.
El circuito es sugerido por Fairchild y
es usada solamente una cuarta parte
del amplificador operacional µA4136.




     PREAMPLIFICADOR
                  RIAA
Mostramos solamente un canal de es-
te preamplificador RIAA, sugerido por
Fairchild, que tiene como base un inte-
grado µA4136. El integrado es un am-
plificador operacional cuádruple y la
fuente usada debe ser simétrica. La
impedancia de entrada del circuito es
de 47k, lo que la hace ideal para fono-
captor magnético.




   GRILLO ELECTRONICO
Cuando la luz se apaga, este grillito
empieza a “cantar” y perturba al que
intenta dormir. El ajuste de frecuencia
del canto se hace en P2 y el de la in-
termitencia en P1. Dependen ambos
de C1, C2 y C3.
El LDR debe quedar expuesto y vuelto
hacia la luz ambiente. El parlante es
miniatura, de 2,5 a 5 cm con 4 u 8
ohm.



Circuitos Electrónicos 3                                      5
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   COMPARADOR
                                       LUMINICO
                         Este circuito compara la intensidad de
                         luz de dos fuentes, incidentes en dos
                         LDRs. Se obtiene con esto una indica-
                         ción de la diferencia de luz y el instru-
                         mento indicador es un VU de 200µA.
                         La alimentación se hace con una o
                         dos pilas pequeñas y el trimpot permi-
                         te ajustar el punto de fin de escala pa-
                         ra el instrumento.




                                  SIRENA CMOS
                         Al apretar el interruptor S, el capacitor
                         de 2,2µF se carga lentamente con la
                         producción de un sonido de frecuencia
                         creciente por el VCO 4046. La fre-
                         cuencia del sonido está dada básica-
                         mente por el capacitor de 10nF. Cuan-
                         do se suelta S, la descarga del
                         capacitor por el resistor de 2M2 hace
                         que el sonido sea decreciente. Estos
                         componentes de carga y descarga
                         pueden ser alterados en sus valores
                         para modificar los efectos. La alimen-
                         tación +V se sitúa entre 3 a 15V y el
                         transistor BD135 debe ser montado en
                         un disipador de calor.


                             AMPLIFICADOR CON
                                  GANANCIA 100
                         La ganancia 100 está dada por la rela-
                         ción de valores entre R2 y R1. Este
                         amplificador opera con señales de au-
                         dio y debe ser alimentado con fuente
                         simétrica de 9V. Los capacitores de
                         entrada y salida deben ser dimensio-
                         nados conforme la frecuencia de las
                         señales empleadas.




6               Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
         CAPACIMETRO
              SONORO
La frecuencia del sonido emitido por el
parlante depende del valor del capaci-
tor a prueba. Con valores patrones y
un “buen oído”, se pueden probar y
determinar valores de capacitores en
la faja de 10nF a 100µF. Cuando ma-
yor es el valor del capacitor probado,
menor es la frecuencia del sonido emi-
tido.




              TRIGGER
        FOTOELECTRICO
Este disparador usa dos transistores
PNP y es sugerido por Texas Instru-
ments. Con la incidencia de luz en el
fototransistor, el primer transistor con-
duce la corriente y hace que el segun-
do sea llevado al corte. La tensión en
la salida en estas condiciones cae a
un valor mínimo en una transición bas-
tante rápida.




  DIVISOR PROGRAMABLE
La frecuencia de una señal rectangular
se puede dividir por números entre 1 y
9 con este circuito digital CMOS. La
selección de la división se hace con la
llave S1. La alimentación debe hacer-
se en la banda indicada de valores y el
circuito opera solamente con señales
rectangulares cuyas frecuencias no
deben superar los límites dados por
los integrados usados. El pin 7 del
4001 debe ser puesto a tierra, pues
corresponde a alimentación negativa y
el 14, a VCC.


Circuitos Electrónicos 3                                       7
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             RELE MONOESTABLE
                                       CON 555
                         El disparo de este circuito monoesta-
                         ble se hace por una transición negati-
                         va de la tensión de entrada, que debe
                         caer de +B a 0V. El tiempo de accio-
                         namiento del relé es ajustado en P1 y
                         se puede calcular mediante la expre-
                         sión: T = 1,1 x R x C. En esta expre-
                         sión R es la resistencia total represen-
                         tada por la suma de R2 con P1.




                                ACCIONADOR DE
                                     ESCALA DE
                           PUNTO MOVIL (UAA170)
                         Esta es una escala de punto móvil (un
                         led enciende solamente en cada ins-
                         tante, según la tensión de entrada),
                         con 16 leds, que usa el integrado
                         UAA170. Los límites de tensión en la
                         entrada con 10k de impedancia, apro-
                         ximadamente, se fijan por P1 y P2 y
                         quedan entre 0V y un poco debajo de
                         la tensión de alimentación que es de
                         12V. Los leds pueden ser de colores
                         diferentes.




                            AMPLIFICADOR DE 4W
                                     CON LM380
                         Este amplificador puede proveer po-
                         tencias de salida hasta 4 watt cuando
                         se lo alimenta con 18V. El potencióme-
                         tro de 10k funciona como control de
                         volumen y los alambres de entrada
                         deben ser blindados para evitar capta-
                         ción de zumbidos. El amplificador pue-
                         de usarse como etapa de audio en ra-
                         dios, intercomunicadores y pequeños
                         fonógrafos.


8               Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
  ELECTROESTIMULADOR
El electroestimulador, o masajeador
electrónico, produce pulsos de alta
tensión que son controlados en fre-
cuencia por P1 y en intensidad por P2.
La aplicación se hace por electrodos
conectados en J1 y J2. Presionando
S1, la lámpara de neón se enciende
para indicar el funcionamiento del apa-
rato. Q1 debe montarse en un peque-
ño disipador de calor y el transforma-
dor T1 es de alimentación con primario
de 110/220V y el secundario de 6+6 ó
9+9V con corriente entre 100 y
250mA. C1 puede ser alterado entre
470nF a 2,2µF para cambios de fre-
cuencia. Los electrodos pueden ser
chapital de metal.

          INDICADOR DE
         TEMPERATURA
La corriente inversa, debido a la tem-
peratura del diodo, acciona la escala
de punto móvil de 16 leds de este ter-
mómetro. Con apenas un transistor
amplificador se consigue una banda
amplia de temperatura de actuación, o
sea, se tiene una sensibilidad peque-
ña.
Los límites de temperatura son fijados
por los trimpots.




        GENERADOR DE
               SEÑAL
      DIENTE DE SIERRA
El capacitor determina la frecuencia de
la señal diente de sierra producida por
este oscilador. La linealialidad puede
mejorarse con la alteración de valores
de los transistores. El límite de fre-
cuencia de operación está alrededor
de 10kHz.




Circuitos Electrónicos 3                                     9
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                               MODULADOR OPTICO
                           Este modulador de impulsos es suge-
                           rido por Texas Instruments. La co-
                           rriente de reposo en el fotoemisor es
                           de 23mA. Vea que la aplicación del
                           pulso (nivel H) provoca una caída de
                           emisión del fotoemisor, lo que significa
                           una modulación “negativa”.




                                         ENLACE
                               OPTICO INFRARROJO
                           Este modulador puede ser conectado
                           en la salida de un amplificador de po-
                           tencia para formar un link infrarrojo. La
                           corriente de reposo del led infrarrojo
                           está calculada alrededor de 20mA. El
                           circuito es sugerido por Texas Instru-
                           ments, el sistema es de modulación
                           en amplitud con tensión de alimenta-
                           ción de 12V.




                                      LUXOMETRO
                           Este circuito simple mide la intensidad
                           de luz que incide en el fototransistor
                           TL65 o equivalente. Se trata de un cir-
                           cuito sugerido por Texas Instruments.
                           El trimpot sirve para ajuste del instru-
                           mento en función de los límites de luz
                           que deben ser medidos.




10                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
          FUENTE PARA
       AMPLIFICADORES
 Al cerrar S1 la tensión de salida sube
 suavemente y evita el chasquido en el
 parlante. Q3 se debe montar en disi-
 pador de calor. La tensión del secun-
 dario del transformador debe ser del
 mismo orden que la tensión de salida.
 Los diodos son elegidos de acuerdo
 con la corriente del amplificador ali-
 mentado. El límite de tensión para es-
 ta fuente es de 80V con corriente má-
 xima de alrededor de 2A.




          MONOESTABLE
       TRANSISTORIZADO
 El tiempo de encendido de la lámpara
 L1 es determinado por el valor de C1
 en conjunto con R3. El disparo del cir-
 cuito lo hace S1. La alimentación pue-
 de ser de 6 a 9V , recuérdese que hay
 una caída de tensión pequeña en el
 transistor. Para lámpara de 3V x 50mA
 conecte en serie con la lámpara un re-
 sistor de 33Ω ó 39Ω.




   AMPLIFICADOR DE 1,8W
 El amplificador presentado, sugerido
 por Sanyo, proporciona una potencia
 de 1,8 watt en carga de 3,2 ohm cuan-
 do la tensión de alimentación está fue-
 ra de 7,5V. Los capacitores deben te-
 ner tensión de operación compatible
 con la alimentación y el capacitor de
 150nF debe ser de poliéster de buena
 calidad.




Circuitos Electrónicos 3                                      11
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                CONTROL DIRECTO
                               DE SCHMITT TRIGGER
                           Con este circuito se tiene una salida
                           compatible TTL a partir del pulso lumi-
                           noso que incide en el fototransistor. El
                           circuito es sugerido por Texas Instru-
                           ments y hace uso de disparadores de
                           la serie 74. El circuito dispara (va al ni-
                           vel HI) cuando la luz incide en el foto-
                           transistor. La alimentación debe hacer-
                           se con tensión de 5V.




                                    FUENTE DE 5A
                           Esta fuente es indicada para la ali-
                           mentación de amplificadores de poten-
                           cia para automóviles, transceptores
                           PX y otros equipos alimentados por
                           12V con corrientes hasta 5A. El ajuste
                           de tensión de salida se hace en el po-
                           tenciómetro de alambre de 1k. Los ca-
                           pacitores deben tener tensión máxima
                           de trabajo de 16 ó 25V y los transisto-
                           res deben ser montados en buenos di-
                           sipadores de calor. El transformador
                           es de 12 ó 15V con 5A de corriente
                           con cable secundario.


                             AMPLIFICADOR INVERSOR
                                  DE ALTA GANANCIA
                           El uso de un amplificador operacional
                           como seguidor de tensión eleva la im-
                           pedancia de entrada, en este caso a
                           200M, mientras que la segunda etapa
                           de la otra mitad del mismo integrado,
                           tiene ganancia de tensión dada por la
                           relación entre los valores de R2 y R1.
                           Para R2 = 100k y R1 = 1k, tenemos
                           una ganancia igual a 100. La fuente
                           de alimentación debe ser simétrica de
                           9 a 15V.


12                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
           GENERADOR
    DE ONDA TRIANGULAR
 Este generador, sugerido por Fairchild,
 usa la mitad de un integrado µa4136
 que consiste en 4 amplificadores ope-
 racionales y exige para su alimenta-
 ción una fuente simétrica. Tenemos
 dos ajustes que se hacen en potenció-
 metros que corresponden a la frecuen-
 cia de operación y a la tensión de la
 señal de salida.




          REFORZADOR
              DE AUDIO
 Este microrreforzador de audio funcio-
 na con salida de alta impedancia y se
 lo puede conectar a audífonos o a en-
 trada de amplificadores de audio co-
 munes. Ajuste el resistor de 1M2; para
 mayor ganancia y menor tasa de dis-
 torsión en función del nivel de la señal
 de entrada, eventualmente altere su
 valor.




             OSCILADOR
       CON DIODO TUNEL
 Este circuito puede oscilar en una fre-
 cuencia tan alta como 1,6GHz, caso
 en que se deben dimensionar los com-
 ponentes L y C2 para resonar en el
 valor deseado. El capacitor C2 debe
 ser de mica plateada para mayor esta-
 bilidad y la oscilación es ajustada en el
 potenciómetro de 100 ohm. Observe la
 baja tensión de alimentación.



Circuitos Electrónicos 3                                        13
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   GENERADOR DE
                                     PULSO UNICO
                           La duración del pulso de salida es da-
                           da por la fórmula en función de R1 y
                           C1. El uso de un trimpot en serie con
                           un resistor permite ajustar el tiempo (t)
                           en una banda en la proporción de 10
                           hasta 1. La alimentación se puede ha-
                           cer con tensiones entre 6 y 12V y en
                           la salida tenemos una corriente máxi-
                           ma de 200mA para el nivel HI.




                                PREAMPLIFICADOR
                                  PARA GUITARRA
                           La ganancia de este circuito puede
                           ajustarse en el trimpot de modo que
                           haya la excitación conveniente del am-
                           plificador usado. La fuente de alimen-
                           tación debe ser simétrica y los cables
                           de entrada y salida, blindados. Los re-
                           sistores son de 1/8W y el electrolítico,
                           para 6V.




                                      DUPLICADOR
                                   DE FRECUENCIA
                           L1 es formada por 7 espiras de alam-
                           bre 14 en horma de 1 pulgada de diá-
                           metro, con espaciamiento entre las es-
                           piras, de modo que su largo quede en
                           1 pulgada. L2 consta de 5 espiras de
                           alambre 14 en horma de 1 pulgada de
                           diámetro con espaciamiento que tenga
                           un largo de 3 cm aproximadamente.
                           La toma de L1 se hace en 2,5 espiras
                           a partir del lado de tierra y en L2 en la
                           segunda espira a partir del lado de tie-
                           rra. La alimentación se extrae de la
                           propia señal.

14                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
           SEÑALIZADOR
           DE POTENCIA
 Lámparas de 5 a 100COW en la red
 de 110V y de 5 a 200W en la red de
 220V pueden controlarse con este os-
 cilador. C1 debe ser de poliéster o
 aceite, con por lo menos 100V de ten-
 sión de trabajo. R2 determina la dura-
 ción del guiño y puede estar en la ban-
 da de 22k a 220k y el potenciómetro
 P1 controla la frecuencia del circuito.




              FLIP-FLOP
        TRANSISTORIZADO
 Este circuito puede servir para demos-
 traciones y clases sobre electrónica di-
 gital, dará el principio de funciona-
 miento de la unidad de memoria o
 cuenta digital que es el flip-flop. Los in-
 terruptores de presión sirven para ar-
 mar y rearmar el flip-flop del tipo R-S.
 La alimentación, si se altera a 12V de-
 be ser acompañada del cambio de los
 resistores de 560 ohm por resistores
 de 1k.



       PREAMPLIFICADOR
                LINEAL
 Este excelente preamplificador tiene
 una impedancia de entrada del orden
 de 200k. Su ganancia de tensión es
 aproximadamente unitaria en la etapa
 de entrada y de 5 veces en la etapa fi-
 nal. Los capacitores electrolíticos de-
 ben tener una tensión de trabajo de
 por lo menos 25V. El consumo de co-
 rriente entre 2 y 4mA permite la utiliza-
 ción de la fuente del propio amplifica-
 dor con el cual el mismo operará.



Circuitos Electrónicos 3                                        15
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                   MULTIPLICADOR
                                      DE TENSION
                           El transformador tiene secundario de
                           6+6V con corriente entre 2 y 5A. La
                           salida será de 100 a 500V con picos
                           que dependen de la corriente exigida
                           por la carga. Los transistores deben
                           ser montados en buenos disipadores
                           de calor. La potencia depende del
                           ajuste de los resistores de 47 ohm, de
                           las características del transformador y
                           está alrededor de 20 watt como máxi-
                           mo.




                               MEZCLADOR PASIVO
                           Este míxer es pasivo, o sea, no amplía
                           las señales de entrada, puede usarse
                           con audífonos de señales de buena in-
                           tensidad o a partir de preamplificado-
                           res. La salida es de alta impedancia y
                           solamente puede ser conectada a la
                           entrada de buenos preamplificadores.




                                       OSCILADOR
                                       CON BC548
                           El transformador es de salida para
                           transistores, con impedancia entre 200
                           y 1.000 ohm y los capacitores pueden
                           ser alterados en función de las carac-
                           terísticas de este componente. El tran-
                           sistor puede ser de cualquier tipo de
                           uso general NPN de silicio o incluso
                           de germanio. Para transistores PNP
                           basta invertir la polaridad de la fuente
                           de alimentación. P1 controla la fre-
                           cuencia de la señal generada.


16                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
     PROBADOR DE SCRs
 Un SCR en buen estado hace encen-
 der el led 1 cuando se presiona S. Un
 SCR en corto hace encender los dos
 leds, incluso sin presionar S y un SCR
 abierto no hace encender led alguno.
 Los SCRs del tipo 106 pueden ser pro-
 bados con este circuito. Los SCRs de
 altas corrientes de mantenimiento (Ih)
 no pueden ser probados.




   GENERADOR DE CLAVE
 Este oscilador de doble T amortiguado
 produce el sonido de clave que es
 ajustado en el trimpot de lazo de reali-
 mentación. La frecuencia es básica-
 mente dada por los capacitores de 4n7
 y 10nF en el doble T, los cuales pue-
 den ser alterados, pero mantendrán la
 misma relación. El disparo se hace por
 un pulso positivo y la salida es aplica-
 da a un buen amplificador. Este circui-
 to puede servir de base para genera-
 dores de ritmos o instrumentos
 musicales electrónicos sofisticados.


               BONGO
           ELECTRONICO
 Este doble T amortiguado, controlado
 por P1, sirve de base para un genera-
 dor de ritmos que produce el sonido
 del bongó. Otra posibilidad de aplica-
 ción es en una batería electrónica, ob-
 sérvese que el disparo lo hace un pul-
 so positivo aplicado en la entrada. La
 señal de salida debe ser llevada a un
 buen amplificador de audio. Los valo-
 res de los capacitores del doble T pue-
 den ser modificados conforme la octa-
 va que se desee producir.


Circuitos Electrónicos 3                                       17
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                    CIRCUITO CON
                                      DEBOUNCE
                           Con esta llave se evita el problema del
                           régimen en la conmutación de circuito
                           digitales CMOS, disparados manual-
                           mente. Se usan dos inversores de los
                           6 disponibles en un integrado 4049. La
                           llave es especial, del tipo conmutador
                           que tiene una posición NA y otro NC.




                                  RECEPTOR DE AM
                           CON TRANSISTORES PNP
                           Este receptor es para la banda de on-
                           das medias y emplea transistores PNP
                           de silicio de uso general. Tiene escu-
                           cha en audífono de baja impedancia o
                           en un parlante pequeño. L1 está for-
                           mada por 80 vueltas de alambre
                           AWG28 en bastón de ferrite de 10 cm
                           con toma en la vuelta número 30. La
                           antena debe ser extrema y la conexión
                           a tierra es importante. El variable es
                           común para radio de AM.




                                  MULTIVIBRADOR
                                        ASTABLE
                           La frecuencia de este astable está da-
                           da por el capacitor de 100nF, cuyo va-
                           lor puede ser modificado según las ne-
                           cesidades del proyecto, según las
                           características límites del integrado. El
                           integrado usado puede ser un µA
                           3301 o un µA 3401 de Fairchild. La
                           fuente es de 15V.




18                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
      FUENTE PROTEGIDA
 Esta fuente tiene una protección con-
 tra cortocircuito, que deja de conducir
 la corriente hacia la carga cuando la
 corriente de salida supera 800mA
 aproximadamente. Un resistor menor
 que 0,8R determinará una corriente de
 accionamiento del sistema de protec-
 ción mayor. Para cada 0,6 ohm tene-
 mos aproximadamente 1A.




  TERMOSTATO CON TRIAC
 Este circuito permite controlar la po-
 tencia aplicada a una carga en función
 de la temperatura de un sensor.
 El triac debe ser elegido de acuerdo
 con la potencia de la carga. El circuito
 es sugerido por RCA y la tensión de
 alimentación es de 110V.




         AMPLIFICADOR
        PARA AUDIFONOS
 Este amplificador puede usarse como
 parte de una etapa de salida de radio
 experimental de AM, FM o VHF, así
 excitará audífonos de alta impedancia
 (de 200 ohm a 2k). La alimentación se
 hace con una tensión de 9 a 12V y la
 corriente exigida es inferior a 5mA.




Circuitos Electrónicos 3                                       19
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                               EXCITACION DE LEDS
                                         CON TTL
                           Con este circuito podemos tener el
                           control de un led a partir de señales
                           TTL. El led puede ser el TIL31 o
                           TIL220 o también equivalentes. Como
                           podemos ver, es preciso que una de
                           las entradas (E1 o E2) sea llevada al
                           nivel LO para que el led se apague. El
                           circuito es sugerido por Texas Instru-
                           ments.




                                OTRO CONVERSOR
                                   DE 12V A 6V (2A)
                           Este sencillo conversor de tensiones
                           continuas puede ser usado para ali-
                           mentar aparatos de 6V, siempre que el
                           consumo de corriente sea inferior a 2A
                           a partir de baterías de 12V. El transis-
                           tor 2N3055 debe ser montado en un
                           disipador de calor. El zener puede ser
                           un BZX76C6V8 ó 7V5, ya que hay una
                           caída, aproximadamente 1,2V, de ten-
                           sión en los transistores.




                              RADIO EXPERIMENTAL
                                CON OPERACIONAL
                           Esta radio experimental opera en la
                           banda de ondas medias. El variable es
                           común para radios de OM y la bobina
                           tiene primario con 10 espiras de alam-
                           bre. AWG28 enrolladas sobre el se-
                           cundario que consiste en 80 espiras
                           del mismo alambre en bastón de ferri-
                           te de 1 cm x 10 cm. El audífono debe
                           ser obligatoriamente magnético con,
                           por lo menos, 1kΩ o 2kΩ de impedan-
                           cia.


20                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES     DE   ELECTRONICA
            METRONOMO
        PARA PRACTICAS
 La frecuencia es controlada en el po-
 tenciómetro de 100k y la banda de
 operación es dada por el capacitor
 electrolítico. Este capacitor puede ser
 alterado en la banda de 2.2 a 100µF.
 El parlante es de 10 cm de 4 u 8 ohm
 de impedancia.




         CONTROLES DE
              POTENCIA
         PARA MOTORES
 Este circuito es sugerido por RCA y
 admite dos corrientes en dos redes de
 alimentación. El SCR debe ser monta-
 do en un buen disipador de calor y el
 control es de media onda.




   EXCITACION DE VARIOS
      LEDS SIMULTANEOS
 El transistor usado en este circuito es
 un Darlington TIP115, pero se pueden
 experimentar equivalentes. La corrien-
 te de cada diodo es de 25,8mA, valor
 determinado tanto por Vz como por los
 resistores de 120 ohm. El circuito es
 sugerido por Texas Instruments.




Circuitos Electrónicos 3                                      21
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                              CENTRAL DE EFECTOS
                                       SONOROS
                            Con este circuito se pueden conse-
                            guir efectos sonoros de diversos ti-
                            pos, según las posiciones de los po-
                            tenciómetros. La salida de audio se
                            debe aplicar a la entrada de cual-
                            quier buen amplificador. La alimen-
                            tación se puede hacer con tensiones
                            de 6 ó 9V, a partir de pilas o bate-
                            rías. El SN76477 es de Texas Instru-
                            ments.




                               AMPLIFICADOR PARA
                                 INSTRUMENTACION
                            Este amplificador de precisión para
                            instrumentación es sugerido por Te-
                            xas Instruments y usa un TL064. El
                            integrado es formado por 4 amplifi-
                            cadores operacionales J-FET de alta
                            impedancia de entrada. Los compo-
                            nentes de mayor precisión deben te-
                            ner 0,1% de tolerancia y la fuente
                            debe ser simétrica con excelente re-
                            gulación.




                                   SONDA LOGICA
                           Esta sonda lógica para CMOS usa un
                           358, operacional doble de National y
                           es alimentada por el propio aparato
                           analizado. Si el nivel de señal de en-
                           trada estuviera por encima de 2/3 de
                           la tensión de alimentación, se encen-
                           derá el led verde y si estuviera por de-
                           bajo de 1/3 de la tensión de alimenta-
                           ción, se encenderá el led rojo.


22                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
                FILTRO
      DIVISOR DE AGUDOS
 Este divisor funciona con amplificado-
 res de hasta 10 watt. El potenciómetro
 obligatoriamente debe ser de alambre.
 El capacitor puede ser del tipo despo-
 larizado o bien dos electrolíticos de
 10µF en oposición, ambos para 25V.




      CONTADOR DIGITAL
 Se pueden asociar diversos módulos
 para formar un contador TTL para lími-
 tes como 99 ó 999. Cada módulo tiene
 un consumo de corriente del orden de
 380mA (todos los segmentos encendi-
 dos) y los resistores en serie con el
 display son de 270 ohm. Para obtener
 el cero apagado (cero a la izquierda)
 basta poner a tierra el pin 5 del 7447.




            DEBOUNCER
     DE ALTA VELOCIDAD
 Este circuito evita el repique de con-
 tactos mecánicos y se lo recomienda
 para la conmutación manual de circui-
 tos de interfaces para microcomputa-
 dores.
 De los 6 inversores disponibles en un
 74LS04 se usan dos, lo que significa
 que hay posibilidad de montar 3 unida-
 des por integrado.


Circuitos Electrónicos 3                                      23
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                PREAMPLIFICADOR
                            PARA MICRO DE CRISTAL
                           Este preamplificador proporciona una
                           excelente ganancia para micrófonos y
                           cápsulas de cristal en general. La ali-
                           mentación de 22V se puede obtener
                           del propio amplificador con el cual el
                           preamplificador va a funcionar. Los re-
                           sistores son de 1/8W y los electrolíti-
                           cos para 25V.




                                       OSCILADOR
                                      TTL DE 1MHz
                           Este oscilador a cristal con integrado
                           TTL usa dos de las cuatro puertas in-
                           versoras de un 7402 y opera con un
                           cristal de 1MHz.
                           Se pueden experimentar cristales de
                           otras frecuencias, dentro de los límites
                           admitidos por el 7402, con eventual
                           modificación del valor de CV. La ali-
                           mentación debe ser de 5V y la forma
                           de onda obtenida en la salida es regu-
                           lar.
                           Observe los pines de alimentación que
                           son el 14 y el 7.


                             FOTORRECEPTOR PARA
                                   LUZ MODULADA
                           Este circuito se destina a recibir seña-
                           les de luz visible o infrarroja modulada
                           de intensidad muy pequeña y sujeta a
                           problemas de interferencia. La corrien-
                           te de colector del transistor, fijada por
                           la polarización de base, está alrededor
                           de 100µA, lo que significa una impe-
                           dancia de entrada del orden de 1M. El
                           circuito es sugerido por Texas Instru-
                           ments.



24                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
         TEMPORIZADOR
          SIMPLE (BC548)
 El tiempo que el led permanece en-
 cendido, después de presionar S, de-
 pende fundamentalmente del valor del
 capacitor. El resistor de emisor del
 transistor, que limita la corriente del
 led, multiplicado por la ganancia del
 transistor, da el valor de la resistencia
 total de descarga, a través de la cual
 podemos calcular el intervalo de tiem-
 po.




          CARGADOR DE
      PILAS DE NICADMIO
 La corriente constante se obtiene con
 la aplicación de una tensión mucho
 más alta que se reduce por un resistor
 de valor que depende de la intensidad
 deseada. Con este circuito seguro y
 económico se pueden obtener valores
 de corriente hasta 100mA para la car-
 ga de baterías de nicadmio. Observe
 la polaridad de la batería cargada. En
 la tabla damos los valores de los resis-
 tores empleados y las potencias de di-
 sipación que deben tener.



         GENERADOR
         DE RAFAGAS
 En el circuito de la figura 18 se tie-
 ne un generador de señal de for-
 ma de onda cuadrada cuya fre-
 cuencia puede variarse entre 1kHz
 y 10kHz aproximadamente.
 Lo interesante de este dispositivo
 es que dicho oscilador puede ser
 manejado por otro de frecuencia
 menor, con el objeto de enviar rá-
 fagas de dicha señal con períodos
 comprendidos entre 0,1 y 3 segun-
 dos.

Circuitos Electrónicos 3                                        25
MONTAJES   DE   ELECTRONICA

                              GENERADOR DE CICLO
                            DE ACTIVIDAD VARIABLE
                           El circuito entrega en la salida una se-
                           ñal cuyo ciclo de actividad puede ser
                           variado a voluntad del operador (tiem-
                           pos t1 y por lo tanto t2, ajustables).
                           El tiempo t2, que corresponde al pe-
                           ríodo de carga de C, depende de RA y
                           RDA (RDA = resistencia del diodo),
                           mientras que la descarga se realiza a
                           través de RDB, RB y el transistor inter-
                           no del 555.




                                 CONTROL DE NIVEL
                           En forma automática, el circuito provo-
                           cará el funcionamiento de una bomba
                           cuando se detecte la falta de agua en
                           un recipiente.
                           Al cerrar la llave de arranque, la salida
                           del integrado tomará el estado alto (si
                           hace falta agua), y la bomba será
                           puesta en funcionamiento.
                           El tiempo en el cual el motor permane-
                           ce en funcionamiento depende de RA
                           y C. Cuando se cumple el período 1,1
                           . RA . C, la bomba deja de funcionar.



                                 SENSOR DE TOQUE
                           El circuito entregará un pulso a la sali-
                           da, cuya duración depende de RA y C,
                           cuando se toquen simultáneamente
                           las placas conectadas en los termina-
                           les 1 y 2 del CI 555.
                           El resistor de entrada puede tener un
                           valor comprendido entre 4,7MΩ y
                           27Mz. Su función es la de evitar que
                           pulsos espúreos disparen al monoes-
                           table.




26                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
             DIVISOR DE
           FRECUENCIAS
   PROGRAMABLE CON 555
 El dispositivo mostrado en la figura
 puede ser utilizado como divisor de
 frecuencias, si se ajusta el período del
 temporizador para que sea más lento
 que el correspondiente a la señal de
 entrada. El integrado será disparado
 cada dos pulsos de la señal de entra-
 da, tal que la salida estará en estado
 alto cada dos pulsos de la señal de
 entrada y, por lo tanto, la frecuencia
 queda dividida por dos.




              DETECTOR
             DE PULSOS
 El circuito permite detectar la ausencia
 de pulsos de una señal determinada.
 Para ello, al clásico temporizador se le
 ha agregado un transistor PNP de
 usos generales. Este circuito es muy
 empleado en instrumentación y contro-
 les de seguridad.




  DESTELLADOR DE
   BAJO CONSUMO
 En esta configuración, ali-
 mentando el circuito con 9V
 tenemos un consumo medio
 del orden de 250µA sola-
 mente, lo que hace que el
 circuito sea ideal para apli-
 caciones en señalización a
 pilas y juguetes, ya que el
 TLC7555 también opera
 con tensiones a partir de
 2V.

Circuitos Electrónicos 3                                       27
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                 CONVERSOR CC/CA
                         El circuito nos permite obtener una tensión
                         negativa entre 7 y 8V, a partir de una ten-
                         sión positiva de 9V. Esta aplicación se
                         vuelve interesante para los casos en que
                         se necesita una alimentación simétrica y
                         se pretende usar en el proyecto una única
                         batería de 9V. Con una carga de 0,5mA en
                         la salida, la tensión obtenida es del orden
                         de 7V. La inversión de polaridad y rectifica-
                         ción se hace por el puente de diodos en la
                         salida y por los capacitores electrolíticos
                         de filtro. La frecuencia de operación está
                         determinada por R1, R2 y C1, podrá ser al-
                         terada según la aplicación deseada.



                             GENERADOR DE SEÑAL
                               MARCA / ESPACIO
                                  VARIABLE

                         La relación marca/espacio variable, puede
                         ser de una proporción de 1 a 20 hasta 20 a
                         1, tenemos el circuito de la figura 12. La
                         frecuencia está dada por el capacitor C1,
                         que puede tener valores entre 220pF y
                         220µF. La tensión de alimentación del cir-
                         cuito puede variar entre 5 y 18V. El trimpot
                         (o potenciómetro) P1 ajusta la relación
                         marca/espacio de la señal generada.



                               GENERADOR DE TONO
                           PARA SISTEMAS DE AUDIO
                         Para tensiones de alimentación entre 5 y
                         9V se puede usar el BC558, pero para ten-
                         siones mayores, entre 12 y 15V, se debe
                         utilizar un transistor de mayor potencia, co-
                         mo el TIP32 o el BD136, dotados de un di-
                         sipador de calor. El consumo de este cir-
                         cuito no es elevado en vista de la relación
                         marca/espacio, que es tal que el transistor
                         sólo conduce, aproximadamente, 1/10 del
                         tiempo de cada ciclo.



28                   Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
       OTRO GENERADOR
  DE MUY BAJO CONSUMO
 Para una operación con consumo ex-
 tremadamente bajo, que genere un to-
 no de audio, podemos usar el circuito
 de la figura. En este circuito el trans-
 ductor es del tipo cerámico piezoeléc-
 trico de bajo consumo. Estos transduc-
 tores poseen una frecuencia de
 resonancia entre 1 y 5kHz, donde el
 rendimiento es mayor, por lo que re-
 sulta interesante tener un ajuste de to-
 no para que este mayor volumen pue-
 da ser alcanzado.


      SIRENA
   MODULADA
 Tenemos un circuito
 de sirena modulada
 que excita un par-
 lante de buena po-
 tencia. El uso del
 transistor permite
 obtener una pene-
 tración sonora lo su-
 ficientemente gran-
 de como para ser
 empleado como sis-
 tema de aviso de
 sistemas de alarma.


        SIRENA
     MODULADA
    DE MUY BAJO
      CONSUMO
 Si el problema es el
 consumo, el mismo cir-
 cuito anterior puede eli-
 minar la etapa transisto-
 rizada y utilizarse, en su
 lugar, un transductor ce-
 rámico. Está claro que
 para potencias muy al-
 tas se puede usar tam-
 bién un amplificador
 completo de varios watt.

Circuitos Electrónicos 3                                       29
MONTAJES             DE    ELECTRONICA
                                                                                         SIRENA CON
                                                                                     EFECTOS DE BIP
                                                                                  La frecuencia de los bips está
                                                                                  dada por el resistor de 10kΩ,
                                                                                  P1 y por el capacitor electrolíti-
                                                                                  co de 10µF, pudiendo ser alte-
                                                                                  rados según el efecto que el
                                                                                  lector desee. En este circuito,
                                                                                  la carga -un pequeño parlante-
                                                                                  es excitada por un transistor,
                                                                                  pero podemos tener la excita-
                                                                                  ción directa de un transductor
                                                                                  cerámico, según fue sugerido
                                                                                  en los proyectos anteriores.
Observe que los resistores R1 y R2 del oscilador lento determinarán los intervalos y la duración de los bips.


                                                                                       SIRENA DE
                                                                              SONIDOS ESPECIALES
                                                                           Aquí tenemos una modulación en fre-
                                                                           cuencia, la cual es producida por una
                                                                           señal diente de sierra generada por
                                                                           CI1. La frecuencia de este oscilador
                                                                           es de aproximadamente 1Hz, con un
                                                                           tiempo de bajada muy rápido dado por
                                                                           el diodo entre los pins 3 y 6. Esta se-
                                                                           ñal modula el segundo oscilador, for-
                                                                           mado por CI2, cuya frecuencia está en
                                                                           la banda de audio y podrá ser ajusta-
                                                                           da en el trim-pot.




                                                                                  INTERRUPTOR AL
                                                                               TACTO TEMPORIZADO
                                                                           Resistores de valores tan altos como
                                                                           50MΩ pueden usarse en la temporiza-
                                                                           ción de entrada de disparo de este in-
                                                                           tegrado, lo que garantiza una gran
                                                                           sensibilidad al circuito.
                                                                           La temporización en esta aplicación
                                                                           es ajustada en el potenciómetro P1.
                                                                           Esta alta resistencia de entrada permi-
                                                                           te la utilización de sensores resistivos
                                                                           diversos en el disparo del TLC7555.



   30                                                        Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES            DE   ELECTRONICA
     DETECTOR DE NIVEL
               DE AGUA
 Tenemos un ejemplo de aplicación del
 circuito anterior en la que el disparo se
 hace en presencia de agua que sube
 en un tanque, por ejemplo.




             DETECTOR
  DE RAYOS INFRARROJOS
 Observamos el disparo hecho por un
 haz de luz interrumpido, que usa como
 sensor un fototransistor o, bien, un fo-
 todiodo.
 En este circuito como en el anterior,
 tenemos la operación monoestable,
 con un consumo extremadamente bajo
 de energía en la condición de espera
 cuando la bobina del relé o la carga se
 encuentran desactivadas.


         RELÉ DE TIEMPO
 El circuito activa el relé después de transcu-
 rrido un cierto tiempo en que se establece la
 alimentación. Este tiempo se ajusta con P1
 y es dado justamente por la constante de
 tiempo de P1, R1 y C1. El valor de C1 debe,
 pues, ser elegido de acuerdo con la faja de
 tiempo que se pretende para el acciona-
 miento. Valores típicos van de la faja de
 100µFa 1000µF. Para valores mayores, por
 arriba de 470µF, por ejemplo, será necesa-
 rio tener cuidado con la calidad del capaci-
 tor, pues la existencia de fugas puede perju-
 dicar su funcionamiento e impidir que se
 cierre el relé en el intervalo deseado.

Circuitos Electrónicos 3                                             31
MONTAJES           DE    ELECTRONICA
                                                                                    PRESCALER
                                                                                  PARA 100MHZ
                                                                        El circuito puede emplearse en fre-
                                                                        cuencímetros para aumentar por 10 el
                                                                        rango de lectura. Los materiales son
                                                                        los siguientes:
                                                                        *R1 - 220kΩ *R2 - 47Ω *R3 - 2k2
                                                                        *C1, C3, C6 - 10nF *C2 - 100pF
                                                                        *C4 - 100pF *C5 - 1nF *C7 - 1µFx
                                                                        25V *C8, C9, C10 - 100nF
                                                                        *C11 - 10µF x 25V *C12 - 10nF
                                                                        *C13 -1nF *D1, D2 - Diodo schottky
                                                                        BAR.10 *DL1 - Diodo led de 5mm
                                                                        color rojo *IC1 - Integrado divisor de
                                                                        frecuencia SP.8830 *IC2 - Reg. de V
                                                                        de 3 terminales MC.78L05

                                                                               REFRIGERACION
                                                                                     FORZADA
                                                                        Este circuito pone en marcha un venti-
                                                                        lador cada vez que la temperatura en
                                                                        un recinto supera un valor establecido
                                                                        como máximo. Es un circuito sencillo,
                                                                        medidor de temperatura que pone en
                                                                        marcha un motor externo (ventilador)
                                                                        cuando se supera una marca térmica
LISTA DE MATERIALES                  Tri - TIC226D - Triac para 220V.   determinada.
CI-1 - LF356 - Amplificador opera-    D2 - Led de 5 mm rojo.
cional (tenga cuidado, pues el       R1, R2 - 10kΩ                      P1 - trimpot de 10kΩ
CA741 produce un funcionamiento      R3 - 100kΩ                         C1 - 100µF x 16V - electrolítico.
errático).                           R4 - 470Ω                          C2 - 0,047µF x 600V - poliéster
Q1 - BC548 - Transistor NPN.         R5 - 1kΩ                           Tr - Trafo 220V a 6V+6V x 1,5A.
D1 - 1N4001- Diodo rectificador.      R6 - 100Ω                          NTC - Resistencia NTC común (ver texto).


                                                                                RELE DE TOQUE
                                                                        Con este circuito conseguimos el ac-
                                                                        cionamiento del relé por el simple to-
                                                                        que de los dedos en el sensor. El sen-
                                                                        sor puede ser una chapita de metal de
                                                                        como máximo 10 x 10 cm, no deberá
                                                                        olvidarse la conexión a tierra.
                                                                        El alambre de conexión del sensor al
                                                                        circuito debe tener como máximo 1 m
                                                                        de largo, para que no ocurra la capta-
                                                                        ción de ruidos de la red que provocan
                                                                        el funcionamiento errático del sistema.



   32                                                       Circuitos Electrónicos 3
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
               RELE DE
    SOBRETEMPERATURA
El circuito puede ser usado como alar-
ma de temperatura, pues el relé dispa-
ra cuando la temperatura sobrepasa
cierto valor ajustado en P1. Una posi-
bilidad de uso interesante es como ter-
mostato en el control de estufas, caso
en el que usaremos los contactos NC
del relé. El NTC usado debe tener una
resistencia a la temperatura ambiental
(o normal en el ajuste) de 10kΩ a
20kΩ. Para valores más altos, se pue-
de alterar P1 para 100kΩ o incluso
220kΩ, según el sensor elegido.



          "FOTORRELE”
    DE ACCION POSITIVA
El circuito dispara el relé cuando inci-
de luz en el fotosensor, que es un LDR
(fotorresistor) común.
La sensibilidad del circuito se ajusta
con P1. Para pequeños grados de ilu-
minación, P1 puede aumentarse hasta
220kΩ. Se ajusta P1 hasta el momen-
to en que el relé queda listo a disparar,
así se obtiene mayor sensibilidad. La
carga máxima controlada depende de
los contactos del relé, en este caso de
2A.



          "FOTORRELE”
   DE ACCION NEGATIVA
El circuito dispara cuando la luz deja
de incidir en el LDR. La sensibilidad se
ajusta con P1, cuyo valor debe estar
cercano al de la resistencia presenta-
da por el sensor en las condiciones de
iluminación normal.
Una fuente bien estabilizada, así como
el montaje del LDR en un tubo, evitan
problemas de inestabilidad.



Circuitos Electrónicos 4                                       1
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             RELE ACTIVADO POR
                             LIQUIDO O HUMEDAD
                         Con este circuito se consigue el accio-
                         namiento de un relé cuando circula
                         una corriente pequeña en el sensor.
                         Este sensor puede estar formado por
                         dos varetas conductoras en contacto
                         con un líquido. En presencia del líqui-
                         do el relé cierra sus contactos. El ajus-
                         te del punto de funcionamiento, que
                         depende de su resistencia, se hace
                         por el potenciómetro P1. Su valor pue-
                         de reducirse si el sensor trabaja con lí-
                         quidos de conductividad elevada, co-
                         mo por ejemplo agua de río o de mar.


                          RELE DE SOBRETENSION
                         El circuito indicado activa el relé cuan-
                         do la tensión de entrada sobrepasa
                         un cierto valor ajustado por el poten-
                         ciómetro P1. El valor de R1 se calcula
                         con aproximación en función del valor
                         de la tensión normal de entrada, será
                         del orden de 2kΩ para cada volt. Así,
                         si la tensión normal de entrada fuera
                         de 100V, el resistor será de 100 x 2 =
                         200kΩ. El diodo zéner puede tener va-
                         lores en una faja relativamente amplia
                         de valores, entre 3V3 y 7V2, siempre
                         con disipación del orden de 400mW.


                            RELE DE SUBTENSION
                         Este circuito es análogo al anterior,
                         pero opera cuando la tensión cae por
                         debajo de un valor fijado por el ajuste
                         de P1. El valor de R1 se calcula con
                         aproximación del mismo modo que en
                         el circuito anterior. Debemos observar
                         que la disipación de este resistor debe
                         ser de 1/8W hasta una tensión de en-
                         trada de hasta unos 30V. El zéner
                         usado también puede tener tensiones
                         en la faja de 3V3 a 7V2, dependerá su
                         elección de la faja de tensiones de en-
                         trada.


2               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
             TIMER DE
   INTERVALOS LARGOS
Este circuito proporciona una tempori-
zación que depende del valor de C.
Para cada segundo de temporización
precisamos de 17nF, valor que debe
ser tomado como base para los cálcu-
los de temporizaciones en la práctica.
La llave Reset descarga el capacitor,
para que la temporización tenga co-
mienzo con una carga nula en este
componente.




          DETECTOR DE
      PASAJE POR CERO
El circuito produce pulsos de salida
cuando la tensión de entrada pasa por
cero, ya sea en la subida, ya sea en la
bajada del valor.
Este circuito tiene un tiempo de propa-
gación del orden de 200ns, y un fanout
de 3 para cargas TTL. Puede ser em-
pleado en circuitos de instrumenta-
ción.




  AMPLIFICADOR PARA
    TRANSDUCTOR
   PIEZOELECTRICO

Este circuito es indicado para trans-
ductores piezoeléctricos y tiene un
corte de baja frecuencia determinado
por R1 y C1.




Circuitos Electrónicos 4                                     3
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                     SENSOR DE
                                 TEMPERATURA
                         El sensor de este circuito es un tran-
                         sistor del tipo 2N2646 o equivalente, y
                         en R3 se hace el ajuste para obtener
                         la tensión de salida de cero volt con
                         una temperatura de 0°C.
                         El trim-pot R6 sirve para ajustar la sali-
                         da de modo de que haya una varia-
                         ción de 100mV/°C.




                             AMPLIFICADOR PARA
                                     FOTODIODO
                         El circuito emplea solamente dos com-
                         ponentes, además del diodo fotosen-
                         sor.
                         La ganancia está dada por el producto
                         de Ib (corriente en el sensor) por el va-
                         lor del resistor R1.




                            AMPLIFICADOR PARA
                                  FOTODIODO (II)
                         En este circuito tenemos una ganancia
                         de 10V/mA, y la tensión en el fotodio-
                         do es menor que 3mV, se reducen así
                         las corrientes de fuga.




4               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
  SEGUIDOR DE TENSION
   DE ALTA IMPEDANCIA
La base de este circuito es el integra-
do LM102 y como se trata de un se-
guidor de tensión, la ganancia es uni-
taria.




     CONVERSOR
   LOGARITMICO
COMPENSADO DE
   TEMPERATURA
Este circuito opera con una
corriente de entrada de
10nA a 1mA y tiene una
sensibilidad de 1V por dé-
cada. El resistor R3 deter-
mina la corriente para el
pasaje por cero con una
salida de 10µA. Se usan
dos amplificadores opera-
cionales, y el sensor es del
tipo Q81 o equivalente.


   EXTRACTOR DE
 RAIZ CUADRADA
La tensión de salida de este
circuito es proporcional a la
raíz cuadrada de la tensión
de entrada. Indicado para
aplicaciones en instrumen-
tación, tiene por base 3 am-
plificadores operacionales.
Observe que tenemos que
usar un par de transistores
apareados, Q3 y Q4 que
pueden ser el par BC548 y
BC558, o TIP29 y TIP30 in-
distintamente.

Circuitos Electrónicos 4                                      5
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                MULTIPLICADOR /
                                      DIVISOR
                             Este circuito proporciona una
                             salida que es directamente
                             proporcional al producto de
                             E1 por E3 e inversamente
                             proporcional a E2, realiza así
                             las operaciones de multiplica-
                             ción y división, según la fór-
                             mula indicada junto al diagra-
                             ma (note que utilizamos la
                             notación “E” o “V” indistinta-
                             mente, para denotar una ten-
                             sión). En este circuito, entre-
                             tanto, E1 y E2 deben tener
                              tensiones positivas o nulas.



                                   GENERADOR
                                       CUBICO
                              Aquí tenemos una tensión de
                              salida que es directamente
                              proporcional al cubo de la
                              tensión de entrada.
                              En esta configuración se
                              usan cuatro amplificadores
                              operacionales y está indicada
                              para aplicaciones en instru-
                              mentación y computadores
                              analógicos.




                                   GENERADOR
                                  LOG - RAPIDO
                             El circuito proporciona una
                             salida proporcional al logarit-
                             mo de la tensión de entrada,
                             sentido indicado para aplica-
                             ciones en instrumentación,
                             control y computadoras analó-
                             gicas.



6               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
      GENERADOR
          ANTI-LOG
Este circuito proporciona una
tensión de salida proporcional
al anti-logaritmo de la tensión
de entrada.
Como los circuitos anteriores,
está indicado para instrumen-
tación, control y computación
analógica.
El sensor es el mismo del
proyecto anterior y se usan
dos amplificadores operacio-
nales LM101A o equivalen-
tes.


    AMPLIFICADOR PARA
      INSTRUMENTACION
    CON GANANCIA VARIABLE
Este proyecto utiliza cuatro amplifica-
dores operacionales y posee ganancia
de tensión ajustable por medio del re-
sistor R6, que puede asumir valores
en la banda de 10kΩ a 3mΩ. La ga-
nancia está dada por la expresión:
Ganancia = 10-4 . R6
Observe la necesidad de usar resisto-
res de precisión a fin de garantizar un
alto rechazo en modo común.




    AMPLIFICADOR PARA
     INSTRUMENTACION I
Este amplificador tiene una banda de
operación en modo común de 100-0-
100V y utiliza dos amplificadores ope-
racionales del tipo LM101A.
La ganancia está dada por la relación
de valores entre R7 y R6 y los resisto-
res usados deben mantener las rela-
ciones indicadas en el diagrama.
El acoplamiento correcto de los valo-
res indicados con asterisco determina
el rechazo en modo común.


Circuitos Electrónicos 4                                     7
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                              AMPLIFICADOR PARA
                              INSTRUMENTACION II

                              Este circuito también opera con
                              una tensión de 100-0-100V de
                              entrada, pero tiene por base 3
                              amplificadores operacionales.
                              Los resistores marcados con as-
                              teriscos deben acoplarse de mo-
                              do de garantizar un buen recha-
                              zo en modo común.
                              Los demás resistores deben
                              mantener las relaciones indica-
                              das en el diagrama.




                               AMPLIFICADOR DE ALTA
                                   IMPEDANCIA PARA
                                  INSTRUMENTACION
                              Este amplificador para instru-
                              mentación presenta una elevadí-
                              sima impedancia de entrada y su
                              ganancia está determinada por
                              la expresión en el mismo diagra-
                              ma.
                              Observe la necesidad de utilizar
                              resistores de precisión para el
                              correcto acoplamiento de carac-
                              terísticas entre las dos ramas del
                              circuito.



                                  AMPLIFICADOR
                                    EN PUENTE I
                          El amplificador que muestra la figura
                          puede utilizarse con cualquier sensor
                          resistivo con resistencia de 1kΩ y se
                          caracteriza por la existencia de una
                          compensación de ruido.
                          R5 debe ser variable, pudiendo ser
                          ayudado para un mejor rechazo en
                          modo común. R8 determina la ga-
                          nancia del circuito.



8               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
 AMPLIFICA-
    DOR
EN PUENTE II

Este circuito tam-
bién es para senso-
res resistivos pre-
senta características
dadas por las fórmu-
las del mismo dia-
grama.
Esta fórmulas permi-
ten determinar los
valores de R1 y R2,
que dependen de
los sensores y de la
ganancia deseada.




   DIODO DE PRECISION

Este circuito tiene por base un único
amplificador operacional (LM101A).




SEGADOR DE PRECISION

Con un único amplificador operacional
LM101A se puede elaborar un sega-
dor de precisión. Para esta aplicación,
la fuente de tensión de referencia de-
be tener una impedancia de entrada
menor que 200Ω, si fuera usado D2.
Queremos recordarle que, en todos
estos circuitos, la no indicación de la
fuente de alimentación se hace para
simplificar los dibujos, pero todas de-
ben ser simétricas, salvo indicación
contraria.


Circuitos Electrónicos 4                                     9
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             RECTIFICADOR RAPIDO
                                   DE MEDIA ONDA
                           El circuito está indicado para aplica-
                           ciones en instrumentación y proporcio-
                           na una rectificación de media onda a
                           señales de frecuencias relativamente
                           elevadas.
                           Los diodos D1 y D2 pueden reempla-
                           zarse por equivalentes, como los
                           IN4148. Observe la necesidad del uso
                           de resistores de precisión en esta apli-
                           cación.




                                              CONVERSOR
                                                  C.A./C.C.
                                             DE PRECISION
                                            El circuito actúa con-
                                            virtiendo la frecuencia
                                            de una señal de en-
                                            trada en una tensión.
                                            Se utilizan dos ampli-
                                            ficadores operaciona-
                                            les LM101A y los re-
                                            sistores principales
                                            son de 1% de toleran-
                                            cia.




                                             DETECTOR DE
                                                     PICO
                                            El detector de pico se
                                            caracteriza por Low
                                            Drift, siendo, por lo
                                            tanto, ideal para apli-
                                            caciones en instru-
                                            mentación.




10                   Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES            DE    ELECTRONICA
       AMPLIFICADOR DE
       VALOR ABSOLUTO
 Este interesante circuito proporciona
 una tensión de salida positiva propor-
 cional al valor absoluto de la tensión
 de entrada. En otras palabras, la ten-
 sión de salida será siempre positiva,
 sin importar si la de entrada es positi-
 va o negativa. Se utilizan tres amplifi-
 cadores operacionales, siendo uno de
 ellos para la amplificación de las seña-
 les positivas y otro para las negativas.
 El tercero se usa para indicar la polari-
 dad de la señal de entrada.
 La ganancia de este amplificador está
 dada por R1 y R2.




  CIRCUITO DE MUESTREO Y RETENCION
 El circuito retiene un valor de tensión en el capacitor (que
 deberá ser de policarbonato para evitar fugas) que se mani-
 fiesta en la salida del circuito bajo control del transistor de
 efecto de campo. Dentro de las aplicaciones sugeridas para
 este circuito tenemos los instrumentos digitales, donde los
 muestreos sucesivos de tensiones se convierten en valores
 digitales o frecuencias para operación lógica.




          MUESTREO Y
          RETENCION II

 Otro circuito interesante de muestreo y
 retención aparece en la figura 14. Este
 circuito es más elaborado que el ante-
 rior, y el capacitor también deberá ser
 de policarbonato para evitar las varia-
 ciones de tensión por fugas entre los
 muestreos.




Circuitos Electrónicos 4                                              11
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             INTEGRADOR ESTABLE

                           Este circuito presenta un bajo desvío
                           de características con el tiempo de
                           funcionamiento (menor que 500µV/s
                           en la banda de -55+ºC a +125+ºC) y
                           tiene por base un amplificador opera-
                           cional del tipo LM108. Los transistores
                           de efecto de campo utilizados en este
                           circuito no deben tener diodos inter-
                           nos de protección.




                                                  SUMADOR
                                                    RAPIDO
                                                El circuito presen-
                                                ta una baja co-
                                                rriente de entrada
                                                para una banda
                                                de frecuencias de
                                                operación de
                                                250kHz, con se-
                                                ñales intensas, y
                                                3,5MHz, con se-
                                                ñales débiles.




                                             INTEGRADOR
                                                  RAPIDO
                                            Este integrador tam-
                                            bién presenta carac-
                                            terísticas de baja co-
                                            rriente de entrada.




12                   Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
        FILTRO DE
  RECHAZO CON Q
       AJUSTABLE
 El circuito indicado tiene
 sus características dadas
 por las fórmulas junto al
 diagrama. El factor Q se
 ajusta a través de R4. Ob-
 serve las relaciones que
 deberán mantenerse entre
 los valores de los resisto-
 res, dadas por las fórmulas
 junto al diagrama.




            MEDIDOR DE
     INTENSIDAD SONORA
 Para captar los sonidos, operándolos
 como micrófono, usamos un parlante y
 un transformador. El transformador ga-
 rantiza una impedancia mayor para el
 sistema, de acuerdo con las caracte-
 rísticas de la etapa siguiente.
 La señal se aplica a la entrada de un
 amplificador operacional de alta ga-
 nancia, como el tipo 741. En un circui-
 to sin realimentación, este amplificador
 tiene una ganancia del orden de
 100.000 veces, lo que garantiza una
 excelente sensibilidad para el medidor.

       FILTRO PASABANDA
 En este tipo de filtro tenemos el pasaje
 de señales de una banda específica de
 frecuencias, con el rechazo de señales
 de todas las otras frecuencias que no
 estén en esta banda. El equivalente pa-
 sivo más común hace uso de un induc-
 tor y un capacitor (LC), pero en las bajas
 frecuencias el proyecto se vuelve difícil
 en vista de la necesidad de grandes in-
 ductores. Este circuito es recomendado
 para aplicaciones que exijan factores Q
 menores que 10 y ganancia ligeramente
 mayor que la raíz cuadrada del factor Q.


Circuitos Electrónicos 4                                         13
MONTAJES            DE    ELECTRONICA
                                                                                    FILTRO CON
                                                                             SEGUIDOR DE TENSION
                                                                            En este circuito los capacitores
                                                                            presentan un efecto muy peque-
                                                                            ño en las bajas frecuencias, lo
                                                                            que tiene como resultado una
                                                                            respuesta plana en esta región
                                                                            del espectro. Mientras tanto, en
                                                                            las altas frecuencias, los capaci-
                                                                            tores desvían separadamente la
                                                                            señal hacia puntos de baja impe-
dancia, lo que hace que la respuesta caiga. Un filtro de dos etapas hace que la respuesta en las altas fre-
cuencias caiga con el cuadrado de la frecuencia, de ahí el nombre de filtro de segundo orden para esta confi-
guración. La respuesta comienza plana en las frecuencias más bajas para caer después con atenuación de
12dB por octava, inicialmente, o 40dB por década, pasada la frecuencia de corte.


                                                                            FILTRO PASA-ALTOS
                                                                       El simple cambio de posiciones entre
                                                                       los resistores y los capacitores nos lle-
                                                                       va al filtro pasa-altos mostrado en la fi-
                                                                       gura 23. La ganancia y banda pasante
                                                                       son los mismos de la versión anterior.
                                                                                      1
                                                                       R1 = R2 = ____________
                                                                                  2.p.R.C
                                                                                          1
                                                                       R1 = R2 = _____________________
                                                                                  6,28 . 1500 . 0,01 . 10-6
                                                                       R1 = R2 = 10,617kΩ @ 10kΩ


                                                                       FILTRO RECHAZADOR
                                                                En la figura tenemos un filtro rechazador de
                                                                60Hz. Estos filtros pueden operar con tensio-
                                                                nes de alimentación muy bajas y en frecuen-
                                                                cias igualmente bajas con óptimo rendimien-
                                                                to. Como necesitan pocos componentes,
                                                                pueden ser instalados fácilmente en espa-
                                                                cios reducidos. Todos los resistores y capaci-
                                                                tores de este filtro deben ser cuidadosamen-
                                                                te "apareados". El TLC271 tiene una
                                                                corriente de polarización de entrada de ape-
                                                                nas 1pA y no generará tensiones offset de
                                                                entrada adversas, incluso con una impedan-
                                                                cia de entrada de 20MΩ.


  14                                                      Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
   CONTADOR EN ANILLO
Se trata de un circuito secuencial para
lámparas incandescentes de baja ten-
sión que puede ser empleado como
elemento decorativo o instrumento (las
lámparas serían Leds).




    FLASH SECUNDARIO
Empleando un 2N3055, al cual se le
quita la carcaza, como fototransistor,
construimos una unidad de disparo de
un flash secundario.
La alimentación se hace con tensiones
entre 6 y 15V.




     FUENTE SIMETRICA
Para alimentar circuitos con amplifica-
dores operacionales así como también
para muchas otras aplicaciones, se
emplea una fuente partida. Para quie-
nes tienen una fuente simple, con este
sencillo circuito es posible construir
una fuente simétrica de hasta 20V




Circuitos Electrónicos 5                                     1
MONTAJES           DE   ELECTRONICA
                                                RECEPTOR DE
                                            BANDA CIUDADANA
                                      El circuito es un receptor que opera en
                                      la banda de los 27MHz.
                                      Los bobinados L2 y L3, se efectúan
                                      sobre una forma idéntica a las utiliza-
                                      das para construir bobinas de F.I. co-
                                      merciales. Primero se devana el amo-
                                      blamiento primario (L3) que consiste
                                      en tres vueltas de alambre de 0,25
                                      mm. de diámetro, posteriormente se
                                      arrolla L2 que consiste en 3,5 + 4
                                      vueltas de alambre de 0,25 mm de
                                      diámetro. El transformador así forma-
                                      do debe incluir un núcleo de ferrite.
                                      Los transformadores T2 y T3 se cons-
                                      truyen de idéntica forma, siendo el de-
                                      talle de los bobinados los siguientes:
                                              L4 = 9 vueltas de alambre 0,25
                                      mm. de diámetro.
                                              L5 = 1,5 vueltas de alambre
                                      0,25 mm de diámetro.
                                              L6 = 158 vueltas de alambre
               TIMMER                 0,08 mm de diámetro.
         MULTIPROPOSITO                       L7 = 32 vueltas de alambre
     Se trata de un circuito básico   0,08 mm de diámetro.
     monoestable, cuya período
     puede calcularse como:

     T = 1,1 . R . C




                                                         ELEVADOR
                                                         DE OCTAVA
                                                       Se trata de un efecto
                                                       de sonido que au-
                                                       menta la tonalidad
                                                       de la voz o de un
                                                       instrumento musical.
                                                       P1 y P2 permiten
                                                       ajustar la profundi-
                                                       dad de la actuación
                                                       y deben ser logarít-
                                                       micos.



2                       Circuitos Electrónicos 5
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
 GENERADOR PARA
     AJUSTE DE FI
Construimos un instrumento
sencillo pero eficaz que
puede ser empleado para la
calibración de los receptores
de AM. Emplea compuertas
TTL y no precisa ajuste para
su funcionamiento.
La salida presenta una señal
de 455kHz modulada en
tono.




   BOOSTER DE
GRAVES DE 48W
Con un solo integrado
es posible construir un
refuerzo de graves (para
señales por debajo de
los 200Hz) del orden de
los 48W.

C1 = C2 = 105/fc
donde fc es la frecuencia
de corte del filtro de
nuestro booster. Se co-
necta entre la salida del
amplificador y los par-
lantes.




          MEDIDOR DE
  INTENSIDAD DE CAMPO
Este circuito puede servir para verificar
el funcionamiento de pequeños trans-
misores de radio. Indica la presencia
de ondas de radio cuya frecuencias
estén comprendidas entre 100kHz y
100MHz. La indicación se da en un
simple microamperímetro de 200µA a
fondo de escala.


Circuitos Electrónicos 5                                      3
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                           CONTROL
                                           TERMICO
                                      PARA ESTUFAS
                                  El circuito que proponemos
                                  posibilita el control térmico
                                  de cualquier ambiente, man-
                                  tendrá la temperatura en una
                                  determinada banda de val-
                                  ores ajustables por medio de
                                  P1 y P2.
                                  Q1 puede ser un transistor
                                  de germanio del tipo 2SA49
                                  o cualquier otro. También
                                  puede emplearse un NTC
                                  común.




                         SENCILLO CARGADOR DE
                              BATERIAS DE AUTO
                         Este circuito es una solución para car-
                         gar una batería de auto en forma
                         “manual”. En la posición R1 la carga
                         es rápida mientras que en la posición
                         R2 la carga es lenta y se preserva
                         mejor el acumulador.



                                 FUENTES CON
                                 REGULADORES
                                  INTEGRADOS
                         La figura muestra la disposición en
                         que deben conectarse dos regu-
                         ladores de tensión integrados de tres
                         terminales para obtener sendas
                         fuentes de 6V y 12V respectivamente.
                         La regulación de estos componentes
                         suele ser muy buena.




4               Circuitos Electrónicos 5
MONTAJES             DE     ELECTRONICA
AMPLIFICADOR PARA
           250MHZ
Se trata de un amplificador de
25W que puede emplearse en
transmisores en la banda de los
450MHZ.
Las bobinas se construyen:
CH1: Choque de RF que se construye
bobinando 12 espiras de alambre Nº
28 sobre una resistencia de 120kΩ.
CH2: Idem CH1
CH3: Choque de RF que se construye
bobinando 12 espiras de alambre Nº
18 sobre una forma de 1/2" con una
longitud de 3/8". Las terminales deben
tener un largo de 1/2"
CH4: Choque de RF que se construye bobinando 9 espiras de alambre Nº 28 sobre una resistencia de 120 KW x 1/4 watt
L1=L2= Bobinas que se construyen devanando 2,5 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 3/16" de diámetro con una
longitud del arrollamiento de 3/8". Los terminales deben tener un largo de 1/8"
L3 = Bobina que se construye devanando 2 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 3/16" de diámetro con una longitud
del arrollamiento de 3/8" Los terminales deben tener un largo de 1/8"
Los trimmers de ajuste de los filtros del amplificadoor se eligen de la siguiente manera:
C1=C2=C3=C4=C5=C6=C7= capacidad va-
riable entre 1pF y 8 pF
C8=C9= capacidad variable entre 0,5 pF y 2 pF

 CONTROL DE VELOCIDAD
El circuito representa un sencillo con-
trol de velocidad para micromotores de
corriente continua de los empleados
en radio control. Se pueden regular
motores de hasta 800mA de corriente.




     OSCILADOR DE ALTA
           FRECUENCIA
Se trata de un sencillo transmisor para
prácticas telegráficas (de alta frecuen-
cia). L1 es una bobina de antena (con
ferrite) de las empleadas en los radios
a transistores de AM de ondas me-
dias.




Circuitos Electrónicos 5                                                                                        5
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                           AMPLIFICADOR
                                               DE AUDIO
                                          Se trata de un ampli-
                                          ficador universal de
                                          salida que puede ser
                                          empleado con cual-
                                          quiera de los pream-
                                          plificadores publica-
                                          dos en este mismo
                                          libro. Los transistores
                                          Darlington son comu-
                                          nes y pueden conse-
                                          guirse en cualquier
                                          casa del gremio.




                             TEMPORIZADOR CON
                             DOS TRANSISTORES
                         Cada vez que se cierra S1 y se accio-
                         na el pulsador S, se cierran los con-
                         tactos del relé durante un tiempo fija-
                         do C1 y la resistencia de entrada que
                         “ve” dicho capacitor. Para los valores
                         dados (C = 1µF), el tiempo es de 1,47
                         segundos.



                           RADIO EXPERIMENTAL
                         Este circuito permite la audición de las
                         estaciones de ondas medias locales
                         con buena calidad de sonido. Emplea
                         en la etapa de salida, transistores co-
                         munes en configuración darlington.



6               Circuitos Electrónicos 5
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
           FUENTE CON
           PROTECCION
El circuito corresponde a una fuente
de alimentación que entrega una ten-
sión de salida variable entre 0 y 15V
con una corriente máxima de 1A. Está
protegida contra sobrecargas y corto-
circuitos por medio de un SCR que ac-
ciona un relé que desconecta la fuente
cuando se produce dicho evento. Para
rearmar la fuente se debe accionar S1.




      MEZCLADOR PARA
       3 INSTRUMENTOS
El circuito corresponde a un mezclador
de audio que puede aceptar tres guita-
rras eléctricas o cualquier otro instru-
mento electrónico sin problemas de
pérdida de volumen.
El circuito es sencillo y no introduce
distorsiones.




 MEDIDOR DE INTENSIDAD
              SONORA
Con la ayuda de un parlante empleado
como micrófono y un microamperíme-
tro de 200µA a fondo de escala, se
puede medir la potencia de salida de
un equipo (en un parlante). Para hacer
la calibración, se debe contar con una
fuente de sonido de potencia conoci-
da.

Circuitos Electrónicos 5                                      7
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             FLUORESCENTE SIN
                                  REACTANCIA
                         Para aquéllos que desean mantener
                         un ambiente en penumbras, propone-
                         mos el armado de este sencillo circuito
                         que permite el encendido de un tubo
                         fluorescente con un bajo rendimiento
                         pero también, con muy bajo consumo.




                                    ALARMA DE
                                 APROXIMACION
                         Con este circuito es posible captar las
                         cargas estáticas del cuerpo a una dis-
                         tancia de unos 50 cm o más. El sensor
                         consiste en una malla metálica de
                         unos 10 cm x 20 cm a la cual se le co-
                         necta en el centro una placa de circui-
                         to impreso de 5 cm x 5 cm. Con P1 es
                         posible ajustar la sensibilidad para que
                         no se produzcan disparos erráticos.




                                       CAPTOR/
                                  AMPLIFICADOR
                                   TELEFONICO
                         Sin necesidad de “abrir” un teléfono,
                         es posible amplificar el sonido del
                         equipo con la ayuda de un captor tele-
                         fónico común. El circuito posee una
                         potencia de salida superior a 1W, que
                         convierte a cualquier teléfono en “ma-
                         nos libres”. El captor debe colocarse
                         del lado externo del aparato, cerca del
                         teclado o disco.


8               Circuitos Electrónicos 5
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
        DIVISOR DE
       FRECUENCIA
     PROGRAMABLE
Este divisor de frecuencia pue-
de ser programado para hacer
divisiones de 1 a 9. Posee sali-
das de nivel fijo o ajustable. La
frecuencia máxima de opera-
ción es de 3MHz y puede ope-
rar tanto con niveles TTL como
CMOS.




FILTRO PASA-BANDA
Es un filtro activo de dos polos que
tiene por base un amplificador ope-
racional con FET del tipo TL081.
Este circuito es recomendado para
aplicaciones que exijan factores Q
menores que 10, y ganancia ligera-
mente mayor que la raíz cuadrada
del factor Q. Así, para un factor Q
igual a 5 tenemos una ganancia del
orden de 2 veces.
f = 800Hz, Q = 5, G=2 y C=10nF
(vea las fórmulas de cálculo en Sa-
ber Electrónica Nº 27)




FILTRO PASABAJOS
Se trata de un filtro con segui-
dor de tensión con una fre-
cuencia de corte de 1500Hz y
una ganacia de aproximada-
mente 1,5.




Circuitos Electrónicos 5                                  9
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                 FILTRO PASA-ALTO
                           El simple cambio en las posiciones de
                           los resistores y capacitores del circuito
                           de la figura anterior nos lleva a la
                           construcción de un filtro pasa-altos
                           con idéntica frecuencia de corte y ga-
                           nancia promedio.




                                      MULTIACOPLADOR
                                      Este circuito es inverso al
                                      de un mezclador. A partir de
                                      una única entrada es posi-
                                      ble alimentar a varios ampli-
                                      ficadores. Se trata de un cir-
                                      cuito de gran utilidad para
                                      conjuntos musicales, en los
                                      cuales se debe mandar la
                                      señal de varios instrumen-
                                      tos a un único amplificador.




                                       FILTRO RC
                           El dado es un circuito pasa-altos con
                           frecuencia de corte del orden de los
                           6kHz que se emplea en divisores de
                           frecuencia precisos para instrumenta-
                           ción. También es útil en radiocontrol,
                           para captar señales de frecuencia su-
                           periores a un valor determinado.




10                   Circuitos Electrónicos 5

Más contenido relacionado

PDF
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
PDF
150 Circuitos Electronicos
PDF
Coleccion de-circuitos II
PPTX
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
PPSX
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
PDF
EL ABC DE LA ELECTRONICA
PDF
1 saber electronica coleccion de circuitos
PDF
Electrónica.pdf
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
150 Circuitos Electronicos
Coleccion de-circuitos II
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
EL ABC DE LA ELECTRONICA
1 saber electronica coleccion de circuitos
Electrónica.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
PDF
Voltaje de rizado
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
DOCX
Resistencia estática y dinamica de diodos
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PPTX
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
PPT
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
DOC
Convertidor boost
DOCX
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PPTX
MOSFET uso aplicaciones definicion
PDF
52983063 series-de-fourier
PDF
Sumador de 4 bits
PPT
Recortadores Serie Y Paralelo
PPTX
Rectificador de media onda
PPTX
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
PDF
Problemas resueltos-transformadores
PPT
Sistemas de segundo orden
PPTX
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Voltaje de rizado
8 2 convertidor-analogico_-digital
Resistencia estática y dinamica de diodos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Convertidor boost
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
Electronica analisis a pequeña señal fet
MOSFET uso aplicaciones definicion
52983063 series-de-fourier
Sumador de 4 bits
Recortadores Serie Y Paralelo
Rectificador de media onda
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Problemas resueltos-transformadores
Sistemas de segundo orden
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fuentes de poder y sus partes
DOC
Laboratorio Electronica Circuito Serie
PPT
Electronica basica y fuentes de poder ----
PDF
Fuente alimentacion
PDF
Fuente regulada de voltaje
DOCX
FUENTE REGULABLE
PPTX
Tema 16. fuentes de alimentacion
DOCX
Practica#4(voltajes fuente de poder)(equipo 20)(edgar mauricio martinez rodri...
PDF
PRACTICA 5
DOCX
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
PDF
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
PDF
2 manual de experimentos electronicos
PDF
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
PDF
Aprende electronica desde_cero
DOCX
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
PPTX
Proyectos electrónica digital
PDF
Chapter 14costo de oprtunidad
DOC
Vademecum de formulas de electrotecnia
PDF
Esp oil mantenimiento de subestaciones electricas
PDF
Chapter 12analisis dec sensibilidad
Fuentes de poder y sus partes
Laboratorio Electronica Circuito Serie
Electronica basica y fuentes de poder ----
Fuente alimentacion
Fuente regulada de voltaje
FUENTE REGULABLE
Tema 16. fuentes de alimentacion
Practica#4(voltajes fuente de poder)(equipo 20)(edgar mauricio martinez rodri...
PRACTICA 5
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
2 manual de experimentos electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Aprende electronica desde_cero
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Proyectos electrónica digital
Chapter 14costo de oprtunidad
Vademecum de formulas de electrotecnia
Esp oil mantenimiento de subestaciones electricas
Chapter 12analisis dec sensibilidad
Publicidad

Similar a 500 proyectos de electronica (20)

PDF
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
PDF
Montajes De Electronica
PDF
Circuitos Electronicos 3
PDF
Circuitos Electronicos 3
PDF
Montajes De Electronica Circuitos 3
PDF
Montajes De Electronica Circuitos 3
PDF
150 circuitos
PDF
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
PDF
proyectos
PDF
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
PDF
21076877 proyectos-de-electronica
PDF
150 circuitos
PDF
Circuitos electronicos
PDF
Proyectos de electrónica
PDF
330 circuitos-electronicos spanish
PDF
150 circuitos
PDF
Circuitos2
PDF
Circuitos Electronicos 5
PDF
Circuitos Electronicos 5
PDF
Coleccion de circuitos de electronica.pdf
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
Montajes De Electronica
Circuitos Electronicos 3
Circuitos Electronicos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3
150 circuitos
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
proyectos
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
21076877 proyectos-de-electronica
150 circuitos
Circuitos electronicos
Proyectos de electrónica
330 circuitos-electronicos spanish
150 circuitos
Circuitos2
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5
Coleccion de circuitos de electronica.pdf

Más de federicoblanco (20)

PDF
Electronics hambley2nd
PDF
Electronica conceptos basicos-de_electricidad (1)
PDF
Electronica 100-circuitos
PDF
Electronica enciclopedia_de
DOC
Electronica(2)baja libros
PDF
Electronica industrial timothy j. maloney
PDF
Electronica & pc's todos los conectores (spanish) by porru
PDF
Electricidad sistemas puesta_a_tierra
PDF
E book tecnologia electrica
PDF
E book sistemas electricos de potencia (grainger)
PDF
E book electronica industrial
PDF
Diccionario electricidad[1]
PPT
Diapositivas instalacion de contadores
PDF
Curso de electronica iv fee 01 libro de texto
PDF
Curso de electronica iii fee 01 libro de texto
PDF
Curso de electronica ii fee 01 libro de texto
PDF
Curso de electronica i fee 01 libro de texto
PDF
Conductores baja tensiòn
PDF
Chapter 01
PDF
Chapter 16analisis costo efectividad
Electronics hambley2nd
Electronica conceptos basicos-de_electricidad (1)
Electronica 100-circuitos
Electronica enciclopedia_de
Electronica(2)baja libros
Electronica industrial timothy j. maloney
Electronica & pc's todos los conectores (spanish) by porru
Electricidad sistemas puesta_a_tierra
E book tecnologia electrica
E book sistemas electricos de potencia (grainger)
E book electronica industrial
Diccionario electricidad[1]
Diapositivas instalacion de contadores
Curso de electronica iv fee 01 libro de texto
Curso de electronica iii fee 01 libro de texto
Curso de electronica ii fee 01 libro de texto
Curso de electronica i fee 01 libro de texto
Conductores baja tensiòn
Chapter 01
Chapter 16analisis costo efectividad

500 proyectos de electronica

  • 1. MONTAJES DE ELECTRONICA CARNADA ELECTRONICA El ruido producido por un micrófono magnético diminuto en el agua, pare- cería que atrae algunas especies de peces. El micrrófono magnético de ba- ja impedancia puede acoplarse en for- ma mecánica a la tapa de una botella, usada como lastre, que se sumergirá en el lugar donde se quiera pescar. El transformador T1 es de salida para transistores con una impedancia entre 200 y 2000 ohm y el ajuste de la fre- cuencia de la operación (que se obtie- ne experimentalmente) se efectúe con P1. AMPLIFICADOR DE 1/2W PARA INTERCOMUNICADOR Este amplificador de gran sensiblidad puede aprovecharse en intercomuni- cadores, etapas de salida de radios, alarmas, etc. Su alimentación se efec- túa con tensiones entre 6 y 9V, con una salida cuya potencia estará entre 0,5 y 1W. El altoparlante de 4 u 8 ohm y los electrolíticos son para tensiones de trabajo un poco mayores que la tensión de alimentación. 741- AMPLIFICADOR CON GANANCIA 1000 La ganancia de esta etapa amplifica- dora de audio es 1000 y está dada por la relación de valores entre el resistor de realimentación y el resistor de en- trada R1. La salida es de baja impe- dancia (alrededor de 50 ohm) y la en- trada tiene una impedancia determinada por R1. La fuente de ali- mentación debe ser simétrica. Circuitos Electrónicos 1 1
  • 2. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR TRANSISTORIZADO Este pequeño amplificador posee una etapa de entrada de baja impedancia para usarse como entrada para par- lantes usados como micrófonos. Se puede emplear como intercomunica- dor. Los terminales 3 y 4 son de entra- da y los 1 y 2 de salida, de modo que mediante una llave se pueden conmu- tar las funciones de las estaciones. Debido a la baja impedancia de la lí- nea, las estaciones no deben estar se- paradas por más de 20 m de alambre. MEZCLADOR CON ENTRA- DAS FET Este mixer emplea un amplificador operacional con FET en la entrada (Texas Ins.) y presenta una excelente ganancia determinada por el resistor de 150k en el circuito de realimenta- ción. Se diseñaron sólo dos entradas, pero puede aumentarse su número hasta 10 sin problemas. Los resistores son de 1/8W y las conexiones de en- trada y de salida deben ser blindadas. OSCILADOR CON CELDA DOBLE-T Este oscilador de doble T con amplifi- cador operacional produce señales en una banda de frecuencias que depen- de de los valores de los componentes usados. Junto al diagrama está la fór- mula que se usa para determinar los valores de los componentes en fun- ción de la frecuencia. La fuente debe ser simétrica con tensión entre 9 y 15V. 2 Circuitos Electrónicos 1
  • 3. MONTAJES DE ELECTRONICA MEZCLADOR CON FET TRANSISTORIZADO Este mixer emplea transistores de efecto de campo, lo que permite la co- nexión de fuentes de señales de diver- sos tipos. Los potenciómetros reco- mendados son los deslizantes y sus valores pueden estar entre 1M y 2M2. Los equivalentes del 2N3819, como el MPF102, pueden usarse. Los cables de entrada y salida deben ser blinda- dos para evitar la captación de zumbi- dos. Puede aumentarse el número de canales de entrada. VUMETRO TRANSISTORIZADO El potenciómetro ajusta la sensibilidad del circuito según la potecia del ampli- ficador. El resistor de 1M debe cam- biarse eventualmente de acuerdo con la ganancia del transistor y el tipo de VU utilizado, para que no se produz- can oscilaciones excesivas de la agu- ja. PREAMPLIFICADOR 741 Este circuito tiene una ganancia apro- ximada de 50dB y puede funcionar con fuentes de señales de impedancia alta y mediana. La salida es de baja impedancia y no es necesario usar una fuente simétrica. Circuitos Electrónicos 1 3
  • 4. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR DE FUNCIONES Este circuito produce señales rectan- gulares, triangulares y sinusoidales en la banda de frecuencia comprendida entre 0,1Hz y 100kHz. El capacitor C determina la banda de frecuencias que se regulará con P1. C puede tener valores de 150pF a 15mF según las frecuencias deseadas. FUENTE GALVANOPLASTICA Esta fuente proporciona corrientes hasta 2A para cargas cuya resistencia depende de factores externos, como en el caso de las cubas electrolíticas. El transistor Q1 debe montarse con di- sipador de calor y en P1 se hace el ajuste de la intensidad de la corriente. OSCILADOR MULTITONO Los tonos obtenidos al presionar los interruptores dependen de los ajustes de P1, P2 y P3. La banda de ajustes depende también de C1 que puede te- ner valores entre 47nF y 220nF. La po- tencia es relativamente baja y podrá sustituirse el altoparlante por un resis- tor de 100 ohm y llevar la señal a la entrada de un amplificador. 4 Circuitos Electrónicos 1
  • 5. MONTAJES DE ELECTRONICA OSCILADOR CON DIODO TUNEL Este intervalador para limpiaparabri- sas puede ser usado en vehículos de 6 ó 12V, depende del relé MC2RC1 para 6V y MC2RC2 para 12V. El ajuste del tiempo se hace en P1 y la cone- xión de los contactos del relé se hace en paralelo con el interruptor del pa- nel. El fusible F1 protege el sistema. GENERADOR DE FORMA DE ONDA CUADRADA Una forma de onda que se aproxima a la rectangular se obtiene con este cir- cuito unijuntura. La frecuencia depen- de básicamente de C1 y se ajusta con P1. Los resistores son de 1/8W y la alimentación puede estar entre 12 y 15V. Alteraciones en R3 y R4 pueden ayudar a obtener una forma de onda más próxima a la rectangular en fun- ción del transistor Q2. AMPLIFICADOR DE 4W CON UN INTEGRADO El LM380 puede proporcionar poten- cias de hasta 4 watt y su tensión de alimentación debe estar en la banda de 8 a 18V. El circuito presentado tie- ne control de tonalidad y la distorsión está alrededor de 3% para la máxima potencia. Circuitos Electrónicos 1 5
  • 6. MONTAJES DE ELECTRONICA INTERRUPTOR DE POTENCIA Usando esta configuración, se pueden disparar Triacs hasta 15A, con corrien- tes relativamente pequeñas. El capaci- tor de 100nF y R2 forman un filtro que reduce la interferencia de conmutación de cargas inductivas. El triac debe do- tarse de disipador de calor y el inte- rruptor es de baja corriente. El trans- formador tiene secundario de 6V con 250mA o más de corriente. FOTODETECTOR El CA 3062 es un fotodetector integra- do de RCA que puede disparar direc- tamente un triac y controlará así una carga. La alimentación del integrado se hace con una fuente regulada de 10V. Observe el negativo común con uno de los polos de la red. ADAPTADOR TTL/CMOS El 4049 ó 4050 pueden ser usados pa- ra hacer la excitación de un circuito TTL, a partir de una señal CMOS. La tensión de alimentación es de 5V y se deben respetar las velocidades de operación de los integrados involucra- dos. En la misma figura se muestra la disposición de los pines del 4049. 6 Circuitos Electrónicos 1
  • 7. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR TRANSISTORIZADO DE DOS ETAPAS Esta configuración puede servir de ba- se para un amplificador de pequeñas señales, excitará una etapa de alta im- pedancia y mayor potencia o un audí- fono. Los transistores se pueden susti- tuir por equivalentes. El potenciómetro de 10K actúa como control de volu- men. AMPLIFICADOR PARA AU- TORRADIO El BF23 es un módulo híbrido que se puede encontrar en algunos circuitos de casetes y autorradios. Su potencia es de 2 watt y la impedancia de entra- da es superior a 250K. PUNTA LOGICA DE AUDIO Con la punta de prueba en el nivel 0 no hay sonido y en el nivel 1, el sonido depende en su frecuencia del capaci- tor que puede ser alterado según la voluntad de cada uno. La tensión de alimentación es de 5V y el circuito sólo puede usarse en la prueba de disposi- tivos TTL. Circuitos Electrónicos 1 7
  • 8. MONTAJES DE ELECTRONICA VUMETRO PARA MICROFONO Podemos usar este VU para micrófo- nos, sistema de sonido, mixers, edito- res de cintas, etc. El VU es de 200µA y en función de su tipo hacemos el ajuste con el trimpot de 100K. La sen- sibilidad de entrada está dada por el resistor de 22K en paralelo. Para usar instrumentos de 0-1mA, basta reducir el trimpot de 100k a 22k. MODULADOR INFRARROJO Este circuito puede servir de base pa- ra un control remoto infrarrojo, exigirá una corriente del orden de 140mA (25V) y podrá excitar 12 leds. El tran- sistor de potencia debe ser montado en un disipador de calor. La frecuencia máxima de modulación está alrededor de 200kHz. AMPLIFICADOR CON OPERACIONAL Este amplificador proporciona algo más de 1W cuando se lo alimenta con fuente partida sobre un parlante de 8Ω. Los transistores deben ir con un disipador de calor. La ecualización se consigue con el resistor de 6k8 y el capacitor de 10nF. 8 Circuitos Electrónicos 1
  • 9. MONTAJES DE ELECTRONICA PROTECCION PARA TRANSISTOR DE POTENCIA Los límites de corriente de esta confi- guración de potencia son dados por el resistor de 15kΩ que puede ser altera- do, así como por el resistor de 0,33Ω. Q1 y Q2 deben ser montados en bue- nos disipadores de calor. Para los va- lores indicados, la potencia máxima del circuito está alrededor de 40W (20V x 2A). AMPLIFICADOR PARA TERMOCUPLA Este circuito puede usarse en tempe- raturas de hasta 1.000°C y proporcio- na una salida de 40µV/°C. La base es un operacional µA702, que debe tener fuente de tres tensiones. El ajuste del funcionamiento se hace en el poten- ciómetro de 10kΩ, mientras que el de 50Ω (47Ω) determina el fondo de es- cala del instrumento. FUENTE DE REFERENCIA Todos los componentes de este circui- to deben ser de precisión y el diodo es del tipo especial de alta precisión, que no admite equivalentes. La fuente no precisa ser simétrica ni estabilizada. Circuitos Electrónicos 1 9
  • 10. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION Este amplificador para instrumenta- ción tiene ganancia 1.000 y los opera- cionales pueden ser de tipos de uso general como el 741. La entrada es di- ferencial fluctuante y la fuente de ali- mentación debe ser simétrica. En este tipo de aparatos se recomienda el uso de baterías solamente para evitarse el problema con los ruidos. CONVERSOR DIGITAL/A- NALOGICO Esta configuración produce una señal cuya tensión depende del número de pulsos aplicados a la entrada. Pode- mos obtener niveles escalonados de 0 a 7, en función de los pulsos de entra- da. AMPLIFICADOR PARA CO- RRIENTE ALTERNA Este amplificador opera con señal al- terna y no hace uso de fuente simétri- ca. Sugerido por Texas Inst., presenta una impedancia de entrada de 50Ω y el punto de funcionamiento para ma- yor simetría de la señal se obtiene en el potenciómetro de 100kΩ. 10 Circuitos Electrónicos 1
  • 11. MONTAJES DE ELECTRONICA LATCH DE TERCER ESTADO Este circuito es para un único bit, pero puede ser expandido fácilmente. Las puertas son LS TTL y existen dos en- tradas de habilitación, para lectura de datos (read) y para entrada de datos (write). El último inversor es del tipo tri- state. MEZCLADOR DE TRES ENTRADAS CON 741 Este mixer es extremadamente simple y usa solamente un circuito integrado 741 que posee 3 entradas. La fuente debe ser simétrica con tensiones entre 9 y 15V. Se pueden agregar más en- tradas y la ganancia de tensión es de 10 veces. AMPLIFICADOR PARA MICROFONO Este preamplificador funciona con mi- crófono de alta impedancia porque en- trega una señal de salida de impen- dancia de 50k aproximadamente. El transistor de efecto de campo puede ser cualquier equivalente del MFP102, si no se tiene éste. Circuitos Electrónicos 1 11
  • 12. MONTAJES DE ELECTRONICA WA-WA MODULADOR PARA GUITARRA Este circuito produce efectos modula- dores del sonido de una guitarra, si se intercala entre el captador de alta im- pedancia, o preamplificador, y el am- plificador. Los cables de entrada y sali- da deben ser blindados. El potenciómetro P1 se acopla al pedal de efectos. CIRCUITO INTERMITENTE DE POTENCIA Presionando S1, se enciende LI. Pre- sionando S2 se enciende L2 y se apa- ga LI. Las lámparas son de 12V para corrientes hasta de 500mA. El capaci- tor de 2,2uF debe ser despolarizado. FUENTE PROTEGIDA CONTRA SOBRECARGAS Esta fuente tiene protección contra las sobrecargas en el circuito de salida. El punto de disparo del sistema de pro- tección, formado por Q2, está determi- nado por el ajuste de P1. La fuente emplea un transformador de 9 + 9V y proporciona corrientes hasta de 200 mA. 12 Circuitos Electrónicos 1
  • 13. MONTAJES DE ELECTRONICA VCO - OSCILADOR CONTROLADO POR TENSION Este conversor tensión/frecuencia utili- za un solo integrado 4046 y permite obtener variaciones en la banda de 100:1 y hasta 1000:1. La tensión entre el pin 12 y masa permite variar el míni- mo de la banda de frecuencias de ma- nera que con OV no se tenga una fre- cuencia nula. COMPUERTA NAND TRANSISTORIZADA Esta puerta NAND se alimenta con una tensión de 5 ó 6V y su disparo se efectúa con pulsos negativos de ten- sión. En el diagrama se tienen dos en- tradas, pero puede aumentarse el nú- mero. AMPLIFICADOR DE TRES ETAPAS Esta etapa de alta ganancia puede usarse con auriculares de alta impe- dancia y también para excitar circuitos de potencia. Los transistores deben te- ner alta ganancia. Circuitos Electrónicos 1 13
  • 14. MONTAJES DE ELECTRONICA CONTROL DE VELOCIDAD PARA MOTORES Este circuito se usa para controlar pe- queños motores eléctricos de corriente continua. El control es por pulsos y la banda está determinada por el valor del potenciómetro. Para corrientes por arriba de 500mA, hasta 2A, hay que montar el transistor con disipador de calor. CONEXION DE UN VUMETRO Este circuito emplea un Vúmetro co- mún de bobina móvil y puede conec- tarse en la salida de cualquier amplifi- cador de audio. El punto de funcionamiento en función de la poten- cia se regula con P1. C2 determina la inercia en la actuación del VU. CUADRUPLICADOR DE TENSION Con esta configuración, se puede ob- tener una tensión cuatro veces mayor de la que sería posible por la rectifica- ción de la onda completa, a partir de los 220V de la red. Los capacitores deben tener una tensión de trabajo por lo menos 50% mayor que el valor pico de la red local. 14 Circuitos Electrónicos 1
  • 15. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR INTEGRADO DE 1W Este amplificador puede alimentarse con tensiones entre 4 y 12V cuando la potencia varía entre 300mW y 1W. La distorsión es de 0,2 % a 1 Hz y la im- pedancia de entrada es de 50k. AMPLIFICADOR DE 2,5W Este amplificador puede ser alimenta- do con tensiones entre 8V y 20V y ofrece una potencia máxima de 2,5W en 8 ohm. La ganancia es de 50dB y la resistencia de entrada de 150k. INTERRUPTOR DIGITAL AL TACTO Se usa la mitad de un circuito integra- do 4011 en este interruptor de toque de dos posiciones. Al tocarse los con- tactos “con.” el relé se acciona y per- manece así hasta que toquen los con- tactos “descon.”. El relé es del tipo sensible MC2RC1 o MC2RC2 según sea la tensión, de 6 ó 12V. Para otras tensiones deben usar- se los relés adecuados. Circuitos Electrónicos 1 15
  • 16. MONTAJES DE ELECTRONICA INDICADOR DE SEÑALES DE AUDIO El led encenderá y guiñará en este cir- cuito en presencia de señales de au- dio en su entrada, aunque sean de po- ca intensidad. La fuente debe ser sintética, con tensiones entre 5 y 15V. El resistor en serie con el led de 470 ohm para tensiones entre 5 y 9V, de 1k para tensiones de 9 a 15V. OSCILADOR CMOS DE 1kHz Este multivibrador astable utiliza dos puertas OR-exclusive (O exclusivo) y funciona con tensiones entre 5 y 15V. El capacitor determina la frecuencia de operación. PREAMPLIFICADOR DE ALTA IMPEDANCIA El preamplificador presentado utiliza un transistor de efecto de campo co- mún de juntura y presenta una eleva- dísima impedancia de entrada. La im- pedancia de salida es baja, del orden de las 15Ω. 16 Circuitos Electrónicos 1
  • 17. MONTAJES DE ELECTRONICA TERMOMETRO ELECTRONICO El sensor de este termómetro es un diodo de uso general de silicio como, por ejemplo, el BA315 y el instrumento es un VUmetro común de 200mA. El ajuste del punto de funcionamiento se hace con el potenciómetro. MEDIDOR DE LUZ Este comparador de luz o de tonalidad usa dos LDR como sensores. El ajuste del punto de equilibrio se hace con el potenciómetro. El instrumento es un VUmetro común de 200mA. LUCES PSICODELICAS Esta luz rítmica usa una lámpara de 12V para corrientes de hasta 1A para el transistor sin disipador de calor y hasta de 2A, si se usara disipador. R depende de la potencia del amplifica- dor situándose por lo general entre 47 ohm (hasta 10W) y 1.000 ohm (hasta 100W). Circuitos Electrónicos 1 17
  • 18. MONTAJES DE ELECTRONICA RADIO EXPERIMENTAL Esta radio funciona con baterías sola- res que proporcionan tensiones entre 0,5 y 2V. Los micrófonos deben ser magnéticos, de alta impedancia (2k o más). La bobina está enrollada en una varilla de ferrite de 1 cm de diámetro con alambre 28AWG. AMPLIFICADOR PARA MICROFONOS El preamplificador del diagrama debe usarse con cápsulas de cristal o mi- crófonos de cristal, influirá el valor de C2 en la respuesta de frecuencia y de R1 en la adaptación de impedancias. GENERADOR DE PULSOS TTL Este circuito es interesante, pues ge- nera pulsos aislados para la excitación de integrados TTL, sin problemas de “debounce”. De hecho, al presionar S, solamente se produce un pulso per- fectamente rectangular, con una dura- ción que está dada por el resistor de 47k y por el capacitor de 10nF. 18 Circuitos Electrónicos 1
  • 19. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR DE FUNCIONES CON INTEGRADO El capacitor de 10nF determina la ban- da de frecuencia, en el caso, entre 1 y 10kHz. El potenciómetro de 2M2, para el control de la banda, puede ser co- nectado en lugar del resistor de 100k en serie, con un resistor de 1k. Los ca- pacitores pueden situarse en la banda de 1nF a 1µF, en cuyo caso la cobertu- ra de frecuencias va de 10Hz a 100kHz. La alimentación del circuito se hace con una tensión de 12 volt. VOLTIMETRO CON INDICACION SONORA La frecuencia de sonido producido en el parlante depende de la tensión de entrada. El circuito puede servir de ba- se para un voltímetro o para otro ins- trumento, con indicación sonora para ciegos o deficientes visuales. Otra aplicación es como un simple converti- dor analógico digital (tensión-frecuen- cia). AMPLIFICADOR DE VIDEO El circuito presentado tiene una ga- nancia de tensión de 5,7 (915dB) y puede operar en una frecuencia de 4MHz. Se puede conectar en paralelo un capacitor de 120pF, con el resistor de 470 ohm, para mejorar la compen- sación de frecuencia. Circuitos Electrónicos 1 19
  • 20. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR PARA RF DE 10dB Este amplificador tiene una ganancia de 10dB y presenta una impedancia de entrada de 30kΩ. La impedancia de salida es de 200 ohm. Se puede experimentar con transistores equiva- lentes. AMPLIFICADOR PARA ONDA CORTA Esta es una etapa de potencia clase C, para transmisores en la banda de 40 metros (pero puede ser modificado para operar en los 80 metros). La po- tencia es de algunos centenares de miliwats. Los capacitores deben ser todos cerámicos y el transistor se de- be montar en un buen disipador de ca- lor. AMPLIFICADOR DE 8W PARA 12V Con alimentación simétrica de 12 volt, la potencia de este amplificador es de 8 watt en carga de 4 ohm. Para 20 volt, en carga de 8 ohm, la potencia es de 14 watt. El máximo se obtiene con 18 volt con carga de 4 ohm, cuando la potencia llega a 19,4 watt. El circuito integrado se debe montar en un buen disipador de calor. 20 Circuitos Electrónicos 1
  • 21. MONTAJES DE ELECTRONICA SIRENA INTEGRADA Esta sirena modulada tiene por base un LM389 que, además de un amplifi- cador completo, también incorpora 3 transistores independientes que son aprovechados en la elaboración del modulador. Los números junto a los transistores indican los pines corres- pondientes del LM389 que los contie- ne. Los dos potenciómetros sirven co- mo controles de tono y modulación. FOTOMETRO Este sensible fotómetro tiene por base un CA3130 y un fotodiodo de cualquier tipo. La banda de sensibilidad puede alterarse con la utilización de potenció- metros diferentes, de 200k hasta un máximo de 4M7. La fuente de alimen- tación no es simétrica y también se pueden emplear instrumentos de 200µA, mediante el reemplazo del re- sistor de 4k7 por uno de 22k. AMPLIFICADOR DE CORRIENTE Esta configuración puede usarse en fuentes de altas corrientes, para obte- ner la regulación a partir de integrados como el 723, o simples reguladores con corrientes del orden de hasta 50mA. Se pueden conseguir tensiones en la banda de 5 a 25 volt con corrien- tes hasta 3A. Los transistores 2N3055 deben ser montados en buenos disipa- dores de calor. Circuitos Electrónicos 1 21
  • 22. MONTAJES DE ELECTRONICA OSCILADOR A CRISTAL Este oscilador tiene una señal de sali- da con amplitud típica alrededor de 1,35 volt y puede operar en otras fre- cuencias, de acuerdo con el cristal elegido. La fuente debe ser de dos tensiones (-6 y +12V) y los valores de los resistores no son críticos. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA PARA INSTRUMENTACION Este rectificador para señales peque- ñas tiene salida nula cuando la tensión de entrada es positiva y tensión igual a la de entrada multiplicada por la re- lación R2/R1, cuando la tensión es ne- gativa. La fuente debe ser simétrica y pueden ser experimentados diodos equivalentes a los indicados. AMPLIFICADOR PARA CELDA SOLAR El circuito presentado está indicado para la excitación de servomotores a partir de la luz incidente en dos células solares de silicio, ya que éstas ope- ran de modo diferencial. La sensibili- dad del circuito es de 50mV/µA. La fuente debe ser simétrica. 22 Circuitos Electrónicos 1
  • 23. MONTAJES DE ELECTRONICA DETECTOR DE PICOS POSITIVOS La base de este detector es el LM111 (LM211/LM311) de Texas, que es un comparador diferencial. La fuente de alimentación es simétrica de 15V y pa- ra excitar la carga externa existe un seguidor de tensión con el TL081, un amplificador J-FET, de Texas. DETECTOR DE PASO POR CERO Se trata de un detector de “pasaje por cero” que provee una transición de ni- vel para la señal de salida cuando la tensión de la señal de entrada cruza el nivel de cero volt. El circuito es sugeri- do por Texas Inst., y hace uso de un LM111 (LM211/LM311) y exige fuente simétrica para alimentación. TEMPORIZADOR DE TIEMPOS LARGOS El relé deja de accionar después de una hora de presión sobre el interrup- tor S1 de partida. El tiempo está deter- minado por C2 y por la regulación de P1. El relé debe ser de 12V, del tipo sensible. Tiempos mayores están con- dicionados a la existencia de fugas en el capacitor electrolítico C2 que debe ser de buena calidad. Circuitos Electrónicos 1 23
  • 24. MONTAJES DE ELECTRONICA PULSADOR ELECTRONICO La lámpara L1 de hasta 3A de corrien- te pulsa con una frecuencia determi- nada por el capacitor C3 y por el ajus- te de P1. El SCR conectado a la lámpara debe tener disipador de calor, si la lámpara exigiera más de 500mA de corriente. La lámpara tiene tensión según la alimentación. REFORZADOR DE SEÑALES DE RF Este circuito puede usarse para refor- zar las señales en la banda de AM, ondas cortas y hasta en la de FM. Las conexiones deben ser cortas y hechas con alambre blindado en la entrada y salida del circuito. Los capacitores son todos cerámicos. AMPLIFICADOR PARA MICROFONO CON BC548 Este circuito permite usar micrófonos dinámicos de impedancia relativamen- te baja, junto con amplificadores co- munes que necesitan una señal de mayor intensidad en la entrada. 24 Circuitos Electrónicos 1
  • 25. MONTAJES DE ELECTRONICA INDICADOR DE POLARIDAD Si la tensión de entrada fuera positiva, enciende el led 1 y, si fuera negativa enciende el led 2. La fuente debe ser simétrica y el trimpot sirve para regular el punto en el que, al faltar la tensión de entrada, los dos leds permanecen apagados. INYECTOR DE SEÑALES DE POTENCIA Este oscilador tiene la frecuencia de- terminada por C1 y regulada en P1. La potencia puede llegar a 1W aproxima- damente, según la tensión de alimen- tación. El transistor debe montarse con radiador de calor. Como aplicaciones de este proyecto podemos citar alarmas, sirenas y boci- nas. INTERRUPTOR CMOS Usando este "driver" integrado,con un simple toque podemos conectar y des- conectar un circuito externo. La cone- xión a tierra tiene importancia si los contactos no son dobles. Circuitos Electrónicos 1 25
  • 26. MONTAJES DE ELECTRONICA TRANSMISOR DE ONDA CORTA Este oscilador produce una señal con- tinua en la banda de ondas medias (OM). La potencia de la señal es relati- vamente alta, podrá efectuarse trans- misión a distancia de algunas decenas de metros. El transistor Q1 conviene montarlo con disipador de calor. La antena tiene de 1 a 5 metros de longi- tud y se hace con un alambre estirado. TRANSMISOR DE FM Este transmisor de FM usa para su modulación un amplificador operacio- nal. En función del micrófono, puede reajustarse su realimentación para mayor o menor ganancia. La alimenta- ción se efectúa con batería de 9V y la potencia está alrededor de 5mW. La antena es un trozo de alambre rígido de 10 a 15 cm y LI se hace con 4 es- piras de alambre común con diámetro total de 1 cm. CIRCUITO PARA MUSICA ELECTRONICA Este circuito puede usarse como base para un trémolo, vibrato, sirena y tam- bién para la producción de pulsos con intervalos. La frecuencia de los pulsos se regula con P1 y su intensidad con P2. C1 determina la banda de frecuen- cias producidas. 26 Circuitos Electrónicos 1
  • 27. MONTAJES DE ELECTRONICA DIVISOR DE FRECUENCIA POR 12 Una señal rectangular en la entrada tiene su frecuencia dividida por 12, lo que quiere decir que para cada 12 pul- sos de entrada tenemos 1 de salida. El circuito es TTL y debe respetarse la tensión de alimentación de 5V y la compatibilidad de las señales de en- trada y de salida. MICROTEMPORIZADOR Este "timer" puede encender una lám- para (LI) de hasta 500mA (6 ó 12V) o accionar un relé al tiempo regulado hasta media hora en P1. El transistor unijuntura es un 2N2646 que produce el pulso de disparo para el SCR. Para rearmar el circuito basta desconectar momentáneamente el interruptor S1. Si se usara el SCR TIC106 podría ser necesario conectar un resistor de 1k entre la compuerta (G) y el cátodo (K). CONTADOR POR 10 Los leds encienden según la sucesión de impulsos aplicados en la entrada en el pin 14. La alimentación puede efectuarse con tensiones entre 6 y 9V. La conmutación ocurre cuando la en- trada se lleva momentáneamente al potencial 0 (nivel LO). Circuitos Electrónicos 2 1
  • 28. MONTAJES DE ELECTRONICA FUENTE DE ALTA TENSION Este inversor simple con multiplicador de tensión puede proporcionar hasta cerca de 1000V bajo régimen de muy baja corriente. La tensión de alimenta- ción es de 6V y también 6V es la ten- sión del secundario de T1 cuyo prima- rio debe tener una salida de 220V. Los capacitores de C5 a C8 deben tener tensiones de trabajo de por lo menos 400V. La corriente del secundario de T1 puede estar entre 100 y 250 mA. GENERADOR DE BARRAS PARA TV La separación de las barras está de- terminada por P1 y también por C1 que puede ser alterado a voluntad del armador. La bobina L1 tiene 4 espiras de alambre 22 ó 24 AWG, sin núcleo, de 1 cm de diámetro para la captación en los canales bajos. El ajuste del ca- nal se efectúa en Cv que es un trimer común. El aparato no necesita antena conectada al televisor: basta con que esté cerca. GENERADOR DE TONOS PARA RADIOCONTROL La frecuencia de cada canal se ajusta en dos trimpots. La frecuencia media está determinada por los capacitores C1 y C2. Pueden usarse más canales si las frecuencias seleccionadas no son armónicas. 2 Circuitos Electrónicos 2
  • 29. MONTAJES DE ELECTRONICA SECUENCIAL DE POTENCIA Este circuito puede usarse en el auto- móvil, en señalización, con lámparas de buena potencia. El transistor Q3 debe montarse con disipador de calor. P1 permite el ajuste de la frecuencia, cuya banda está determinada por C1 y C2. TRANSMISOR DE RF DE 3,5MHZ Este transmisor tiene un alcance entre 15 y 50 metros según la banda de operación. L1 tiene 40 espiras para la banda de 3,5 MHz, 20 espiras para la de 7 MHz y 10 espiras para la banda de 14 MHz. El núcleo de la bobina es una varilla de ferrite de 1 cm de diá- metro y 5 cm de longitud. El alambre es de 28 AWG. El capacitor Cv es un trimer común y la antena es telescópi- ca de 30 a 80 cm de largo. En la mo- dulación tenemos un transformador de salida para transistores con primario de 200 a 1000 ohms y el micrófono es un altoparlante común. TEMPORIZADOR HASTA 10 MINUTOS Este trimer permite obtener intervalos de hasta 10 minutos según la calidad del capacitor C1 que debe tener un mínimo de fugas. El ajuste del tiempo se efectúa con P1. Para rearmar el cir- cuito es preciso desconectar momen- táneamente la fuente de alimentación, y si estuviera por comenzar enseguida un nuevo ciclo, será conveniente cor- tocircuitar los terminales de C1 para descargarlo totalmente. El relé tiene una bobina de acuerdo con la tensión de la fuente de alimentación. Circuitos Electrónicos 2 3
  • 30. MONTAJES DE ELECTRONICA OSCILADOR DE RELAJACION La frecuencia de modulación está da- da por C1 y controla con P1. La pro- fundidad de modulación está dada por P2. P3 controla la tonalidad del soni- do, que también depende de C4. Las dos salidas posibles de este circuito se muestran con formas de onda en diente de sierra. SENSOR DE TEMPERATURA CON ALARMA El sensor es un NTC que a temperatu- ra ambiente debe tener una resisten- cia entre 20k y 100k. El ajuste de la sensibilidad se efectúa en P1. El relé tiene una bobina de acuerdo con la tensión de alimentación. ALARMA DE HUMEDAD El sensor de esta alarma puede estar formado por dos varilla enterradas en una maceta o en el jardín, o también dos telas separadas por un trozo de tejido o de papel poroso con un poco de sal. Si el SCR tiende a dispararse solo, eso se debe a fugas eventuales en el transistor Q1 que deberá cam- biarse. El relé tiene una bobina de acuerdo con la tensión de alimenta- ción. 4 Circuitos Electrónicos 2
  • 31. MONTAJES DE ELECTRONICA ALARMA DE 60µA La corriente de reposo de este circuito depende del transistor y está alrede- dor de 60µA para los casos comunes. La apertura de cualquiera de los inte- rruptores S1, S2 o S3 hace disparar el relé. El relé tiene su bobina de acuer- do con la tensión de alimentación. INTERRUPTOR DE ONDA COMPLETA CON SCR El cierre de S1 permite la aplicación de toda la potencia de la red en L1, que tiene por límite, para el SCR indi- cado, 440W. Los SCR deben usarse con disipador de calor. La corriente en S1 tiene una intensidad dada por R2. Por el interruptor pasa una corriente mínima. INTERRUPTOR SIN RELE En este circuito, S1 puede ser un reed switch o un micro switch, pues la co- rriente de control es muy baja. Tam- bién puede usarse un interruptor de presión, ya que la corriente basta, mo- mentáneamente, para accionar L1 o el relé y mantener el circuito activado. Para desconectarlo se debe presionar S2. La bobina del relé debe estar de acuerdo con la tensión de alimenta- ción. Circuitos Electrónicos 2 5
  • 32. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR DE RAFAGAS Sólo hay señal de salida en este cir- cuito cuando se mantiene presionado S1. La frecuencia de la señal obtenida en el pin 6 depende del valor del capa- citor C1 que puede estar entre 100nF y 10µF para la banda de audio. La ali- mentación debe efectuarse con ten- sión de 5V. CONTADOR HASTA 99 Las salidas de este circuito son en BCD, deberán, por lo tanto, ser deco- dificadas para la aplicación en display. La alimentación es de 5V y de salida del segundo 7490 puede excitarse un tercero, así el conteo se extenderá hasta 999. JUGUETE ELECTRONICO Conectado en la salida de un amplifi- cador, este aparato hace bailar un mu- ñeco articulado al ritmo de la música. L es la bobina de un transformador de 110 x 6V hasta 500mA, sin núcleo, y el núcleo móvil, ligado al muñeco por un resorte, es una varilla de ferrite que podría ser también un tornillo. T1 es un transformador de salida para válvu- las invertido y R1 tiene x 1W; 20 a 50W - 100 ohms’; más de 50W - 220 ohms. El resistor R3 de 1k será nece- sario en el caso del SCR TIC 106. 6 Circuitos Electrónicos 2
  • 33. MONTAJES DE ELECTRONICA LAMPARA MAGICA La luz de un fósforo en el LDR hace encender la lámpara que sigue mante- niéndose encendida. La lámpara L1 puede tener de 40 a 100W. Para lám- paras hasta 40W, el SCR no necesita disipador. El resistor R3 deberá usarse con el SCR tipo TIC 106. P1 ajusta la sensibilidad del circuito. OSCILADOR PARA ULTRASONIDO Este oscilador produce una señal alre- dedor de 18kHz que puede reproducir- se con un tweeter común. El transfor- mador es de salida para transistores, con primario de 200 a 1.000 ohms. El parlante FTE es un tweeter común, de 8 ohms. La frecuencia del circuito de- pende de C1 y C2. OSCILADOR ESTABLE DE 1KHZ La frecuencia de este circuito está da- da por la dupla T. Los capacitores C1, C2 y C3 deben estar en la relación si- gueinte: C1 = C2 = C3/2. La frecuencia está dada por la fórmula y la alimentación debe ser simétrica. P1 ajusta la intensidad de la señal de salida y P2, el punto de oscilación. La señal es de forma sinusoidal. Circuitos Electrónicos 2 7
  • 34. MONTAJES DE ELECTRONICA DETECTOR DE MENTIRAS Este aparato puede detectar peque- ñas variaciones en la resistencia de la piel. El potenciómetro P1 ajusta la sensibilidad y P2 ajusta el fondo de escala de M1 que es un VU común. El sensor consiste en dos placas de me- tal sobre las que “el interrogado” apo- ya las manos. INTERRUPTOR CON OPERACIONAL Y FUENTE SIMPLE Al presionar S2 se acciona el relé y al presionar S1 se desactiva. La fuente es simple y el relé está de acuerdo con la tensión. Puede funcionar la mis- ma versión con tensiones de 9V. El diodo en paralelo con el relé es de sili- cio para uso general, como el 1N4148. OSCILADOR DE POTENCIA Este circuito proporciona algunos watts de sonido a un altoparlante de 8 ohms. Los transistores de salida de- ben montarse con disipador. La fre- cuencia se ajusta con P1 y también depende del valor de C1. El oscilador entra en operación al presionar S1. 8 Circuitos Electrónicos 2
  • 35. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR DE 8 W Este amplificdor proporciona potencia de 1 a 8W, según la tensión de alimen- tación y puede usarse en muchas apli- caciones. El circuito integrado debe dotarse con un buen disipador de calor y la impedancia del altoparlante puede ser de 4 u o ohm. CONVERSOR ANALOGICO-DIGITAL La frecuencia de salida depende de la tensión de entrada en este circuito. La frecuencia central de operación está determinada por C1 y se ajusta con P1. El resistor R1 tiene el valor dado por la banda variación de la señal de entrada. Para variaciones de hasta 1V, el resistor puede ser de 1kΩ. PREAMPLIFICADOR UNIVERSAL Este preamplificador puede usarse con diversas fuentes de señales, con excelentes ganancias. Para micrófo- nos magnéticos de impedancia media- na y baja, fonocaptores magnéticos y captores de guitarra, R1 debe ser de 100k y para micrófonos de grabador (dinámicos), R1 debe ser de 220 a 470 ohms. El consumo de corriente es del orden de 1,5mA (sin señal de entra- da). Circuitos Electrónicos 2 9
  • 36. MONTAJES DE ELECTRONICA METRONOMO El ajuste de frecuencia de este metró- nomo experimental se efectúa en P1. La banda de frecuencias está determi- nada por C1 y C2. Los capacitores de valores menores aumentan las fre- cuencias. SIRENA DE DOS TONOS La frecuencia básica del sonido produ- cido está determinada por C3 y C4. La frecuencia de modulación está dada por C1 y C2. La señal de baja intensi- dad debe aplicarse en una etapa am- plificadora de potencia. La alimenta- ción es de 5V ya que se usa un integrado TTL. AMPLIFICADOR MULTIUSO Una etapa de poca potencia puede usarse en radios experimentales inter- comunicadores, seguidores de seña- les, alarmas, juegos, etc. El transistor Q2 eventualmente habrá que montarlo con un pequeño disipador de calor. 10 Circuitos Electrónicos 2
  • 37. MONTAJES DE ELECTRONICA PREAMPLIFICADOR CON MEZCLADOR Este circuito presenta una impedancia elevada de entrada y puede aumentar- se el número de entradas hasta un lí- mite máximo de 10. La ganancia es excelente, permite la operación con fuentes de señales de poca intensi- dad. La salida es de baja impedancia, de 1k, con nivel suficiente para excitar la mayor parte de los amplificadores. Son esenciales las conexiones cortas y las entradas blindadas para evitar los zumbidos. Un resistor en serie con la fuente puede ayudar en el desaco- plamiento y/o disminuir la tensión si se usaran más de 12V. TACOMETRO CON UN INTEGRADO El instrumento puede ser un miliampe- rímetro de 0 - 1MA o un VUmetro co- mún de 200mA. Según la intensidad de la señal de entrada, debe interca- larse un resistor de valor conveniente, en el circuito. La alimentación se efec- túa con 12V o más. Para valores ma- yores, el resistor de 270 ohm debe au- mentarse. FUENTE REGULADA Y ESTABILIZADA Este estabilizador de tensión puede usarse en una fuente de 0,5 a 37V con corriente de hasta 2A, tiene como ba- se el integrado 723. El transistor Q2 debe montarse con un buen radiador de calor. El ajuste de la tensión de sa- lida se efectúa con P1. Los capacito- res menores son cerámicos y el elec- trolítico debe tener la tensión de trabajo compatible con la tensión má- xima del circuito. Circuitos Electrónicos 2 11
  • 38. MONTAJES DE ELECTRONICA LUZ DE EMERGENCIA La batería puede ser de plomo-ácido o de nicadmio y, en último caso, hasta un conjunto de pilas grandes. En pre- sencia de la tensión de la red, el tran- sistor Q2 está cortado de manera que no existe consumo de corriente y LI permanece apagada. Cuando falta energía, Q2 conduce y la lámpara se enciende. Q2 debe tener un pequeño disipador de calor. Cuando retorna la energía, LI se apaga en forma auto- mática. OSCILADOR DE 2 TONOS La frecuencia de este oscilador está determinada fundamentalmente por C2 y C3. La alimentación debe ser de 5V por las características del integra- do que es un TTL. CARGADOR DE PILAS DE CORRIENTE CONSTANTE Esta fuente proporciona corrientes constantes en los valores selecciona- dos con la llave, para la carga de bate- rías de níquel-cadmio (Nicad) o para la carga de pequeños acumuladores de plomo-ácido. Pueden colocarse re- sistores de otros valores en el circuito para otras intensidades de corriente. 12 Circuitos Electrónicos 2
  • 39. MONTAJES DE ELECTRONICA PREAMPLIFICADOR TRANSISTORIZADO Este preamplificador para micrófonos de alta y hasta de baja impedancia usa transistores PNP y se recomienda para configuraciones que tengan el positivo de la alimentación a masa. Los electrolíticos deben tener tensio- nes de trabajo de 16V, por lo menos. El transistor de entrada es el BC559 por su bajo nivel de ruido y alta ganan- cia. Alterando R2, la ganancia puede variarse. FILTRO PASA-BANDA CON OPERACIONAL Sólo señales de frecuencias alrededor de 1kHz pueden pasar por este circui- to que puede usarse como base para un filtro de audio. Entre las aplicacio- nes posibles están los filtros de radio- control. La fuente debe ser simétrica. DIVISOR PROGRAMABLE DIGITAL HASTA 999 Este divisor CMOS digital programable de frecuencia, puede expandirse fácil- mente y llegar a 999999 con el uso de más de un 4518. Los diodos son 1N4148 ó 1N914 y la frecuencia máxi- ma de operación está alrededor de 6 MHz para 10V de alimentación. La se- ñal de entrada es rectangular compati- ble con CMOS. Las llaves son codifi- cadas en BCD. Circuitos Electrónicos 2 13
  • 40. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR CMOS DE PULSOS ALEATORIOS Este circuito produce un número alea- torio de pulsos para excitar la entrada de un contador CMOS como el 4017. El número de pulsos depende del va- lor de C2. El circuito puede aprove- charse en juegos electrónicos para la producción aleatoria de números. OSCILADOR DIGITAL A CRISTAL Este oscilador opera con tensiones de 5 a 15V y su frecuencia depende del cristal utilizado. El integrado es un 4001 y la alimentación positiva se ha- ce en el pin 14. La alimentación nega- tiva se hace en el pin 7. Sólo se usa la mitad del integrado, puede aprove- charse la mitad restante para otro os- cilador u otra finalidad. GENERADOR DE “GONG” Este oscilador produce el sonido de una campana, gong o tamboril, según el ajuste del potenciómetro de 47k. El valor de C1, C2 y C3, que deben estar relacionados en la forma indicada, de- termina la frecuencia de la señal obte- nida. 14 Circuitos Electrónicos 2
  • 41. MONTAJES DE ELECTRONICA FUENTE REGULADA DE 0 A 12V x 1A La fuente que se muestra proporciona tensiones entre 0 y 12 volt aproxima- damente, con corrientes hasta 1A. El transformador debe tener el secunda- rio de 12V con una corriente de 1A. El transistor debe montarse con disipador de calor. OSCILADOR DE F.I. CON FILTRO CERAMICO Este oscilador produce una señal de 455kHz aproximadamente según el fil- tro cerámico usado. Podemos hacer un calibrador preciso para radios, ba- sado en esta configuración. ELECTRIFICADOR DE CERCAS En este electrificador, el transformador T1 puede ser un fly-back de TV o una bobina de ignición de moto o de auto. La alimentación se hace con una bate- ría de 6 a 12V y el consumo de co- rriente está entre 500mA y 1A, según las características de los componen- tes. Circuitos Electrónicos 2 15
  • 42. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR PARA ELECTROMECANISMOS Este circuito tiene una gran sensibili- dad y puede accionar un relé con una corriente de sólo 5µA. La tensión de alimentación determina la tensión de operación del relé usado. Recomenda- mos relés como el MC2RC1 para 6V y también el MC2RC2 para 12V. DIVISOR DE TENSION Si R1= R2 la tensión de entrada que- da dividida por 2 y se tiene una fuente perfectamente simétrica. Para divisio- nes en partes diferentes basta hacer la relación R1/R2 según la división de- seada. La corriente depende de la ca- pacidad de los transistores de salida. SECUENCIAL ACTIVADO AL TACTO A cada toque en la placa sensible se apaga un led y se enciende el siguien- te. Los leds pueden sustituirse por eta- pas de excitación de relés para el con- trol de mayor potencia. Recordemos que este circuito no tiene protección contra rebotes que pueden hacer que las posiciones salten con más de un toque, lo que debe evitarse en deter- minados casos. 16 Circuitos Electrónicos 2
  • 43. MONTAJES DE ELECTRONICA LLAVE AL TACTO CMOS En realidad, lo que tenemos es un as- table lento controlado por el toque en el sensor. Con toques breves pode- mos conmutar de estado a las salidas. El toque debe tener una duración me- nor que 1 segundo, valor dado por los capacitores C1 y C2 que pueden ser cambiados. La alimentación se hace con tensiones entre 5 y 15V y, para el integrado, el positivo corresponde al pin 14 y el negativo, al pin 7. SIMULADOR DE SONIDO DEL MAR Este oscilador produce ruido blanco en un nivel regulable por medio del poten- ciómetro de 100k. El transistor es de cualquier tipo, de silicio para uso ge- neral NPN y se aprovecha la junta ba- se-emisor sólo para la producción de ruido a partir del movimiento térmico de los portadores de carga. La fuente debe ser simétrica. DIVISOR DE FRECUENCIA PROGRAMABLE Este circuito puede dividir la frecuen- cia de una señal rectangular TTL por valores enteros entre 1 y 99. Para eso basta cerrar las llaves de programa- ción según la numeración binaria de- seada: para dividir por 51 hacemos 0101 y 0001. Los diodos son de uso general como los 1N4148 ó 1N914 y la alimentación es de 5V. Circuitos Electrónicos 2 17
  • 44. MONTAJES DE ELECTRONICA OSCILADOR A CRISTAL Este circuito puede excitar una entra- da TTL y su frecuencia está determi- nada por el cristal, debiendo respetar- se los límites del integrado en el caso de otros valores. La alimentación pue- de efectuarse con tensiones entre 5V y 15V. Para 5V se excitan los integra- dos TTL y para otras tensiones la exci- tación es de los integrados CMOS. FILTRO DE RUMBLE La empresa National sugirió este filtro que presenta una frecuencia de corte de 50Hz con una atenuación de 12dB por octava. La ganancia es unitaria y la distorsión armónica total es inferior a 1%. 1 _______________ fc = 2π C1√R1 R2 Damos la fórmula para calcular los componentes para otras frecuencias. El capacitor de 10nF (C4) en la entra- da del circuito es para mejorar su es- tabilidad. CONTADOR/ DECODIFICADOR Este circuito se proyectó para displays de 7 segmentos con cátodo común co- mo el FND500. La alimentación es de 5V pues se trata de la lógica TTL y puede conectarse a etapas semejan- tes. 18 Circuitos Electrónicos 2
  • 45. MONTAJES DE ELECTRONICA PREAMPLIFICADOR PARA MICROFONO Este amplificador para micrófono es sugerido por la empresa National y usa la mitad de un circuito integrado LM387, con una ganancia de 52dB. El nivel de ruido es menor que -67dB y la distorsión armónica total es inferior a 0,1%. La sensibilidad de entrada es de 2mV para micrófonos o transductores de otros tipos de 200 ohm aproxima- damente. OSCILADOR BITONAL CMOS Este circuito produce oscilaciones rec- tangulares a intervalos. El 4011 oscila cuando por acción del 4069 (modula- dor) se lleva el pin 5 al nivel LO. Por lo tanto la frecuencia de modulación está determinada por el capacitor C1 de 220 nF y la frecuencia de las oscilacio- nes por el capacitor C2 de 10 nF. La alimentación puede estar entre 5 y 15V. LLAVE AL TACTO SENSIBLE El toque simultáneo de los dedos en los electrodos hace que se encienda la lámpara. La lámpara es de 9 ó 12V con corriente máxima de 60mA, según la tensión de alimentación. En su lugar puede usarse un relé sensible para 6V, como el MC2RC1. Circuitos Electrónicos 2 19
  • 46. MONTAJES DE ELECTRONICA INTERMITENTE DE POTENCIA Este guiño de potencia puede contro- lar lámparas hasta de 100W en la red de 110V y hasta 200W en la red de 220V, en función del puente de diodos. El control es de onda completa y el ajuste de frecuencia se hace con P1 y C1. El capacitor debe tener valores entre 470 nF y 1 uF y es de poliéster con una tensión de trabajo por lo me- nos de 400V. El SCR debe armarse con disipador de calor. REFORZADOR DE SEÑALES DE AM Y FM Este circuito, amplificando señales de AM y FM, mejora la recepción de las radios poco sensibles. La bobina de RF se prepara enrollando de 100 a 150 vueltas de alambre 28 en una va- rilla de ferrite de unos 2 cm de longitud y 0,6 cm de diámetro. Las conexiones deben ser cortas para evitar la produc- ción de oscilaciones. PROBADOR DE CONTINUIDAD La continuidad se verifica por el en- cendido del led que puede ser de cual- quier clase. La corriente de prueba es sumamante baja, así que no es peli- grosa para la integridad de los circui- tos y componentes probados. 20 Circuitos Electrónicos 2
  • 47. MONTAJES DE ELECTRONICA DETECTOR DE HUMEDAD Una resistencia elevada entre los elec- trodos mantiene encendido el led 1, mientras que una resistencia baja en- tre los electrodos hace que se encien- da el led 2. El ajuste del punto de tran- sición se hace con el potenciómetro de 10kΩ. En lugar del sensor de hume- dad pueden usarse otras clases de sensores. INTERVALADOR A RELE Los tiempos de accionamiento y los in- tervalos son determinados por C1 y C2 y ajustado en una buena banda mediante P1 y P2. Los valores de C1 y C2 pueden modificarse a voluntad, en la banda indicada para obtener el comportamiento deseado para el cir- cuito. El relé es del tipo MC2 RC1 para 6V o, también, MC2 RC2. OSCILADOR DE BAJA FRECUENCIA Este oscilador, sugerido por Texas Inst., proporciona una señal rectangu- lar en la frecuencia de 0,5Hz. Los componentes pueden ser alterados según la fórmula dada junto al diagra- ma, para obtener otras frecuencias. La fuente debe ser simétrica con tensión máxima de 18 volt. Circuitos Electrónicos 2 21
  • 48. MONTAJES DE ELECTRONICA DISTRIBUIDOR DE SEÑALES DE AUDIO Con esta configuración podemos dis- tribuir una señal de baja intensidad de audio hacia tres entradas de amplifica- dores. El circuito tiene por base un operacional cuádruplo, con FET en la entrada, y es sugerido por Texas Ins- truments. La fuente debe ser simétrica con tensión máxima de 18V. Son esenciales los blindajes en los cables de entrada y salida para garantizar que no haya captación de zumbidos. GENERADOR DE FUNCIONES Este es uno de los circuitos posibles para el 8038 (Intersil) y que puede ge- nerar señales de tres formas de onda en la banda de 0,001Hz hasta 0,3MHz. La fuente debe tener una ten- sión máxima de 36 volt. En el diagra- ma tenemos las fórmulas para cálcu- los de los componentes que determinan la frecuencia. AMPLIFICADOR PARA ELECTRET El 777 es un amplificador operacional de precisión (Intersil) que se puede usar como base para este preamplifi- cador para transductor capacitivo. La frecuencia inferior de corte está dada por el producto R1 x C1 y la fuente de alimentación debe ser simétrica. 22 Circuitos Electrónicos 2
  • 49. MONTAJES DE ELECTRONICA INTERFASE OCTAL El diagrama puede servir de base para un proyecto de interfase para micro- computadores u otra aplicación que exija la transmisión de datos hacia una barra de entrada tri-state. La alimenta- ción se hace con una tensión de 5V y el integrado es del tipo Lowpower Schottky. PLATILLOS ELECTRONICOS Un generador de ruido blanco, forma- do por Q1, es la base de este genera- dor de sonido de platillos que es dis- parado por un pulso positivo de entrada. La salida debe aplicarse a la entrada de un buen amplificador de audio. Este circuito puede servir de base para una excelente batería elec- trónica o bien como generador de rui- dos. TRANSMISOR PARA GUITARRA ELECTRICA Este circuito posibilita la transmisión del sonido de una guitarra o bajo, con captador magnético de baja impedan- cia, para un receptor de FM. La bobina L1 está formada por 3 ó 4 espiras de alambre común autosustentada con 1 cm de diámetro e igual longitud. CV es un trimmer común para el ajuste de la frecuencia de operación. La antena debe tener como máximo 15 cm de largo para mayor estabilidad. El alcan- ce es del orden de los 15 m y presenta una distorsión aceptable. Circuitos Electrónicos 2 23
  • 50. MONTAJES DE ELECTRONICA OSCILADOR DE ONDA CUADRADA DE PRECISION El LM339 es un Quad-amplificador operacional de SGS, que opera como comparador de tensión en sus aplica- ciones típicas. Este circuito trabajará en 100KHz, si se cambia el capacitor de 56pF (*) por uno de 75pF. MINIAMPLIFICADOR Este amplificador se puede usar como seguidor de señales o en intercomuni- cadores pequeños. Su alimentación se hace con tensión de 9V y el transfor- mador T1 es de salida con bobinado primario de 500 ohm a 2k, aproxima- damente FUENTE PARTIDA El transformador T1 debe tener un bo- binado secundario de 12 + 12V, con corriente de 250mA a 1A y los diodos zener son de 1 watt. Los capacitores electrolíticos deben tener una tensión de trabajo de por lo menos 25V. Los otros diodos de la serie 1N4000 se pueden usar sin problemas y los valo- res de los capacitores pueden ser ma- yores para un filtraje mejor. 24 Circuitos Electrónicos 2
  • 51. MONTAJES DE ELECTRONICA FOTOMETRO P1 se calibra en función de la intensi- dad de luz que incide sobre el LDR. El punto de equilibrio se obtiene de los dos leds y depende del ajuste de P1. Sobre P1 se debe colocar una escala previamente graduada. COMPARADOR DE TENSION Este comparador provee una salida que tiene una variación según la ten- sión de referencia Vz. Cuando la ten- sión Vz en la entrada es alcanzada, te- nemos una caída de tensión de la salida hasta cerca de 0V. La tensión de alimentación debe ser mayor que la tensión de referencia. LLAVE ACTIVADA POR TONO Con este circuito se puede accionar un relé a partir de una señal de audio ob- tenida en la salida de una radio común (AM o FM), grabador u otro. El nivel de señal se ajusta por el propio control de volumen del aparato excitador. La co- nexión se hace en la salida de audífo- no o en el parlante. El capacitor de 100nF puede ser aumentado en caso de problemas con ruidos de recepción. Con alimentación de 12V el relé puede ser el MC2RC2. Circuitos Electrónicos 2 25
  • 52. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR DE 50W Los transistores de salida deben ser dotados de buenos disipadores de ca- lor y, para la versión estéreo, la fuente debe proveer el doble de corriente. Los resistores son todos de 1/4W, con excepción de R13 y R14 que son de 1W. SIRENA MULTIPROPOSITO Esta es una configuración diferente de sirena que combina un multivibrador y un oscilador común. Para alimentar con 12V, cambie R1 y R3 por 10k y el transistor Q3 por un BD138 o TIP32 con disipador. El ajuste del funciona- miento se hace en P1 y P2. C3 deter- mina el tono y los demás capacitores la frecuencia de modulación. CONTADOR UP/DOWN Para contar en el sentido creciente basta llevar el pin 5 al nivel 0 y, en el sentido inverso, al nivel 1. La entrada Enable es una entrada de la autoriza- ción que permite bloquear el contador cuando se desea. Si se la lleva al nivel 1, los pulsos aplicados al clock (14) permanecen sin efecto. 26 Circuitos Electrónicos 2
  • 53. MONTAJES DE ELECTRONICA WATTIMETRO Se trata de un circuito muy sencillo pa- ra la verificación del consumo de ener- gía de aparatos domésticos comunes. Los diodos usados deben tener una tensión inversa de pico, de acuerdo con la red, y corriente de acuerdo con la carga máxima medida. El circuito in- dicado con diodos 1N4004 sirve para cargas hasta 200 watt. Para cargas mayores deben usarse diodos de ma- yor capacidad de corriente ELECTRIFICADOR DE CERCAS CON FLY-BACK Este electrificador usa como bobina de alta tensión un fly-back, que garantiza así el aislamiento de la red. El primario consiste en 20 a 40 vueltas de alam- bre común en la parte inferior del fly- back. El SCR debe ser el MCR106 pa- ra 400V y para mejorar el disparo se puede intercalar una lámpara neón en- tre la compuerta (gate) y el cursor del potenciómetro. La intensidad de la descarga se puede alterar por la susti- tución del electrolítico. La tensión de trabajo de este capacitor debe ser de 250V en la red de 110V y 400V. Para 220V aumente R2 a 22kΩ. INTERMITENTE DE POTENCIA PARA VENTILACION Recomendamos este intermitente para vehículos: en días de calor, accionará un pequeño ventilador de 12V. El relé usado es del tipo MC2RC2 o equiva- lente. El ajuste de la intermitencia se hace experimentalmente mediante el cambio de C1 y C2. Circuitos Electrónicos 2 27
  • 54. MONTAJES DE ELECTRONICA INTERRUPTOR AL TACTO CON 555 La circulación de una pequeña co- rriente a través del sensor, por el to- que de los dedos, dispara este mo- noestable cuyo tiempo de conducción es dado por la expresión: T = 1,1 x R x C1. El valor de R consiste en la suma de P1 con R2. El ajuste de sensibili- dad se hace en P2. El valor máximo recomendado de C1 está alrededor de 1.000µF. VCO DE ALTA ESTABILIDAD Este VCO de alta estabilidad puede emplearse como base para instrumen- tos musicales electrónicos. Con 670pF para C, la banda cubierta con variacio- nes de 0 a 10V en la entrada va de 0 a 5,882kHz y, con 1nF, la banda va de 0 a 3,846kHz. la fuente para los opera- cionales debe ser simétrica y el tran- sistor de efecto de campo puede ser sustituido por equivalentes como el MPF102. PUERTA NOR TRANSISTORIZADA Se pueden agregar más entradas a esta puerta NOR con 1 transistor. El led indica el estado de la salida en el colector del transistor, encenderá para el nivel alto. Este circuito también se recomienda para demostraciones, o sea, con finalidad didáctica. 28 Circuitos Electrónicos 2
  • 55. MONTAJES DE ELECTRONICA INTERVALADOR PARA LIMPIAPARABRISAS Este intervalador para limpiaparabri- sas puede ser usado en vehículos de 6 ó 12V, depende del relé MC2RC1 para 6V y MC2RC2 para 12V. El ajuste del tiempo se hace en P1 y la cone- xión de los contactos del relé se hace en paralelo con el interruptor del pa- nel. El fusible F1 protege el sistema. GENERADOR DE RUIDO BLANCO Los osciladores unijuntura modulan el ruido blanco aleatoriamente y produ- cen el efecto de las olas que rompen, con buen volumen, en un parlante. La fuente debe ser simétrica y tenemos los siguientes ajustes: P1, P2 - profun- didad de modulación, P3, P4 - fre- cuencia de las “olas”, P5 - ajuste del punto de funcionamiento del amplifica- dor (volumen). FOTOVIBRATO La profundidad del efecto es controla- da en P3 y la frecuencia tanto en P1 como en P2. El LDR debe ser monta- do en un tubo opaco, juntamente con L1 que es una lámpara de 6V, para el máximo 50mA como la 7121D. Los ca- bles de entrada y de salida deben ser blindados. Circuitos Electrónicos 3 1
  • 56. MONTAJES DE ELECTRONICA FUENTE DE 12V X 4A El transformador debe tener una co- rriente de 4A y tensión de 12V. Los diodos son de silicio para 50V x 4A o más, y el transistor 2N3055 debe mon- tarse en un buen disipador de calor. El zéner es el lBZX79C13V, ya que hay una caída de tensión en los transisto- res y hasta incluso el BZX79C15V cuando la salida esté alrededor de 13,6V. CAMPANA ELECTRONICA Este oscilador modulado produce so- nido de timbre o campanilla y debe ser conectado en la entrada de cualquier amplificador. El sonido amortiguado del doble T para el efecto de campani- ta es ajustado en P2 y la frecuencia de modulación en P1. Los capacitores del doble T (C2, C3 y C4) pueden ser alte- rados para modificar el timbre. AMPLIFICADOR DE 14W Con una tensión de alimentación de 36V, la potencia en carga de 4 ohm es de 16 watt y con 40 volt, en carga de 8 ohm, la potencia es de 14 watt. La co- rriente máxima en el primer caso es de 870mA y en el segundo de 600mA. Estos valores deben ser tenidos en cuenta principalmente para el dimen- sionamiento de la fuente. 2 Circuitos Electrónicos 3
  • 57. MONTAJES DE ELECTRONICA SEÑALIZADOR Este circuito encuentra aplicaciones en modelismo (ferromodelismo, nauti- modelismo, etc.) y su frecuencia es controlada en P1. Los resistores de R3 a R6 tienen valores que dependen de la tensión de alimentación. Para 5 ó 6 volt son de 220 ohm, para 9V son de 330 ohm y para 12V de 560 ó 680 ohm. El electrolítico puede tener valo- res entre 1 y 10µF según la frecuencia deseada. OSCILADOR DE CUADRATURA Este oscilador posee dos salidas que son desfasadas en 180 grados (fun- ción seno y coseno) y debe ser ali- mentado con fuente simétrica. Se usa un amplificador operacional doble y su eficacia depende de la precisión de los capacitores y resistores. OSCILADOR CON FET A CRISTAL Este simple oscilador no sintonizado usa solamente un FET de canal N y su frecuencia depende exclusivamente del cristal usado. También pueden ha- cerse experimentos con FETs de canal P con la inversión de polaridad de la fuente. Circuitos Electrónicos 3 3
  • 58. MONTAJES DE ELECTRONICA OSCILADOR TELEGRAFICO La frecuencia de este oscilador es da- da por R1, R2, R3 y por C1, C2 y C3, que pueden ser alterados en una bue- na banda de valores. P1 es el control de volumen, deberá usarse obligato- riamente un potenciómetro de alam- bre. S1 es el manipulador. ECUALIZADOR PARA AUTOESTEREO Este ecualizador puede ser intercala- do entre la entrada de amplificadores de audio y las fuentes de señales, co- mo tocadiscos, micrófonos, sintoniza- dores, actuará como control de graves y agudos. Las conexiones de entrada y salida deben ser blindadas con la malla conectada al negativo (0V) de la fuente. La corriente drenada por el cir- cuito con tensión de 12V es inferior a 3mA. COMPRESOR/EXPANSOR DE AUDIO Se trata de dos circuitos compatibles: un compresor de audio, cuyas carac- terísticas de salida son dadas en la fórmula junto al diagrama, y un circuito expansor que devuelve la forma origi- nal de onda en la salida, con los com- ponentes dados por la misma fórmula. Los diodos pueden ser los indicados o bien equivalentes adaptados. La fuen- te de alimentación debe ser simétrica. Este circuito es sugerido por Fairchild. 4 Circuitos Electrónicos 3
  • 59. MONTAJES DE ELECTRONICA OSCILADOR GENERADOR DE PULSOS El oscilador presentado produce una señal rectangular cuya frecuencia está dada por el capacitor de 1nF y el resis- tor variable. La fuente no es simétrica. El circuito es sugerido por Fairchild y es usada solamente una cuarta parte del amplificador operacional µA4136. PREAMPLIFICADOR RIAA Mostramos solamente un canal de es- te preamplificador RIAA, sugerido por Fairchild, que tiene como base un inte- grado µA4136. El integrado es un am- plificador operacional cuádruple y la fuente usada debe ser simétrica. La impedancia de entrada del circuito es de 47k, lo que la hace ideal para fono- captor magnético. GRILLO ELECTRONICO Cuando la luz se apaga, este grillito empieza a “cantar” y perturba al que intenta dormir. El ajuste de frecuencia del canto se hace en P2 y el de la in- termitencia en P1. Dependen ambos de C1, C2 y C3. El LDR debe quedar expuesto y vuelto hacia la luz ambiente. El parlante es miniatura, de 2,5 a 5 cm con 4 u 8 ohm. Circuitos Electrónicos 3 5
  • 60. MONTAJES DE ELECTRONICA COMPARADOR LUMINICO Este circuito compara la intensidad de luz de dos fuentes, incidentes en dos LDRs. Se obtiene con esto una indica- ción de la diferencia de luz y el instru- mento indicador es un VU de 200µA. La alimentación se hace con una o dos pilas pequeñas y el trimpot permi- te ajustar el punto de fin de escala pa- ra el instrumento. SIRENA CMOS Al apretar el interruptor S, el capacitor de 2,2µF se carga lentamente con la producción de un sonido de frecuencia creciente por el VCO 4046. La fre- cuencia del sonido está dada básica- mente por el capacitor de 10nF. Cuan- do se suelta S, la descarga del capacitor por el resistor de 2M2 hace que el sonido sea decreciente. Estos componentes de carga y descarga pueden ser alterados en sus valores para modificar los efectos. La alimen- tación +V se sitúa entre 3 a 15V y el transistor BD135 debe ser montado en un disipador de calor. AMPLIFICADOR CON GANANCIA 100 La ganancia 100 está dada por la rela- ción de valores entre R2 y R1. Este amplificador opera con señales de au- dio y debe ser alimentado con fuente simétrica de 9V. Los capacitores de entrada y salida deben ser dimensio- nados conforme la frecuencia de las señales empleadas. 6 Circuitos Electrónicos 3
  • 61. MONTAJES DE ELECTRONICA CAPACIMETRO SONORO La frecuencia del sonido emitido por el parlante depende del valor del capaci- tor a prueba. Con valores patrones y un “buen oído”, se pueden probar y determinar valores de capacitores en la faja de 10nF a 100µF. Cuando ma- yor es el valor del capacitor probado, menor es la frecuencia del sonido emi- tido. TRIGGER FOTOELECTRICO Este disparador usa dos transistores PNP y es sugerido por Texas Instru- ments. Con la incidencia de luz en el fototransistor, el primer transistor con- duce la corriente y hace que el segun- do sea llevado al corte. La tensión en la salida en estas condiciones cae a un valor mínimo en una transición bas- tante rápida. DIVISOR PROGRAMABLE La frecuencia de una señal rectangular se puede dividir por números entre 1 y 9 con este circuito digital CMOS. La selección de la división se hace con la llave S1. La alimentación debe hacer- se en la banda indicada de valores y el circuito opera solamente con señales rectangulares cuyas frecuencias no deben superar los límites dados por los integrados usados. El pin 7 del 4001 debe ser puesto a tierra, pues corresponde a alimentación negativa y el 14, a VCC. Circuitos Electrónicos 3 7
  • 62. MONTAJES DE ELECTRONICA RELE MONOESTABLE CON 555 El disparo de este circuito monoesta- ble se hace por una transición negati- va de la tensión de entrada, que debe caer de +B a 0V. El tiempo de accio- namiento del relé es ajustado en P1 y se puede calcular mediante la expre- sión: T = 1,1 x R x C. En esta expre- sión R es la resistencia total represen- tada por la suma de R2 con P1. ACCIONADOR DE ESCALA DE PUNTO MOVIL (UAA170) Esta es una escala de punto móvil (un led enciende solamente en cada ins- tante, según la tensión de entrada), con 16 leds, que usa el integrado UAA170. Los límites de tensión en la entrada con 10k de impedancia, apro- ximadamente, se fijan por P1 y P2 y quedan entre 0V y un poco debajo de la tensión de alimentación que es de 12V. Los leds pueden ser de colores diferentes. AMPLIFICADOR DE 4W CON LM380 Este amplificador puede proveer po- tencias de salida hasta 4 watt cuando se lo alimenta con 18V. El potencióme- tro de 10k funciona como control de volumen y los alambres de entrada deben ser blindados para evitar capta- ción de zumbidos. El amplificador pue- de usarse como etapa de audio en ra- dios, intercomunicadores y pequeños fonógrafos. 8 Circuitos Electrónicos 3
  • 63. MONTAJES DE ELECTRONICA ELECTROESTIMULADOR El electroestimulador, o masajeador electrónico, produce pulsos de alta tensión que son controlados en fre- cuencia por P1 y en intensidad por P2. La aplicación se hace por electrodos conectados en J1 y J2. Presionando S1, la lámpara de neón se enciende para indicar el funcionamiento del apa- rato. Q1 debe montarse en un peque- ño disipador de calor y el transforma- dor T1 es de alimentación con primario de 110/220V y el secundario de 6+6 ó 9+9V con corriente entre 100 y 250mA. C1 puede ser alterado entre 470nF a 2,2µF para cambios de fre- cuencia. Los electrodos pueden ser chapital de metal. INDICADOR DE TEMPERATURA La corriente inversa, debido a la tem- peratura del diodo, acciona la escala de punto móvil de 16 leds de este ter- mómetro. Con apenas un transistor amplificador se consigue una banda amplia de temperatura de actuación, o sea, se tiene una sensibilidad peque- ña. Los límites de temperatura son fijados por los trimpots. GENERADOR DE SEÑAL DIENTE DE SIERRA El capacitor determina la frecuencia de la señal diente de sierra producida por este oscilador. La linealialidad puede mejorarse con la alteración de valores de los transistores. El límite de fre- cuencia de operación está alrededor de 10kHz. Circuitos Electrónicos 3 9
  • 64. MONTAJES DE ELECTRONICA MODULADOR OPTICO Este modulador de impulsos es suge- rido por Texas Instruments. La co- rriente de reposo en el fotoemisor es de 23mA. Vea que la aplicación del pulso (nivel H) provoca una caída de emisión del fotoemisor, lo que significa una modulación “negativa”. ENLACE OPTICO INFRARROJO Este modulador puede ser conectado en la salida de un amplificador de po- tencia para formar un link infrarrojo. La corriente de reposo del led infrarrojo está calculada alrededor de 20mA. El circuito es sugerido por Texas Instru- ments, el sistema es de modulación en amplitud con tensión de alimenta- ción de 12V. LUXOMETRO Este circuito simple mide la intensidad de luz que incide en el fototransistor TL65 o equivalente. Se trata de un cir- cuito sugerido por Texas Instruments. El trimpot sirve para ajuste del instru- mento en función de los límites de luz que deben ser medidos. 10 Circuitos Electrónicos 3
  • 65. MONTAJES DE ELECTRONICA FUENTE PARA AMPLIFICADORES Al cerrar S1 la tensión de salida sube suavemente y evita el chasquido en el parlante. Q3 se debe montar en disi- pador de calor. La tensión del secun- dario del transformador debe ser del mismo orden que la tensión de salida. Los diodos son elegidos de acuerdo con la corriente del amplificador ali- mentado. El límite de tensión para es- ta fuente es de 80V con corriente má- xima de alrededor de 2A. MONOESTABLE TRANSISTORIZADO El tiempo de encendido de la lámpara L1 es determinado por el valor de C1 en conjunto con R3. El disparo del cir- cuito lo hace S1. La alimentación pue- de ser de 6 a 9V , recuérdese que hay una caída de tensión pequeña en el transistor. Para lámpara de 3V x 50mA conecte en serie con la lámpara un re- sistor de 33Ω ó 39Ω. AMPLIFICADOR DE 1,8W El amplificador presentado, sugerido por Sanyo, proporciona una potencia de 1,8 watt en carga de 3,2 ohm cuan- do la tensión de alimentación está fue- ra de 7,5V. Los capacitores deben te- ner tensión de operación compatible con la alimentación y el capacitor de 150nF debe ser de poliéster de buena calidad. Circuitos Electrónicos 3 11
  • 66. MONTAJES DE ELECTRONICA CONTROL DIRECTO DE SCHMITT TRIGGER Con este circuito se tiene una salida compatible TTL a partir del pulso lumi- noso que incide en el fototransistor. El circuito es sugerido por Texas Instru- ments y hace uso de disparadores de la serie 74. El circuito dispara (va al ni- vel HI) cuando la luz incide en el foto- transistor. La alimentación debe hacer- se con tensión de 5V. FUENTE DE 5A Esta fuente es indicada para la ali- mentación de amplificadores de poten- cia para automóviles, transceptores PX y otros equipos alimentados por 12V con corrientes hasta 5A. El ajuste de tensión de salida se hace en el po- tenciómetro de alambre de 1k. Los ca- pacitores deben tener tensión máxima de trabajo de 16 ó 25V y los transisto- res deben ser montados en buenos di- sipadores de calor. El transformador es de 12 ó 15V con 5A de corriente con cable secundario. AMPLIFICADOR INVERSOR DE ALTA GANANCIA El uso de un amplificador operacional como seguidor de tensión eleva la im- pedancia de entrada, en este caso a 200M, mientras que la segunda etapa de la otra mitad del mismo integrado, tiene ganancia de tensión dada por la relación entre los valores de R2 y R1. Para R2 = 100k y R1 = 1k, tenemos una ganancia igual a 100. La fuente de alimentación debe ser simétrica de 9 a 15V. 12 Circuitos Electrónicos 3
  • 67. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR DE ONDA TRIANGULAR Este generador, sugerido por Fairchild, usa la mitad de un integrado µa4136 que consiste en 4 amplificadores ope- racionales y exige para su alimenta- ción una fuente simétrica. Tenemos dos ajustes que se hacen en potenció- metros que corresponden a la frecuen- cia de operación y a la tensión de la señal de salida. REFORZADOR DE AUDIO Este microrreforzador de audio funcio- na con salida de alta impedancia y se lo puede conectar a audífonos o a en- trada de amplificadores de audio co- munes. Ajuste el resistor de 1M2; para mayor ganancia y menor tasa de dis- torsión en función del nivel de la señal de entrada, eventualmente altere su valor. OSCILADOR CON DIODO TUNEL Este circuito puede oscilar en una fre- cuencia tan alta como 1,6GHz, caso en que se deben dimensionar los com- ponentes L y C2 para resonar en el valor deseado. El capacitor C2 debe ser de mica plateada para mayor esta- bilidad y la oscilación es ajustada en el potenciómetro de 100 ohm. Observe la baja tensión de alimentación. Circuitos Electrónicos 3 13
  • 68. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR DE PULSO UNICO La duración del pulso de salida es da- da por la fórmula en función de R1 y C1. El uso de un trimpot en serie con un resistor permite ajustar el tiempo (t) en una banda en la proporción de 10 hasta 1. La alimentación se puede ha- cer con tensiones entre 6 y 12V y en la salida tenemos una corriente máxi- ma de 200mA para el nivel HI. PREAMPLIFICADOR PARA GUITARRA La ganancia de este circuito puede ajustarse en el trimpot de modo que haya la excitación conveniente del am- plificador usado. La fuente de alimen- tación debe ser simétrica y los cables de entrada y salida, blindados. Los re- sistores son de 1/8W y el electrolítico, para 6V. DUPLICADOR DE FRECUENCIA L1 es formada por 7 espiras de alam- bre 14 en horma de 1 pulgada de diá- metro, con espaciamiento entre las es- piras, de modo que su largo quede en 1 pulgada. L2 consta de 5 espiras de alambre 14 en horma de 1 pulgada de diámetro con espaciamiento que tenga un largo de 3 cm aproximadamente. La toma de L1 se hace en 2,5 espiras a partir del lado de tierra y en L2 en la segunda espira a partir del lado de tie- rra. La alimentación se extrae de la propia señal. 14 Circuitos Electrónicos 3
  • 69. MONTAJES DE ELECTRONICA SEÑALIZADOR DE POTENCIA Lámparas de 5 a 100COW en la red de 110V y de 5 a 200W en la red de 220V pueden controlarse con este os- cilador. C1 debe ser de poliéster o aceite, con por lo menos 100V de ten- sión de trabajo. R2 determina la dura- ción del guiño y puede estar en la ban- da de 22k a 220k y el potenciómetro P1 controla la frecuencia del circuito. FLIP-FLOP TRANSISTORIZADO Este circuito puede servir para demos- traciones y clases sobre electrónica di- gital, dará el principio de funciona- miento de la unidad de memoria o cuenta digital que es el flip-flop. Los in- terruptores de presión sirven para ar- mar y rearmar el flip-flop del tipo R-S. La alimentación, si se altera a 12V de- be ser acompañada del cambio de los resistores de 560 ohm por resistores de 1k. PREAMPLIFICADOR LINEAL Este excelente preamplificador tiene una impedancia de entrada del orden de 200k. Su ganancia de tensión es aproximadamente unitaria en la etapa de entrada y de 5 veces en la etapa fi- nal. Los capacitores electrolíticos de- ben tener una tensión de trabajo de por lo menos 25V. El consumo de co- rriente entre 2 y 4mA permite la utiliza- ción de la fuente del propio amplifica- dor con el cual el mismo operará. Circuitos Electrónicos 3 15
  • 70. MONTAJES DE ELECTRONICA MULTIPLICADOR DE TENSION El transformador tiene secundario de 6+6V con corriente entre 2 y 5A. La salida será de 100 a 500V con picos que dependen de la corriente exigida por la carga. Los transistores deben ser montados en buenos disipadores de calor. La potencia depende del ajuste de los resistores de 47 ohm, de las características del transformador y está alrededor de 20 watt como máxi- mo. MEZCLADOR PASIVO Este míxer es pasivo, o sea, no amplía las señales de entrada, puede usarse con audífonos de señales de buena in- tensidad o a partir de preamplificado- res. La salida es de alta impedancia y solamente puede ser conectada a la entrada de buenos preamplificadores. OSCILADOR CON BC548 El transformador es de salida para transistores, con impedancia entre 200 y 1.000 ohm y los capacitores pueden ser alterados en función de las carac- terísticas de este componente. El tran- sistor puede ser de cualquier tipo de uso general NPN de silicio o incluso de germanio. Para transistores PNP basta invertir la polaridad de la fuente de alimentación. P1 controla la fre- cuencia de la señal generada. 16 Circuitos Electrónicos 3
  • 71. MONTAJES DE ELECTRONICA PROBADOR DE SCRs Un SCR en buen estado hace encen- der el led 1 cuando se presiona S. Un SCR en corto hace encender los dos leds, incluso sin presionar S y un SCR abierto no hace encender led alguno. Los SCRs del tipo 106 pueden ser pro- bados con este circuito. Los SCRs de altas corrientes de mantenimiento (Ih) no pueden ser probados. GENERADOR DE CLAVE Este oscilador de doble T amortiguado produce el sonido de clave que es ajustado en el trimpot de lazo de reali- mentación. La frecuencia es básica- mente dada por los capacitores de 4n7 y 10nF en el doble T, los cuales pue- den ser alterados, pero mantendrán la misma relación. El disparo se hace por un pulso positivo y la salida es aplica- da a un buen amplificador. Este circui- to puede servir de base para genera- dores de ritmos o instrumentos musicales electrónicos sofisticados. BONGO ELECTRONICO Este doble T amortiguado, controlado por P1, sirve de base para un genera- dor de ritmos que produce el sonido del bongó. Otra posibilidad de aplica- ción es en una batería electrónica, ob- sérvese que el disparo lo hace un pul- so positivo aplicado en la entrada. La señal de salida debe ser llevada a un buen amplificador de audio. Los valo- res de los capacitores del doble T pue- den ser modificados conforme la octa- va que se desee producir. Circuitos Electrónicos 3 17
  • 72. MONTAJES DE ELECTRONICA CIRCUITO CON DEBOUNCE Con esta llave se evita el problema del régimen en la conmutación de circuito digitales CMOS, disparados manual- mente. Se usan dos inversores de los 6 disponibles en un integrado 4049. La llave es especial, del tipo conmutador que tiene una posición NA y otro NC. RECEPTOR DE AM CON TRANSISTORES PNP Este receptor es para la banda de on- das medias y emplea transistores PNP de silicio de uso general. Tiene escu- cha en audífono de baja impedancia o en un parlante pequeño. L1 está for- mada por 80 vueltas de alambre AWG28 en bastón de ferrite de 10 cm con toma en la vuelta número 30. La antena debe ser extrema y la conexión a tierra es importante. El variable es común para radio de AM. MULTIVIBRADOR ASTABLE La frecuencia de este astable está da- da por el capacitor de 100nF, cuyo va- lor puede ser modificado según las ne- cesidades del proyecto, según las características límites del integrado. El integrado usado puede ser un µA 3301 o un µA 3401 de Fairchild. La fuente es de 15V. 18 Circuitos Electrónicos 3
  • 73. MONTAJES DE ELECTRONICA FUENTE PROTEGIDA Esta fuente tiene una protección con- tra cortocircuito, que deja de conducir la corriente hacia la carga cuando la corriente de salida supera 800mA aproximadamente. Un resistor menor que 0,8R determinará una corriente de accionamiento del sistema de protec- ción mayor. Para cada 0,6 ohm tene- mos aproximadamente 1A. TERMOSTATO CON TRIAC Este circuito permite controlar la po- tencia aplicada a una carga en función de la temperatura de un sensor. El triac debe ser elegido de acuerdo con la potencia de la carga. El circuito es sugerido por RCA y la tensión de alimentación es de 110V. AMPLIFICADOR PARA AUDIFONOS Este amplificador puede usarse como parte de una etapa de salida de radio experimental de AM, FM o VHF, así excitará audífonos de alta impedancia (de 200 ohm a 2k). La alimentación se hace con una tensión de 9 a 12V y la corriente exigida es inferior a 5mA. Circuitos Electrónicos 3 19
  • 74. MONTAJES DE ELECTRONICA EXCITACION DE LEDS CON TTL Con este circuito podemos tener el control de un led a partir de señales TTL. El led puede ser el TIL31 o TIL220 o también equivalentes. Como podemos ver, es preciso que una de las entradas (E1 o E2) sea llevada al nivel LO para que el led se apague. El circuito es sugerido por Texas Instru- ments. OTRO CONVERSOR DE 12V A 6V (2A) Este sencillo conversor de tensiones continuas puede ser usado para ali- mentar aparatos de 6V, siempre que el consumo de corriente sea inferior a 2A a partir de baterías de 12V. El transis- tor 2N3055 debe ser montado en un disipador de calor. El zener puede ser un BZX76C6V8 ó 7V5, ya que hay una caída, aproximadamente 1,2V, de ten- sión en los transistores. RADIO EXPERIMENTAL CON OPERACIONAL Esta radio experimental opera en la banda de ondas medias. El variable es común para radios de OM y la bobina tiene primario con 10 espiras de alam- bre. AWG28 enrolladas sobre el se- cundario que consiste en 80 espiras del mismo alambre en bastón de ferri- te de 1 cm x 10 cm. El audífono debe ser obligatoriamente magnético con, por lo menos, 1kΩ o 2kΩ de impedan- cia. 20 Circuitos Electrónicos 3
  • 75. MONTAJES DE ELECTRONICA METRONOMO PARA PRACTICAS La frecuencia es controlada en el po- tenciómetro de 100k y la banda de operación es dada por el capacitor electrolítico. Este capacitor puede ser alterado en la banda de 2.2 a 100µF. El parlante es de 10 cm de 4 u 8 ohm de impedancia. CONTROLES DE POTENCIA PARA MOTORES Este circuito es sugerido por RCA y admite dos corrientes en dos redes de alimentación. El SCR debe ser monta- do en un buen disipador de calor y el control es de media onda. EXCITACION DE VARIOS LEDS SIMULTANEOS El transistor usado en este circuito es un Darlington TIP115, pero se pueden experimentar equivalentes. La corrien- te de cada diodo es de 25,8mA, valor determinado tanto por Vz como por los resistores de 120 ohm. El circuito es sugerido por Texas Instruments. Circuitos Electrónicos 3 21
  • 76. MONTAJES DE ELECTRONICA CENTRAL DE EFECTOS SONOROS Con este circuito se pueden conse- guir efectos sonoros de diversos ti- pos, según las posiciones de los po- tenciómetros. La salida de audio se debe aplicar a la entrada de cual- quier buen amplificador. La alimen- tación se puede hacer con tensiones de 6 ó 9V, a partir de pilas o bate- rías. El SN76477 es de Texas Instru- ments. AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION Este amplificador de precisión para instrumentación es sugerido por Te- xas Instruments y usa un TL064. El integrado es formado por 4 amplifi- cadores operacionales J-FET de alta impedancia de entrada. Los compo- nentes de mayor precisión deben te- ner 0,1% de tolerancia y la fuente debe ser simétrica con excelente re- gulación. SONDA LOGICA Esta sonda lógica para CMOS usa un 358, operacional doble de National y es alimentada por el propio aparato analizado. Si el nivel de señal de en- trada estuviera por encima de 2/3 de la tensión de alimentación, se encen- derá el led verde y si estuviera por de- bajo de 1/3 de la tensión de alimenta- ción, se encenderá el led rojo. 22 Circuitos Electrónicos 3
  • 77. MONTAJES DE ELECTRONICA FILTRO DIVISOR DE AGUDOS Este divisor funciona con amplificado- res de hasta 10 watt. El potenciómetro obligatoriamente debe ser de alambre. El capacitor puede ser del tipo despo- larizado o bien dos electrolíticos de 10µF en oposición, ambos para 25V. CONTADOR DIGITAL Se pueden asociar diversos módulos para formar un contador TTL para lími- tes como 99 ó 999. Cada módulo tiene un consumo de corriente del orden de 380mA (todos los segmentos encendi- dos) y los resistores en serie con el display son de 270 ohm. Para obtener el cero apagado (cero a la izquierda) basta poner a tierra el pin 5 del 7447. DEBOUNCER DE ALTA VELOCIDAD Este circuito evita el repique de con- tactos mecánicos y se lo recomienda para la conmutación manual de circui- tos de interfaces para microcomputa- dores. De los 6 inversores disponibles en un 74LS04 se usan dos, lo que significa que hay posibilidad de montar 3 unida- des por integrado. Circuitos Electrónicos 3 23
  • 78. MONTAJES DE ELECTRONICA PREAMPLIFICADOR PARA MICRO DE CRISTAL Este preamplificador proporciona una excelente ganancia para micrófonos y cápsulas de cristal en general. La ali- mentación de 22V se puede obtener del propio amplificador con el cual el preamplificador va a funcionar. Los re- sistores son de 1/8W y los electrolíti- cos para 25V. OSCILADOR TTL DE 1MHz Este oscilador a cristal con integrado TTL usa dos de las cuatro puertas in- versoras de un 7402 y opera con un cristal de 1MHz. Se pueden experimentar cristales de otras frecuencias, dentro de los límites admitidos por el 7402, con eventual modificación del valor de CV. La ali- mentación debe ser de 5V y la forma de onda obtenida en la salida es regu- lar. Observe los pines de alimentación que son el 14 y el 7. FOTORRECEPTOR PARA LUZ MODULADA Este circuito se destina a recibir seña- les de luz visible o infrarroja modulada de intensidad muy pequeña y sujeta a problemas de interferencia. La corrien- te de colector del transistor, fijada por la polarización de base, está alrededor de 100µA, lo que significa una impe- dancia de entrada del orden de 1M. El circuito es sugerido por Texas Instru- ments. 24 Circuitos Electrónicos 3
  • 79. MONTAJES DE ELECTRONICA TEMPORIZADOR SIMPLE (BC548) El tiempo que el led permanece en- cendido, después de presionar S, de- pende fundamentalmente del valor del capacitor. El resistor de emisor del transistor, que limita la corriente del led, multiplicado por la ganancia del transistor, da el valor de la resistencia total de descarga, a través de la cual podemos calcular el intervalo de tiem- po. CARGADOR DE PILAS DE NICADMIO La corriente constante se obtiene con la aplicación de una tensión mucho más alta que se reduce por un resistor de valor que depende de la intensidad deseada. Con este circuito seguro y económico se pueden obtener valores de corriente hasta 100mA para la car- ga de baterías de nicadmio. Observe la polaridad de la batería cargada. En la tabla damos los valores de los resis- tores empleados y las potencias de di- sipación que deben tener. GENERADOR DE RAFAGAS En el circuito de la figura 18 se tie- ne un generador de señal de for- ma de onda cuadrada cuya fre- cuencia puede variarse entre 1kHz y 10kHz aproximadamente. Lo interesante de este dispositivo es que dicho oscilador puede ser manejado por otro de frecuencia menor, con el objeto de enviar rá- fagas de dicha señal con períodos comprendidos entre 0,1 y 3 segun- dos. Circuitos Electrónicos 3 25
  • 80. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR DE CICLO DE ACTIVIDAD VARIABLE El circuito entrega en la salida una se- ñal cuyo ciclo de actividad puede ser variado a voluntad del operador (tiem- pos t1 y por lo tanto t2, ajustables). El tiempo t2, que corresponde al pe- ríodo de carga de C, depende de RA y RDA (RDA = resistencia del diodo), mientras que la descarga se realiza a través de RDB, RB y el transistor inter- no del 555. CONTROL DE NIVEL En forma automática, el circuito provo- cará el funcionamiento de una bomba cuando se detecte la falta de agua en un recipiente. Al cerrar la llave de arranque, la salida del integrado tomará el estado alto (si hace falta agua), y la bomba será puesta en funcionamiento. El tiempo en el cual el motor permane- ce en funcionamiento depende de RA y C. Cuando se cumple el período 1,1 . RA . C, la bomba deja de funcionar. SENSOR DE TOQUE El circuito entregará un pulso a la sali- da, cuya duración depende de RA y C, cuando se toquen simultáneamente las placas conectadas en los termina- les 1 y 2 del CI 555. El resistor de entrada puede tener un valor comprendido entre 4,7MΩ y 27Mz. Su función es la de evitar que pulsos espúreos disparen al monoes- table. 26 Circuitos Electrónicos 3
  • 81. MONTAJES DE ELECTRONICA DIVISOR DE FRECUENCIAS PROGRAMABLE CON 555 El dispositivo mostrado en la figura puede ser utilizado como divisor de frecuencias, si se ajusta el período del temporizador para que sea más lento que el correspondiente a la señal de entrada. El integrado será disparado cada dos pulsos de la señal de entra- da, tal que la salida estará en estado alto cada dos pulsos de la señal de entrada y, por lo tanto, la frecuencia queda dividida por dos. DETECTOR DE PULSOS El circuito permite detectar la ausencia de pulsos de una señal determinada. Para ello, al clásico temporizador se le ha agregado un transistor PNP de usos generales. Este circuito es muy empleado en instrumentación y contro- les de seguridad. DESTELLADOR DE BAJO CONSUMO En esta configuración, ali- mentando el circuito con 9V tenemos un consumo medio del orden de 250µA sola- mente, lo que hace que el circuito sea ideal para apli- caciones en señalización a pilas y juguetes, ya que el TLC7555 también opera con tensiones a partir de 2V. Circuitos Electrónicos 3 27
  • 82. MONTAJES DE ELECTRONICA CONVERSOR CC/CA El circuito nos permite obtener una tensión negativa entre 7 y 8V, a partir de una ten- sión positiva de 9V. Esta aplicación se vuelve interesante para los casos en que se necesita una alimentación simétrica y se pretende usar en el proyecto una única batería de 9V. Con una carga de 0,5mA en la salida, la tensión obtenida es del orden de 7V. La inversión de polaridad y rectifica- ción se hace por el puente de diodos en la salida y por los capacitores electrolíticos de filtro. La frecuencia de operación está determinada por R1, R2 y C1, podrá ser al- terada según la aplicación deseada. GENERADOR DE SEÑAL MARCA / ESPACIO VARIABLE La relación marca/espacio variable, puede ser de una proporción de 1 a 20 hasta 20 a 1, tenemos el circuito de la figura 12. La frecuencia está dada por el capacitor C1, que puede tener valores entre 220pF y 220µF. La tensión de alimentación del cir- cuito puede variar entre 5 y 18V. El trimpot (o potenciómetro) P1 ajusta la relación marca/espacio de la señal generada. GENERADOR DE TONO PARA SISTEMAS DE AUDIO Para tensiones de alimentación entre 5 y 9V se puede usar el BC558, pero para ten- siones mayores, entre 12 y 15V, se debe utilizar un transistor de mayor potencia, co- mo el TIP32 o el BD136, dotados de un di- sipador de calor. El consumo de este cir- cuito no es elevado en vista de la relación marca/espacio, que es tal que el transistor sólo conduce, aproximadamente, 1/10 del tiempo de cada ciclo. 28 Circuitos Electrónicos 3
  • 83. MONTAJES DE ELECTRONICA OTRO GENERADOR DE MUY BAJO CONSUMO Para una operación con consumo ex- tremadamente bajo, que genere un to- no de audio, podemos usar el circuito de la figura. En este circuito el trans- ductor es del tipo cerámico piezoeléc- trico de bajo consumo. Estos transduc- tores poseen una frecuencia de resonancia entre 1 y 5kHz, donde el rendimiento es mayor, por lo que re- sulta interesante tener un ajuste de to- no para que este mayor volumen pue- da ser alcanzado. SIRENA MODULADA Tenemos un circuito de sirena modulada que excita un par- lante de buena po- tencia. El uso del transistor permite obtener una pene- tración sonora lo su- ficientemente gran- de como para ser empleado como sis- tema de aviso de sistemas de alarma. SIRENA MODULADA DE MUY BAJO CONSUMO Si el problema es el consumo, el mismo cir- cuito anterior puede eli- minar la etapa transisto- rizada y utilizarse, en su lugar, un transductor ce- rámico. Está claro que para potencias muy al- tas se puede usar tam- bién un amplificador completo de varios watt. Circuitos Electrónicos 3 29
  • 84. MONTAJES DE ELECTRONICA SIRENA CON EFECTOS DE BIP La frecuencia de los bips está dada por el resistor de 10kΩ, P1 y por el capacitor electrolíti- co de 10µF, pudiendo ser alte- rados según el efecto que el lector desee. En este circuito, la carga -un pequeño parlante- es excitada por un transistor, pero podemos tener la excita- ción directa de un transductor cerámico, según fue sugerido en los proyectos anteriores. Observe que los resistores R1 y R2 del oscilador lento determinarán los intervalos y la duración de los bips. SIRENA DE SONIDOS ESPECIALES Aquí tenemos una modulación en fre- cuencia, la cual es producida por una señal diente de sierra generada por CI1. La frecuencia de este oscilador es de aproximadamente 1Hz, con un tiempo de bajada muy rápido dado por el diodo entre los pins 3 y 6. Esta se- ñal modula el segundo oscilador, for- mado por CI2, cuya frecuencia está en la banda de audio y podrá ser ajusta- da en el trim-pot. INTERRUPTOR AL TACTO TEMPORIZADO Resistores de valores tan altos como 50MΩ pueden usarse en la temporiza- ción de entrada de disparo de este in- tegrado, lo que garantiza una gran sensibilidad al circuito. La temporización en esta aplicación es ajustada en el potenciómetro P1. Esta alta resistencia de entrada permi- te la utilización de sensores resistivos diversos en el disparo del TLC7555. 30 Circuitos Electrónicos 3
  • 85. MONTAJES DE ELECTRONICA DETECTOR DE NIVEL DE AGUA Tenemos un ejemplo de aplicación del circuito anterior en la que el disparo se hace en presencia de agua que sube en un tanque, por ejemplo. DETECTOR DE RAYOS INFRARROJOS Observamos el disparo hecho por un haz de luz interrumpido, que usa como sensor un fototransistor o, bien, un fo- todiodo. En este circuito como en el anterior, tenemos la operación monoestable, con un consumo extremadamente bajo de energía en la condición de espera cuando la bobina del relé o la carga se encuentran desactivadas. RELÉ DE TIEMPO El circuito activa el relé después de transcu- rrido un cierto tiempo en que se establece la alimentación. Este tiempo se ajusta con P1 y es dado justamente por la constante de tiempo de P1, R1 y C1. El valor de C1 debe, pues, ser elegido de acuerdo con la faja de tiempo que se pretende para el acciona- miento. Valores típicos van de la faja de 100µFa 1000µF. Para valores mayores, por arriba de 470µF, por ejemplo, será necesa- rio tener cuidado con la calidad del capaci- tor, pues la existencia de fugas puede perju- dicar su funcionamiento e impidir que se cierre el relé en el intervalo deseado. Circuitos Electrónicos 3 31
  • 86. MONTAJES DE ELECTRONICA PRESCALER PARA 100MHZ El circuito puede emplearse en fre- cuencímetros para aumentar por 10 el rango de lectura. Los materiales son los siguientes: *R1 - 220kΩ *R2 - 47Ω *R3 - 2k2 *C1, C3, C6 - 10nF *C2 - 100pF *C4 - 100pF *C5 - 1nF *C7 - 1µFx 25V *C8, C9, C10 - 100nF *C11 - 10µF x 25V *C12 - 10nF *C13 -1nF *D1, D2 - Diodo schottky BAR.10 *DL1 - Diodo led de 5mm color rojo *IC1 - Integrado divisor de frecuencia SP.8830 *IC2 - Reg. de V de 3 terminales MC.78L05 REFRIGERACION FORZADA Este circuito pone en marcha un venti- lador cada vez que la temperatura en un recinto supera un valor establecido como máximo. Es un circuito sencillo, medidor de temperatura que pone en marcha un motor externo (ventilador) cuando se supera una marca térmica LISTA DE MATERIALES Tri - TIC226D - Triac para 220V. determinada. CI-1 - LF356 - Amplificador opera- D2 - Led de 5 mm rojo. cional (tenga cuidado, pues el R1, R2 - 10kΩ P1 - trimpot de 10kΩ CA741 produce un funcionamiento R3 - 100kΩ C1 - 100µF x 16V - electrolítico. errático). R4 - 470Ω C2 - 0,047µF x 600V - poliéster Q1 - BC548 - Transistor NPN. R5 - 1kΩ Tr - Trafo 220V a 6V+6V x 1,5A. D1 - 1N4001- Diodo rectificador. R6 - 100Ω NTC - Resistencia NTC común (ver texto). RELE DE TOQUE Con este circuito conseguimos el ac- cionamiento del relé por el simple to- que de los dedos en el sensor. El sen- sor puede ser una chapita de metal de como máximo 10 x 10 cm, no deberá olvidarse la conexión a tierra. El alambre de conexión del sensor al circuito debe tener como máximo 1 m de largo, para que no ocurra la capta- ción de ruidos de la red que provocan el funcionamiento errático del sistema. 32 Circuitos Electrónicos 3
  • 87. MONTAJES DE ELECTRONICA RELE DE SOBRETEMPERATURA El circuito puede ser usado como alar- ma de temperatura, pues el relé dispa- ra cuando la temperatura sobrepasa cierto valor ajustado en P1. Una posi- bilidad de uso interesante es como ter- mostato en el control de estufas, caso en el que usaremos los contactos NC del relé. El NTC usado debe tener una resistencia a la temperatura ambiental (o normal en el ajuste) de 10kΩ a 20kΩ. Para valores más altos, se pue- de alterar P1 para 100kΩ o incluso 220kΩ, según el sensor elegido. "FOTORRELE” DE ACCION POSITIVA El circuito dispara el relé cuando inci- de luz en el fotosensor, que es un LDR (fotorresistor) común. La sensibilidad del circuito se ajusta con P1. Para pequeños grados de ilu- minación, P1 puede aumentarse hasta 220kΩ. Se ajusta P1 hasta el momen- to en que el relé queda listo a disparar, así se obtiene mayor sensibilidad. La carga máxima controlada depende de los contactos del relé, en este caso de 2A. "FOTORRELE” DE ACCION NEGATIVA El circuito dispara cuando la luz deja de incidir en el LDR. La sensibilidad se ajusta con P1, cuyo valor debe estar cercano al de la resistencia presenta- da por el sensor en las condiciones de iluminación normal. Una fuente bien estabilizada, así como el montaje del LDR en un tubo, evitan problemas de inestabilidad. Circuitos Electrónicos 4 1
  • 88. MONTAJES DE ELECTRONICA RELE ACTIVADO POR LIQUIDO O HUMEDAD Con este circuito se consigue el accio- namiento de un relé cuando circula una corriente pequeña en el sensor. Este sensor puede estar formado por dos varetas conductoras en contacto con un líquido. En presencia del líqui- do el relé cierra sus contactos. El ajus- te del punto de funcionamiento, que depende de su resistencia, se hace por el potenciómetro P1. Su valor pue- de reducirse si el sensor trabaja con lí- quidos de conductividad elevada, co- mo por ejemplo agua de río o de mar. RELE DE SOBRETENSION El circuito indicado activa el relé cuan- do la tensión de entrada sobrepasa un cierto valor ajustado por el poten- ciómetro P1. El valor de R1 se calcula con aproximación en función del valor de la tensión normal de entrada, será del orden de 2kΩ para cada volt. Así, si la tensión normal de entrada fuera de 100V, el resistor será de 100 x 2 = 200kΩ. El diodo zéner puede tener va- lores en una faja relativamente amplia de valores, entre 3V3 y 7V2, siempre con disipación del orden de 400mW. RELE DE SUBTENSION Este circuito es análogo al anterior, pero opera cuando la tensión cae por debajo de un valor fijado por el ajuste de P1. El valor de R1 se calcula con aproximación del mismo modo que en el circuito anterior. Debemos observar que la disipación de este resistor debe ser de 1/8W hasta una tensión de en- trada de hasta unos 30V. El zéner usado también puede tener tensiones en la faja de 3V3 a 7V2, dependerá su elección de la faja de tensiones de en- trada. 2 Circuitos Electrónicos 4
  • 89. MONTAJES DE ELECTRONICA TIMER DE INTERVALOS LARGOS Este circuito proporciona una tempori- zación que depende del valor de C. Para cada segundo de temporización precisamos de 17nF, valor que debe ser tomado como base para los cálcu- los de temporizaciones en la práctica. La llave Reset descarga el capacitor, para que la temporización tenga co- mienzo con una carga nula en este componente. DETECTOR DE PASAJE POR CERO El circuito produce pulsos de salida cuando la tensión de entrada pasa por cero, ya sea en la subida, ya sea en la bajada del valor. Este circuito tiene un tiempo de propa- gación del orden de 200ns, y un fanout de 3 para cargas TTL. Puede ser em- pleado en circuitos de instrumenta- ción. AMPLIFICADOR PARA TRANSDUCTOR PIEZOELECTRICO Este circuito es indicado para trans- ductores piezoeléctricos y tiene un corte de baja frecuencia determinado por R1 y C1. Circuitos Electrónicos 4 3
  • 90. MONTAJES DE ELECTRONICA SENSOR DE TEMPERATURA El sensor de este circuito es un tran- sistor del tipo 2N2646 o equivalente, y en R3 se hace el ajuste para obtener la tensión de salida de cero volt con una temperatura de 0°C. El trim-pot R6 sirve para ajustar la sali- da de modo de que haya una varia- ción de 100mV/°C. AMPLIFICADOR PARA FOTODIODO El circuito emplea solamente dos com- ponentes, además del diodo fotosen- sor. La ganancia está dada por el producto de Ib (corriente en el sensor) por el va- lor del resistor R1. AMPLIFICADOR PARA FOTODIODO (II) En este circuito tenemos una ganancia de 10V/mA, y la tensión en el fotodio- do es menor que 3mV, se reducen así las corrientes de fuga. 4 Circuitos Electrónicos 4
  • 91. MONTAJES DE ELECTRONICA SEGUIDOR DE TENSION DE ALTA IMPEDANCIA La base de este circuito es el integra- do LM102 y como se trata de un se- guidor de tensión, la ganancia es uni- taria. CONVERSOR LOGARITMICO COMPENSADO DE TEMPERATURA Este circuito opera con una corriente de entrada de 10nA a 1mA y tiene una sensibilidad de 1V por dé- cada. El resistor R3 deter- mina la corriente para el pasaje por cero con una salida de 10µA. Se usan dos amplificadores opera- cionales, y el sensor es del tipo Q81 o equivalente. EXTRACTOR DE RAIZ CUADRADA La tensión de salida de este circuito es proporcional a la raíz cuadrada de la tensión de entrada. Indicado para aplicaciones en instrumen- tación, tiene por base 3 am- plificadores operacionales. Observe que tenemos que usar un par de transistores apareados, Q3 y Q4 que pueden ser el par BC548 y BC558, o TIP29 y TIP30 in- distintamente. Circuitos Electrónicos 4 5
  • 92. MONTAJES DE ELECTRONICA MULTIPLICADOR / DIVISOR Este circuito proporciona una salida que es directamente proporcional al producto de E1 por E3 e inversamente proporcional a E2, realiza así las operaciones de multiplica- ción y división, según la fór- mula indicada junto al diagra- ma (note que utilizamos la notación “E” o “V” indistinta- mente, para denotar una ten- sión). En este circuito, entre- tanto, E1 y E2 deben tener tensiones positivas o nulas. GENERADOR CUBICO Aquí tenemos una tensión de salida que es directamente proporcional al cubo de la tensión de entrada. En esta configuración se usan cuatro amplificadores operacionales y está indicada para aplicaciones en instru- mentación y computadores analógicos. GENERADOR LOG - RAPIDO El circuito proporciona una salida proporcional al logarit- mo de la tensión de entrada, sentido indicado para aplica- ciones en instrumentación, control y computadoras analó- gicas. 6 Circuitos Electrónicos 4
  • 93. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR ANTI-LOG Este circuito proporciona una tensión de salida proporcional al anti-logaritmo de la tensión de entrada. Como los circuitos anteriores, está indicado para instrumen- tación, control y computación analógica. El sensor es el mismo del proyecto anterior y se usan dos amplificadores operacio- nales LM101A o equivalen- tes. AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION CON GANANCIA VARIABLE Este proyecto utiliza cuatro amplifica- dores operacionales y posee ganancia de tensión ajustable por medio del re- sistor R6, que puede asumir valores en la banda de 10kΩ a 3mΩ. La ga- nancia está dada por la expresión: Ganancia = 10-4 . R6 Observe la necesidad de usar resisto- res de precisión a fin de garantizar un alto rechazo en modo común. AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION I Este amplificador tiene una banda de operación en modo común de 100-0- 100V y utiliza dos amplificadores ope- racionales del tipo LM101A. La ganancia está dada por la relación de valores entre R7 y R6 y los resisto- res usados deben mantener las rela- ciones indicadas en el diagrama. El acoplamiento correcto de los valo- res indicados con asterisco determina el rechazo en modo común. Circuitos Electrónicos 4 7
  • 94. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION II Este circuito también opera con una tensión de 100-0-100V de entrada, pero tiene por base 3 amplificadores operacionales. Los resistores marcados con as- teriscos deben acoplarse de mo- do de garantizar un buen recha- zo en modo común. Los demás resistores deben mantener las relaciones indica- das en el diagrama. AMPLIFICADOR DE ALTA IMPEDANCIA PARA INSTRUMENTACION Este amplificador para instru- mentación presenta una elevadí- sima impedancia de entrada y su ganancia está determinada por la expresión en el mismo diagra- ma. Observe la necesidad de utilizar resistores de precisión para el correcto acoplamiento de carac- terísticas entre las dos ramas del circuito. AMPLIFICADOR EN PUENTE I El amplificador que muestra la figura puede utilizarse con cualquier sensor resistivo con resistencia de 1kΩ y se caracteriza por la existencia de una compensación de ruido. R5 debe ser variable, pudiendo ser ayudado para un mejor rechazo en modo común. R8 determina la ga- nancia del circuito. 8 Circuitos Electrónicos 4
  • 95. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICA- DOR EN PUENTE II Este circuito tam- bién es para senso- res resistivos pre- senta características dadas por las fórmu- las del mismo dia- grama. Esta fórmulas permi- ten determinar los valores de R1 y R2, que dependen de los sensores y de la ganancia deseada. DIODO DE PRECISION Este circuito tiene por base un único amplificador operacional (LM101A). SEGADOR DE PRECISION Con un único amplificador operacional LM101A se puede elaborar un sega- dor de precisión. Para esta aplicación, la fuente de tensión de referencia de- be tener una impedancia de entrada menor que 200Ω, si fuera usado D2. Queremos recordarle que, en todos estos circuitos, la no indicación de la fuente de alimentación se hace para simplificar los dibujos, pero todas de- ben ser simétricas, salvo indicación contraria. Circuitos Electrónicos 4 9
  • 96. MONTAJES DE ELECTRONICA RECTIFICADOR RAPIDO DE MEDIA ONDA El circuito está indicado para aplica- ciones en instrumentación y proporcio- na una rectificación de media onda a señales de frecuencias relativamente elevadas. Los diodos D1 y D2 pueden reempla- zarse por equivalentes, como los IN4148. Observe la necesidad del uso de resistores de precisión en esta apli- cación. CONVERSOR C.A./C.C. DE PRECISION El circuito actúa con- virtiendo la frecuencia de una señal de en- trada en una tensión. Se utilizan dos ampli- ficadores operaciona- les LM101A y los re- sistores principales son de 1% de toleran- cia. DETECTOR DE PICO El detector de pico se caracteriza por Low Drift, siendo, por lo tanto, ideal para apli- caciones en instru- mentación. 10 Circuitos Electrónicos 4
  • 97. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR DE VALOR ABSOLUTO Este interesante circuito proporciona una tensión de salida positiva propor- cional al valor absoluto de la tensión de entrada. En otras palabras, la ten- sión de salida será siempre positiva, sin importar si la de entrada es positi- va o negativa. Se utilizan tres amplifi- cadores operacionales, siendo uno de ellos para la amplificación de las seña- les positivas y otro para las negativas. El tercero se usa para indicar la polari- dad de la señal de entrada. La ganancia de este amplificador está dada por R1 y R2. CIRCUITO DE MUESTREO Y RETENCION El circuito retiene un valor de tensión en el capacitor (que deberá ser de policarbonato para evitar fugas) que se mani- fiesta en la salida del circuito bajo control del transistor de efecto de campo. Dentro de las aplicaciones sugeridas para este circuito tenemos los instrumentos digitales, donde los muestreos sucesivos de tensiones se convierten en valores digitales o frecuencias para operación lógica. MUESTREO Y RETENCION II Otro circuito interesante de muestreo y retención aparece en la figura 14. Este circuito es más elaborado que el ante- rior, y el capacitor también deberá ser de policarbonato para evitar las varia- ciones de tensión por fugas entre los muestreos. Circuitos Electrónicos 4 11
  • 98. MONTAJES DE ELECTRONICA INTEGRADOR ESTABLE Este circuito presenta un bajo desvío de características con el tiempo de funcionamiento (menor que 500µV/s en la banda de -55+ºC a +125+ºC) y tiene por base un amplificador opera- cional del tipo LM108. Los transistores de efecto de campo utilizados en este circuito no deben tener diodos inter- nos de protección. SUMADOR RAPIDO El circuito presen- ta una baja co- rriente de entrada para una banda de frecuencias de operación de 250kHz, con se- ñales intensas, y 3,5MHz, con se- ñales débiles. INTEGRADOR RAPIDO Este integrador tam- bién presenta carac- terísticas de baja co- rriente de entrada. 12 Circuitos Electrónicos 4
  • 99. MONTAJES DE ELECTRONICA FILTRO DE RECHAZO CON Q AJUSTABLE El circuito indicado tiene sus características dadas por las fórmulas junto al diagrama. El factor Q se ajusta a través de R4. Ob- serve las relaciones que deberán mantenerse entre los valores de los resisto- res, dadas por las fórmulas junto al diagrama. MEDIDOR DE INTENSIDAD SONORA Para captar los sonidos, operándolos como micrófono, usamos un parlante y un transformador. El transformador ga- rantiza una impedancia mayor para el sistema, de acuerdo con las caracte- rísticas de la etapa siguiente. La señal se aplica a la entrada de un amplificador operacional de alta ga- nancia, como el tipo 741. En un circui- to sin realimentación, este amplificador tiene una ganancia del orden de 100.000 veces, lo que garantiza una excelente sensibilidad para el medidor. FILTRO PASABANDA En este tipo de filtro tenemos el pasaje de señales de una banda específica de frecuencias, con el rechazo de señales de todas las otras frecuencias que no estén en esta banda. El equivalente pa- sivo más común hace uso de un induc- tor y un capacitor (LC), pero en las bajas frecuencias el proyecto se vuelve difícil en vista de la necesidad de grandes in- ductores. Este circuito es recomendado para aplicaciones que exijan factores Q menores que 10 y ganancia ligeramente mayor que la raíz cuadrada del factor Q. Circuitos Electrónicos 4 13
  • 100. MONTAJES DE ELECTRONICA FILTRO CON SEGUIDOR DE TENSION En este circuito los capacitores presentan un efecto muy peque- ño en las bajas frecuencias, lo que tiene como resultado una respuesta plana en esta región del espectro. Mientras tanto, en las altas frecuencias, los capaci- tores desvían separadamente la señal hacia puntos de baja impe- dancia, lo que hace que la respuesta caiga. Un filtro de dos etapas hace que la respuesta en las altas fre- cuencias caiga con el cuadrado de la frecuencia, de ahí el nombre de filtro de segundo orden para esta confi- guración. La respuesta comienza plana en las frecuencias más bajas para caer después con atenuación de 12dB por octava, inicialmente, o 40dB por década, pasada la frecuencia de corte. FILTRO PASA-ALTOS El simple cambio de posiciones entre los resistores y los capacitores nos lle- va al filtro pasa-altos mostrado en la fi- gura 23. La ganancia y banda pasante son los mismos de la versión anterior. 1 R1 = R2 = ____________ 2.p.R.C 1 R1 = R2 = _____________________ 6,28 . 1500 . 0,01 . 10-6 R1 = R2 = 10,617kΩ @ 10kΩ FILTRO RECHAZADOR En la figura tenemos un filtro rechazador de 60Hz. Estos filtros pueden operar con tensio- nes de alimentación muy bajas y en frecuen- cias igualmente bajas con óptimo rendimien- to. Como necesitan pocos componentes, pueden ser instalados fácilmente en espa- cios reducidos. Todos los resistores y capaci- tores de este filtro deben ser cuidadosamen- te "apareados". El TLC271 tiene una corriente de polarización de entrada de ape- nas 1pA y no generará tensiones offset de entrada adversas, incluso con una impedan- cia de entrada de 20MΩ. 14 Circuitos Electrónicos 4
  • 101. MONTAJES DE ELECTRONICA CONTADOR EN ANILLO Se trata de un circuito secuencial para lámparas incandescentes de baja ten- sión que puede ser empleado como elemento decorativo o instrumento (las lámparas serían Leds). FLASH SECUNDARIO Empleando un 2N3055, al cual se le quita la carcaza, como fototransistor, construimos una unidad de disparo de un flash secundario. La alimentación se hace con tensiones entre 6 y 15V. FUENTE SIMETRICA Para alimentar circuitos con amplifica- dores operacionales así como también para muchas otras aplicaciones, se emplea una fuente partida. Para quie- nes tienen una fuente simple, con este sencillo circuito es posible construir una fuente simétrica de hasta 20V Circuitos Electrónicos 5 1
  • 102. MONTAJES DE ELECTRONICA RECEPTOR DE BANDA CIUDADANA El circuito es un receptor que opera en la banda de los 27MHz. Los bobinados L2 y L3, se efectúan sobre una forma idéntica a las utiliza- das para construir bobinas de F.I. co- merciales. Primero se devana el amo- blamiento primario (L3) que consiste en tres vueltas de alambre de 0,25 mm. de diámetro, posteriormente se arrolla L2 que consiste en 3,5 + 4 vueltas de alambre de 0,25 mm de diámetro. El transformador así forma- do debe incluir un núcleo de ferrite. Los transformadores T2 y T3 se cons- truyen de idéntica forma, siendo el de- talle de los bobinados los siguientes: L4 = 9 vueltas de alambre 0,25 mm. de diámetro. L5 = 1,5 vueltas de alambre 0,25 mm de diámetro. L6 = 158 vueltas de alambre TIMMER 0,08 mm de diámetro. MULTIPROPOSITO L7 = 32 vueltas de alambre Se trata de un circuito básico 0,08 mm de diámetro. monoestable, cuya período puede calcularse como: T = 1,1 . R . C ELEVADOR DE OCTAVA Se trata de un efecto de sonido que au- menta la tonalidad de la voz o de un instrumento musical. P1 y P2 permiten ajustar la profundi- dad de la actuación y deben ser logarít- micos. 2 Circuitos Electrónicos 5
  • 103. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR PARA AJUSTE DE FI Construimos un instrumento sencillo pero eficaz que puede ser empleado para la calibración de los receptores de AM. Emplea compuertas TTL y no precisa ajuste para su funcionamiento. La salida presenta una señal de 455kHz modulada en tono. BOOSTER DE GRAVES DE 48W Con un solo integrado es posible construir un refuerzo de graves (para señales por debajo de los 200Hz) del orden de los 48W. C1 = C2 = 105/fc donde fc es la frecuencia de corte del filtro de nuestro booster. Se co- necta entre la salida del amplificador y los par- lantes. MEDIDOR DE INTENSIDAD DE CAMPO Este circuito puede servir para verificar el funcionamiento de pequeños trans- misores de radio. Indica la presencia de ondas de radio cuya frecuencias estén comprendidas entre 100kHz y 100MHz. La indicación se da en un simple microamperímetro de 200µA a fondo de escala. Circuitos Electrónicos 5 3
  • 104. MONTAJES DE ELECTRONICA CONTROL TERMICO PARA ESTUFAS El circuito que proponemos posibilita el control térmico de cualquier ambiente, man- tendrá la temperatura en una determinada banda de val- ores ajustables por medio de P1 y P2. Q1 puede ser un transistor de germanio del tipo 2SA49 o cualquier otro. También puede emplearse un NTC común. SENCILLO CARGADOR DE BATERIAS DE AUTO Este circuito es una solución para car- gar una batería de auto en forma “manual”. En la posición R1 la carga es rápida mientras que en la posición R2 la carga es lenta y se preserva mejor el acumulador. FUENTES CON REGULADORES INTEGRADOS La figura muestra la disposición en que deben conectarse dos regu- ladores de tensión integrados de tres terminales para obtener sendas fuentes de 6V y 12V respectivamente. La regulación de estos componentes suele ser muy buena. 4 Circuitos Electrónicos 5
  • 105. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR PARA 250MHZ Se trata de un amplificador de 25W que puede emplearse en transmisores en la banda de los 450MHZ. Las bobinas se construyen: CH1: Choque de RF que se construye bobinando 12 espiras de alambre Nº 28 sobre una resistencia de 120kΩ. CH2: Idem CH1 CH3: Choque de RF que se construye bobinando 12 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 1/2" con una longitud de 3/8". Las terminales deben tener un largo de 1/2" CH4: Choque de RF que se construye bobinando 9 espiras de alambre Nº 28 sobre una resistencia de 120 KW x 1/4 watt L1=L2= Bobinas que se construyen devanando 2,5 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 3/16" de diámetro con una longitud del arrollamiento de 3/8". Los terminales deben tener un largo de 1/8" L3 = Bobina que se construye devanando 2 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 3/16" de diámetro con una longitud del arrollamiento de 3/8" Los terminales deben tener un largo de 1/8" Los trimmers de ajuste de los filtros del amplificadoor se eligen de la siguiente manera: C1=C2=C3=C4=C5=C6=C7= capacidad va- riable entre 1pF y 8 pF C8=C9= capacidad variable entre 0,5 pF y 2 pF CONTROL DE VELOCIDAD El circuito representa un sencillo con- trol de velocidad para micromotores de corriente continua de los empleados en radio control. Se pueden regular motores de hasta 800mA de corriente. OSCILADOR DE ALTA FRECUENCIA Se trata de un sencillo transmisor para prácticas telegráficas (de alta frecuen- cia). L1 es una bobina de antena (con ferrite) de las empleadas en los radios a transistores de AM de ondas me- dias. Circuitos Electrónicos 5 5
  • 106. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR DE AUDIO Se trata de un ampli- ficador universal de salida que puede ser empleado con cual- quiera de los pream- plificadores publica- dos en este mismo libro. Los transistores Darlington son comu- nes y pueden conse- guirse en cualquier casa del gremio. TEMPORIZADOR CON DOS TRANSISTORES Cada vez que se cierra S1 y se accio- na el pulsador S, se cierran los con- tactos del relé durante un tiempo fija- do C1 y la resistencia de entrada que “ve” dicho capacitor. Para los valores dados (C = 1µF), el tiempo es de 1,47 segundos. RADIO EXPERIMENTAL Este circuito permite la audición de las estaciones de ondas medias locales con buena calidad de sonido. Emplea en la etapa de salida, transistores co- munes en configuración darlington. 6 Circuitos Electrónicos 5
  • 107. MONTAJES DE ELECTRONICA FUENTE CON PROTECCION El circuito corresponde a una fuente de alimentación que entrega una ten- sión de salida variable entre 0 y 15V con una corriente máxima de 1A. Está protegida contra sobrecargas y corto- circuitos por medio de un SCR que ac- ciona un relé que desconecta la fuente cuando se produce dicho evento. Para rearmar la fuente se debe accionar S1. MEZCLADOR PARA 3 INSTRUMENTOS El circuito corresponde a un mezclador de audio que puede aceptar tres guita- rras eléctricas o cualquier otro instru- mento electrónico sin problemas de pérdida de volumen. El circuito es sencillo y no introduce distorsiones. MEDIDOR DE INTENSIDAD SONORA Con la ayuda de un parlante empleado como micrófono y un microamperíme- tro de 200µA a fondo de escala, se puede medir la potencia de salida de un equipo (en un parlante). Para hacer la calibración, se debe contar con una fuente de sonido de potencia conoci- da. Circuitos Electrónicos 5 7
  • 108. MONTAJES DE ELECTRONICA FLUORESCENTE SIN REACTANCIA Para aquéllos que desean mantener un ambiente en penumbras, propone- mos el armado de este sencillo circuito que permite el encendido de un tubo fluorescente con un bajo rendimiento pero también, con muy bajo consumo. ALARMA DE APROXIMACION Con este circuito es posible captar las cargas estáticas del cuerpo a una dis- tancia de unos 50 cm o más. El sensor consiste en una malla metálica de unos 10 cm x 20 cm a la cual se le co- necta en el centro una placa de circui- to impreso de 5 cm x 5 cm. Con P1 es posible ajustar la sensibilidad para que no se produzcan disparos erráticos. CAPTOR/ AMPLIFICADOR TELEFONICO Sin necesidad de “abrir” un teléfono, es posible amplificar el sonido del equipo con la ayuda de un captor tele- fónico común. El circuito posee una potencia de salida superior a 1W, que convierte a cualquier teléfono en “ma- nos libres”. El captor debe colocarse del lado externo del aparato, cerca del teclado o disco. 8 Circuitos Electrónicos 5
  • 109. MONTAJES DE ELECTRONICA DIVISOR DE FRECUENCIA PROGRAMABLE Este divisor de frecuencia pue- de ser programado para hacer divisiones de 1 a 9. Posee sali- das de nivel fijo o ajustable. La frecuencia máxima de opera- ción es de 3MHz y puede ope- rar tanto con niveles TTL como CMOS. FILTRO PASA-BANDA Es un filtro activo de dos polos que tiene por base un amplificador ope- racional con FET del tipo TL081. Este circuito es recomendado para aplicaciones que exijan factores Q menores que 10, y ganancia ligera- mente mayor que la raíz cuadrada del factor Q. Así, para un factor Q igual a 5 tenemos una ganancia del orden de 2 veces. f = 800Hz, Q = 5, G=2 y C=10nF (vea las fórmulas de cálculo en Sa- ber Electrónica Nº 27) FILTRO PASABAJOS Se trata de un filtro con segui- dor de tensión con una fre- cuencia de corte de 1500Hz y una ganacia de aproximada- mente 1,5. Circuitos Electrónicos 5 9
  • 110. MONTAJES DE ELECTRONICA FILTRO PASA-ALTO El simple cambio en las posiciones de los resistores y capacitores del circuito de la figura anterior nos lleva a la construcción de un filtro pasa-altos con idéntica frecuencia de corte y ga- nancia promedio. MULTIACOPLADOR Este circuito es inverso al de un mezclador. A partir de una única entrada es posi- ble alimentar a varios ampli- ficadores. Se trata de un cir- cuito de gran utilidad para conjuntos musicales, en los cuales se debe mandar la señal de varios instrumen- tos a un único amplificador. FILTRO RC El dado es un circuito pasa-altos con frecuencia de corte del orden de los 6kHz que se emplea en divisores de frecuencia precisos para instrumenta- ción. También es útil en radiocontrol, para captar señales de frecuencia su- periores a un valor determinado. 10 Circuitos Electrónicos 5