Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 1
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Datos personales 1. Paul BeniqueApaza
2. AntonyChavez Sanz
3. Diego Chalco Mansilla
4. David Campos Juárez
Grupo 1
Docente John Alexander Flores Tapia
Fecha de realización 26 y 27 de abril de 2014 Nota:
Fecha de entrega 29 de abril de 2014
Programa Integral: Automatización y Control
Electrónico 2014-I
Curso: Fundamentos Físicos Y Matemáticos
de la Electrotecnia
Informe de laboratorio Nº 2
Tema:
Sistema masa - resorte
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 2
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
M.A.S – MOVIMIENTO FORZADO – REFLEXION
1. INTRODUCCIÓN
En la naturaleza hay muchos movimientos que se repiten a intervalos iguales de tiempo, estos
son llamados movimientos periódicos. En Física se ha idealizado un tipo de movimiento
oscilatorio, en el que se considera que sobre el sistema no existe la acción de las fuerzas de
rozamiento, es decir, no existe disipación de energía y el movimiento se mantiene invariable,
sin necesidad de comunicarle energía exterior a este. Este movimiento se llama MOVIMIENTO
ARMÖNICO SIMPLE (MAS)
El movimiento Armónico Simple, un movimiento que se explica en el movimiento armónico de
una partícula tiene como aplicaciones a los péndulos, es así que podemos estudiar el
movimiento de este tipo de sistemas tan especiales, además de estudiar las expresiones de la
Energía dentro del Movimiento Armónico Simple.
2. OBJETIVO:
 Verificar las ecuaciones correspondientes al movimiento armónico simple.
 Determinar experimentalmente el periodo y la frecuencia de oscilación del sistema.
 Ser capaz de configurar e implementar equipos para la toma de datos experimentales
u realizar un análisis grafico utilizando como herramienta el software CANSTONE.
3. MATERIALES:
 Computadora personal con programa CANSTONE instalado
 InterfasePower Link.
 Sensor de movimiento – Sensor de fuerza
 Resortes
 Pesas con porta pesas – Regla metálica
 Balanza
4. FUNDAMENTO TEORICO:
Hay muchos casos en los cuales el trabajo es realizado por fuerzas que actúan sobre el cuerpo
y cuyo valor cambia durante el desplazamiento, por ejemplo, para estirar un resorte h de
aplicarse una fuerza cada vez mayor conforme aumenta el alargamiento, dicha fuerza es
directamente proporcional a la deformación, siempre que esta ultima no sea demasiado
grande. Esta propiedad de la materia fue una de las primeras estudiadas cuantitativamente, y
el enunciado, publicado por Robert Hooke en 1678, el cuales conocido hoy como “La Ley de
Hooke”, que en términos matemáticos predícela relación directa entre la fuerza aplicada al
cuerpo de la deformación producida.
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 3
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Donde k es la constante elástica del resorte y x es la elongación del resorte. El signo negativo
en el lado derecho de la ecuación (1) se debe a que la fuerza tiene sentido contrario al
desplazamiento.
a. Sistema masa-resorte.
Consideremos un cuerpo de masa m suspendido de un resorte vertical de masa despreciable,
fija en su extremo superior como se ve en la figura 3.1.1 si se aplica una fuerza al cuerpo
desplazándose una pequeña distancia y luego se le deja en libertad, oscilara ambos lados de la
posición de equilibrio entre posiciones+ A y –A debido a la sección de la fuerza elástica.
Figura 4.1.1 Sistema masa-resorte
Este movimiento se le puede denominar armónico, pero se realiza en ausencia de fuerzas
de rozamiento, entonces se define como “Movimiento Armónico Simple” MAS.
Una función sinusoidal conocida y se escribe de la siguiente manera:
Donde A, es la amplitud de la oscilación.
La amplitud representa el desplazamiento máximo medio a partir de la posición de equilibrio,
siendo las posiciones y los límites del desplazamiento de la masa. ( ) Es el
ángulo de fase y representa es argumento de la función armónica. La variable es la frecuencia
angular y nos proporciona la rapidez con que el ángulo de fase cambia en la unidad de tiempo.
La cantidad, se denomina constante la fase o fase inicial del movimiento, este valor se
determina usando las condiciones iniciales del movimiento, es decir el desplazamiento y la
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 4
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
velocidad inicial, seleccionando el punto del ciclo a partir del cual se inicia la cuenta destiempo
. También puede evaluarse cuando se conozca otra información equivalente.
Como el movimiento se repite a intervalos iguales, se llama periódico debido esto se puede
definir algunas cantidades de interés que facilitaran la descripción del fenómeno.
Frecuencia (f), es el número de oscilaciones completas o ciclos de movimiento que se
producen en la unidad de tiempo, está relacionado con la frecuencia angular por medio de la
relación:
(3)
Periodo (T), es el tiempo que emplea el sistema para realizar una oscilación o ciclo completo,
esta relacionado con f y ., por medio de la relación:
(4)
Respecto al periodo de oscilación, es posible señalar algo adicional; su relación con la masa y la
constante elástica del resorte, la cual puede obtenerse usando la ecuación (9) y la definición
que se empleó para llegar a la ecuación (6). Dicha relación se escribe de la siguiente forma:
(5)
Si la pequeña en comparación con la masa del cuerpo suspendido, se demuestra que se puede
determinar el periodo del movimiento usando la siguiente ecuación:
Donde , es la masa del resorte
(6)
Transformada de Fourier.
Es un tratamiento matemático para determinar las frecuencias presentes en una señal. La
computadora puede obtener el espectro de frecuencias, pero no por el uso de filtros, sino por
esta técnica. Dada una señal, la transformada de Fourier (FFT, Fast Fourier Transform).
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 5
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
5. PROCEDIMIENTO.
Determinación de la constante de elasticidad.
Ingrese al programa CANSTONE, haga click sobre el icono crear experimento u seguidamente
reconocerá el dinamómetro y el sensor de movimiento, previamente insertado a la interfase.
Power Link.
Seguidamente arrastre el icono GRAFICO sobre el sensor de fuerza (Tiro positivo, 2 decimales),
elabore una gráfica fuerza desplazamiento.
Haga el montaje de la figura 4.1.1, mantenga siempre sujeto con las manos el montaje de los
sensores y ponga el sensor de movimiento perfectamente vertical a fin de que no reporte
lecturas erróneas.
Con el montaje de la figura solo hace falta que ejercer una pequeña fuerza que se irá
incrementando gradualmente hacia abajo, mientras se hace esta operación, su compañero
grabara el dicho proceso
No estire mucho el resorte, pues puede vencerlo y quedar permanentemente estirado, no deje
el equipo suspendido en el resorte.
La relación de la gráfica fuerza vs desplazamiento es obviamente lineal de la pendiente de esta
grafica obtenga el valor de K
Figura 1
Determinación de la constante del Resorte
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 6
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Fórmulas para resolver tabla:
Datos de la gráfica:
Entonces:
Resorte
Longitud en reposo (m) 0.055 m
Constante k (N/m) 5.6 N/m
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 7
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Gráfica Fuerza vs Posición
Gráfica 0
Determinación del periodo y la frecuencia de oscilación.
Ingrese al programa CANSTONE, haga click sobre el icono de crear experimento y
seguidamente reconocerá el sensor de movimiento, elabore una gráfica posición, velocidad y
aceleración vs tiempo.
Haga el montaje figura 4.2.1 deberá hacer oscilar la masa suspendida del resorte, mientras
hace esta operación su compañero grabara los datos del resultado de hacer dicha operación.
Masa adicional para el resorte.
Cuide de no estirar mucho el resorte pues con la masa adicional come el 6 peligro de quedar
permanentemente estirado, cuide que la masa adicional corre el peligro de quedar
permanentemente estirado. Cuide que la masa suspendida no de carga el sensor de
movimiento.
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 8
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Figura 5.2.1
Detenga la toma de datos después de 10 segundos de iniciada. Es importante que la masa solo
oscile en dirección vertical y no de un lado a otro. Repita la operación para cada resorte y
complete la tabla.
Identifique y halle las variables solicitadas con la ayuda del icono puntos de coordenadas.
Borre los datos erróneos, no acumule innecesaria.
Determinación del periodo y la frecuencia de oscilación
5.1 Gráfica Posición vs Tiempo
Gráfica 1
Fórmulas para resolver tabla:
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 9
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Datos:
Datos de la gráfica:
Resolviendo:
Masa
Suspendida
(Kg)
0.05
Kg
1 2 3 4 5
Promedio
Total
Amplitud (m) 0.0851 0.0862 0.0854 0.0846 0.0848 0.0852
Periodo (s) 0.645 0.649 0.645 0.641 0.645 0.645
Frecuencia (hz) 1.55 1.54 1.55 1.56 1.55 1.55
5.2 Gráfica Velocidad vs Tiempo
Gráfica 2
Fórmulas para resolver tabla:
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 10
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Datos:
Datos de la gráfica:
Resolviendo:
Masa
Suspendida
(Kg)
0.05
Kg
1 2 3 4 5
Promedio
Total
Amplitud (m) 0.076 0.078 0.075 0.077 0.076 0.076
Periodo (s) 0.644 0.648 0.644 0.643 0.645 0.645
Frecuencia (hz) 1.55 1.54 1.55 1.55 1.55 1.55
5.3 Gráfica Aceleración vs Tiempo
Gráfica 3
Fórmulas para resolver tabla:
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 11
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Datos:
Datos de la gráfica:
Resolviendo:
Masa
Suspendida
(Kg)
0.005
Kg
1 2 3 4 5
Promedio
Total
Amplitud (m) 0.076 0.078 0.075 0.077 0.076 0.076
Periodo (s) 0.644 0.648 0.644 0.643 0.645 0.645
Frecuencia (hz) 1.55 1.54 1.55 1.55 1.55 1.55
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 12
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
CUESTIONARIO
a) ¿Qué valores experimentales de periodo, frecuencia y frecuencia angular asume
el oscilador? ¿Qué relación guarda con la constante de rigidez del resorte?
Rpta:
Tomará los valores promedios de los 5 ensayos correspondientes para el
resorte, además estos valores nos permitirán calcular la K del resorte, de la
siguiente manera:
b) Halle la frecuencia natural teórica del resorte. Con la ayuda de la transformada
rápida de Fourier. halle la frecuencia experimental. Calcule el error
Rpta:
De la fórmula anteriormente mencionada podemos decir que:
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 13
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
El valor experimental será:
Resolviendo:
c) ¿Cuál es el valor de la aceleración de un oscilador con amplitud (A) y frecuencia
(f) cuando su velocidad es máxima?
Rpta:
Si V es máx. Entonces está en su punto de equilibrio y cuando la V es máx. La
aceleración es mínima es decir cero
d) ¿Cuál es la importancia de estudio de movimiento armónico simple? Explique
con ejemplos aplicados en el ejercicio de su profesión?
Rpta:
Este tipo de movimiento es muy importante pues expresa como se
desempeña los diferentes elementos de onda, ya que en particular este
movimiento muestra el desempeño en las onda, y en la naturaleza se
manifiesta en las olas del mar, en los latidos del corazón, y en otros y en
nuestra carrera nos serviría para realizar el análisis vibraciones de las
maquinas eléctricas.
6. OBSERVACIONES:
 Si tenemos varios resortes entonces como la constante de elasticidad del
resorte es proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la
deformación, y si tenemos la misma deformación, entonces a más Fuerza
mayor constante.
 Como se muestra en la gráfica siempre la razón:
Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la
Electrotecnia
Página: 14
Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión
Será la constante de elasticidad del resorte.
 Si acerca del M.A.S. podemos ver que tanto la posición, la velocidad y la
aceleración de la masa describen unas formas de onda senoidales
 Si el experimento se haría en el vacio el movimiento armónico simple se
prolongaría indefinidamente.
7. CONCLUSIONES:
 El M.A.S. es un movimiento acelerado no uniformemente. Su aceleración es
proporcional al desplazamiento y de signo opuesto a este. Toma su valor
máximo en los extremos de la trayectoria, mientras que es mínimo en el
centro.
 El Movimiento Armónico Simple es un movimiento periódico en el que la
posición varía según una ecuación de tipo senoidal o cosenoidal.
 Las oscilaciones son directamente proporcional a rango del periodo que
genera decir entre mas oscile los objetos su periodo se torna mayor.
 De los movimientos libres concluimos que sin la presencia de una fuerza
impulsora, las amplitudes de posición, velocidad, aceleración van
decreciendo, de igual manera la fuerza restauradora.

Más contenido relacionado

PDF
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
DOCX
Practica 5 sistema masa-resorte
PDF
Sesion 1
DOCX
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
DOCX
Aceleracion gravedad
DOCX
Informe oscilaciones armonicas
DOCX
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
DOCX
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Practica 5 sistema masa-resorte
Sesion 1
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
Aceleracion gravedad
Informe oscilaciones armonicas
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa

La actualidad más candente (19)

DOCX
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
DOCX
Laboratorio 2 fisica ii usach
PDF
Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedad
DOCX
MOMENTO DE INERCIA
PPTX
Sistema masa resorte
DOCX
La gravedad en bogotá
DOCX
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
DOC
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
PDF
2 pendulo simple
PDF
Laboratorio resortes
DOCX
Mesa de Fuerzas
PDF
Guía práctica 01 péndulo simple
PDF
practicas_cinematica y dinamica
PDF
02 pendulo simple
DOCX
informe del M.A.S fisica 2
DOCX
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
PDF
Practica numero 4
PPT
Movimiento Armónico Simple
PDF
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Laboratorio 2 fisica ii usach
Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedad
MOMENTO DE INERCIA
Sistema masa resorte
La gravedad en bogotá
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
2 pendulo simple
Laboratorio resortes
Mesa de Fuerzas
Guía práctica 01 péndulo simple
practicas_cinematica y dinamica
02 pendulo simple
informe del M.A.S fisica 2
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Practica numero 4
Movimiento Armónico Simple
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Publicidad

Similar a Laboratorio grupo 1 25 de abril 2 (20)

DOCX
analisis de graficos de movimiento armonico simple
RTF
Trabajo y energia
DOCX
Fisica gn
DOCX
Movimiento armonico simple
PPTX
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
DOCX
Movimiento armonico simple
DOCX
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
PDF
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
DOCX
Grupo1.doc
PDF
Movimiento armonico simple y péndulo
DOCX
Fisica 2
PDF
Dinámica del movimiento armónico simple
PPTX
Clase 5_1 Oscilaciones Amortiguadas.pptx
DOCX
Movimiento armonico simple (teoria)
PDF
PDF
Fisica 2
PPTX
Diapositivas de trabajo y nergia
DOCX
Fisica 2
DOCX
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
analisis de graficos de movimiento armonico simple
Trabajo y energia
Fisica gn
Movimiento armonico simple
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
Movimiento armonico simple
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
Grupo1.doc
Movimiento armonico simple y péndulo
Fisica 2
Dinámica del movimiento armónico simple
Clase 5_1 Oscilaciones Amortiguadas.pptx
Movimiento armonico simple (teoria)
Fisica 2
Diapositivas de trabajo y nergia
Fisica 2
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Publicidad

Más de Utp arequipa (20)

PPTX
Cinemática
PDF
Formatoo verano2016 i
PDF
Esfera de van
PDF
Cuestionario optic af
PDF
Transformadas de laplace 1
PDF
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
PPS
Campo eléctricosesion3
PPS
Campo eléctrico sesion 2
PDF
Informe dilatacion
PPS
Tarea1
DOCX
Tarea 1
PPS
Presentaciã³n2
PPS
Presentaciã³n1
PPS
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
PPS
Arranque de Motores con PLC
DOC
Lab03 estrella triangulo v3
PPS
01 introduccion a los pl cs
PPS
Diapositiva
PPS
Tareaaa2
PPS
Tarea2
Cinemática
Formatoo verano2016 i
Esfera de van
Cuestionario optic af
Transformadas de laplace 1
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Campo eléctricosesion3
Campo eléctrico sesion 2
Informe dilatacion
Tarea1
Tarea 1
Presentaciã³n2
Presentaciã³n1
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Arranque de Motores con PLC
Lab03 estrella triangulo v3
01 introduccion a los pl cs
Diapositiva
Tareaaa2
Tarea2

Laboratorio grupo 1 25 de abril 2

  • 1. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 1 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Datos personales 1. Paul BeniqueApaza 2. AntonyChavez Sanz 3. Diego Chalco Mansilla 4. David Campos Juárez Grupo 1 Docente John Alexander Flores Tapia Fecha de realización 26 y 27 de abril de 2014 Nota: Fecha de entrega 29 de abril de 2014 Programa Integral: Automatización y Control Electrónico 2014-I Curso: Fundamentos Físicos Y Matemáticos de la Electrotecnia Informe de laboratorio Nº 2 Tema: Sistema masa - resorte
  • 2. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 2 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión M.A.S – MOVIMIENTO FORZADO – REFLEXION 1. INTRODUCCIÓN En la naturaleza hay muchos movimientos que se repiten a intervalos iguales de tiempo, estos son llamados movimientos periódicos. En Física se ha idealizado un tipo de movimiento oscilatorio, en el que se considera que sobre el sistema no existe la acción de las fuerzas de rozamiento, es decir, no existe disipación de energía y el movimiento se mantiene invariable, sin necesidad de comunicarle energía exterior a este. Este movimiento se llama MOVIMIENTO ARMÖNICO SIMPLE (MAS) El movimiento Armónico Simple, un movimiento que se explica en el movimiento armónico de una partícula tiene como aplicaciones a los péndulos, es así que podemos estudiar el movimiento de este tipo de sistemas tan especiales, además de estudiar las expresiones de la Energía dentro del Movimiento Armónico Simple. 2. OBJETIVO:  Verificar las ecuaciones correspondientes al movimiento armónico simple.  Determinar experimentalmente el periodo y la frecuencia de oscilación del sistema.  Ser capaz de configurar e implementar equipos para la toma de datos experimentales u realizar un análisis grafico utilizando como herramienta el software CANSTONE. 3. MATERIALES:  Computadora personal con programa CANSTONE instalado  InterfasePower Link.  Sensor de movimiento – Sensor de fuerza  Resortes  Pesas con porta pesas – Regla metálica  Balanza 4. FUNDAMENTO TEORICO: Hay muchos casos en los cuales el trabajo es realizado por fuerzas que actúan sobre el cuerpo y cuyo valor cambia durante el desplazamiento, por ejemplo, para estirar un resorte h de aplicarse una fuerza cada vez mayor conforme aumenta el alargamiento, dicha fuerza es directamente proporcional a la deformación, siempre que esta ultima no sea demasiado grande. Esta propiedad de la materia fue una de las primeras estudiadas cuantitativamente, y el enunciado, publicado por Robert Hooke en 1678, el cuales conocido hoy como “La Ley de Hooke”, que en términos matemáticos predícela relación directa entre la fuerza aplicada al cuerpo de la deformación producida.
  • 3. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 3 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Donde k es la constante elástica del resorte y x es la elongación del resorte. El signo negativo en el lado derecho de la ecuación (1) se debe a que la fuerza tiene sentido contrario al desplazamiento. a. Sistema masa-resorte. Consideremos un cuerpo de masa m suspendido de un resorte vertical de masa despreciable, fija en su extremo superior como se ve en la figura 3.1.1 si se aplica una fuerza al cuerpo desplazándose una pequeña distancia y luego se le deja en libertad, oscilara ambos lados de la posición de equilibrio entre posiciones+ A y –A debido a la sección de la fuerza elástica. Figura 4.1.1 Sistema masa-resorte Este movimiento se le puede denominar armónico, pero se realiza en ausencia de fuerzas de rozamiento, entonces se define como “Movimiento Armónico Simple” MAS. Una función sinusoidal conocida y se escribe de la siguiente manera: Donde A, es la amplitud de la oscilación. La amplitud representa el desplazamiento máximo medio a partir de la posición de equilibrio, siendo las posiciones y los límites del desplazamiento de la masa. ( ) Es el ángulo de fase y representa es argumento de la función armónica. La variable es la frecuencia angular y nos proporciona la rapidez con que el ángulo de fase cambia en la unidad de tiempo. La cantidad, se denomina constante la fase o fase inicial del movimiento, este valor se determina usando las condiciones iniciales del movimiento, es decir el desplazamiento y la
  • 4. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 4 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión velocidad inicial, seleccionando el punto del ciclo a partir del cual se inicia la cuenta destiempo . También puede evaluarse cuando se conozca otra información equivalente. Como el movimiento se repite a intervalos iguales, se llama periódico debido esto se puede definir algunas cantidades de interés que facilitaran la descripción del fenómeno. Frecuencia (f), es el número de oscilaciones completas o ciclos de movimiento que se producen en la unidad de tiempo, está relacionado con la frecuencia angular por medio de la relación: (3) Periodo (T), es el tiempo que emplea el sistema para realizar una oscilación o ciclo completo, esta relacionado con f y ., por medio de la relación: (4) Respecto al periodo de oscilación, es posible señalar algo adicional; su relación con la masa y la constante elástica del resorte, la cual puede obtenerse usando la ecuación (9) y la definición que se empleó para llegar a la ecuación (6). Dicha relación se escribe de la siguiente forma: (5) Si la pequeña en comparación con la masa del cuerpo suspendido, se demuestra que se puede determinar el periodo del movimiento usando la siguiente ecuación: Donde , es la masa del resorte (6) Transformada de Fourier. Es un tratamiento matemático para determinar las frecuencias presentes en una señal. La computadora puede obtener el espectro de frecuencias, pero no por el uso de filtros, sino por esta técnica. Dada una señal, la transformada de Fourier (FFT, Fast Fourier Transform).
  • 5. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 5 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión 5. PROCEDIMIENTO. Determinación de la constante de elasticidad. Ingrese al programa CANSTONE, haga click sobre el icono crear experimento u seguidamente reconocerá el dinamómetro y el sensor de movimiento, previamente insertado a la interfase. Power Link. Seguidamente arrastre el icono GRAFICO sobre el sensor de fuerza (Tiro positivo, 2 decimales), elabore una gráfica fuerza desplazamiento. Haga el montaje de la figura 4.1.1, mantenga siempre sujeto con las manos el montaje de los sensores y ponga el sensor de movimiento perfectamente vertical a fin de que no reporte lecturas erróneas. Con el montaje de la figura solo hace falta que ejercer una pequeña fuerza que se irá incrementando gradualmente hacia abajo, mientras se hace esta operación, su compañero grabara el dicho proceso No estire mucho el resorte, pues puede vencerlo y quedar permanentemente estirado, no deje el equipo suspendido en el resorte. La relación de la gráfica fuerza vs desplazamiento es obviamente lineal de la pendiente de esta grafica obtenga el valor de K Figura 1 Determinación de la constante del Resorte
  • 6. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 6 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Fórmulas para resolver tabla: Datos de la gráfica: Entonces: Resorte Longitud en reposo (m) 0.055 m Constante k (N/m) 5.6 N/m
  • 7. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 7 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Gráfica Fuerza vs Posición Gráfica 0 Determinación del periodo y la frecuencia de oscilación. Ingrese al programa CANSTONE, haga click sobre el icono de crear experimento y seguidamente reconocerá el sensor de movimiento, elabore una gráfica posición, velocidad y aceleración vs tiempo. Haga el montaje figura 4.2.1 deberá hacer oscilar la masa suspendida del resorte, mientras hace esta operación su compañero grabara los datos del resultado de hacer dicha operación. Masa adicional para el resorte. Cuide de no estirar mucho el resorte pues con la masa adicional come el 6 peligro de quedar permanentemente estirado, cuide que la masa adicional corre el peligro de quedar permanentemente estirado. Cuide que la masa suspendida no de carga el sensor de movimiento.
  • 8. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 8 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Figura 5.2.1 Detenga la toma de datos después de 10 segundos de iniciada. Es importante que la masa solo oscile en dirección vertical y no de un lado a otro. Repita la operación para cada resorte y complete la tabla. Identifique y halle las variables solicitadas con la ayuda del icono puntos de coordenadas. Borre los datos erróneos, no acumule innecesaria. Determinación del periodo y la frecuencia de oscilación 5.1 Gráfica Posición vs Tiempo Gráfica 1 Fórmulas para resolver tabla:
  • 9. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 9 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Datos: Datos de la gráfica: Resolviendo: Masa Suspendida (Kg) 0.05 Kg 1 2 3 4 5 Promedio Total Amplitud (m) 0.0851 0.0862 0.0854 0.0846 0.0848 0.0852 Periodo (s) 0.645 0.649 0.645 0.641 0.645 0.645 Frecuencia (hz) 1.55 1.54 1.55 1.56 1.55 1.55 5.2 Gráfica Velocidad vs Tiempo Gráfica 2 Fórmulas para resolver tabla:
  • 10. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 10 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Datos: Datos de la gráfica: Resolviendo: Masa Suspendida (Kg) 0.05 Kg 1 2 3 4 5 Promedio Total Amplitud (m) 0.076 0.078 0.075 0.077 0.076 0.076 Periodo (s) 0.644 0.648 0.644 0.643 0.645 0.645 Frecuencia (hz) 1.55 1.54 1.55 1.55 1.55 1.55 5.3 Gráfica Aceleración vs Tiempo Gráfica 3 Fórmulas para resolver tabla:
  • 11. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 11 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Datos: Datos de la gráfica: Resolviendo: Masa Suspendida (Kg) 0.005 Kg 1 2 3 4 5 Promedio Total Amplitud (m) 0.076 0.078 0.075 0.077 0.076 0.076 Periodo (s) 0.644 0.648 0.644 0.643 0.645 0.645 Frecuencia (hz) 1.55 1.54 1.55 1.55 1.55 1.55
  • 12. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 12 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión CUESTIONARIO a) ¿Qué valores experimentales de periodo, frecuencia y frecuencia angular asume el oscilador? ¿Qué relación guarda con la constante de rigidez del resorte? Rpta: Tomará los valores promedios de los 5 ensayos correspondientes para el resorte, además estos valores nos permitirán calcular la K del resorte, de la siguiente manera: b) Halle la frecuencia natural teórica del resorte. Con la ayuda de la transformada rápida de Fourier. halle la frecuencia experimental. Calcule el error Rpta: De la fórmula anteriormente mencionada podemos decir que:
  • 13. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 13 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión El valor experimental será: Resolviendo: c) ¿Cuál es el valor de la aceleración de un oscilador con amplitud (A) y frecuencia (f) cuando su velocidad es máxima? Rpta: Si V es máx. Entonces está en su punto de equilibrio y cuando la V es máx. La aceleración es mínima es decir cero d) ¿Cuál es la importancia de estudio de movimiento armónico simple? Explique con ejemplos aplicados en el ejercicio de su profesión? Rpta: Este tipo de movimiento es muy importante pues expresa como se desempeña los diferentes elementos de onda, ya que en particular este movimiento muestra el desempeño en las onda, y en la naturaleza se manifiesta en las olas del mar, en los latidos del corazón, y en otros y en nuestra carrera nos serviría para realizar el análisis vibraciones de las maquinas eléctricas. 6. OBSERVACIONES:  Si tenemos varios resortes entonces como la constante de elasticidad del resorte es proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la deformación, y si tenemos la misma deformación, entonces a más Fuerza mayor constante.  Como se muestra en la gráfica siempre la razón:
  • 14. Laboratorio de Fundamentos Físicos y matemáticos de la Electrotecnia Página: 14 Tema: M.A.S. Movimiento Forzado - Reflexión Será la constante de elasticidad del resorte.  Si acerca del M.A.S. podemos ver que tanto la posición, la velocidad y la aceleración de la masa describen unas formas de onda senoidales  Si el experimento se haría en el vacio el movimiento armónico simple se prolongaría indefinidamente. 7. CONCLUSIONES:  El M.A.S. es un movimiento acelerado no uniformemente. Su aceleración es proporcional al desplazamiento y de signo opuesto a este. Toma su valor máximo en los extremos de la trayectoria, mientras que es mínimo en el centro.  El Movimiento Armónico Simple es un movimiento periódico en el que la posición varía según una ecuación de tipo senoidal o cosenoidal.  Las oscilaciones son directamente proporcional a rango del periodo que genera decir entre mas oscile los objetos su periodo se torna mayor.  De los movimientos libres concluimos que sin la presencia de una fuerza impulsora, las amplitudes de posición, velocidad, aceleración van decreciendo, de igual manera la fuerza restauradora.