SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA UNIDADN. Gregory Mankiw.                Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía                     Principios de Macroeconomía.                                         1.1  Definición.                                   Editorial Mc Graw Hill.     Es el estudio de fenómenos que afectan al conjunto de la economía, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico, se le denomina o conoce como macroeconomía.N. Gregory Mankiw.              Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía.                                      1.1  Definición.Editorial Mc Graw Hill.    A los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico, es denominado Macroeconomía.N. Gregory Mankiw.               Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios de Macroeconomía.                                1.1  Definición.Editorial Mc Graw Hill.     La Macroeconomía es el estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.Fernando Barreiro,               Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.José María Laveaga, Francisco Mocho.                      1.1.1 Importancia de la Macroeconomía.Macroeconomía Internacional. Edit. Mc Graw Hill.     La macroeconomía es el área de la Teoría Económica que se encarga de analizar la Economía como un todo. Utilizando para ella la posibilidad de agregación de bienes, factores, mercados y agentes económicos; así mismo estudia los principales totales o agregados económicos en la sociedad.Fernando Barreiro,               Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.José María Laveaga, Francisco Mocho.                      1.1.1 Importancia de la Macroeconomía.Macroeconomía Internacional. Edit. Mc Graw Hill.     En lugar de centrarse en los factores que influyen en la producción de productos particulares y el comportamiento de industrias individuales, la macroeconomía se centra en los determinantes de la producción y producto nacional total. La macroeconomía no estudia el ingreso familiar sino el ingreso nacional, no estudia los precios individuales, si no el nivel general de precios.Fernando Barreiro,               Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.José María Laveaga, Francisco Mocho.                      1.1.1 Importancia de la Macroeconomía.Macroeconomía Internacional. Edit. Mc Graw Hill.   La macroeconomía se centra en los determinantes de la producción y producto nacional total. La macroeconomía no estudia el ingreso familiar sino el ingreso nacional, no estudia los precios individuales, si no el nivel general de precios.Paul A. Samuelson,              Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.William D. Nordhaus. Macroeconomía con                     1.1.2 La Frontera de Posibilidades.Aplicación a México. Editorial Mc Graw Hill.   Grafico que muestra el menú de bienes que pueden producir una economía. En un caso citado frecuentemente, la elección se reduce a dos bienes, cañones y mantequilla. Los puntos citados fuera de la FPP (al noroeste de ella) son inalcanzables.Paul A. Samuelson,              Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.William D. Nordhaus. Macroeconomía con                     1.1.2 La Frontera de Posibilidades.Aplicación a México. Editorial Mc Graw Hill.    La frontera de posibilidades de producción es una curva que delimita las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y los que no pueden producirse. Para ilustrar la frontera de posibilidades de producción en una grafica, centramos nuestra atención en dos bienes a la vez. Al concentrarnos en dos bienes, mantenemos constantes las cantidades producidas de todos los bienes y servicios: un artificio llamado el supuesto de ceteris paribus.Paul A. Samuelson,              Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.William D. Nordhaus. Macroeconomía con                    1.1.2 La Frontera de Posibilidades de Aplicación a México.                                   La producción.Editorial Mc Graw Hill.   Grafico que muestra el menú de bienes que pueden producir una economía. En un caso citado frecuentemente, la elección se reduce a dos bienes, cañones y mantequilla. Los puntos citados fuera de la FPP (al noroeste de ella) son inalcanzables.N. Gregory Mankiw.            Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía.                                     1.2 Flujo Circular.          Editorial Mc Graw Hill.                              Es el lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los demandantes llaman mercado. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.N. Gregory Mankiw.            Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía.                                     1.2 Flujo Circular.          Editorial Mc Graw Hill.                              Lugar de encuentro entre los que ofrecen bienes y servicios y los que los demandantes llaman mercado. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.N. Gregory Mankiw.            Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía.                                     1.2 Flujo Circular.          Editorial Mc Graw Hill.                               Encuentro entre bienes y servicios y los que los demandantes llaman mercado. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.Karl E. Case – Ray C. Fair.    Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Fundamentos de Economía.                             1.2.1  Flujo Circular del Gasto y del Ingreso.Edit. Prentice Hall.El Flujo Circular es un diagrama que muestra los ingresos recibidos y pagos realizados por cada uno de los sectores de la economía.N. Gregory Mankiw.            Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía.                     1.2.1 Flujo Circular del Gasto y del Ingreso.         Editorial Mc Graw Hill.   S/S, RENTA, DIV, INT, GAN.     Tr, T, K, Org.Sector consumidor.Sector productor.OFERTA B/S.DEMANDA DE B/S.                                                                                                    Parkin Michael.                    Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Macroeconomía.                                    Editorial Mc Graw Hill.                    1.3 Variables Macroeconómicas.Las variables macroeconómicas son de mucha importancia y algunas de ellas son:-Nivel de Ahorro.                           -Producto Nacional.-Nivel de Inversión.                       -Nivel de Importaciones.-Nivel de Consumo.                      -Nivel de Exportaciones.-Nivel de Empleo.Parkin Michael.                       Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Macroeconomía.Edit. Mc Graw Hill.                                     1.4 Ciclos Económicos.   La teoría de los ciclos económicos nos dice que una sociedad crece y después disminuye; así mismo vuelve a crecer y vuelve a bajar.Parkin Michael.                       Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Macroeconomia.Edit. Mc Graw Hill.                                     1.4 Ciclos Económicos.  En la práctica una economía no puede ser cíclica. Así que tiene sus fases las cuales son:1.- Fase de Expansión.2.- Auge o prosperidad.3.- Recesión.4.- Depresión.5.- Estancamiento.Parkin Michael.                  Unidad 1. Vision General de la Macroeconomía.Macroeconomía.Edit. Mc Graw Hill.                            1.5 Problemas Macroeconómicos.En los problemas macroeconómicos están:El Desempleo.                          La Inflación.La Deflación.Desigualdad Salarial.Nivel de Empleo.CURVA LM.En el punto E0 la oferta y la demanda real de dinero (asociada al punto Y0) se igualan determinando la tasa de interés r0. Es decir E0 simboliza una situación de equilibrio en el mercado del dinero en la cual el ingreso es Y0 y la tasa de interés es r0. Este punto puede ser representado en un plano de características similares al empleado para obtener la IS, en el eje de las ordenadas se define la tasa de interés y en el de las abscisas se define el ingreso. En dicho plano el punto E´0 (Y0, r0) el mercado del dinero (dada la oferta monetaria Ms0) está en equilibrio.EQUILIBRIO EN LAS CURVAS IS-LM.Si se superponen en un mismo gráfico la curva IS y LM, el punto E en el que se cruzan ambas curvas muestra la posición del equilibrio simultáneo en los mercados del producto y del dinero. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.En la figura superior se aprecia que al cortarse las dos funciones se forman cuatro regiones bien diferenciadas en términos de excesos de demanda o de oferta en cada uno de los mercados. Los cuatro cuadrantes en los que se divide el espacio representan situaciones de desequilibrio con las siguientes características: Región I: Exceso de oferta de bienes y exceso de oferta de dinero Región II: Exceso de oferta de bienes y exceso de demanda de dinero Región III: Exceso de demanda de bienes y exceso de demanda de dinero Región IV: Exceso de demanda de bienes y exceso de oferta de dinero DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA LM.
1° Unidad
1° Unidad
1° Unidad
1° Unidad
1° Unidad
1° Unidad
1° Unidad
1° Unidad

Más contenido relacionado

PDF
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
PPSX
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
PPSX
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
PPT
Tema 03 - Evaluar la economía
DOCX
Concepto basicos en macroeconomía
PPTX
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
PPTX
Macroeconomía Introducción
PPTX
Macroeconomia
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema 03 - Evaluar la economía
Concepto basicos en macroeconomía
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroeconomía Introducción
Macroeconomia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
PPTX
MACROECONOMÍA
PDF
Dos años de crisis financiera internacional
DOCX
La macroeconomía
DOCX
Trabajo de neokeynesiana
PDF
Macroeconomia unidad 2
PDF
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
PDF
Macroeconomía
PPTX
Clase 2 la macroeconomía
DOCX
Indicadores macroeconómicos.
PDF
LA MACROECONOMIA.
DOCX
Planificación indicadores macroeconómicos. grupo 5
DOCX
Macroeconomia.
PPT
Preguntas macroeconomia
PDF
Cuestionario #2 Macroeconomia
DOC
Conceptos generales de macroeconomia
PPTX
Origen de la macroeconomia
PPTX
Aspectos generales sobre la macroeconomía
PPTX
Introducción a la macroeconomía
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
MACROECONOMÍA
Dos años de crisis financiera internacional
La macroeconomía
Trabajo de neokeynesiana
Macroeconomia unidad 2
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
Indicadores macroeconómicos.
LA MACROECONOMIA.
Planificación indicadores macroeconómicos. grupo 5
Macroeconomia.
Preguntas macroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
Publicidad

Similar a 1° Unidad (20)

PPTX
1 Macroeconomia y flujo circular. Contenidos.pptx
PPTX
1 Macroeconomia y flujo circular [Autoguardado].pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA.pptx
PPS
Tema+1
PPS
Tema+1
PDF
2.clase introduccion micro comercio
PDF
Macroeconomia
PPTX
Lecture 2 principios de economía p1
PDF
Analisis economico y financiero
PPT
economiaaa
PPTX
01 la macroeconomia (1).pptx
PPTX
Glosario de términos macroeconomía
DOCX
Trabajo de macroeconomia
PDF
Monografia
PPT
Clase introduccion 1
PPT
Clase introduccion 1
DOCX
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
PPTX
Macronomia trabajo unlconta
1 Macroeconomia y flujo circular. Contenidos.pptx
1 Macroeconomia y flujo circular [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA.pptx
Tema+1
Tema+1
2.clase introduccion micro comercio
Macroeconomia
Lecture 2 principios de economía p1
Analisis economico y financiero
economiaaa
01 la macroeconomia (1).pptx
Glosario de términos macroeconomía
Trabajo de macroeconomia
Monografia
Clase introduccion 1
Clase introduccion 1
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
Macronomia trabajo unlconta
Publicidad

Más de level9489 (14)

DOCX
5ªUnidad
DOCX
2a Unidad
DOCX
Unidad 3
DOCX
Unidad Iv De Macro
DOCX
Unidad 5
DOCX
2a Unidad
DOCX
Unidad 3
PPTX
Sistemas De Integracion Economica
PPTX
Glosario
PPTX
Glosario
PPTX
Balanza De Pagos
PPTX
Teoria De Los Aranceles
PPTX
Equilibrio Parcial
PPTX
Equilibrio General Pais PequeñO
5ªUnidad
2a Unidad
Unidad 3
Unidad Iv De Macro
Unidad 5
2a Unidad
Unidad 3
Sistemas De Integracion Economica
Glosario
Glosario
Balanza De Pagos
Teoria De Los Aranceles
Equilibrio Parcial
Equilibrio General Pais PequeñO

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

1° Unidad

  • 1. PRIMERA UNIDADN. Gregory Mankiw. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía Principios de Macroeconomía. 1.1 Definición. Editorial Mc Graw Hill. Es el estudio de fenómenos que afectan al conjunto de la economía, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico, se le denomina o conoce como macroeconomía.N. Gregory Mankiw. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía. 1.1 Definición.Editorial Mc Graw Hill. A los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico, es denominado Macroeconomía.N. Gregory Mankiw. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios de Macroeconomía. 1.1 Definición.Editorial Mc Graw Hill. La Macroeconomía es el estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.Fernando Barreiro, Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.José María Laveaga, Francisco Mocho. 1.1.1 Importancia de la Macroeconomía.Macroeconomía Internacional. Edit. Mc Graw Hill. La macroeconomía es el área de la Teoría Económica que se encarga de analizar la Economía como un todo. Utilizando para ella la posibilidad de agregación de bienes, factores, mercados y agentes económicos; así mismo estudia los principales totales o agregados económicos en la sociedad.Fernando Barreiro, Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.José María Laveaga, Francisco Mocho. 1.1.1 Importancia de la Macroeconomía.Macroeconomía Internacional. Edit. Mc Graw Hill. En lugar de centrarse en los factores que influyen en la producción de productos particulares y el comportamiento de industrias individuales, la macroeconomía se centra en los determinantes de la producción y producto nacional total. La macroeconomía no estudia el ingreso familiar sino el ingreso nacional, no estudia los precios individuales, si no el nivel general de precios.Fernando Barreiro, Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.José María Laveaga, Francisco Mocho. 1.1.1 Importancia de la Macroeconomía.Macroeconomía Internacional. Edit. Mc Graw Hill. La macroeconomía se centra en los determinantes de la producción y producto nacional total. La macroeconomía no estudia el ingreso familiar sino el ingreso nacional, no estudia los precios individuales, si no el nivel general de precios.Paul A. Samuelson, Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.William D. Nordhaus. Macroeconomía con 1.1.2 La Frontera de Posibilidades.Aplicación a México. Editorial Mc Graw Hill. Grafico que muestra el menú de bienes que pueden producir una economía. En un caso citado frecuentemente, la elección se reduce a dos bienes, cañones y mantequilla. Los puntos citados fuera de la FPP (al noroeste de ella) son inalcanzables.Paul A. Samuelson, Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.William D. Nordhaus. Macroeconomía con 1.1.2 La Frontera de Posibilidades.Aplicación a México. Editorial Mc Graw Hill. La frontera de posibilidades de producción es una curva que delimita las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y los que no pueden producirse. Para ilustrar la frontera de posibilidades de producción en una grafica, centramos nuestra atención en dos bienes a la vez. Al concentrarnos en dos bienes, mantenemos constantes las cantidades producidas de todos los bienes y servicios: un artificio llamado el supuesto de ceteris paribus.Paul A. Samuelson, Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.William D. Nordhaus. Macroeconomía con 1.1.2 La Frontera de Posibilidades de Aplicación a México. La producción.Editorial Mc Graw Hill. Grafico que muestra el menú de bienes que pueden producir una economía. En un caso citado frecuentemente, la elección se reduce a dos bienes, cañones y mantequilla. Los puntos citados fuera de la FPP (al noroeste de ella) son inalcanzables.N. Gregory Mankiw. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía. 1.2 Flujo Circular. Editorial Mc Graw Hill. Es el lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los demandantes llaman mercado. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.N. Gregory Mankiw. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía. 1.2 Flujo Circular. Editorial Mc Graw Hill. Lugar de encuentro entre los que ofrecen bienes y servicios y los que los demandantes llaman mercado. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.N. Gregory Mankiw. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía. 1.2 Flujo Circular. Editorial Mc Graw Hill. Encuentro entre bienes y servicios y los que los demandantes llaman mercado. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.Karl E. Case – Ray C. Fair. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Fundamentos de Economía. 1.2.1 Flujo Circular del Gasto y del Ingreso.Edit. Prentice Hall.El Flujo Circular es un diagrama que muestra los ingresos recibidos y pagos realizados por cada uno de los sectores de la economía.N. Gregory Mankiw. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Principios deMacroeconomía. 1.2.1 Flujo Circular del Gasto y del Ingreso. Editorial Mc Graw Hill. S/S, RENTA, DIV, INT, GAN. Tr, T, K, Org.Sector consumidor.Sector productor.OFERTA B/S.DEMANDA DE B/S. Parkin Michael. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Macroeconomía. Editorial Mc Graw Hill. 1.3 Variables Macroeconómicas.Las variables macroeconómicas son de mucha importancia y algunas de ellas son:-Nivel de Ahorro. -Producto Nacional.-Nivel de Inversión. -Nivel de Importaciones.-Nivel de Consumo. -Nivel de Exportaciones.-Nivel de Empleo.Parkin Michael. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Macroeconomía.Edit. Mc Graw Hill. 1.4 Ciclos Económicos. La teoría de los ciclos económicos nos dice que una sociedad crece y después disminuye; así mismo vuelve a crecer y vuelve a bajar.Parkin Michael. Unidad 1. Visión General de la Macroeconomía.Macroeconomia.Edit. Mc Graw Hill. 1.4 Ciclos Económicos. En la práctica una economía no puede ser cíclica. Así que tiene sus fases las cuales son:1.- Fase de Expansión.2.- Auge o prosperidad.3.- Recesión.4.- Depresión.5.- Estancamiento.Parkin Michael. Unidad 1. Vision General de la Macroeconomía.Macroeconomía.Edit. Mc Graw Hill. 1.5 Problemas Macroeconómicos.En los problemas macroeconómicos están:El Desempleo. La Inflación.La Deflación.Desigualdad Salarial.Nivel de Empleo.CURVA LM.En el punto E0 la oferta y la demanda real de dinero (asociada al punto Y0) se igualan determinando la tasa de interés r0. Es decir E0 simboliza una situación de equilibrio en el mercado del dinero en la cual el ingreso es Y0 y la tasa de interés es r0. Este punto puede ser representado en un plano de características similares al empleado para obtener la IS, en el eje de las ordenadas se define la tasa de interés y en el de las abscisas se define el ingreso. En dicho plano el punto E´0 (Y0, r0) el mercado del dinero (dada la oferta monetaria Ms0) está en equilibrio.EQUILIBRIO EN LAS CURVAS IS-LM.Si se superponen en un mismo gráfico la curva IS y LM, el punto E en el que se cruzan ambas curvas muestra la posición del equilibrio simultáneo en los mercados del producto y del dinero. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.En la figura superior se aprecia que al cortarse las dos funciones se forman cuatro regiones bien diferenciadas en términos de excesos de demanda o de oferta en cada uno de los mercados. Los cuatro cuadrantes en los que se divide el espacio representan situaciones de desequilibrio con las siguientes características: Región I: Exceso de oferta de bienes y exceso de oferta de dinero Región II: Exceso de oferta de bienes y exceso de demanda de dinero Región III: Exceso de demanda de bienes y exceso de demanda de dinero Región IV: Exceso de demanda de bienes y exceso de oferta de dinero DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA LM.