SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS
CAROLINA BEDOLLA SALGADO
ANIBAL MONTIEL ENSUNCHO
MACROECONOMIA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
BERASTEGUI (CÓRDOBA)
VI SEMESTRE
2015
Universidad de Córdoba
Programa Administración en Salud
Asignatura Macroeconomía
Docente Aníbal Montiel Ensuncho
Tesis para avanzar en la comprensión del concepto de Macroeconomía.
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua una tesis es “una
proposición que se mantiene con razonamientos; una opinión de alguien sobre
algo.”Con base a lo anterior a continuación se plantea una serie de tesis que pretenden
obrar como cimientos para la comprensión del concepto de macroeconomía. En la
columna de la izquierda se plantean tesis fundamentalmente de configuración teórica.
En la columna de la derecha se espera que cada estudiante, a partir de la sustentación y
la argumentación, formule otra tesis; en este caso derivada, en la cual se sugieran
argumentos que reafirmen lo expuesto, que lo contradigan, que lo ejemplifiquen, que lo
superen.
1. ÁREA DE COMPETENCIA DE LA
MACROECONOMIA
Cuándo la Economía se encarga del estudio
de la actividad económica y se preocupa de
magnitudes globales, con el propósito de
determinar las condiciones generales de
crecimiento y de equilibrio de la economía
como un todo, el estudio resultante se
denomina Macroeconomía.
La macroeconomía es la que se encarga del
estudio general de la economía, se centra en
los fenómenos que afectan a los indicadores
del nivel de vida de una sociedad, también
puedo decir que los mecanismos se pueden
establecer en los precios de bienes y los
factores, como efecto a las diferentes
instituciones en las variables de dichos
precios de mercado
2. ORIENTACIÓN DEL ANÁLISIS
MACROECONOMICO
El análisis macroeconómico se orienta hacia
conceptos globales o totales tales como:
 El ingreso nacional
 El consumo, el ahorro y las
inversiones totales
 El volumen de la importaciones y
exportaciones
 Los gastos y los ingresos totales del
Gobierno.
Con estas orientaciones se puede decir que
se busca una visión más amplia de la
economía, también juegan un papel
fundamental en la rama de la economía que
es tener unas tendencias globales.
3. COMPONENTES DEL ANÁLISIS
MACROECONOMICO
El análisis macroeconómico se divide en dos
conjuntos:
 Teoría de los Agregados: en la cual
se conceptúan y calculan los
principales indicadores del
funcionamiento de la economía como
un todo.
 Teoría general del Equilibrio y del
Crecimiento: con la cual el análisis
macroeconómico se encarga de
garantizar el pleno empleo de los
recursos productivos disponibles, de
las condiciones necesarias para el
desarrollo económico, y de los
asuntos relacionados con la inflación,
Cuando hablamos de teorías de los
agregados, hago referencia a la suma y
decisiones individuales tomadas por
personas, empresas, las cuales componen la
vida económica de un país.
La teoría del equilibrio y del crecimiento, es el
que se encarga de dar una explicación global
del comportamiento de la producción, el
consumo y la formación de precios en una
economía con uno o varios mercados.
para lo cuales se apoya en los
estudios sobre moneda, finanzas
públicas, relaciones internacionales y
desarrollo.
4. MACROECONOMÍA
Se ocupa de la conducta de la Economía en
su conjunto: de las expansiones y las
recesiones, de la producción total de bienes y
servicios de la economía y de su crecimiento,
de las tasas de inflación y de desempleo, de
la balanza de pagos y de los tipos de cambio.
Se ocupa tanto del crecimiento económico a
largo plazo como de las fluctuaciones a corto
plazo que constituyen el ciclo económico.
La macroeconomía centra la atención en la
conducta de la economía y en las medidas
económicas que afectan el consumo y la
inversión, la moneda nacional y a la balanza
comercial, a los determinantes de las
variaciones de los salarios y de los precios, a
la política monetaria y fiscal, a la cantidad de
dinero, al presupuesto del Estado, a los tipos
de interés y a la deuda nacional.
Puedo decir que la macroeconomía es una
rama de la economía, donde puede ser
utilizada para analizar cuál es la mejor
manera de influir en objetivos políticos como
por ejemplo hacer crecer la economía,
conseguir la estabilidad de precios, fomentar
el empleo.
5.AGENTES ECONOMICOS
 FAMILIAS
 EMPRESAS
 ESTADO
 SECTOR EXTERNO
Familias: estas deciden los servicios que
quieren consumir para satisfacer sus
necesidades básicas.
Las empresas: toman decisiones sobre su
producción y distribución a cambio de un
beneficio.
El estado: es el que acude a los mercados
de factores, bienes y servicios como ofertante
demandante.
El sector externo: Es el conjunto de
estrategias que llevan al sector público para
mantener las necesidades de una
determinada la Nación.
6. PREOCUPACIONES FUNDAMENTALES
DE LA MACROECONOMIA
 1. ¿Por qué disminuye a veces la
producción y el empleo, y como
puede reducirse el desempleo?
 2. ¿Cuáles son las causas de la
inflación de precios y cómo puede
mantenerse controlada?
 3. ¿Cómo puede aumentar en país
su tasa de crecimiento económico?
1. La producción y el empleo y cómo pueden
reducir el desempleo.
Son períodos de esparcimiento económico y
de contracción en la recesión económica de
los países.
2. Son causas de precios y de cómo
mantienen controlada la inflación por la
ineficiencia económica en los países.
3. Cómo un país aumenta su tasa de
crecimiento económico.
Hay que mantener una prosperidad a largo
plazo de su economía al respecto a los
demás naciones.
La solución de estas preocupaciones de la
macroeconomía se presenta situaciones
dudosas y al corregir una de estas, es menos
ser necesario obtener de la otra.
El problema macroeconómico más
importante es la elección entre una inflación
baja y el desempleo muy bajo de un país.
7. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMIA
PRODUCCIÓN:
 Elevado nivel de producción
 Rápida tasa de crecimiento
EMPLEO:
 Elevado nivel de empleo
 Bajo nivel de desempleo involuntario
 Estabilidad del nivel de precios con
libres mercados.
Unos de los principales objetivos de la
política macroeconómica ha sido el
empleo de la política monetaria y fiscal
para reducir la dureza de las fases de
contracción del ciclo económico y del
desempleo.
Otro de sus objetivos clave es marcar la
estabilidad de precios.
Se ocupa principalmente del
crecimiento económico, que se refiere
al desarrollo del potencial productivo de
una economía. El cuál es el factor
central para determinar el crecimiento
de sus salarios reales y de sus niveles
de vida.
En resumen los principales objetivos
macroeconómicos son un alto nivel de
crecimiento, bajo desempleo y precios
estables.
8. LOS RESULTADOS
MACROECONOMICOS SE JUZGAN POR
MEDIO DE TRES GRANDES
INDICADORES QUE SON:
 TASA DE INFLACIÓN
 TASA DE CRECIMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN
 TASA DE DESEMPLEO
Los precios de los productos se establecen
con base en dos fuerzas: la oferta que es la
producción de bienes y servicios y la
demanda que es lo que la población necesita
o requiere( alimentarse, vestir, divertirse, etc)
en caso de que exista una descompensación
en una de estas dos fuerzas se habla de
inflación( más demanda que oferta)
La tasa de desempleo es el porcentaje del
total de trabajadores que no tienen empleo y
están buscando un trabajo y es la tasa de
desempleo es una de las estadísticas más
observadas por los analistas y es vista como
un signo de debilidad de la economía que
puede requerir reducir la tasa de interés.
9. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES
MACROECONOMICAS
 EL CRECIMIENTO Y EL
DESEMPLEO
 LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO
 LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO
El crecimiento económico, la inflación y el
desempleo son fenómenos económicos, para
ser más preciso
macroeconómicos, íntimamente relacionados,
interdependientes e interactuantes.
El crecimiento económico de un país es
medido por el Producto Interno Bruto.
También experimentar aumentos en las
rentas de las empresas y en los ingresos de
los habitantes, provocando ello disminución
en el desempleo y consecuentemente
mejoras en el nivel y calidad de vida de los
ciudadanos.
La inflación significa alza sostenida y
permanente en los precios de los productos,
se produce normalmente por un ajuste de
mercado provocado por un exceso de
demanda o una caída de la producción.
10. EL CICLO ECONÓMICO Y LA BRECHA
DE LA PRODUCCIÓN
 La inflación, el crecimiento, y el
desempleo están relacionados a
través el ciclo económico.
 El ciclo económico es el patrón más o
menos regular de expansión
(recuperación) y contracción
(recesión) de la actividad económica
en torno a la senda tendencial de
producción.
 La brecha de la producción mide la
diferencia entre la producción
efectiva y lo que podría producir la
economía en el nivel de pleno
empleo dado los recursos existentes.
Los ciclos económicos son fluctuaciones del
nivel de actividad económica general.
La función del ciclo económico es explicar los
mecanismos que pueden dar lugar a un
alejamiento de la economía de su trayectoria
a largo plazo
rentas de las empresas y en los ingresos de
los habitantes, provocando ello disminución
en el desempleo y consecuentemente
mejoras en el nivel y calidad de vida de los
ciudadanos.
La inflación significa alza sostenida y
permanente en los precios de los productos,
se produce normalmente por un ajuste de
mercado provocado por un exceso de
demanda o una caída de la producción.
10. EL CICLO ECONÓMICO Y LA BRECHA
DE LA PRODUCCIÓN
 La inflación, el crecimiento, y el
desempleo están relacionados a
través el ciclo económico.
 El ciclo económico es el patrón más o
menos regular de expansión
(recuperación) y contracción
(recesión) de la actividad económica
en torno a la senda tendencial de
producción.
 La brecha de la producción mide la
diferencia entre la producción
efectiva y lo que podría producir la
economía en el nivel de pleno
empleo dado los recursos existentes.
Los ciclos económicos son fluctuaciones del
nivel de actividad económica general.
La función del ciclo económico es explicar los
mecanismos que pueden dar lugar a un
alejamiento de la economía de su trayectoria
a largo plazo

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad n1
DOCX
Concepto basicos en macroeconomía
DOCX
Unidad 1
PPTX
PPTX
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
DOCX
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
PDF
PPTX
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Unidad n1
Concepto basicos en macroeconomía
Unidad 1
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
Macroéconomia capitulo 1 introduccion

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PDF
LA MACROECONOMIA.
PPT
Macroeconomia presentacion
PPTX
Introducción a la macroeconomía
PPSX
Macroeconomia
PPT
macroeconomia
PPTX
Clase 2 la macroeconomía
DOCX
Macroeconomia.
DOCX
52881726 trabajo-macroeconomia
PPTX
Modelo macroeconómico básico
PPTX
Exposicion economia aplicada
PDF
8. Principios de economía
PPTX
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
PPTX
Aspectos generales sobre la macroeconomía
PDF
1.1 introducción macroeconomía
DOCX
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
DOCX
Que es la Macroeconomía.
PPTX
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
PPTX
Trabajo final de macroeconomía
DOCX
Guia 5 la inflacion
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
LA MACROECONOMIA.
Macroeconomia presentacion
Introducción a la macroeconomía
Macroeconomia
macroeconomia
Clase 2 la macroeconomía
Macroeconomia.
52881726 trabajo-macroeconomia
Modelo macroeconómico básico
Exposicion economia aplicada
8. Principios de economía
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Aspectos generales sobre la macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Que es la Macroeconomía.
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
Trabajo final de macroeconomía
Guia 5 la inflacion
Publicidad

Destacado (10)

PPSX
Salud Ocupacional Proyecto
PPTX
Sustentacion del proyecto de salud ocupacional
PPTX
Presentacion opciones de grado S.O.
DOCX
Salud ocupacional
DOCX
Proyecto Final GBI 2013
PPTX
Proyecto intregrador sexto semestre (2)
PPTX
Proyecto intregrador quinto semestre [reparado]
PPT
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
PPT
Conceptos basicos de epidemiología
Salud Ocupacional Proyecto
Sustentacion del proyecto de salud ocupacional
Presentacion opciones de grado S.O.
Salud ocupacional
Proyecto Final GBI 2013
Proyecto intregrador sexto semestre (2)
Proyecto intregrador quinto semestre [reparado]
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos basicos de epidemiología
Publicidad

Similar a Conceptos generales de macroeconomia (20)

PPTX
La macroeconomía en su conjunto
DOC
Macroeconomia trabajo
PDF
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
PDF
Macroeconomía
PPTX
01 la macroeconomia (1).pptx
PDF
Actividad a realizar n°07
DOCX
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
DOCX
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
PPTX
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
PPTX
Definicion de macroeconomia.pptx
DOCX
TAREA I ECONOMIA APLICADA
DOCX
Unidad I
PPTX
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
PDF
Macroeconomia
PDF
Macroeconomia
PDF
Unidad 7 Los indicadores económicos.pdf
PDF
Macroeconomia
PPTX
Presentación U1.Economía.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA PARA EL SECTOR EDUCATIVO
La macroeconomía en su conjunto
Macroeconomia trabajo
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía
01 la macroeconomia (1).pptx
Actividad a realizar n°07
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
TAREA I ECONOMIA APLICADA
Unidad I
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Macroeconomia
Macroeconomia
Unidad 7 Los indicadores económicos.pdf
Macroeconomia
Presentación U1.Economía.pptx
INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA PARA EL SECTOR EDUCATIVO

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Conceptos generales de macroeconomia

  • 1. TESIS CAROLINA BEDOLLA SALGADO ANIBAL MONTIEL ENSUNCHO MACROECONOMIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ADMINISTRACIÓN EN SALUD BERASTEGUI (CÓRDOBA) VI SEMESTRE 2015
  • 2. Universidad de Córdoba Programa Administración en Salud Asignatura Macroeconomía Docente Aníbal Montiel Ensuncho Tesis para avanzar en la comprensión del concepto de Macroeconomía. Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua una tesis es “una proposición que se mantiene con razonamientos; una opinión de alguien sobre algo.”Con base a lo anterior a continuación se plantea una serie de tesis que pretenden obrar como cimientos para la comprensión del concepto de macroeconomía. En la columna de la izquierda se plantean tesis fundamentalmente de configuración teórica. En la columna de la derecha se espera que cada estudiante, a partir de la sustentación y la argumentación, formule otra tesis; en este caso derivada, en la cual se sugieran argumentos que reafirmen lo expuesto, que lo contradigan, que lo ejemplifiquen, que lo superen. 1. ÁREA DE COMPETENCIA DE LA MACROECONOMIA Cuándo la Economía se encarga del estudio de la actividad económica y se preocupa de magnitudes globales, con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y de equilibrio de la economía como un todo, el estudio resultante se denomina Macroeconomía. La macroeconomía es la que se encarga del estudio general de la economía, se centra en los fenómenos que afectan a los indicadores del nivel de vida de una sociedad, también puedo decir que los mecanismos se pueden establecer en los precios de bienes y los factores, como efecto a las diferentes instituciones en las variables de dichos precios de mercado 2. ORIENTACIÓN DEL ANÁLISIS MACROECONOMICO El análisis macroeconómico se orienta hacia conceptos globales o totales tales como:  El ingreso nacional  El consumo, el ahorro y las inversiones totales  El volumen de la importaciones y exportaciones  Los gastos y los ingresos totales del Gobierno. Con estas orientaciones se puede decir que se busca una visión más amplia de la economía, también juegan un papel fundamental en la rama de la economía que es tener unas tendencias globales. 3. COMPONENTES DEL ANÁLISIS MACROECONOMICO El análisis macroeconómico se divide en dos conjuntos:  Teoría de los Agregados: en la cual se conceptúan y calculan los principales indicadores del funcionamiento de la economía como un todo.  Teoría general del Equilibrio y del Crecimiento: con la cual el análisis macroeconómico se encarga de garantizar el pleno empleo de los recursos productivos disponibles, de las condiciones necesarias para el desarrollo económico, y de los asuntos relacionados con la inflación, Cuando hablamos de teorías de los agregados, hago referencia a la suma y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, las cuales componen la vida económica de un país. La teoría del equilibrio y del crecimiento, es el que se encarga de dar una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados.
  • 3. para lo cuales se apoya en los estudios sobre moneda, finanzas públicas, relaciones internacionales y desarrollo. 4. MACROECONOMÍA Se ocupa de la conducta de la Economía en su conjunto: de las expansiones y las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía y de su crecimiento, de las tasas de inflación y de desempleo, de la balanza de pagos y de los tipos de cambio. Se ocupa tanto del crecimiento económico a largo plazo como de las fluctuaciones a corto plazo que constituyen el ciclo económico. La macroeconomía centra la atención en la conducta de la economía y en las medidas económicas que afectan el consumo y la inversión, la moneda nacional y a la balanza comercial, a los determinantes de las variaciones de los salarios y de los precios, a la política monetaria y fiscal, a la cantidad de dinero, al presupuesto del Estado, a los tipos de interés y a la deuda nacional. Puedo decir que la macroeconomía es una rama de la economía, donde puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo. 5.AGENTES ECONOMICOS  FAMILIAS  EMPRESAS  ESTADO  SECTOR EXTERNO Familias: estas deciden los servicios que quieren consumir para satisfacer sus necesidades básicas. Las empresas: toman decisiones sobre su producción y distribución a cambio de un beneficio. El estado: es el que acude a los mercados de factores, bienes y servicios como ofertante demandante. El sector externo: Es el conjunto de estrategias que llevan al sector público para mantener las necesidades de una determinada la Nación. 6. PREOCUPACIONES FUNDAMENTALES DE LA MACROECONOMIA  1. ¿Por qué disminuye a veces la producción y el empleo, y como puede reducirse el desempleo?  2. ¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse controlada?  3. ¿Cómo puede aumentar en país su tasa de crecimiento económico? 1. La producción y el empleo y cómo pueden reducir el desempleo. Son períodos de esparcimiento económico y de contracción en la recesión económica de los países. 2. Son causas de precios y de cómo mantienen controlada la inflación por la ineficiencia económica en los países. 3. Cómo un país aumenta su tasa de crecimiento económico. Hay que mantener una prosperidad a largo plazo de su economía al respecto a los demás naciones. La solución de estas preocupaciones de la macroeconomía se presenta situaciones
  • 4. dudosas y al corregir una de estas, es menos ser necesario obtener de la otra. El problema macroeconómico más importante es la elección entre una inflación baja y el desempleo muy bajo de un país. 7. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMIA PRODUCCIÓN:  Elevado nivel de producción  Rápida tasa de crecimiento EMPLEO:  Elevado nivel de empleo  Bajo nivel de desempleo involuntario  Estabilidad del nivel de precios con libres mercados. Unos de los principales objetivos de la política macroeconómica ha sido el empleo de la política monetaria y fiscal para reducir la dureza de las fases de contracción del ciclo económico y del desempleo. Otro de sus objetivos clave es marcar la estabilidad de precios. Se ocupa principalmente del crecimiento económico, que se refiere al desarrollo del potencial productivo de una economía. El cuál es el factor central para determinar el crecimiento de sus salarios reales y de sus niveles de vida. En resumen los principales objetivos macroeconómicos son un alto nivel de crecimiento, bajo desempleo y precios estables. 8. LOS RESULTADOS MACROECONOMICOS SE JUZGAN POR MEDIO DE TRES GRANDES INDICADORES QUE SON:  TASA DE INFLACIÓN  TASA DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN  TASA DE DESEMPLEO Los precios de los productos se establecen con base en dos fuerzas: la oferta que es la producción de bienes y servicios y la demanda que es lo que la población necesita o requiere( alimentarse, vestir, divertirse, etc) en caso de que exista una descompensación en una de estas dos fuerzas se habla de inflación( más demanda que oferta) La tasa de desempleo es el porcentaje del total de trabajadores que no tienen empleo y están buscando un trabajo y es la tasa de desempleo es una de las estadísticas más observadas por los analistas y es vista como un signo de debilidad de la economía que puede requerir reducir la tasa de interés. 9. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS  EL CRECIMIENTO Y EL DESEMPLEO  LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO  LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO El crecimiento económico, la inflación y el desempleo son fenómenos económicos, para ser más preciso macroeconómicos, íntimamente relacionados, interdependientes e interactuantes. El crecimiento económico de un país es medido por el Producto Interno Bruto. También experimentar aumentos en las
  • 5. rentas de las empresas y en los ingresos de los habitantes, provocando ello disminución en el desempleo y consecuentemente mejoras en el nivel y calidad de vida de los ciudadanos. La inflación significa alza sostenida y permanente en los precios de los productos, se produce normalmente por un ajuste de mercado provocado por un exceso de demanda o una caída de la producción. 10. EL CICLO ECONÓMICO Y LA BRECHA DE LA PRODUCCIÓN  La inflación, el crecimiento, y el desempleo están relacionados a través el ciclo económico.  El ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y contracción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda tendencial de producción.  La brecha de la producción mide la diferencia entre la producción efectiva y lo que podría producir la economía en el nivel de pleno empleo dado los recursos existentes. Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general. La función del ciclo económico es explicar los mecanismos que pueden dar lugar a un alejamiento de la economía de su trayectoria a largo plazo
  • 6. rentas de las empresas y en los ingresos de los habitantes, provocando ello disminución en el desempleo y consecuentemente mejoras en el nivel y calidad de vida de los ciudadanos. La inflación significa alza sostenida y permanente en los precios de los productos, se produce normalmente por un ajuste de mercado provocado por un exceso de demanda o una caída de la producción. 10. EL CICLO ECONÓMICO Y LA BRECHA DE LA PRODUCCIÓN  La inflación, el crecimiento, y el desempleo están relacionados a través el ciclo económico.  El ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y contracción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda tendencial de producción.  La brecha de la producción mide la diferencia entre la producción efectiva y lo que podría producir la economía en el nivel de pleno empleo dado los recursos existentes. Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general. La función del ciclo económico es explicar los mecanismos que pueden dar lugar a un alejamiento de la economía de su trayectoria a largo plazo