Cultura
Monumentos históricos
 La cultura de Zacatecas está
conformada por una gran
cantidad de monumentos
históricos, reconocidos
internacionalmente por su
estilo barroco, gótico,
churrigueresco y colonial.
 Los principales museos en la entidad
y el arte que representan. Pedro
Coronel (Arte Universal), Rafael
Coronel (Mascaras Mexicanas),
Manuel Felguerez (Arte Abstracto),
Zacatecano (Arte Huichol), Francisco
Goitia (Arte Contemporáneo),
Galería Episcopal (Arte Religioso),
Toma de Zacatecas (Revolución
Mexicana), Universitario de Ciencias
(Física y Botánica), Museo Regional y
de Historia y Convento de
Guadalupe, estos últimos ubicados
en el Municipio de Guadalupe.
Danzas
 Existen bailes muy reconocidos y
recordados entre la población zacatecana
como es el baile de mexicapan que
representa un propósito vivido y que
refleja el carácter del zacatecano: Recio,
galante y fanfarrón. Existe un conjunto de
melodías “La Jesusa" (polka), “Las
Barracas” (vals), “La Varsovina”
(muzarca), “El Barretero” (Chotis), “La
Botella” (Jarabe), y el “Diablo Verde
(polka); indiscutiblemente que con
influencia europea, como resultado del
auge minero de Zacatecas.
Tradiciones
 En la última semana de agosto
se celebran las morismas de
Bracho, representación de la
guerra entre moros y cristianos
con parlamentos, diálogos,
vestuarios y armamento original,
asimismo se conservan las
tradiciones sobre todo religiosas
en los municipios por participar
en los eventos de la semana
santa y del día 1 y 2 de
noviembre.
Artesanías
 En Zacatecas se desarrollan varias ramas
de artesanías populares, que conjugan las
tradiciones indígenas con las
aportaciones españoles, entre las
principales actividades se pueden citar los
hilados y tejidos de Villa García, en Jerez
se elaboran hermosas sillas de montar y
sus diferentes accesorios, trabajos en
piedras preciosas y semipreciosas,
labrado en cantera rosa, pirograbado en
cuero, muebles de madera
confeccionados a mano, trabajos de piel,
de peluche, de madera, muebles en
miniatura, trabajos en macramé, figuras
de yeso, en chaquira, herrería, artística,
alfarería, balconería y serigrafía.
Música
 En Zacatecas toma fuerza una corriente musical muy definitiva en la
cual utilizando instrumentos musicales de tipo marcial se crea el
Tamborazo, conjunto que incrementa su sonoridad con el uso del
saxofón, pero utilizando como instrumentos básicos el Tamborazo
redoblante el clarinete, la trompeta y la tambora de la cual toma su
nombre, algunas veces se incluye la percusión de los platillos se le da
reconocimiento folklórico al municipio de Jerez, Zac., como la cuna del
Tamborazo y resulta especial la interpretación de sus jarabes.
Trajes típicos
 La vestimenta de la mujer consiste de
una falda de paño rojo, línea "A". En la parte
baja de la falda hay una franja con flores
bordadas. De la falda sobresale un fondo de
encaje color blanco. La blusa, blanca y de
brocado francés, tiene un cuello alto, tipo
virreinal; manga bombacha, excepto del codo
a la canilla, botonadura y es entallada hasta
la cintura de donde cae un faldón plisado de
la misma tela.
 El traje típico del hombre consiste en
un pantalón beige, pueden ser otros colores,
camisa blanca de cuello alto con bordados en
el pectoral y puños terminados en olán. Se
acompaña de una chaqueta roja de manga
tres cuartos, abierta y adornada con botones.

Más contenido relacionado

DOCX
Danzas de tlaxcala
PPTX
Compositores Capilla Catedral Lima Virreinal
PPTX
Cultura en aguascalientes
PDF
2011 - XV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
PPTX
El folclore sonia
PPT
Castilla la Mancha
PDF
Programa Certamen autonòmic 2015
PPTX
Pintura antigueña
 
Danzas de tlaxcala
Compositores Capilla Catedral Lima Virreinal
Cultura en aguascalientes
2011 - XV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
El folclore sonia
Castilla la Mancha
Programa Certamen autonòmic 2015
Pintura antigueña
 

La actualidad más candente (8)

PPTX
PPTX
Ecuador Arte Colonial
PDF
Noticias108
PPTX
Arte colonial en guatemala
PPTX
Apogeo en la musica virreinal peruana
PDF
Juniomescultura (2)
PPTX
Carnaval de cádiz
PPSX
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Ecuador Arte Colonial
Noticias108
Arte colonial en guatemala
Apogeo en la musica virreinal peruana
Juniomescultura (2)
Carnaval de cádiz
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Publicidad

Similar a 1 zendejas (20)

PPTX
Arte en panamá
PPTX
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
ODP
Zacatecas City
DOCX
Cultura zapoteca
PPTX
Material promocional turismo
PPSX
Cultura de tlaxcala.
PPTX
Manifestaciones culturales de Vzla
PPTX
Cultura vallenata
PPTX
Cultura Vallenata
PPTX
Cultura vallenata
PPTX
Pátzcuaro, pueblo mágico
PPTX
Usos y costumbres de Chiapasmmmsmmmmmmmm
PPT
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
PPTX
CULTURA DE TABASCO y sus raices de cada estado
PPTX
Distrito capital
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
PPTX
Trabajo de music a
PPTX
IE APPLICATION. "EXPRÉSATE", PREGUNTA K. pptx
Arte en panamá
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Zacatecas City
Cultura zapoteca
Material promocional turismo
Cultura de tlaxcala.
Manifestaciones culturales de Vzla
Cultura vallenata
Cultura Vallenata
Cultura vallenata
Pátzcuaro, pueblo mágico
Usos y costumbres de Chiapasmmmsmmmmmmmm
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
CULTURA DE TABASCO y sus raices de cada estado
Distrito capital
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
Trabajo de music a
IE APPLICATION. "EXPRÉSATE", PREGUNTA K. pptx
Publicidad

Más de renebamerboy (13)

PPTX
Presentacion de coco_gh
DOCX
5 zendejas
PDF
4 zendejas
DOCX
3 zendejas
PPTX
2 zendejas
PPTX
Presentacion de coco_gh
PDF
Presentacion de coco_gh
PPTX
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
PPTX
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
ZIP
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
ZIP
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
ZIP
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
ZIP
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
Presentacion de coco_gh
5 zendejas
4 zendejas
3 zendejas
2 zendejas
Presentacion de coco_gh
Presentacion de coco_gh
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx

1 zendejas

  • 2. Monumentos históricos  La cultura de Zacatecas está conformada por una gran cantidad de monumentos históricos, reconocidos internacionalmente por su estilo barroco, gótico, churrigueresco y colonial.
  • 3.  Los principales museos en la entidad y el arte que representan. Pedro Coronel (Arte Universal), Rafael Coronel (Mascaras Mexicanas), Manuel Felguerez (Arte Abstracto), Zacatecano (Arte Huichol), Francisco Goitia (Arte Contemporáneo), Galería Episcopal (Arte Religioso), Toma de Zacatecas (Revolución Mexicana), Universitario de Ciencias (Física y Botánica), Museo Regional y de Historia y Convento de Guadalupe, estos últimos ubicados en el Municipio de Guadalupe.
  • 4. Danzas  Existen bailes muy reconocidos y recordados entre la población zacatecana como es el baile de mexicapan que representa un propósito vivido y que refleja el carácter del zacatecano: Recio, galante y fanfarrón. Existe un conjunto de melodías “La Jesusa" (polka), “Las Barracas” (vals), “La Varsovina” (muzarca), “El Barretero” (Chotis), “La Botella” (Jarabe), y el “Diablo Verde (polka); indiscutiblemente que con influencia europea, como resultado del auge minero de Zacatecas.
  • 5. Tradiciones  En la última semana de agosto se celebran las morismas de Bracho, representación de la guerra entre moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y armamento original, asimismo se conservan las tradiciones sobre todo religiosas en los municipios por participar en los eventos de la semana santa y del día 1 y 2 de noviembre.
  • 6. Artesanías  En Zacatecas se desarrollan varias ramas de artesanías populares, que conjugan las tradiciones indígenas con las aportaciones españoles, entre las principales actividades se pueden citar los hilados y tejidos de Villa García, en Jerez se elaboran hermosas sillas de montar y sus diferentes accesorios, trabajos en piedras preciosas y semipreciosas, labrado en cantera rosa, pirograbado en cuero, muebles de madera confeccionados a mano, trabajos de piel, de peluche, de madera, muebles en miniatura, trabajos en macramé, figuras de yeso, en chaquira, herrería, artística, alfarería, balconería y serigrafía.
  • 7. Música  En Zacatecas toma fuerza una corriente musical muy definitiva en la cual utilizando instrumentos musicales de tipo marcial se crea el Tamborazo, conjunto que incrementa su sonoridad con el uso del saxofón, pero utilizando como instrumentos básicos el Tamborazo redoblante el clarinete, la trompeta y la tambora de la cual toma su nombre, algunas veces se incluye la percusión de los platillos se le da reconocimiento folklórico al municipio de Jerez, Zac., como la cuna del Tamborazo y resulta especial la interpretación de sus jarabes.
  • 8. Trajes típicos  La vestimenta de la mujer consiste de una falda de paño rojo, línea "A". En la parte baja de la falda hay una franja con flores bordadas. De la falda sobresale un fondo de encaje color blanco. La blusa, blanca y de brocado francés, tiene un cuello alto, tipo virreinal; manga bombacha, excepto del codo a la canilla, botonadura y es entallada hasta la cintura de donde cae un faldón plisado de la misma tela.  El traje típico del hombre consiste en un pantalón beige, pueden ser otros colores, camisa blanca de cuello alto con bordados en el pectoral y puños terminados en olán. Se acompaña de una chaqueta roja de manga tres cuartos, abierta y adornada con botones.