SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema 3 de noviembre de 2010
Índice ¿Quién es  REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
¿Quien es Red Eléctrica? Red Eléctrica fue la primaria compañía en el mundo dedicada en exclusiva al transporte y operación del sistema eléctrico. Pionera en su campo, la empresa ocupa una posición de liderazgo en estas actividades Red Eléctrica es el primer TSO europea en crear un departamento de Gestión de la Demanda en coherencia con su compromiso de desarrollar la red eléctrica  inteligente de las próximas décadas Red Eléctrica es el operador y transportista del sistema eléctrico español
Funciones del TSO Funciones del TSO en el sistema eléctrico español: Garantizar la seguridad y continuidad del suministro eléctrico, manteniendo el equilibrio instantáneo entre generación y demanda Diseñar, desarrollar y mantener la red de transporte Generación Hidraúlica Generación Eólica Centro de control de REE Generación Térmica Red de Transporte Distribution network Subestación de distribución Subestación de Transporte Consumo residencial (baja tensión) Consumo Industrial (alta tensión)
Equilibrio generación-demanda La electricidad no es almacenable Es necesario un equilibrio instantáneo entre generación y demanda Exceso de demanda Exceso de generación RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
Índice ¿Quién es  REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
Contexto energético La  Estrategia Europea del 20/20/20  recoge las distintas políticas europeas en materia de reducción de emisiones, renovables y eficiencia energética. Estrategia 20 / 20 / 20 El desarrollo de las fuentes de energía renovables y la mejora de la eficiencia implican una reducción de las emisiones de GEI. La integración de las energías renovables en el sistema eléctrico conlleva una mejora de la eficiencia global del sistema.
Contexto energético español El contexto energético español presenta características favorables al desarrollo de las redes inteligentes Objetivos La dependencia energética española en 2008 fue del  81% , superior a la media europea del 55% La producción de energías renovables representó en 2009 el  26%  de la producción total de electricidad La tasa de emisiones del sector eléctrico fue de  279 g CO2 / kWh  en 2009 Situación española Fuente: MITyC + REE
El sistema eléctrico español sigue siendo altamente dependiente de los combustibles fósiles, pero presenta una tendencia sostenida a la introducción de energía de origen renovable Contexto energético español Balance de producción 2009 En 2009 las principales tecnologías fueron los ciclos combinados, la nuclear y la eólica. Evolución del balance español de generación En los últimos años se observa un incremento de la participación de la eólica y los ciclos combinados, fundamentalmente a costa de la participación del carbón
Índice ¿Quién es  REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
Retos para la operación del sistema eléctrico Como Operador del Sistema, Red Eléctrica gestiona una curva de la demanda con un elevado apuntamiento Bajo nivel de demanda Elevado nivel de producción eólica Elevado ratio punta/valle En algunas ocasiones se producen cortes de eólica, debido a la baja demanda y a la reducida capacidad de interconexión internacional 1 2 2
En 2008 fueron necesarios 4.100 MW para las 300 horas de mayor demanda. Esta cifra se elevó a casi 6.000 MW en 2009. 2.650 MW 1.175 MW 4.680 MW 5.700 MW 6.400 MW 2.900 MW 3.670 MW 4.100 MW 300 200 100 15 Retos para la operación del sistema eléctrico
Fuerte crecimiento previsto de la potencia eólica y solar instalada en los próximos años 29.000 MW eólicos 10.000 MW solares Horizonte 2016 Evolución de la potencia eólica instalada Retos para la operación del sistema eléctrico
Se prevé que pueda haber vertidos de energía renovable en los próximos años Vertidos d energía de entre 1.000 y 2.000 GWh Estimaciones de vertido renovable en el horizonte 2016 Entre el 0,32% y el 0,71% de la demanda eléctrica en 2016 Energía para entre 350.000 y 700.000 vehículos eléctricos Retos para la operación del sistema eléctrico
Mayor integración de las energías renovables no gestionables Generación distribuida e intermitente Desarrollo de herramientas de previsión ¿Qué desafíos hemos afrontado del lado de la oferta? Integración en los centros de control
Necesidad de aumentar la flexibilidad de la demanda Cambio de rol de los consumidores hacia usuarios responsables de la energía ¿Qué desafíos nos esperan del lado de la demanda?  Necesidad de mitigar el elevado ratio de apuntamiento de la curva de la demanda Integración de nuevas demandas, como el Vehículo Eléctrico
Energías renovables Generación distribuida Vehículo eléctrico Contadores inteligentes Gestión de la demanda Herramientas para dar respuesta a los desafíos Almacenamiento de energía “ Smart Grid” is the process “to transform the functionality of the present electricity transmission and distribution grids so that they are able to provide a user-oriented service, enabling the achievement of the 20/20/20 targets and guaranteeing, in an electricity market environment, high security, quality and economic efficiency of electricity supply” ( ENTSOE )
Índice ¿Quién es  REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
¿Qué es la gestión de la demanda? La gestión de la demanda es la planificación e implementación de aquellas medidas destinadas a influir en el modo de consumir energía, de manera que se produzcan los cambios deseados en la curva de la demanda.
REE gestiona una elevada flexibilidad de la demanda mediante el servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad, que supone aproximadamente el 10% de la demanda nacional El servicio cuenta en la actualidad con 157 proveedores que aportan flexibilidad y modulación al sistema Flexibilidad Potencia que REE puede reducir en situaciones críticas Adaptación del perfil de carga Desplazamiento de demanda desde las puntas a los valles del sistema 1 2 1 2 Hacia  la red del  futuro  … Servicio de interrumpibilidad
Hacia  la red del  futuro  … Nuevas herramientas de operación para facilitar la gestión de la demanda del sector industrial acogido al  servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad Servicio de interrumpibilidad
Hacia  la red del  futuro  … El proyecto GAD (Gestión Activa de la Demanda) es un proyecto de I+D+I enfocado a explorar el uso de la gestión automática de la demanda en el sector residencial Proyecto GAD Distribuidor ¿Qué cargas? ¿Qué clientes? ¿Mediante qué algoritmos? ¿Qué modelo económico y legislativo? ¿Qué arquitectura ? ¿Qué equipos ? ¿Qué condiciones de operación ?
El proyecto GAD ha supuesto el desarrollo de equipos y herramientas de monitorización y gestión de la demanda residencial Hacia  la red del  futuro  … Proyecto GAD
Existe un plan para la sustitución de todos los contadores por contadores inteligentes con funciones de telemedida y telegestión 11 años – Desde enero de 2008 a  diciembre de 2018 30% (7,8 millions) Jun. 2008 Dec. 2010 Dec.  2015 Dec. 2018 Dec. 2012 20% (5,2 millions) 20% (5,2 millions) 30% (7,8 millions) El plan contempla la sustitución de más de 26 millones de contadores Hacia  la red del  futuro  … Plan de sustitución de contadores
Ya se encuentra en marcha la primera fase del plan de sustitución de contadores IBERDROLA ENDESA Más de  100.000  contadores para finales de 2010 Alrededor de  150.000   contadores  para finales de 2010 Comenzando en Castellón Comenzando en Málaga Hacia  la red del  futuro  … Plan de sustitución de contadores
Hacia  la red del  futuro  … 6,5 M de vehículos eléctricos  podrían integrarse en el sistema eléctrico sin ninguna inversión adicional en activos de generación y transporte, con la adecuada inteligencia Vehículo eléctrico
Hacia  la red del  futuro  … La integración eficiente del vehículo eléctrico requerirá nuevas funcionalidades inteligentes, tanto en los vehículos como en las infraestructuras Vehículo eléctrico Red  eléctrica Movibilidad Red de  comunicaciones Nuevas funcionalidades Señales de precio horarias 1 Carga inteligente y flexible 2 3 Figura del gestor de recarga
Hacia  la red del  futuro  … Actualmente se trabaja intensamente en el desarrollo de dispositivos y herramientas que permitan que la  integración eficiente  sea una realidad España dispone de un  plan integral para el impulso del vehículo eléctrico   que fue publicado el 6 de abril de 2010, durante la presidencia española de la unión europea Vehículo eléctrico
La estrategia  establece el objetivo de conseguir en 2014 la presencia de 252.000 vehículos eléctricos en España. Para ello se contemplan cuatro ámbitos de actuación y se articulan un total de nueve programas Fomento de la demanda Industrialización e I+D+i  Fomento de la infraestructura de recarga y gestión de la demanda energética B C Programas horizontales D Ámbitos de actuación A Nº vehículos eléctricos Nº  de puntos de recarga Hacia  la red del  futuro  … El  plan integral para el impulso del vehículo eléctrico   está configurado por  una estrategia  y dos  planes de acción  bienales que la desarrollan Vehículo eléctrico
Gracias por su atención [email_address]

Más contenido relacionado

PDF
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
PDF
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
PDF
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
PDF
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
PDF
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
PDF
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
PDF
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
PDF
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA

La actualidad más candente (20)

PDF
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
PDF
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
PDF
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
PDF
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
PDF
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
PDF
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
PDF
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
PDF
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
PDF
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
PDF
V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE
PPTX
Mercado Eléctrico
PPTX
Mercado de energía
PPT
Sviluppo energetico del Messico
PDF
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
PDF
SE4ALL 05 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el C...
PPTX
Mercado eléctrico ppt (2)
PDF
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
PDF
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
PDF
La energía eólica en el mix energético
PDF
Monitoreo de Mercado
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE
Mercado Eléctrico
Mercado de energía
Sviluppo energetico del Messico
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
SE4ALL 05 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el C...
Mercado eléctrico ppt (2)
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
La energía eólica en el mix energético
Monitoreo de Mercado
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
PDF
Siemens Energía
DOC
Un proyecto sobre las smartgrids y otro sobre el SIDA, reconocidos por el X P...
PDF
PERFORMANCE EVALUATION OF A DIRECT SAMPLING GNSS RECEIVER
PDF
Alumbrado Público Operación AChEE
PDF
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UN ESQUEMA DE APAGADO SELECTIVO EN ...
PDF
CAPACIDAD Y GRADO DE SERVICIO EN DESPLIEGUES MASIVOS DE FEMTOCELDAS 3G
PDF
A HYBRID DTN/MANET COMMUNICATION MODEL FOR ENERGY CRITICAL INFRASTRUCTURE PRO...
PDF
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Siemens Energía
Un proyecto sobre las smartgrids y otro sobre el SIDA, reconocidos por el X P...
PERFORMANCE EVALUATION OF A DIRECT SAMPLING GNSS RECEIVER
Alumbrado Público Operación AChEE
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UN ESQUEMA DE APAGADO SELECTIVO EN ...
CAPACIDAD Y GRADO DE SERVICIO EN DESPLIEGUES MASIVOS DE FEMTOCELDAS 3G
A HYBRID DTN/MANET COMMUNICATION MODEL FOR ENERGY CRITICAL INFRASTRUCTURE PRO...
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
Publicidad

Similar a Power transmission issues requiring SmartGrids solutions (20)

PPT
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
PPT
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
PDF
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
PDF
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...
PDF
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
PDF
Situación Energética Post COVID
PDF
Catálogo Smart Grids Basque Country
PDF
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
PDF
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
PDF
Las micro redes en las redes inteligentes
PDF
Bid smart grid_colombia_2016
PDF
Informe Anual ITE 2020
PDF
Smart Grids
PPTX
Trabajo globalización sector eléctrico de distribución.pptx
PPTX
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
PPTX
Redes Flexibles, el reto en la Universidad
PDF
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
PDF
EL COLAPSO DEL SISTEMA ELÉCTRICO MUNDIAL
PPT
5.- Concepto de Smart GRID. diagnóstico de redes eléctricas
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Situación Energética Post COVID
Catálogo Smart Grids Basque Country
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Las micro redes en las redes inteligentes
Bid smart grid_colombia_2016
Informe Anual ITE 2020
Smart Grids
Trabajo globalización sector eléctrico de distribución.pptx
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Redes Flexibles, el reto en la Universidad
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
EL COLAPSO DEL SISTEMA ELÉCTRICO MUNDIAL
5.- Concepto de Smart GRID. diagnóstico de redes eléctricas

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

PPTX
Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI) Convocatoria 2...
PDF
Crece y digitaliza: ayudas #NextGenerationEU para pymes de EOI
PDF
Programa Activa Crecimiento · Ayudas para el diagnóstico y elaboración de un ...
PDF
Infografía Paideia - Restauraçao Colectiva PORTUGUÉS
PDF
Infografía Paideia Restauración colectiva ESPAÑOL
PDF
Go Zero: Los 6 pasos para la descarbonización de las organizaciones
PPTX
¿Cómo subir objetos de conocimiento al EU-FarmBook?
PPTX
EU-FarmBook.Objetos de conocimiento. Aplicación práctica. Obligaciones y reco...
PDF
EU-FarmBook · El lugar para almacenar tus materiales con enfoque práctico.
PDF
1. El programa Activa Startups: resolviendo retos, apoyando startups · EOI
PDF
2. Claves para una propuesta exitosa · PwC España.pdf
PDF
1. Infografia Simbiose industrial (PORTUGUES).pdf
PDF
2. Infografia Reparaçao y Reutilizaçao (PORTUGUES).pdf
PDF
3. Infografia Remanufatura, remodelaçap, actualizaçao (PORTUGUES).pdf
PDF
4. Infografia Economía Colaborativa (PORTUGUES).pdf
PDF
5. Infografia Análise de Fluxo de materiais (PORTUGUES).pdf
PDF
5. Infografía Análisis de Flujo de materiales (CASTELLANO).pdf
PDF
4. Infografía Economía Colaborativa (CASTELLANO).pdf
PDF
3. Infografía Remanufactura (CASTELLANO).pdf
PDF
2. Infografía Reparación y Reutilización (CASTELLANO).pdf
Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI) Convocatoria 2...
Crece y digitaliza: ayudas #NextGenerationEU para pymes de EOI
Programa Activa Crecimiento · Ayudas para el diagnóstico y elaboración de un ...
Infografía Paideia - Restauraçao Colectiva PORTUGUÉS
Infografía Paideia Restauración colectiva ESPAÑOL
Go Zero: Los 6 pasos para la descarbonización de las organizaciones
¿Cómo subir objetos de conocimiento al EU-FarmBook?
EU-FarmBook.Objetos de conocimiento. Aplicación práctica. Obligaciones y reco...
EU-FarmBook · El lugar para almacenar tus materiales con enfoque práctico.
1. El programa Activa Startups: resolviendo retos, apoyando startups · EOI
2. Claves para una propuesta exitosa · PwC España.pdf
1. Infografia Simbiose industrial (PORTUGUES).pdf
2. Infografia Reparaçao y Reutilizaçao (PORTUGUES).pdf
3. Infografia Remanufatura, remodelaçap, actualizaçao (PORTUGUES).pdf
4. Infografia Economía Colaborativa (PORTUGUES).pdf
5. Infografia Análise de Fluxo de materiais (PORTUGUES).pdf
5. Infografía Análisis de Flujo de materiales (CASTELLANO).pdf
4. Infografía Economía Colaborativa (CASTELLANO).pdf
3. Infografía Remanufactura (CASTELLANO).pdf
2. Infografía Reparación y Reutilización (CASTELLANO).pdf

Power transmission issues requiring SmartGrids solutions

  • 1. Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema 3 de noviembre de 2010
  • 2. Índice ¿Quién es REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
  • 3. ¿Quien es Red Eléctrica? Red Eléctrica fue la primaria compañía en el mundo dedicada en exclusiva al transporte y operación del sistema eléctrico. Pionera en su campo, la empresa ocupa una posición de liderazgo en estas actividades Red Eléctrica es el primer TSO europea en crear un departamento de Gestión de la Demanda en coherencia con su compromiso de desarrollar la red eléctrica inteligente de las próximas décadas Red Eléctrica es el operador y transportista del sistema eléctrico español
  • 4. Funciones del TSO Funciones del TSO en el sistema eléctrico español: Garantizar la seguridad y continuidad del suministro eléctrico, manteniendo el equilibrio instantáneo entre generación y demanda Diseñar, desarrollar y mantener la red de transporte Generación Hidraúlica Generación Eólica Centro de control de REE Generación Térmica Red de Transporte Distribution network Subestación de distribución Subestación de Transporte Consumo residencial (baja tensión) Consumo Industrial (alta tensión)
  • 5. Equilibrio generación-demanda La electricidad no es almacenable Es necesario un equilibrio instantáneo entre generación y demanda Exceso de demanda Exceso de generación RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
  • 6. Índice ¿Quién es REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
  • 7. Contexto energético La Estrategia Europea del 20/20/20 recoge las distintas políticas europeas en materia de reducción de emisiones, renovables y eficiencia energética. Estrategia 20 / 20 / 20 El desarrollo de las fuentes de energía renovables y la mejora de la eficiencia implican una reducción de las emisiones de GEI. La integración de las energías renovables en el sistema eléctrico conlleva una mejora de la eficiencia global del sistema.
  • 8. Contexto energético español El contexto energético español presenta características favorables al desarrollo de las redes inteligentes Objetivos La dependencia energética española en 2008 fue del 81% , superior a la media europea del 55% La producción de energías renovables representó en 2009 el 26% de la producción total de electricidad La tasa de emisiones del sector eléctrico fue de 279 g CO2 / kWh en 2009 Situación española Fuente: MITyC + REE
  • 9. El sistema eléctrico español sigue siendo altamente dependiente de los combustibles fósiles, pero presenta una tendencia sostenida a la introducción de energía de origen renovable Contexto energético español Balance de producción 2009 En 2009 las principales tecnologías fueron los ciclos combinados, la nuclear y la eólica. Evolución del balance español de generación En los últimos años se observa un incremento de la participación de la eólica y los ciclos combinados, fundamentalmente a costa de la participación del carbón
  • 10. Índice ¿Quién es REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
  • 11. Retos para la operación del sistema eléctrico Como Operador del Sistema, Red Eléctrica gestiona una curva de la demanda con un elevado apuntamiento Bajo nivel de demanda Elevado nivel de producción eólica Elevado ratio punta/valle En algunas ocasiones se producen cortes de eólica, debido a la baja demanda y a la reducida capacidad de interconexión internacional 1 2 2
  • 12. En 2008 fueron necesarios 4.100 MW para las 300 horas de mayor demanda. Esta cifra se elevó a casi 6.000 MW en 2009. 2.650 MW 1.175 MW 4.680 MW 5.700 MW 6.400 MW 2.900 MW 3.670 MW 4.100 MW 300 200 100 15 Retos para la operación del sistema eléctrico
  • 13. Fuerte crecimiento previsto de la potencia eólica y solar instalada en los próximos años 29.000 MW eólicos 10.000 MW solares Horizonte 2016 Evolución de la potencia eólica instalada Retos para la operación del sistema eléctrico
  • 14. Se prevé que pueda haber vertidos de energía renovable en los próximos años Vertidos d energía de entre 1.000 y 2.000 GWh Estimaciones de vertido renovable en el horizonte 2016 Entre el 0,32% y el 0,71% de la demanda eléctrica en 2016 Energía para entre 350.000 y 700.000 vehículos eléctricos Retos para la operación del sistema eléctrico
  • 15. Mayor integración de las energías renovables no gestionables Generación distribuida e intermitente Desarrollo de herramientas de previsión ¿Qué desafíos hemos afrontado del lado de la oferta? Integración en los centros de control
  • 16. Necesidad de aumentar la flexibilidad de la demanda Cambio de rol de los consumidores hacia usuarios responsables de la energía ¿Qué desafíos nos esperan del lado de la demanda? Necesidad de mitigar el elevado ratio de apuntamiento de la curva de la demanda Integración de nuevas demandas, como el Vehículo Eléctrico
  • 17. Energías renovables Generación distribuida Vehículo eléctrico Contadores inteligentes Gestión de la demanda Herramientas para dar respuesta a los desafíos Almacenamiento de energía “ Smart Grid” is the process “to transform the functionality of the present electricity transmission and distribution grids so that they are able to provide a user-oriented service, enabling the achievement of the 20/20/20 targets and guaranteeing, in an electricity market environment, high security, quality and economic efficiency of electricity supply” ( ENTSOE )
  • 18. Índice ¿Quién es REE? El contexto energético en España Retos para la operación del sistema eléctrico Tendencias en la gestión de la demanda
  • 19. ¿Qué es la gestión de la demanda? La gestión de la demanda es la planificación e implementación de aquellas medidas destinadas a influir en el modo de consumir energía, de manera que se produzcan los cambios deseados en la curva de la demanda.
  • 20. REE gestiona una elevada flexibilidad de la demanda mediante el servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad, que supone aproximadamente el 10% de la demanda nacional El servicio cuenta en la actualidad con 157 proveedores que aportan flexibilidad y modulación al sistema Flexibilidad Potencia que REE puede reducir en situaciones críticas Adaptación del perfil de carga Desplazamiento de demanda desde las puntas a los valles del sistema 1 2 1 2 Hacia la red del futuro … Servicio de interrumpibilidad
  • 21. Hacia la red del futuro … Nuevas herramientas de operación para facilitar la gestión de la demanda del sector industrial acogido al servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad Servicio de interrumpibilidad
  • 22. Hacia la red del futuro … El proyecto GAD (Gestión Activa de la Demanda) es un proyecto de I+D+I enfocado a explorar el uso de la gestión automática de la demanda en el sector residencial Proyecto GAD Distribuidor ¿Qué cargas? ¿Qué clientes? ¿Mediante qué algoritmos? ¿Qué modelo económico y legislativo? ¿Qué arquitectura ? ¿Qué equipos ? ¿Qué condiciones de operación ?
  • 23. El proyecto GAD ha supuesto el desarrollo de equipos y herramientas de monitorización y gestión de la demanda residencial Hacia la red del futuro … Proyecto GAD
  • 24. Existe un plan para la sustitución de todos los contadores por contadores inteligentes con funciones de telemedida y telegestión 11 años – Desde enero de 2008 a diciembre de 2018 30% (7,8 millions) Jun. 2008 Dec. 2010 Dec. 2015 Dec. 2018 Dec. 2012 20% (5,2 millions) 20% (5,2 millions) 30% (7,8 millions) El plan contempla la sustitución de más de 26 millones de contadores Hacia la red del futuro … Plan de sustitución de contadores
  • 25. Ya se encuentra en marcha la primera fase del plan de sustitución de contadores IBERDROLA ENDESA Más de 100.000 contadores para finales de 2010 Alrededor de 150.000 contadores para finales de 2010 Comenzando en Castellón Comenzando en Málaga Hacia la red del futuro … Plan de sustitución de contadores
  • 26. Hacia la red del futuro … 6,5 M de vehículos eléctricos podrían integrarse en el sistema eléctrico sin ninguna inversión adicional en activos de generación y transporte, con la adecuada inteligencia Vehículo eléctrico
  • 27. Hacia la red del futuro … La integración eficiente del vehículo eléctrico requerirá nuevas funcionalidades inteligentes, tanto en los vehículos como en las infraestructuras Vehículo eléctrico Red eléctrica Movibilidad Red de comunicaciones Nuevas funcionalidades Señales de precio horarias 1 Carga inteligente y flexible 2 3 Figura del gestor de recarga
  • 28. Hacia la red del futuro … Actualmente se trabaja intensamente en el desarrollo de dispositivos y herramientas que permitan que la integración eficiente sea una realidad España dispone de un plan integral para el impulso del vehículo eléctrico que fue publicado el 6 de abril de 2010, durante la presidencia española de la unión europea Vehículo eléctrico
  • 29. La estrategia establece el objetivo de conseguir en 2014 la presencia de 252.000 vehículos eléctricos en España. Para ello se contemplan cuatro ámbitos de actuación y se articulan un total de nueve programas Fomento de la demanda Industrialización e I+D+i Fomento de la infraestructura de recarga y gestión de la demanda energética B C Programas horizontales D Ámbitos de actuación A Nº vehículos eléctricos Nº de puntos de recarga Hacia la red del futuro … El plan integral para el impulso del vehículo eléctrico está configurado por una estrategia y dos planes de acción bienales que la desarrollan Vehículo eléctrico
  • 30. Gracias por su atención [email_address]

Notas del editor

  • #12: Componentes de variación de la demanda en b.c de 2007 respecto a 2006: % 07/06 = 2,8% Laboralidad= -0,1 Temperatura = -1,2 Actividad económica y otros = 4,1
  • #18: Componentes de variación de la demanda en b.c de 2007 respecto a 2006: % 07/06 = 2,8% Laboralidad= -0,1 Temperatura = -1,2 Actividad económica y otros = 4,1
  • #22: Componentes de variación de la demanda en b.c de 2007 respecto a 2006: % 07/06 = 2,8% Laboralidad= -0,1 Temperatura = -1,2 Actividad económica y otros = 4,1
  • #30: Componentes de variación de la demanda en b.c de 2007 respecto a 2006: % 07/06 = 2,8% Laboralidad= -0,1 Temperatura = -1,2 Actividad económica y otros = 4,1