SlideShare una empresa de Scribd logo
RED
       ELÉCTRICA
       DE ESPAÑA




Red Eléctrica apuesta por el vehículo eléctrico

                   Junio del 2010
Los retos energéticos y ambientales a los que se enfrenta actualmente
                                               nuestra sociedad han puesto de manifiesto la importancia de desarrollar la
                                               movilidad eléctrica como nueva forma de transporte, ya que representa
                                               una excelente opor tunidad para que nuestro país reduzca la elevada
                                               dependencia energética del petróleo y las emisiones de CO2 a la atmósfera,
                                               además de contribuir a mejorar la calidad del aire y a aprovechar las energías
                                               de origen renovable que ya representan el 26 % de la generación eléctrica
                                               y que en el 2020 deberán suponer el 40 %.
                                               De esta manera, la movilidad eléctrica supone una herramienta eficaz para
                                               contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para el
                                               2020 en materia energética —un 20 % de reducción de emisiones de gases
                                               de efecto invernadero respecto a los valores de 1990; una disminución del
                                               20 % del consumo de energía primaria con relación a los valores previstos
                                               para el año 2020, y que el 20 % de la energía final consumida proceda de
                                               fuentes renovables—.




                                                           V E H ÍC U LO
                                                          eléctrico




Modelo de coche eléctrico adquirido por Red Eléctrica de España.
Re
El apoyo al vehículo eléctrico,
                                         una estrategia nacional
                                         El vehículo eléctrico es ante todo un gran reto en el que se han implicado
                                         agentes del sector de la automoción, de las empresas eléctricas, de la
                                         tecnología de la información y de las propias administraciones públicas.
                                         España considera que el vehículo eléctrico es una oportunidad industrial,
                                         tecnológica, energética y ambiental y abre un campo pionero para el desarrollo
                                         de redes inteligentes y mecanismos de gestión de la demanda.
                                         Fruto de ese convencimiento, el 6 abril del 2010 el Gobierno español
                                         presentó la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico y un
Recarga de un coche eléctrico.           conjunto de medidas concretas que se desarrollarán a través de un plan de
                                         acción en los dos próximos años para alcanzar los objetivos establecidos.
                                         En noviembre del 2009 se celebró una Cumbre del Vehículo Eléctrico donde
                                         se firmó un memorándum para el impulso del vehículo eléctrico que
                                         refrendaron más de 40 instituciones entre las que figuraban empresas del
                                         sector eléctrico, incluida Red Eléctrica, automovilístico, de la construcción,
                                         del petróleo y de las energías renovables, entre otras, así como organismos
                                         públicos, además de todas las comunidades autónomas.
                                         Asimismo se constituyeron tres grupos de trabajo para redactar el plan
                                         estratégico, presentado en el 2010; uno sobre infraestructuras y gestión
                                         energética, otro sobre el fomento de la demanda y el tercero sobre la
                                         industrialización. Desde enero del 2010, Red Eléctrica lideró el grupo de
                                         trabajo de infraestructuras y gestión energética, formado por 19 miembros,
                                         cuyo objetivo fue contribuir al impulso de una carga eficiente aprovechando
                                         las horas de menor consumo de energía eléctrica y al desarrollo de las
                    Punto                propias instalaciones.
                    de recarga.


                                         • Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico
                                         El objetivo de la estrategia para impulsar el vehículo eléctrico es alcanzar la
                                         cifra de 252.000 vehículos eléctricos (puros e híbridos enchufables) en el 2014.

Coche eléctrico recargándose             Por su parte, el plan de acción 2010-2012, que prevé que al final del periodo
en la sede de Red Eléctrica de España.   se habrán matriculado en España 70.000 vehículos eléctricos, consta de 15
medidas agrupadas en diversas acciones dirigidas a estimular la demanda;
apoyar la industrialización y la I+D+i; optimizar la gestión de la demanda de
energía eléctrica, y difundir la movilidad eléctrica a la sociedad.
Por otra parte, también se ha puesto en marcha el proyecto MOVELE, en
el marco del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-
2011, con el objetivo de demostrar la viabilidad técnica y energética de la
movilidad eléctrica en los entornos urbanos. El MOVELE tiene previsto
incorporar 2.000 vehículos eléctricos entre 2009 y 2010, así como instalar
unos 500 puntos de recarga, y articular ayudas a la adquisición.


El vehículo eléctrico, una oportunidad
para la operación del sistema eléctrico
El vehículo eléctrico será un nuevo consumidor de energía que, sin embargo,
puede convertirse en un aliado para operar de forma más eficiente el sistema,
reduciendo las grandes diferencias que se producen entre los periodos de                  Distintivo de Red Eléctrica
mayor y menor consumo eléctrico y facilitando la integración de las energías              para identificar los puntos
renovables.                                                                               de recarga.

La demanda de energía eléctrica presenta un perfil típico a lo largo del día,
con dos momentos en los que se consume más energía, a mediodía (por
la actividad comercial) y a última hora de la tarde (por la alta actividad en
los comercios y los hogares). Por el contrario, las horas de menor consumo
eléctrico se producen entre las doce de la noche y las ocho de la mañana.
Para operar mejor el sistema eléctrico es muy importante que la demanda                 Plaza de garaje para los coches
se desplace hacia los momentos en los que el consumo es menor, y es ahí         eléctricos en la sede de Red Eléctrica.
donde el coche eléctrico puede jugar un papel fundamental, ya que pueden
aprovecharse esas horas para una recarga lenta e inteligente de los vehículos
eléctricos. Además, de esta manera, los usuarios de estos coches se
benefician de un precio de la electricidad más reducido durante esas horas
de menor demanda.
Puede irse incluso más allá, hasta el punto de convertir el coche eléctrico
en un sistema reversible de almacenamiento de energía, ya que podría verter
de nuevo a la red, en los momentos de máxima demanda, esa energía que
ha almacenado durante la noche. Gracias a este servicio complementario,
el propietario del vehículo puede obtener beneficios económicos al verter
                           la energía a un precio más caro del que la almacenó.
                           Esta interacción servirá para aprovechar la capacidad de almacenamiento
                           de las baterías, y requerirá una relación bidireccional con la red eléctrica,
                           que se desarrollará en el marco de las redes inteligentes.
                           Como demandantes de electricidad, estos vehículos son nuevos consumidores
                           para el sistema y en el 2020 pueden, incluso, representar hasta el 2 % de
Coche eléctrico aparcado   la demanda de electricidad. Según los estudios realizados por Red Eléctrica,
en una calle londinense.   es posible integrar al menos 6,5 millones de estos vehículos en el sistema
                           eléctrico sin inversiones adicionales en generación y red de transporte,
                           siempre que su recarga se realice durante las horas de menor demanda, de
                           forma controlada y atendiendo a las indicaciones del operador del sistema
                           eléctrico.
                           Para ello, es importante promover mecanismos de gestión de la demanda
                           que fomenten la recarga preferentemente en estas horas nocturnas. En
                           ese sentido, es muy importante contar con un esquema de tarifas y precios
                           que discrimine el coste de la electricidad en los distintos periodos del día.
                           La instalación de contadores inteligentes permitirá el desarrollo de estas
                           opciones, y será un elemento fundamental en la operación del sistema
                           eléctrico del futuro.


                           Integración de energías renovables
                           Al mismo tiempo, el vehículo eléctrico puede jugar un papel fundamental
                           para integrar en condiciones de seguridad las energías renovables, especialmente
                           la eólica, difícilmente gestionable y variable, pero cada vez con más presencia
                           en el mix energético.
                           Dado que la energía eléctrica no se puede almacenar, cuando la oferta de
                           energía eólica es muy alta y la demanda es muy baja, situación que se
                           produce especialmente durante la noche, se puede dar el caso de tener
                           que interrumpir la producción de origen eólico, ya que la relación entre
                           ofer ta y demanda no está equilibrada. Primero se opta por reducir
                           generación convencional hasta que no se pueda disminuir más al necesitarse
                           en ese momento o en las horas posteriores. A partir de ahí, se comienza
                           a reducir producción eólica.
Por ello, recargar los vehículos eléctricos durante las horas nocturnas minimiza
la posible desconexión de los parques eólicos en caso de que su producción
exceda los límites de seguridad que el sistema determine.


Al servicio de la gestión de la demanda
La recarga inteligente de los vehículos eléctricos supone tener en cuenta
el comportamiento de la demanda de energía eléctrica a lo largo del día
para determinar las horas en las que es adecuado realizar la recarga.

ESCENARIO 1:
Sistema ineficiente
Si la recarga de la batería de estos vehículos se realiza únicamente durante
el día, la curva de demanda nacional experimentará un mayor desequilibrio
entre los periodos de mayor y menor consumo al acrecentar todavía más
las diferencias, lo que aumentará, al mismo tiempo, la ineficiencia del sistema.

                                                            ESCENARIO 2:
                                                             Sistema eficiente




El vehículo eléctrico es una oportunidad para mejorar la eficiencia del sistema
eléctrico si se gestiona su demanda eléctrica de manera inteligente. Las
recargas de los vehículos eléctricos durante las horas nocturnas aplanan la
curva de demanda y favorecen una mayor integración de la energía eólica.
La apuesta de Red Eléctrica
El apoyo de Red Eléctrica al vehículo eléctrico se refleja en la participación
activa en distintos grupos de trabajo y proyectos, así como en iniciativas
como la colocación de puntos de recarga en sus instalaciones.
Por eso, además de promover e impulsar el uso del vehículo eléctrico, Red
Eléctrica participa en otros proyectos como:


• Instalación de puntos de recarga                                                  Interior de un coche eléctrico.
Red Eléctrica se ha convertido en una de las empresas pioneras en utilizar
puntos de recarga en sus instalaciones para fomentar la movilidad eléctrica.
Cuenta ya con cuatro puntos, tres en su sede de Madrid y uno en la de
Sevilla, y además ha incorporado varios coches eléctricos que entrarán a
formar parte de la flota de vehículos de la empresa.
                                                                                    Detalle de la recarga de un vehículo eléctrico.

• Proyecto VERDE
Iniciativa puesta en marcha en el 2009 y cuyo principal objetivo es desarrollar,
junto a SEAT, un prototipo de vehículo eléctrico que permita una integración
eficiente en la red. El proyecto cuenta con un presupuesto de 39,7 millones
de euros, de los cuales Red Eléctrica aportará, 1,22 millones. La compañía
participa buscando un mejor uso de las infraestructuras eléctricas existentes
y permitiendo una mayor integración de energías renovables en el sistema
mediante el desarrollo de sistemas inteligentes que permitan la gestión de
esta nueva demanda


• Grupo de trabajo VLPGO (Very Large Power Grid
  Operators)
Este grupo de trabajo está constituido por los TSO (operadores y propietarios
de la red de transporte) de grandes sistemas eléctricos en el mundo,
concretamente de Estados Unidos, Francia, Japón, España e Italia y tiene como
finalidad estudiar los efectos de estos vehículos en los sistemas eléctricos, así
como establecer una serie de recomendaciones para fabricantes y reguladores.
• Proyecto REVE (Regulación Eólica con Vehículos
                    Eléctricos)
                  Plan financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y liderado
                  por la Asociación Española de Energía Eólica con el fin de analizar los aspectos
                  técnicos y económicos derivados de la aportación del parque de vehículos
                  a la garantía de evacuación de energía eólica.


                  • Proyecto MERGE (Mobile Energy Resources in Grids of
Moto eléctrica.
                    Electricity)
                  Incluido en el séptimo programa marco de la Unión Europea, tiene por
                  objeto evaluar el impacto de los vehículos eléctricos en los sistemas eléctricos
                  europeos. La participación de Red Eléctrica se centra en la planificación y
                  la operación de redes.


                  • Características técnicas del coche eléctrico

                                                PHEV                         BEV
                     Tecnología           Híbrido enchufable           Vehículo eléctrico


                       Energía                  5-16 kWh                   15-25 kWh


                     Autonomía                  20-60 km                   100-200 km


                   Velocidad punta              180 km/h                  100-130 km/h


                      Consumo                          0,15-0,25 kWh/km
Edición: junio 2010
                              RED ELÉCTRICA
                                     DE ESPAÑA

                            P.º del Conde de los Gaitanes, 177
                                28109 Alcobendas · Madrid
                                       www.ree.es




Dirección de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales · Gabinete de Prensa

Más contenido relacionado

PDF
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
PDF
1. acceso a la energia en el peru julio salvador
PDF
Control de lectu ra..
PPT
Unimex sociedad y economía de méxico - estadísticas del cfe
PPT
Una apuesta por la ciudad del futuro
PDF
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
PDF
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
PDF
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
1. acceso a la energia en el peru julio salvador
Control de lectu ra..
Unimex sociedad y economía de méxico - estadísticas del cfe
Una apuesta por la ciudad del futuro
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...

La actualidad más candente (20)

PDF
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
PDF
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
PPT
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
PPT
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
PDF
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
PPT
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
PPT
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
PDF
Innovar y renovar
PPT
El vehículo eléctrico desde el punto de vista energético
PDF
Agencia Ejecutiva para la Competitividad e Innovación · María Laguna
PPTX
Mercado de energía
PDF
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
PDF
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
PDF
La energía eólica en el mix energético
PDF
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
PDF
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
PPTX
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
PPT
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
PPSX
201507 Autoconsumo UPV
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
Innovar y renovar
El vehículo eléctrico desde el punto de vista energético
Agencia Ejecutiva para la Competitividad e Innovación · María Laguna
Mercado de energía
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
La energía eólica en el mix energético
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
201507 Autoconsumo UPV
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Aparato locomotor
PDF
Folleto Nueva Ley Asilo
PPT
David alvares
DOC
Como descargar un programa
PDF
Rapport d'activité 2009 de *designers interactifs*
PDF
Tema 1
PPTX
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
RTF
Manual
PPT
La educación parvularia en chile 2
PDF
Klimaschutz und neue Kohlekraftwerke
PPT
Rudolf Mumenthaler, Kommunikation 2.0 Erfahrungen der ETH-Bibliothek mit Komm...
PDF
E9 Fixation Prix
DOC
Mantenimiento del acuario
PDF
PPT
Presentacion retefuente renta 2009
PPT
Diapositivas multimedia2
PDF
Le Système intégré de la Direction de l'information cartographique / Base de ...
PDF
Posicionamiento Metasonic: la plataforma líder para resolver sus problemas
PPT
Psicobiologia
PPT
Zur Zukunft Der Bibliotheken
Aparato locomotor
Folleto Nueva Ley Asilo
David alvares
Como descargar un programa
Rapport d'activité 2009 de *designers interactifs*
Tema 1
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Manual
La educación parvularia en chile 2
Klimaschutz und neue Kohlekraftwerke
Rudolf Mumenthaler, Kommunikation 2.0 Erfahrungen der ETH-Bibliothek mit Komm...
E9 Fixation Prix
Mantenimiento del acuario
Presentacion retefuente renta 2009
Diapositivas multimedia2
Le Système intégré de la Direction de l'information cartographique / Base de ...
Posicionamiento Metasonic: la plataforma líder para resolver sus problemas
Psicobiologia
Zur Zukunft Der Bibliotheken
Publicidad

Similar a Re (20)

PPTX
Transicion Energetica directo al 2030 Bolivia.pptx
PDF
Rodolfo-Lacy-Presentation.pdf
PPTX
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
PDF
Movilidad del futuro
PPT
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
PPTX
1_UNIDAD_II__QIV__AI_AUTOS_ELECTRICOS_2023[1].pptx
DOCX
Transicion energetica
PDF
Estudio Vehículos Eléctricos
DOCX
PDF
Proyecto SmartCity Malaga
PDF
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
PDF
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
PPT
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
PDF
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
PDF
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
PDF
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
PDF
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
PDF
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
PDF
Red transporte Eléctrica España_Plan_Desarrollo.pdf
PDF
4.-Albert-Botella-FGN_VE-en-ToledoWEB.pdf
Transicion Energetica directo al 2030 Bolivia.pptx
Rodolfo-Lacy-Presentation.pdf
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Movilidad del futuro
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
1_UNIDAD_II__QIV__AI_AUTOS_ELECTRICOS_2023[1].pptx
Transicion energetica
Estudio Vehículos Eléctricos
Proyecto SmartCity Malaga
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Red transporte Eléctrica España_Plan_Desarrollo.pdf
4.-Albert-Botella-FGN_VE-en-ToledoWEB.pdf

Re

  • 1. RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA Red Eléctrica apuesta por el vehículo eléctrico Junio del 2010
  • 2. Los retos energéticos y ambientales a los que se enfrenta actualmente nuestra sociedad han puesto de manifiesto la importancia de desarrollar la movilidad eléctrica como nueva forma de transporte, ya que representa una excelente opor tunidad para que nuestro país reduzca la elevada dependencia energética del petróleo y las emisiones de CO2 a la atmósfera, además de contribuir a mejorar la calidad del aire y a aprovechar las energías de origen renovable que ya representan el 26 % de la generación eléctrica y que en el 2020 deberán suponer el 40 %. De esta manera, la movilidad eléctrica supone una herramienta eficaz para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para el 2020 en materia energética —un 20 % de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los valores de 1990; una disminución del 20 % del consumo de energía primaria con relación a los valores previstos para el año 2020, y que el 20 % de la energía final consumida proceda de fuentes renovables—. V E H ÍC U LO eléctrico Modelo de coche eléctrico adquirido por Red Eléctrica de España.
  • 4. El apoyo al vehículo eléctrico, una estrategia nacional El vehículo eléctrico es ante todo un gran reto en el que se han implicado agentes del sector de la automoción, de las empresas eléctricas, de la tecnología de la información y de las propias administraciones públicas. España considera que el vehículo eléctrico es una oportunidad industrial, tecnológica, energética y ambiental y abre un campo pionero para el desarrollo de redes inteligentes y mecanismos de gestión de la demanda. Fruto de ese convencimiento, el 6 abril del 2010 el Gobierno español presentó la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico y un Recarga de un coche eléctrico. conjunto de medidas concretas que se desarrollarán a través de un plan de acción en los dos próximos años para alcanzar los objetivos establecidos. En noviembre del 2009 se celebró una Cumbre del Vehículo Eléctrico donde se firmó un memorándum para el impulso del vehículo eléctrico que refrendaron más de 40 instituciones entre las que figuraban empresas del sector eléctrico, incluida Red Eléctrica, automovilístico, de la construcción, del petróleo y de las energías renovables, entre otras, así como organismos públicos, además de todas las comunidades autónomas. Asimismo se constituyeron tres grupos de trabajo para redactar el plan estratégico, presentado en el 2010; uno sobre infraestructuras y gestión energética, otro sobre el fomento de la demanda y el tercero sobre la industrialización. Desde enero del 2010, Red Eléctrica lideró el grupo de trabajo de infraestructuras y gestión energética, formado por 19 miembros, cuyo objetivo fue contribuir al impulso de una carga eficiente aprovechando las horas de menor consumo de energía eléctrica y al desarrollo de las Punto propias instalaciones. de recarga. • Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico El objetivo de la estrategia para impulsar el vehículo eléctrico es alcanzar la cifra de 252.000 vehículos eléctricos (puros e híbridos enchufables) en el 2014. Coche eléctrico recargándose Por su parte, el plan de acción 2010-2012, que prevé que al final del periodo en la sede de Red Eléctrica de España. se habrán matriculado en España 70.000 vehículos eléctricos, consta de 15
  • 5. medidas agrupadas en diversas acciones dirigidas a estimular la demanda; apoyar la industrialización y la I+D+i; optimizar la gestión de la demanda de energía eléctrica, y difundir la movilidad eléctrica a la sociedad. Por otra parte, también se ha puesto en marcha el proyecto MOVELE, en el marco del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008- 2011, con el objetivo de demostrar la viabilidad técnica y energética de la movilidad eléctrica en los entornos urbanos. El MOVELE tiene previsto incorporar 2.000 vehículos eléctricos entre 2009 y 2010, así como instalar unos 500 puntos de recarga, y articular ayudas a la adquisición. El vehículo eléctrico, una oportunidad para la operación del sistema eléctrico El vehículo eléctrico será un nuevo consumidor de energía que, sin embargo, puede convertirse en un aliado para operar de forma más eficiente el sistema, reduciendo las grandes diferencias que se producen entre los periodos de Distintivo de Red Eléctrica mayor y menor consumo eléctrico y facilitando la integración de las energías para identificar los puntos renovables. de recarga. La demanda de energía eléctrica presenta un perfil típico a lo largo del día, con dos momentos en los que se consume más energía, a mediodía (por la actividad comercial) y a última hora de la tarde (por la alta actividad en los comercios y los hogares). Por el contrario, las horas de menor consumo eléctrico se producen entre las doce de la noche y las ocho de la mañana. Para operar mejor el sistema eléctrico es muy importante que la demanda Plaza de garaje para los coches se desplace hacia los momentos en los que el consumo es menor, y es ahí eléctricos en la sede de Red Eléctrica. donde el coche eléctrico puede jugar un papel fundamental, ya que pueden aprovecharse esas horas para una recarga lenta e inteligente de los vehículos eléctricos. Además, de esta manera, los usuarios de estos coches se benefician de un precio de la electricidad más reducido durante esas horas de menor demanda. Puede irse incluso más allá, hasta el punto de convertir el coche eléctrico en un sistema reversible de almacenamiento de energía, ya que podría verter de nuevo a la red, en los momentos de máxima demanda, esa energía que ha almacenado durante la noche. Gracias a este servicio complementario,
  • 6. el propietario del vehículo puede obtener beneficios económicos al verter la energía a un precio más caro del que la almacenó. Esta interacción servirá para aprovechar la capacidad de almacenamiento de las baterías, y requerirá una relación bidireccional con la red eléctrica, que se desarrollará en el marco de las redes inteligentes. Como demandantes de electricidad, estos vehículos son nuevos consumidores para el sistema y en el 2020 pueden, incluso, representar hasta el 2 % de Coche eléctrico aparcado la demanda de electricidad. Según los estudios realizados por Red Eléctrica, en una calle londinense. es posible integrar al menos 6,5 millones de estos vehículos en el sistema eléctrico sin inversiones adicionales en generación y red de transporte, siempre que su recarga se realice durante las horas de menor demanda, de forma controlada y atendiendo a las indicaciones del operador del sistema eléctrico. Para ello, es importante promover mecanismos de gestión de la demanda que fomenten la recarga preferentemente en estas horas nocturnas. En ese sentido, es muy importante contar con un esquema de tarifas y precios que discrimine el coste de la electricidad en los distintos periodos del día. La instalación de contadores inteligentes permitirá el desarrollo de estas opciones, y será un elemento fundamental en la operación del sistema eléctrico del futuro. Integración de energías renovables Al mismo tiempo, el vehículo eléctrico puede jugar un papel fundamental para integrar en condiciones de seguridad las energías renovables, especialmente la eólica, difícilmente gestionable y variable, pero cada vez con más presencia en el mix energético. Dado que la energía eléctrica no se puede almacenar, cuando la oferta de energía eólica es muy alta y la demanda es muy baja, situación que se produce especialmente durante la noche, se puede dar el caso de tener que interrumpir la producción de origen eólico, ya que la relación entre ofer ta y demanda no está equilibrada. Primero se opta por reducir generación convencional hasta que no se pueda disminuir más al necesitarse en ese momento o en las horas posteriores. A partir de ahí, se comienza a reducir producción eólica.
  • 7. Por ello, recargar los vehículos eléctricos durante las horas nocturnas minimiza la posible desconexión de los parques eólicos en caso de que su producción exceda los límites de seguridad que el sistema determine. Al servicio de la gestión de la demanda La recarga inteligente de los vehículos eléctricos supone tener en cuenta el comportamiento de la demanda de energía eléctrica a lo largo del día para determinar las horas en las que es adecuado realizar la recarga. ESCENARIO 1: Sistema ineficiente
  • 8. Si la recarga de la batería de estos vehículos se realiza únicamente durante el día, la curva de demanda nacional experimentará un mayor desequilibrio entre los periodos de mayor y menor consumo al acrecentar todavía más las diferencias, lo que aumentará, al mismo tiempo, la ineficiencia del sistema. ESCENARIO 2: Sistema eficiente El vehículo eléctrico es una oportunidad para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico si se gestiona su demanda eléctrica de manera inteligente. Las recargas de los vehículos eléctricos durante las horas nocturnas aplanan la curva de demanda y favorecen una mayor integración de la energía eólica.
  • 9. La apuesta de Red Eléctrica El apoyo de Red Eléctrica al vehículo eléctrico se refleja en la participación activa en distintos grupos de trabajo y proyectos, así como en iniciativas como la colocación de puntos de recarga en sus instalaciones. Por eso, además de promover e impulsar el uso del vehículo eléctrico, Red Eléctrica participa en otros proyectos como: • Instalación de puntos de recarga Interior de un coche eléctrico. Red Eléctrica se ha convertido en una de las empresas pioneras en utilizar puntos de recarga en sus instalaciones para fomentar la movilidad eléctrica. Cuenta ya con cuatro puntos, tres en su sede de Madrid y uno en la de Sevilla, y además ha incorporado varios coches eléctricos que entrarán a formar parte de la flota de vehículos de la empresa. Detalle de la recarga de un vehículo eléctrico. • Proyecto VERDE Iniciativa puesta en marcha en el 2009 y cuyo principal objetivo es desarrollar, junto a SEAT, un prototipo de vehículo eléctrico que permita una integración eficiente en la red. El proyecto cuenta con un presupuesto de 39,7 millones de euros, de los cuales Red Eléctrica aportará, 1,22 millones. La compañía participa buscando un mejor uso de las infraestructuras eléctricas existentes y permitiendo una mayor integración de energías renovables en el sistema mediante el desarrollo de sistemas inteligentes que permitan la gestión de esta nueva demanda • Grupo de trabajo VLPGO (Very Large Power Grid Operators) Este grupo de trabajo está constituido por los TSO (operadores y propietarios de la red de transporte) de grandes sistemas eléctricos en el mundo, concretamente de Estados Unidos, Francia, Japón, España e Italia y tiene como finalidad estudiar los efectos de estos vehículos en los sistemas eléctricos, así como establecer una serie de recomendaciones para fabricantes y reguladores.
  • 10. • Proyecto REVE (Regulación Eólica con Vehículos Eléctricos) Plan financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y liderado por la Asociación Española de Energía Eólica con el fin de analizar los aspectos técnicos y económicos derivados de la aportación del parque de vehículos a la garantía de evacuación de energía eólica. • Proyecto MERGE (Mobile Energy Resources in Grids of Moto eléctrica. Electricity) Incluido en el séptimo programa marco de la Unión Europea, tiene por objeto evaluar el impacto de los vehículos eléctricos en los sistemas eléctricos europeos. La participación de Red Eléctrica se centra en la planificación y la operación de redes. • Características técnicas del coche eléctrico PHEV BEV Tecnología Híbrido enchufable Vehículo eléctrico Energía 5-16 kWh 15-25 kWh Autonomía 20-60 km 100-200 km Velocidad punta 180 km/h 100-130 km/h Consumo 0,15-0,25 kWh/km
  • 11. Edición: junio 2010 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA P.º del Conde de los Gaitanes, 177 28109 Alcobendas · Madrid www.ree.es Dirección de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales · Gabinete de Prensa