SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA
¿Qué dice el marco normativo peruano acerca de las RER?
Este marco normativo define como RER a las fuentes de energía eólica, solar, de biomasa, de geotermia,
mareomotriz, y las pequeñas fuentes hidráulicas con una capacidad instalada de hasta 20 MW; y está
respaldado por la Ley de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de
Energías Renovables (Decreto Legislativo N° 1002), el Reglamento de la Generación de Electricidad con
Energías Renovables (Decreto Supremo, D.S., N° 012-2011-EM2), y el Reglamento para la Promoción de
la Inversión Eléctrica en Áreas No Conectadas a la Red
¿Cuál es el potencial peruano en RER?
Energía solar. El atlas de energía solar del Perú muestra que la región con los mayores recursos se
sitúa a lo largo de la costa meridional de Arequipa, Moquegua y Tacna. En estas zonas la radiación media
diaria anual es de alrededor de 250 vatios por metro cuadrado (W/m2).
• Energía eólica. Se estima que Perú tiene un potencial de energía eólica de 77 000 MW, de los cuales
más de 22 000 MW se podrían explotar (Mendoza, 2012). Este potencial se ubica en la costa del Perú,
debido a la fuerte influencia del anticiclón del Pacífico y de la Cordillera de los Andes, que generan
vientos provenientes del suroeste en toda la región costera.
• Energía geotérmica. Perú forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, que se caracteriza por
frecuentes movimientos tectónicos.
Energía hidroeléctrica. El potencial estimado de energía hidroeléctrica (69 445 MW) se concentra en
la Cuenca del Atlántico (Mendoza, 2012).
• Bioenergía. Perú tiene posibilidades de instalar centrales eléctricas convencionales de biomasa con
una capacidad de 177 MW y centrales de biogás con una capacidad de 5151 MW (Mendoza, 2012). Los
principales cultivos que se pueden utilizar para la producción de etanol en el Perú son la caña de azúcar
y el sorgo.
¿A que se refiere con ingresos OFF- GRID?
Se realizan para el suministro de energía a áreas no conectadas
a la red9 (Instalaciones RER Autónomas10) definidas por el MEM para cada subasta de acuerdo con las
políticas energéticas del país según el Plan de Acceso Universal a la Energía.El desafío es llevar
electricidad con energías renovables y a gran escala a los peruanos de las zonas rurales y aisladas del
país. Para las subastas, el MEM define la cantidad mínima de instalaciones de RER autónomas
requeridas y los respectivos objetivos porcentuales de cobertura prevista para cada área.
• Acciones de control y protección: son importantes para la operación segura de una red
eléctrica. Al respecto, se pueden establecer subestaciones inteligentes que trabajen como una
unidad inteligente dentro de un esquema de protección especial para mejorar la confiabilidad
del sistema.
• Sistema de gestión de base de datos: su finalidad es administrar y compartir la información
en las subestaciones y centros de control y transmitirla a la red de comunicación. Asimismo, la
visualización de información en tiempo real brinda una mejor figura de la situación de la
operación de la red.
• Interfaces inteligentes: debido al interés en utilizar recursos renovables, generación
distribuida y un adecuado almacenamiento para abastecer la demanda futura, las smart grids
deben brindar interfaces inteligentes de control para los recursos distribuidos con la finalidad
de que puedan ser integrados a la red.
Enumere las minicentrales hidroeléctricas mas importantes
Central H.Chancay
(19.2 MW)
Ubicación: Lima - Huaral
Empresa: Sindicato Energético S.A.
Inversión: US$ 49.1 millones
Tarifa de adjudicación: 5.85 ctvs US$/kWh
Fecha POC: 04/08/2016
Tiene una producción anual aproximada de 146 GWh. Utiliza como
fuente de energía el río Chancay que tiene un caudal de 3.6 m3/s.
La central tiene dos turbinas Pelton y dos generadores. Inyecta su
energía mediante de la L.T. 60 kV C.H. Chancay – S.E. Huaral.
Central H. Las Pizarras
(18 MW)
Ubicación: Cajamarca – Santa Cruz
Empresa: Eléctrica Río Doble S.A.
Inversión: 39.6 millones
Tarifa de adjudicación: 6.4 ctvs US$/kWh
Fecha POC: 30/04/2013
Tiene una producción anual aproximada de 85 GWh. Su fuente de
energía es el río Chancay con un caudal de 22.1 m3/s con un salto
de 95.67 m.
Central H.Carhuaquero
(10 MW)
Ubicación: Cajamarca
Empresa: Duke Energy Egenor
Inversión: US$ 20.3 millones
Tarifa de adjudicación: 7 ctvs US$/kWh
Fecha POC: 22/05/2008
La central emplea parte de la infraestrutura de la C.H. Carhuaquero
(90 MW). Aprovecha la afluencia de los ríos Chancay y Cirato.
Tiene una producción anual aproximada de 66.5 GWh.
Describa la distribución eléctrica de los RER
Las redes inteligentes en el Perú La introducción de la tecnología de recursos energéticos
renovables no se limita a la construcción de grandes plantas de generación. Su expansión debe
ser complementada con el uso de sistemas de transmisión y distribución de energía más
eficientes, que en conjunto permitan mitigar en mayor cuantía la emisión de gases de efecto
invernadero y contrarrestar los efectos del cambio climático.
¿Que son los Smat GRID y cuál es su beneficio?
una Smart Grid incorpora, frente a las redes tradicionales, la tecnología digital necesaria para
que una comunicación fluida en ambas direcciones tenga lugar entre la instalación y el usuario.
Es decir, es inteligente. Valiéndose de Internet, una Smart Grid usa herramientas informáticas
y domóticas, así como la tecnología más puntera y el equipamiento más innovador, para dar
una respuesta en firme a la volátil demanda de electricidad.
Y es que hay que recordar que la electricidad cuenta con una naturaleza particular: tiene que
consumirse simultáneamente al momento de su generación. Una planta eléctrica genera
energía, pero no puede almacenarla hasta que sea necesaria.
Es por esto que la energía que no se consume, suele perderse, y en un momento como éste,
en el que buscamos la máxima eficiencia energética, hay que buscar soluciones. Y las Smart
Grids lo son, ya que son el emblema de una transición hacia una futura versión de nuestras
redes eléctricas.
¿Que se menciona en el análisis de costos beneficios de la implementación de los Smart
Grid?
El correcto análisis de costo-beneficio de las Smart grids ha sido difícil de implementar debido a que
el impacto real de estos proyectos es mayor al que se puede cuantificar y, por otro lado, los costos
pueden ser difícilmente estimables. La literatura sobre el análisis costo-beneficio de las smart grids
aún es limitada debido a la poca información disponible por temas de confidencialidad. Otra
razón es la falta de consenso sobre la metodología adecuada para el análisis económico de las smart
grids. Sin embargo, existen algunas experiencias internacionales exitosas en la implementación
de smart grids en el sector eléctrico. Entre los beneficios estimados están la reducción de costos,
disminución de pérdidas de energía, diversificación de la matriz energética, eficiencia energética,
mejoras en la calidad del servicio y desarrollo de la industria y el empleo.
Costo (inversión neta) 476 190 US$
Beneficio 2 028 000 US$
Ratio Beneficio – Costo 6.0 US$
¿Cuál es el impacto económico en la implementación de los Smart Grid?
los costos pueden ser difícilmente estimables. La literatura sobre el análisis costo-beneficio de
las smart grids aún es limitada debido a la poca información disponible por temas de
confidencialidad. Otra razón es la falta de consenso sobre la metodología adecuada para el
análisis económico de las smart grids. Sin embargo, existen algunas experiencias
internacionales exitosas en la implementación de smart grids en el sector eléctrico. Entre los
beneficios estimados están la reducción de costos, disminución de pérdidas de energía,
diversificación de la matriz energética, eficiencia energética, mejoras en la calidad del servicio
y desarrollo de la industria y el empleo. A continuación, se muestran los aspectos económicos
(costos y beneficios) de algunas de ellas.
¿Qué proyectos existentes se tiene para el transporte masivo eléctrico en el país?
Con una población de 8.9 millones de habitantes y una altadensidad poblacional, el Área Metropolitana
de Lima (AML) es elprincipal centro urbano del Perú y uno de los centros financieros más importantes
de América Latina. Asimismo, se observa el crecimiento de la Red Vial
Nacional. El sistema de transporte público del AML se encuentra conformado por autobuses
convencionales de edad promedio superior a los 20 años , un sistema de transporte público, Bus
Rapid Transit (BRT), conocido como Metropolitano, el cual opera sobre un corredor exclusivo con 38
estaciones y cuenta con buses alimentadores; la Línea 1 del Tren Eléctrico de Lima (TEL)
con una longitud de 21.5 km en superficie y 16 estaciones; y iv)camionetas rurales, conocidas
popularmente como combis. El transporte público es el responsable del 36% de las emisiones de
CO2 que se emiten en el país, por lo que el Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos considera que la
implementación de un transporte público masivo favorecerá la reducción de 85 mil toneladas de CO2
anuales en los próximos 10 años.
¿Cómo funcionan los vehículos híbridos y enchufables?
Vehículos eléctricos híbridos .
funcionan con un motor de combustión interna y un motor eléctrico que utiliza energía
almacenada en una batería. La batería se carga mediante el frenado regenerativo y por el
motor de combustión interna. El vehículo no se puede conectar para cargar la batería.
Vehículos eléctricos híbridos enchufables
funcionan con un motor de combustión interna y un motor eléctrico que utiliza energía
almacenada en una batería. La batería se puede cargar conectándola a una fuente de energía
eléctrica, mediante el frenado regenerativo y el motor de combustión interna.
Vehículos eléctricos
Los EV funcionan con un motor eléctrico que utiliza energía almacenada en una batería. Las
baterías del EV se cargan al conectar el vehículo a una fuente de energía eléctrica y mediante
el frenado regenerativo.
INTEGRANTES
 Ramos Llano Jhosep Daniel
 Casquina Medina Naldo

Más contenido relacionado

PDF
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
PDF
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
PDF
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
PPT
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
PDF
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
PPTX
Mercado eléctrico ppt (2)
PDF
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
Mercado eléctrico ppt (2)
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...

La actualidad más candente (20)

PDF
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
PPT
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
PDF
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
PPTX
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
PDF
SE4ALL 05 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el C...
PDF
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
PPTX
Mercado Eléctrico
PDF
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
PDF
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
PPSX
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
PDF
Uso eficiente de energía eléctrica
PDF
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
PDF
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
PDF
Mesa Electricidad Cumbre Doc Matriz
PDF
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
PPSX
201505 Presente Renovables en España ETSII
PDF
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
DOCX
Practica. Nuevas energías
PDF
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
PPTX
Matriz energética del Ecuador
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
SE4ALL 05 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el C...
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Mercado Eléctrico
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
Uso eficiente de energía eléctrica
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
Mesa Electricidad Cumbre Doc Matriz
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
201505 Presente Renovables en España ETSII
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
Practica. Nuevas energías
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
Matriz energética del Ecuador
Publicidad

Similar a Control de lectu ra.. (20)

PDF
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
PDF
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
DOCX
historia de la electricidad en Perú con ilustracion
PPTX
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
DOCX
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
PPTX
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
PDF
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
PDF
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
PPT
Trabajo Redes Inteligentes Metering Caribbean V2 10 11 10
PDF
2da expoenergia2012presentacionez
PDF
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
PPTX
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
PDF
Sector Eléctrico del Perú 2019
PPT
Electro service
PDF
Osinergmin energia-renovable-peru-10anios
PDF
Market Monitoring 2019 ESAN
PDF
Bid smart grid_colombia_2016
PPTX
Matricez electricas
PDF
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
PPTX
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
historia de la electricidad en Perú con ilustracion
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Trabajo Redes Inteligentes Metering Caribbean V2 10 11 10
2da expoenergia2012presentacionez
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
Sector Eléctrico del Perú 2019
Electro service
Osinergmin energia-renovable-peru-10anios
Market Monitoring 2019 ESAN
Bid smart grid_colombia_2016
Matricez electricas
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Publicidad

Más de DemianRamos (6)

DOCX
Dalander
PDF
S02 simbologia 2018 vers4
PDF
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
PDF
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
DOCX
Marco teorico de la autoestima
DOCX
Arranque directo de un motor trifasico
Dalander
S02 simbologia 2018 vers4
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
Marco teorico de la autoestima
Arranque directo de un motor trifasico

Último (9)

PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
sistemas de informacion.................
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Control de seguridad en los sitios web.pptx
sistemas de informacion.................

Control de lectu ra..

  • 1. CONTROL DE LECTURA ¿Qué dice el marco normativo peruano acerca de las RER? Este marco normativo define como RER a las fuentes de energía eólica, solar, de biomasa, de geotermia, mareomotriz, y las pequeñas fuentes hidráulicas con una capacidad instalada de hasta 20 MW; y está respaldado por la Ley de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías Renovables (Decreto Legislativo N° 1002), el Reglamento de la Generación de Electricidad con Energías Renovables (Decreto Supremo, D.S., N° 012-2011-EM2), y el Reglamento para la Promoción de la Inversión Eléctrica en Áreas No Conectadas a la Red ¿Cuál es el potencial peruano en RER? Energía solar. El atlas de energía solar del Perú muestra que la región con los mayores recursos se sitúa a lo largo de la costa meridional de Arequipa, Moquegua y Tacna. En estas zonas la radiación media diaria anual es de alrededor de 250 vatios por metro cuadrado (W/m2). • Energía eólica. Se estima que Perú tiene un potencial de energía eólica de 77 000 MW, de los cuales más de 22 000 MW se podrían explotar (Mendoza, 2012). Este potencial se ubica en la costa del Perú, debido a la fuerte influencia del anticiclón del Pacífico y de la Cordillera de los Andes, que generan vientos provenientes del suroeste en toda la región costera. • Energía geotérmica. Perú forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, que se caracteriza por frecuentes movimientos tectónicos. Energía hidroeléctrica. El potencial estimado de energía hidroeléctrica (69 445 MW) se concentra en la Cuenca del Atlántico (Mendoza, 2012). • Bioenergía. Perú tiene posibilidades de instalar centrales eléctricas convencionales de biomasa con una capacidad de 177 MW y centrales de biogás con una capacidad de 5151 MW (Mendoza, 2012). Los principales cultivos que se pueden utilizar para la producción de etanol en el Perú son la caña de azúcar y el sorgo. ¿A que se refiere con ingresos OFF- GRID? Se realizan para el suministro de energía a áreas no conectadas a la red9 (Instalaciones RER Autónomas10) definidas por el MEM para cada subasta de acuerdo con las políticas energéticas del país según el Plan de Acceso Universal a la Energía.El desafío es llevar electricidad con energías renovables y a gran escala a los peruanos de las zonas rurales y aisladas del país. Para las subastas, el MEM define la cantidad mínima de instalaciones de RER autónomas requeridas y los respectivos objetivos porcentuales de cobertura prevista para cada área. • Acciones de control y protección: son importantes para la operación segura de una red eléctrica. Al respecto, se pueden establecer subestaciones inteligentes que trabajen como una unidad inteligente dentro de un esquema de protección especial para mejorar la confiabilidad del sistema. • Sistema de gestión de base de datos: su finalidad es administrar y compartir la información en las subestaciones y centros de control y transmitirla a la red de comunicación. Asimismo, la visualización de información en tiempo real brinda una mejor figura de la situación de la operación de la red. • Interfaces inteligentes: debido al interés en utilizar recursos renovables, generación distribuida y un adecuado almacenamiento para abastecer la demanda futura, las smart grids deben brindar interfaces inteligentes de control para los recursos distribuidos con la finalidad de que puedan ser integrados a la red. Enumere las minicentrales hidroeléctricas mas importantes Central H.Chancay (19.2 MW)
  • 2. Ubicación: Lima - Huaral Empresa: Sindicato Energético S.A. Inversión: US$ 49.1 millones Tarifa de adjudicación: 5.85 ctvs US$/kWh Fecha POC: 04/08/2016 Tiene una producción anual aproximada de 146 GWh. Utiliza como fuente de energía el río Chancay que tiene un caudal de 3.6 m3/s. La central tiene dos turbinas Pelton y dos generadores. Inyecta su energía mediante de la L.T. 60 kV C.H. Chancay – S.E. Huaral. Central H. Las Pizarras (18 MW) Ubicación: Cajamarca – Santa Cruz Empresa: Eléctrica Río Doble S.A. Inversión: 39.6 millones Tarifa de adjudicación: 6.4 ctvs US$/kWh Fecha POC: 30/04/2013 Tiene una producción anual aproximada de 85 GWh. Su fuente de energía es el río Chancay con un caudal de 22.1 m3/s con un salto de 95.67 m. Central H.Carhuaquero (10 MW) Ubicación: Cajamarca Empresa: Duke Energy Egenor Inversión: US$ 20.3 millones Tarifa de adjudicación: 7 ctvs US$/kWh Fecha POC: 22/05/2008 La central emplea parte de la infraestrutura de la C.H. Carhuaquero (90 MW). Aprovecha la afluencia de los ríos Chancay y Cirato. Tiene una producción anual aproximada de 66.5 GWh. Describa la distribución eléctrica de los RER Las redes inteligentes en el Perú La introducción de la tecnología de recursos energéticos renovables no se limita a la construcción de grandes plantas de generación. Su expansión debe ser complementada con el uso de sistemas de transmisión y distribución de energía más eficientes, que en conjunto permitan mitigar en mayor cuantía la emisión de gases de efecto invernadero y contrarrestar los efectos del cambio climático. ¿Que son los Smat GRID y cuál es su beneficio? una Smart Grid incorpora, frente a las redes tradicionales, la tecnología digital necesaria para que una comunicación fluida en ambas direcciones tenga lugar entre la instalación y el usuario. Es decir, es inteligente. Valiéndose de Internet, una Smart Grid usa herramientas informáticas
  • 3. y domóticas, así como la tecnología más puntera y el equipamiento más innovador, para dar una respuesta en firme a la volátil demanda de electricidad. Y es que hay que recordar que la electricidad cuenta con una naturaleza particular: tiene que consumirse simultáneamente al momento de su generación. Una planta eléctrica genera energía, pero no puede almacenarla hasta que sea necesaria. Es por esto que la energía que no se consume, suele perderse, y en un momento como éste, en el que buscamos la máxima eficiencia energética, hay que buscar soluciones. Y las Smart Grids lo son, ya que son el emblema de una transición hacia una futura versión de nuestras redes eléctricas. ¿Que se menciona en el análisis de costos beneficios de la implementación de los Smart Grid? El correcto análisis de costo-beneficio de las Smart grids ha sido difícil de implementar debido a que el impacto real de estos proyectos es mayor al que se puede cuantificar y, por otro lado, los costos pueden ser difícilmente estimables. La literatura sobre el análisis costo-beneficio de las smart grids aún es limitada debido a la poca información disponible por temas de confidencialidad. Otra razón es la falta de consenso sobre la metodología adecuada para el análisis económico de las smart grids. Sin embargo, existen algunas experiencias internacionales exitosas en la implementación de smart grids en el sector eléctrico. Entre los beneficios estimados están la reducción de costos, disminución de pérdidas de energía, diversificación de la matriz energética, eficiencia energética, mejoras en la calidad del servicio y desarrollo de la industria y el empleo. Costo (inversión neta) 476 190 US$ Beneficio 2 028 000 US$ Ratio Beneficio – Costo 6.0 US$ ¿Cuál es el impacto económico en la implementación de los Smart Grid? los costos pueden ser difícilmente estimables. La literatura sobre el análisis costo-beneficio de las smart grids aún es limitada debido a la poca información disponible por temas de confidencialidad. Otra razón es la falta de consenso sobre la metodología adecuada para el análisis económico de las smart grids. Sin embargo, existen algunas experiencias internacionales exitosas en la implementación de smart grids en el sector eléctrico. Entre los beneficios estimados están la reducción de costos, disminución de pérdidas de energía, diversificación de la matriz energética, eficiencia energética, mejoras en la calidad del servicio y desarrollo de la industria y el empleo. A continuación, se muestran los aspectos económicos (costos y beneficios) de algunas de ellas. ¿Qué proyectos existentes se tiene para el transporte masivo eléctrico en el país?
  • 4. Con una población de 8.9 millones de habitantes y una altadensidad poblacional, el Área Metropolitana de Lima (AML) es elprincipal centro urbano del Perú y uno de los centros financieros más importantes de América Latina. Asimismo, se observa el crecimiento de la Red Vial Nacional. El sistema de transporte público del AML se encuentra conformado por autobuses convencionales de edad promedio superior a los 20 años , un sistema de transporte público, Bus Rapid Transit (BRT), conocido como Metropolitano, el cual opera sobre un corredor exclusivo con 38 estaciones y cuenta con buses alimentadores; la Línea 1 del Tren Eléctrico de Lima (TEL) con una longitud de 21.5 km en superficie y 16 estaciones; y iv)camionetas rurales, conocidas popularmente como combis. El transporte público es el responsable del 36% de las emisiones de CO2 que se emiten en el país, por lo que el Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos considera que la implementación de un transporte público masivo favorecerá la reducción de 85 mil toneladas de CO2 anuales en los próximos 10 años. ¿Cómo funcionan los vehículos híbridos y enchufables? Vehículos eléctricos híbridos . funcionan con un motor de combustión interna y un motor eléctrico que utiliza energía almacenada en una batería. La batería se carga mediante el frenado regenerativo y por el motor de combustión interna. El vehículo no se puede conectar para cargar la batería. Vehículos eléctricos híbridos enchufables funcionan con un motor de combustión interna y un motor eléctrico que utiliza energía almacenada en una batería. La batería se puede cargar conectándola a una fuente de energía eléctrica, mediante el frenado regenerativo y el motor de combustión interna. Vehículos eléctricos Los EV funcionan con un motor eléctrico que utiliza energía almacenada en una batería. Las baterías del EV se cargan al conectar el vehículo a una fuente de energía eléctrica y mediante el frenado regenerativo. INTEGRANTES  Ramos Llano Jhosep Daniel  Casquina Medina Naldo