SlideShare una empresa de Scribd logo
IES DOMÈNECH I MONTANER
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS
2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011
Profesor: Francisco Sánchez

1. INTRODUCCIÓN



2. OBJETIVOS


-Expresarse correcta, creativa y adecuadamente en diversidad de
situaciones y contextos, de forma oral y escrita.
-Incrementar el vocabulario propio del lenguaje formal y culto.
-Conocer y reflexionar sobre cuestiones lingüísticas.
-Reconocer textos pertenecientes a diferentes tipologías.
-Redactar textos pertenecientes a las diferentes tipologías estudiadas.
-Redactar textos expositivos-argumentativos sobre temas relacionados con
la asignatura y la actualidad.
-Realizar análisis morfosintáctico reflexivo de la oración simple y de la
compuesta.
-Comentar dicho análisis.
-Leer, estudiar y comentar las obras literarias obligatorias.
-Usar correctamente las normas ortográficas.
-Usar correctamente las normas gramaticales y conocer las reglas de la
morfología y la sintaxis.
-Poseer un buen conocimiento del léxico, usarlo y analizarlo, teniendo en
cuenta las relaciones formales y semánticas.
-Conocer las variedades dialectales y sociales del castellano y la historia de
la lengua castellana.




2.-CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS
-Recogida, selección y procesamiento de información.
-Confección de resúmenes y esquemas de las diferentes unidades.
-Lectura expresiva de textos formales y literarios.
-Reconocimiento, análisis y producción de textos de diversa tipología.


                                                                            1
-Interpretación y resumen de textos formales escritos.
-Análisis morfosintáctico de la oración simple y compuesta.
-Producción de mensajes orales formales en castellano estándar.
-Producción de textos de         acuerdo    con   las   normas   ortográficas,
morfosintácticas y léxicas.
-Comparación entre textos literarios y no literarios.
-Lectura, análisis y comentario de las lecturas obligatorias.
-Comentario y producción de textos literarios de acuerdo con las
estructuras del género correspondiente y los recursos retóricos adecuados.




VALORES, NORMAS Y ACTITUDES
-Predisposición para el intercambio de información y conocimientos.
-Respeto a las normas de cada situación de comunicación a la hora de
participar en ellas.
-Participación en actividades orales.
-Valoración de las producciones propias en relación con la adecuación,
coherencia y corrección de textos orales y escritos.
-Sensibilidad hacia la lectura y la literatura como medio de conocimiento
intra y extrapersonal, de apertura a otros ámbitos, y de despertar estético
e imaginativo.
-Desarrollo de la capacidad crítica.
-Valoración de la lengua como medio de reflexión, de comunicación personal,
de comprensión y análisis.
-Atención a la situación sociolingüística de Cataluña y valoración de la
diversidad de lenguas, en concreto del bilingüismo, como factor de
enriquecimiento.




CONCEPTOS

1er trimestre

1.-La comunicación humana.


                                                                            2
2.-Léxico:
    • El origen de las palabras.
    • La formación de las palabras.
    • La estructura de las palabras.
    • El significado de las palabras y las relaciones semánticas.
3.- Tipología textual:
• Propiedades del texto:
      -Adecuación.
      -Coherencia.
      -Cohesión.
• La comunicación oral.
• El texto narrativo.
• El texto descriptivo.
• Los textos dialogados formales.
• El texto expositivo.
• El texto argumentativo.
• El texto instructivo y predictivo
4.- Los lenguajes específicos:
• El lenguaje científico y técnico.
• El lenguaje humanístico.
• El lenguaje jurídico y administrativo.
• El lenguaje literario.
• El lenguaje periodístico.
• El lenguaje de la radio y la televisión.
• El lenguaje del cine.
• El lenguaje de la publicidad.

5.- Lecturas obligatorias:
HERNÁNDEZ, Avelino: Mientras cenan con nosotros los amigos.         Ed.
Candaya.
• Lectura, análisis y comentario.




2º trimestre

1.- Morfología y sintaxis:
    • La oración gramatical.
    • El sintagma nominal:
        -El sustantivo.



                                                                     3
-El adjetivo.
           -El determinante.
    •    El sintagma verbal: el verbo.
    •    Estructura del predicado.
    •    Complementos del predicado verbal.
    •    Los pronombres.
    •    El adverbio y los elementos de relación.
2.- La   Oración Compuesta. Clasificación.

3.- Lectura obligatoria:

MIHURA, Miguel: Tres sombreros de copa.
    • Lectura, análisis y comentario.




3er trimestre

1.- Análisis morfosintáctico de la oración compuesta.
    a)Oraciones Coordinadas. Características. Tipología. Nexos.

   b)O. Subordinada. Características. Tipología:
   • Proposición Subordinada Sustantiva.         Características.   Nexos.
      Funciones.
   • Proposición Subordinada Adjetiva. Características.             Nexos.
      Funciones del nexo y de la subordinada. La sustantivación.
   • Proposición Subordinada Adverbial.       Características.    Tipología.
      Nexos. Funciones.
   c)Oraciones Yuxtapuestas. Características. Tipología. Nexos.


2.-. La variación lingüística.
3.- La realidad plurilingüe de España.
4.-Comentario lingüístico de textos. Preparación del examen de las PAU.
5.- Lectura obligatoria:
LAFORET, Carmen: Nada.
       • Lectura, análisis y comentario.



Nota: a lo largo del trimestre se realizarán comentarios del mismo estilo de
los que tendrán que superar en las pruebas de Selectividad. Estos



                                                                          4
comentarios se utilizarán para realizar la práctica correspondiente en los
diferentes     apartados:    comprensión,      expresión,     conocimientos
morfosintácticos; además servirán como punto de partida para realizar un
repaso general de los conceptos principales de los diferentes contenidos de
la asignatura.




MATERIAL
-Libro de texto: “Lengua y literatura castellana. Bitácora 2” de Ed. Teide.
-Los libros de lecturas obligatorias.




EVALUACIÓN
La nota global del trimestre se consigue con la suma de los siguientes
apartados:
      • El 60% de la nota con los exámenes teórico-prácticos de cada uno
         de los bloques temáticos que componen la asignatura.
      • El 10% de la nota con las lecturas obligatorias serán condición
         indispensable para aprobar cada uno de los créditos.
      • El 10% de la nota con los ejercicios realizados en clase o en casa
      • El 20% de la nota esquemas de los diferentes temas del programa
         y su aplicación práctica en forma de redacción o de comentario
         lingüístico pertenecientes a diferente ámbito y tipología, del
         estilo que habrán de superar en las pruebas de las PAU.



NOTAS

      1)Tanto en exámenes como en trabajos y ejercicios, cada error
ortográfico descontará 0,1 punto hasta un máximo de 2.

    2)Las fechas de entrega de los ejercicios se concretarán durante cada
trimestre.




                                                                              5

Más contenido relacionado

DOC
Borrador del trabajo final
DOC
Borrador del trabajo final
PPT
Presentación del Curso
PDF
Lengua castellana 6º - Programación de aula
PDF
Planificación anual Lengua 5º grado
DOCX
Plan Anual 8° aib.docx
DOC
Lengua 5º PRIMARIA
DOCX
Planificación Anual 9 oficial.docx
Borrador del trabajo final
Borrador del trabajo final
Presentación del Curso
Lengua castellana 6º - Programación de aula
Planificación anual Lengua 5º grado
Plan Anual 8° aib.docx
Lengua 5º PRIMARIA
Planificación Anual 9 oficial.docx

La actualidad más candente (19)

DOCX
Planificación anual de lengua 2015
PDF
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
DOC
Planificacion anual lengua
DOCX
Planificaciones anuales de lengua de 6to
PDF
Programación de aula lengua 4º
PPTX
Plan de estudio (1)
PDF
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
DOCX
PPT
Lengua y comunicación planificación 2014
PDF
4º eso
PDF
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
PDF
Programación segundo de la eso
DOC
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
DOCX
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
DOC
Plan anual 5 basico
DOC
Unidad 1[1]maite
PDF
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
DOC
Cartel diversificado
PDF
Maite-alvarado
Planificación anual de lengua 2015
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Planificacion anual lengua
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Programación de aula lengua 4º
Plan de estudio (1)
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Lengua y comunicación planificación 2014
4º eso
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
Programación segundo de la eso
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
Plan anual 5 basico
Unidad 1[1]maite
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Cartel diversificado
Maite-alvarado
Publicidad

Similar a 10 11programacion2bachi (20)

DOC
BORRADOR DEL TRABAJO FINAL
PDF
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
PDF
Temporalización 1 trim 2bachi
PDF
Prog_L9_PuentesPa.pdf
DOC
Presentacion l-materna-1(1)
DOC
Ud. 1 lengua 3º
PDF
Programacion
PDF
Prog 1ºeso 2010 11
PDF
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
DOCX
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PDF
Prueba%20de%20 selectividad
PDF
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
PDF
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
DOC
Planificación de cuarto grado completa.doc
PDF
Programación 2eso 2010
PDF
Programación 2eso 2010
DOC
Carta didáctica morfosintaxi
PPTX
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
PDF
Planificación anual 4to practias del lenguaje 2025.pdf
DOC
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
BORRADOR DEL TRABAJO FINAL
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalización 1 trim 2bachi
Prog_L9_PuentesPa.pdf
Presentacion l-materna-1(1)
Ud. 1 lengua 3º
Programacion
Prog 1ºeso 2010 11
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
Prueba%20de%20 selectividad
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Planificación de cuarto grado completa.doc
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
Carta didáctica morfosintaxi
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Planificación anual 4to practias del lenguaje 2025.pdf
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Publicidad

Más de fsanch10 (20)

DOCX
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
DOCX
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
DOCX
La publicidad. esquema refuerzo.
PDF
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
PPT
Presentació projecte recerca 4t (1)
PDF
Orientacions per a la presentació de treballs 2
PDF
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
PDF
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
PDF
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
PDF
Avaluació projecte de recerca 3
PDF
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
PDF
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
PDF
Treball recerca evaluación memoria escrita
PPT
Presentació projecte recerca 4t merche ros
PDF
Premi bonal 2013 2014-bases
DOCX
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
PDF
Valoro este proyecto de recerca
DOC
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
DOCX
Métrica
DOCX
Boy de roald dahl
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
La publicidad. esquema refuerzo.
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Presentació projecte recerca 4t (1)
Orientacions per a la presentació de treballs 2
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Avaluació projecte de recerca 3
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Treball recerca evaluación memoria escrita
Presentació projecte recerca 4t merche ros
Premi bonal 2013 2014-bases
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Valoro este proyecto de recerca
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
Métrica
Boy de roald dahl

10 11programacion2bachi

  • 1. IES DOMÈNECH I MONTANER DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Profesor: Francisco Sánchez 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS -Expresarse correcta, creativa y adecuadamente en diversidad de situaciones y contextos, de forma oral y escrita. -Incrementar el vocabulario propio del lenguaje formal y culto. -Conocer y reflexionar sobre cuestiones lingüísticas. -Reconocer textos pertenecientes a diferentes tipologías. -Redactar textos pertenecientes a las diferentes tipologías estudiadas. -Redactar textos expositivos-argumentativos sobre temas relacionados con la asignatura y la actualidad. -Realizar análisis morfosintáctico reflexivo de la oración simple y de la compuesta. -Comentar dicho análisis. -Leer, estudiar y comentar las obras literarias obligatorias. -Usar correctamente las normas ortográficas. -Usar correctamente las normas gramaticales y conocer las reglas de la morfología y la sintaxis. -Poseer un buen conocimiento del léxico, usarlo y analizarlo, teniendo en cuenta las relaciones formales y semánticas. -Conocer las variedades dialectales y sociales del castellano y la historia de la lengua castellana. 2.-CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS -Recogida, selección y procesamiento de información. -Confección de resúmenes y esquemas de las diferentes unidades. -Lectura expresiva de textos formales y literarios. -Reconocimiento, análisis y producción de textos de diversa tipología. 1
  • 2. -Interpretación y resumen de textos formales escritos. -Análisis morfosintáctico de la oración simple y compuesta. -Producción de mensajes orales formales en castellano estándar. -Producción de textos de acuerdo con las normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas. -Comparación entre textos literarios y no literarios. -Lectura, análisis y comentario de las lecturas obligatorias. -Comentario y producción de textos literarios de acuerdo con las estructuras del género correspondiente y los recursos retóricos adecuados. VALORES, NORMAS Y ACTITUDES -Predisposición para el intercambio de información y conocimientos. -Respeto a las normas de cada situación de comunicación a la hora de participar en ellas. -Participación en actividades orales. -Valoración de las producciones propias en relación con la adecuación, coherencia y corrección de textos orales y escritos. -Sensibilidad hacia la lectura y la literatura como medio de conocimiento intra y extrapersonal, de apertura a otros ámbitos, y de despertar estético e imaginativo. -Desarrollo de la capacidad crítica. -Valoración de la lengua como medio de reflexión, de comunicación personal, de comprensión y análisis. -Atención a la situación sociolingüística de Cataluña y valoración de la diversidad de lenguas, en concreto del bilingüismo, como factor de enriquecimiento. CONCEPTOS 1er trimestre 1.-La comunicación humana. 2
  • 3. 2.-Léxico: • El origen de las palabras. • La formación de las palabras. • La estructura de las palabras. • El significado de las palabras y las relaciones semánticas. 3.- Tipología textual: • Propiedades del texto: -Adecuación. -Coherencia. -Cohesión. • La comunicación oral. • El texto narrativo. • El texto descriptivo. • Los textos dialogados formales. • El texto expositivo. • El texto argumentativo. • El texto instructivo y predictivo 4.- Los lenguajes específicos: • El lenguaje científico y técnico. • El lenguaje humanístico. • El lenguaje jurídico y administrativo. • El lenguaje literario. • El lenguaje periodístico. • El lenguaje de la radio y la televisión. • El lenguaje del cine. • El lenguaje de la publicidad. 5.- Lecturas obligatorias: HERNÁNDEZ, Avelino: Mientras cenan con nosotros los amigos. Ed. Candaya. • Lectura, análisis y comentario. 2º trimestre 1.- Morfología y sintaxis: • La oración gramatical. • El sintagma nominal: -El sustantivo. 3
  • 4. -El adjetivo. -El determinante. • El sintagma verbal: el verbo. • Estructura del predicado. • Complementos del predicado verbal. • Los pronombres. • El adverbio y los elementos de relación. 2.- La Oración Compuesta. Clasificación. 3.- Lectura obligatoria: MIHURA, Miguel: Tres sombreros de copa. • Lectura, análisis y comentario. 3er trimestre 1.- Análisis morfosintáctico de la oración compuesta. a)Oraciones Coordinadas. Características. Tipología. Nexos. b)O. Subordinada. Características. Tipología: • Proposición Subordinada Sustantiva. Características. Nexos. Funciones. • Proposición Subordinada Adjetiva. Características. Nexos. Funciones del nexo y de la subordinada. La sustantivación. • Proposición Subordinada Adverbial. Características. Tipología. Nexos. Funciones. c)Oraciones Yuxtapuestas. Características. Tipología. Nexos. 2.-. La variación lingüística. 3.- La realidad plurilingüe de España. 4.-Comentario lingüístico de textos. Preparación del examen de las PAU. 5.- Lectura obligatoria: LAFORET, Carmen: Nada. • Lectura, análisis y comentario. Nota: a lo largo del trimestre se realizarán comentarios del mismo estilo de los que tendrán que superar en las pruebas de Selectividad. Estos 4
  • 5. comentarios se utilizarán para realizar la práctica correspondiente en los diferentes apartados: comprensión, expresión, conocimientos morfosintácticos; además servirán como punto de partida para realizar un repaso general de los conceptos principales de los diferentes contenidos de la asignatura. MATERIAL -Libro de texto: “Lengua y literatura castellana. Bitácora 2” de Ed. Teide. -Los libros de lecturas obligatorias. EVALUACIÓN La nota global del trimestre se consigue con la suma de los siguientes apartados: • El 60% de la nota con los exámenes teórico-prácticos de cada uno de los bloques temáticos que componen la asignatura. • El 10% de la nota con las lecturas obligatorias serán condición indispensable para aprobar cada uno de los créditos. • El 10% de la nota con los ejercicios realizados en clase o en casa • El 20% de la nota esquemas de los diferentes temas del programa y su aplicación práctica en forma de redacción o de comentario lingüístico pertenecientes a diferente ámbito y tipología, del estilo que habrán de superar en las pruebas de las PAU. NOTAS 1)Tanto en exámenes como en trabajos y ejercicios, cada error ortográfico descontará 0,1 punto hasta un máximo de 2. 2)Las fechas de entrega de los ejercicios se concretarán durante cada trimestre. 5