2
Lo más leído
4
Lo más leído
SISTEMA CARDIOVASCULAR FORMACION DE LOS VASOS SANGUINEOS: EXTRAEMBRONARIOS INTRAEMBRIONARIOS TUBO CARDIACO ASA CARDIACA SENO VENOSO TABIQUES CARDIACOS: TABIQUES INTRAURICULARES TABIQUES DEL CANAL AURICULOVENTRICULAR: VALVULAS AURICULOVENTRICULAR TABIQUE DEL TRONCOARTERIOSO Y CONOARTERIAL TABIQUES INTERVENTRICULAR VALVULAS SEMILUNARES EL CORAZÓN
VASOS EXTRAEMBRIONARIOS Formación de Vasos Sanguíneos Extraembrionario: Las células del mesénquima en Corion, P. Fijación y pared del Saco Vitelino proliferan formando los ACÚMULOS ANGIÓGENOS. Se forman células sanguíneas primitivas (luz acúmulos) e islotes sanguíneos (periferia). Red plexiforme se convierte en vasos sanguíneos de pequeño calibre. Acúmulos Angiógenos en la pared del Saco Vitelino originan: VASOS ONFALOMESENTERICOS o VITELINOS, y los del corion VASOS UMBILICALES.
VASOS INTRAEMBRIONARIOS Formación de los Vasos intraembrionarios: Desarrollan a partir de acúmulos Angiógenos de la hoja del mesodermo esplácnico. Los acúmulos situados a los lados del embrión se extienden en dirección cefálica, se canalizan y unen formando un plexo VASOS SANGUINEOS DE PEQUEÑO CALIBRE (forma herradura). Se forma la CAVIDAD PERICARDICA. Formación de las AORTAS DORSALES. Conexión de las aortas dorsales y plexo formando el TUBO CARDIACO.
Como consecuencia del crecimiento del cerebro y el plegamiento cefálico del embrión la lámina precordal es fraccionada hacia delante . Con la flexión cefalocaudal, el embrión se pliega lateralmente ocasionando la fusión de los dos tubos endoteliales en un solo tubo endocardíaco. La porción semilunar del área en forma de herradura forma las regiones del tracto de salida y ventricular futura. FORMACIÓN DEL TUBO CARDIACO
En un principio el tubo permanece unido a la cavidad pericárdica por el mesocardio dorsal. Con el continuo desarrollo desaparece el mesocardio dorsal y se crea un seno pericárdico transverso que comunica a las dos porciones de la cavidad pericárdica; ahora el corazón se halla suspendido. FORMACIÓN DEL TUBO CARDIACO
El tubo se modifica por el fenómenos de crecimiento El centro del plexo en herradura se sitúa por delante de la lámina procordal y de la placa neural. El crecimiento del cerebro, causa rotación de 180° de la membrana Bucofaríngea y la Placa Cardiógena. El disco embrionario que era plano se pliega transversalmente. Los tubos endocardios se fusionan y se forma el TUBO ENDOCARDIACO. El mesodermo adyacente a los tubos pericárdicos engrosa y forma el miocardio. Las células mesoteliales de la región del seno venoso emigran al corazón conformando el epicardio o pericardio visceral. De esta manera el tubo cardíaco posee tres capa: endocardio miocardio epicardio  POSICION DEL TUBO CARDIACO
El tubo cardíaco esta sujeto por ligamentos en sus extremos dentro de la cavidad pericárdica y siendo el crecimiento del tubo mayor que la cavidad se forma el asa cardíaca.  La asa cardíaca por la presencia del tabique bulboventricular se divide en dos porciones: Porción  Bulvar Porción ventricular La aurícula común Seno venosos La Porción Bulbar se divide en: 1 Tronco Arterioso ( Raíces de la Arteria Aorta y Pulmonar). 2 Cono Arterial (   Infundíbulos de los ventrículos). 3  Ventrículo Derecho. FORMACION DEL ASA CARDIACA
El Seno Venoso tiene: 1 Porción Transversal y 2 Prolongaciones Derecha y  Izquierda. Cada prolongación recibe sangre de 3 venas:  Vitelina o Onfalomesentérica Umbilical Cardinal Común. El pliegue Sinoauricular separa la porción izquierda del Seno venoso de la aurícula y se oblitera todas las venas de ese lado   Al obliterar le V. Cardinal Común, la porción distal de la prolongación sinusal izquierda forma Vena Oblicua de la Aurícula Izquierda o de Marshall. Aparece el Seno Coronario. DESARROLLO DEL SENO VENOSO
La prolongación derecha del seno se incorpora a la aurícula, por el orificio sinoauricular, estas poseen dos válvulas: 1 derecha  1 izquierda  Las válvulas a nivel dorsocraneal se fusionan y forman el septum spurium. El septum spurium, la válvula venosa izquierda y el tabique interauricular se fusionan. La porción superior de la válvula venosa derecha se desarrolla en dos partes: Válvula de la vena cava inferior Válvula del seno coronario DESARROLLO DEL SENO VENOSO
Los tabiques del corazón se forman entre 27 y 37 días de desarrollo   La longitud del embrión de 5mm hasta 16-17mm Las almohadillas endocardiacas se fusionan lo cual divide el interior en dos canales separados: Aurícula ventricular Troncoconal Los tabiques que so forman son: Interauriculares Interventriculares Troncales Conales Aurículosventriculares FORMACION DE LOS TABIQUES CARDIACOS
Septum primum crece del techo de la aurícula común al final de la cuarta semana Ostium primum esta cerca de la almohadilla endocárdiaca   Ostium secundum se forman por las perforaciones en la porción septum primum producidas por la muerte celular  Septum secundum se forma cuando aumenta la cavidad de la aurícula derecha   El agujero oval es el orificio que deja el septum secundum y la válvula del agujero oval es lo que queda de la desaparición de la parte superior del septum  primum Tabicamiento de la aurícula común
Las Almohadillas Endocardiacas auriculoventriculares aparecen hacia el final de la cuarta semana en los bordes superior e inferior, derecho e izquierdo del canal auriculo - ventricular La proliferación de las células de las almohadillas superior e inferior se fusionan en la línea media  y dividen al conducto aurículo ventricular en derecho e izquierdo TABICAMIIENTO DEL CANAL AURICULOVENTRICULAR
Cada orificio del conducto auriculoventricular es rodeado por tejidos mesenquimatoso. Las válvulas neoformadas quedan unidas a la pared ventricular por cordones musculares que se degeneran y son reemplazados por tejido conectivo denso y están unidos a los músculos papilares por medio de cuerdas tendinosas. De esta forma se forman dos valvas: En el lado izquierdo la válvula mitral o bicúspide En el lado derecho, forman la válvula tricúspide VALVULAS AURICULOVENTRICULARES
El tabique troncal se forma de dos reborde: Troncal superior derecho Troncal inferior izquierdo  Juntos forman el TABIQUE TRONCAL. El tabique conal se forma de dos rebordes: Ventral Izquierdo Dorsal derecho Juntos forman el tabique membranoso interventricular y divide al cono en porción: anterolateral con el ventrículo derecho primitivo=Ventrículo Der. Definitivo Porción posterointerna con el ventrículo izquierdo primitivo=Ventrículo Izq. Definitivo   TABICAMIENTO DEL TRONCO ARTERIOSO Y DEL CONO ARTERIAL
El tabique interventricular tiene dos porciones: Una membranosa ( tabique conal ) Una muscular que se forma por la fusión de las paredes internas de los ventrículos en expansión. Agujero interventricular: se encuentra por arriba de la porción muscular del tabique interventricular muscular y disminuye de tamaño al llegar a termino la formación del tabique del cono. TABICAMIENTO DE LOS VENTRICULOS
Aparecen cuando el tabicamiento del tronco casi ha terminado. Son pequeños tubérculos que están en los rebordes principales del tronco. Cuando se fusionan los rebordes del tronco se forman las arterias pulmonar y aorta. Aparece en cada arteria tres tubérculo que luego se excavan en su cara superior  y forman las válvulas Semilunares.  VALVULAS SEMILUNARES

Más contenido relacionado

PPTX
Embriología semana 2 copia
PPTX
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
PDF
Desarrollo sistema arterial
PPTX
Irrigación del abdomen
PPTX
Embriologia del sistema respiratorio
PPT
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
PPTX
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
PPT
Sistema cardiovascular
Embriología semana 2 copia
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Desarrollo sistema arterial
Irrigación del abdomen
Embriologia del sistema respiratorio
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Sistema cardiovascular

La actualidad más candente (20)

PDF
Aparato digestivo (Embriología)
PDF
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
PPTX
Sistema digestivo embrionario
PDF
Embriologia corazon
PDF
Embriologia-Sistema Nervioso
PPTX
Nodo sinusal(keith y flack) como
PPT
PPTX
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
PPTX
Embriología Sistema Cardiovascular
PPTX
Embriologia sistema respiratorio
PPTX
Desarrollo del esqueleto axial
PPTX
Anastomosis porto cava
PPTX
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
PPTX
Anatomia y embriologia del bazo hernan
PPTX
Formación de tabiques cardiacos
PPTX
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
DOCX
Segunda semana del desarrollo embrionario
PDF
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
PPTX
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Sistema digestivo embrionario
Embriologia corazon
Embriologia-Sistema Nervioso
Nodo sinusal(keith y flack) como
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriologia sistema respiratorio
Desarrollo del esqueleto axial
Anastomosis porto cava
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Formación de tabiques cardiacos
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Segunda semana del desarrollo embrionario
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
KEY
Embriología del Sistema Cardiovascular
PPT
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
PPT
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
PDF
Embriologia de-sistema-cardiovascular
PPTX
Corazón enbriología
PPTX
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
PPTX
Tabicacion
PPTX
sistema cardiovascular - embriologia
PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
PPTX
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
PPTX
Embriología sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular, embriologia
PPTX
Embriologia del sistema cardiovascular
PPT
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
PPT
Cardiogenesis 1
PPTX
Embriologia de corazon
PPT
Embriologia de sistema cardiovascular
PPTX
embriologia sistema cardiovascular
PPTX
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascular
Corazón enbriología
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Tabicacion
sistema cardiovascular - embriologia
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular, embriologia
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Cardiogenesis 1
Embriologia de corazon
Embriologia de sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Publicidad

Similar a 10 a. desarrollo del corazon.. mejor (20)

PPTX
Sistema Cardiovascular En El Embrión
PPT
Desarroll..
PPTX
CirculacióN Fetal
PDF
sistema cardiovascular embriologia medica
PPTX
embriología cardiovascular
DOCX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx embriología.
PPTX
Embriología del aparato circulatorio.pptx
PPTX
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
DOCX
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
DOCX
Dolor toraxico
PPTX
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
DOCX
Cardiopatías congénitas
DOCX
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
PPT
Anatomia del corazon
PPTX
Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO
PPTX
Embriologia Sistema Cardiaco
PPTX
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
Anatomía cardiaca
PPTX
embriologia sistema cardiovacular.pptx
PPTX
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Desarroll..
CirculacióN Fetal
sistema cardiovascular embriologia medica
embriología cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx embriología.
Embriología del aparato circulatorio.pptx
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Dolor toraxico
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
Cardiopatías congénitas
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Anatomia del corazon
Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO
Embriologia Sistema Cardiaco
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
Anatomía cardiaca
embriologia sistema cardiovacular.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

10 a. desarrollo del corazon.. mejor

  • 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR FORMACION DE LOS VASOS SANGUINEOS: EXTRAEMBRONARIOS INTRAEMBRIONARIOS TUBO CARDIACO ASA CARDIACA SENO VENOSO TABIQUES CARDIACOS: TABIQUES INTRAURICULARES TABIQUES DEL CANAL AURICULOVENTRICULAR: VALVULAS AURICULOVENTRICULAR TABIQUE DEL TRONCOARTERIOSO Y CONOARTERIAL TABIQUES INTERVENTRICULAR VALVULAS SEMILUNARES EL CORAZÓN
  • 2. VASOS EXTRAEMBRIONARIOS Formación de Vasos Sanguíneos Extraembrionario: Las células del mesénquima en Corion, P. Fijación y pared del Saco Vitelino proliferan formando los ACÚMULOS ANGIÓGENOS. Se forman células sanguíneas primitivas (luz acúmulos) e islotes sanguíneos (periferia). Red plexiforme se convierte en vasos sanguíneos de pequeño calibre. Acúmulos Angiógenos en la pared del Saco Vitelino originan: VASOS ONFALOMESENTERICOS o VITELINOS, y los del corion VASOS UMBILICALES.
  • 3. VASOS INTRAEMBRIONARIOS Formación de los Vasos intraembrionarios: Desarrollan a partir de acúmulos Angiógenos de la hoja del mesodermo esplácnico. Los acúmulos situados a los lados del embrión se extienden en dirección cefálica, se canalizan y unen formando un plexo VASOS SANGUINEOS DE PEQUEÑO CALIBRE (forma herradura). Se forma la CAVIDAD PERICARDICA. Formación de las AORTAS DORSALES. Conexión de las aortas dorsales y plexo formando el TUBO CARDIACO.
  • 4. Como consecuencia del crecimiento del cerebro y el plegamiento cefálico del embrión la lámina precordal es fraccionada hacia delante . Con la flexión cefalocaudal, el embrión se pliega lateralmente ocasionando la fusión de los dos tubos endoteliales en un solo tubo endocardíaco. La porción semilunar del área en forma de herradura forma las regiones del tracto de salida y ventricular futura. FORMACIÓN DEL TUBO CARDIACO
  • 5. En un principio el tubo permanece unido a la cavidad pericárdica por el mesocardio dorsal. Con el continuo desarrollo desaparece el mesocardio dorsal y se crea un seno pericárdico transverso que comunica a las dos porciones de la cavidad pericárdica; ahora el corazón se halla suspendido. FORMACIÓN DEL TUBO CARDIACO
  • 6. El tubo se modifica por el fenómenos de crecimiento El centro del plexo en herradura se sitúa por delante de la lámina procordal y de la placa neural. El crecimiento del cerebro, causa rotación de 180° de la membrana Bucofaríngea y la Placa Cardiógena. El disco embrionario que era plano se pliega transversalmente. Los tubos endocardios se fusionan y se forma el TUBO ENDOCARDIACO. El mesodermo adyacente a los tubos pericárdicos engrosa y forma el miocardio. Las células mesoteliales de la región del seno venoso emigran al corazón conformando el epicardio o pericardio visceral. De esta manera el tubo cardíaco posee tres capa: endocardio miocardio epicardio POSICION DEL TUBO CARDIACO
  • 7. El tubo cardíaco esta sujeto por ligamentos en sus extremos dentro de la cavidad pericárdica y siendo el crecimiento del tubo mayor que la cavidad se forma el asa cardíaca. La asa cardíaca por la presencia del tabique bulboventricular se divide en dos porciones: Porción Bulvar Porción ventricular La aurícula común Seno venosos La Porción Bulbar se divide en: 1 Tronco Arterioso ( Raíces de la Arteria Aorta y Pulmonar). 2 Cono Arterial ( Infundíbulos de los ventrículos). 3 Ventrículo Derecho. FORMACION DEL ASA CARDIACA
  • 8. El Seno Venoso tiene: 1 Porción Transversal y 2 Prolongaciones Derecha y Izquierda. Cada prolongación recibe sangre de 3 venas: Vitelina o Onfalomesentérica Umbilical Cardinal Común. El pliegue Sinoauricular separa la porción izquierda del Seno venoso de la aurícula y se oblitera todas las venas de ese lado Al obliterar le V. Cardinal Común, la porción distal de la prolongación sinusal izquierda forma Vena Oblicua de la Aurícula Izquierda o de Marshall. Aparece el Seno Coronario. DESARROLLO DEL SENO VENOSO
  • 9. La prolongación derecha del seno se incorpora a la aurícula, por el orificio sinoauricular, estas poseen dos válvulas: 1 derecha 1 izquierda Las válvulas a nivel dorsocraneal se fusionan y forman el septum spurium. El septum spurium, la válvula venosa izquierda y el tabique interauricular se fusionan. La porción superior de la válvula venosa derecha se desarrolla en dos partes: Válvula de la vena cava inferior Válvula del seno coronario DESARROLLO DEL SENO VENOSO
  • 10. Los tabiques del corazón se forman entre 27 y 37 días de desarrollo La longitud del embrión de 5mm hasta 16-17mm Las almohadillas endocardiacas se fusionan lo cual divide el interior en dos canales separados: Aurícula ventricular Troncoconal Los tabiques que so forman son: Interauriculares Interventriculares Troncales Conales Aurículosventriculares FORMACION DE LOS TABIQUES CARDIACOS
  • 11. Septum primum crece del techo de la aurícula común al final de la cuarta semana Ostium primum esta cerca de la almohadilla endocárdiaca Ostium secundum se forman por las perforaciones en la porción septum primum producidas por la muerte celular Septum secundum se forma cuando aumenta la cavidad de la aurícula derecha El agujero oval es el orificio que deja el septum secundum y la válvula del agujero oval es lo que queda de la desaparición de la parte superior del septum primum Tabicamiento de la aurícula común
  • 12. Las Almohadillas Endocardiacas auriculoventriculares aparecen hacia el final de la cuarta semana en los bordes superior e inferior, derecho e izquierdo del canal auriculo - ventricular La proliferación de las células de las almohadillas superior e inferior se fusionan en la línea media y dividen al conducto aurículo ventricular en derecho e izquierdo TABICAMIIENTO DEL CANAL AURICULOVENTRICULAR
  • 13. Cada orificio del conducto auriculoventricular es rodeado por tejidos mesenquimatoso. Las válvulas neoformadas quedan unidas a la pared ventricular por cordones musculares que se degeneran y son reemplazados por tejido conectivo denso y están unidos a los músculos papilares por medio de cuerdas tendinosas. De esta forma se forman dos valvas: En el lado izquierdo la válvula mitral o bicúspide En el lado derecho, forman la válvula tricúspide VALVULAS AURICULOVENTRICULARES
  • 14. El tabique troncal se forma de dos reborde: Troncal superior derecho Troncal inferior izquierdo Juntos forman el TABIQUE TRONCAL. El tabique conal se forma de dos rebordes: Ventral Izquierdo Dorsal derecho Juntos forman el tabique membranoso interventricular y divide al cono en porción: anterolateral con el ventrículo derecho primitivo=Ventrículo Der. Definitivo Porción posterointerna con el ventrículo izquierdo primitivo=Ventrículo Izq. Definitivo TABICAMIENTO DEL TRONCO ARTERIOSO Y DEL CONO ARTERIAL
  • 15. El tabique interventricular tiene dos porciones: Una membranosa ( tabique conal ) Una muscular que se forma por la fusión de las paredes internas de los ventrículos en expansión. Agujero interventricular: se encuentra por arriba de la porción muscular del tabique interventricular muscular y disminuye de tamaño al llegar a termino la formación del tabique del cono. TABICAMIENTO DE LOS VENTRICULOS
  • 16. Aparecen cuando el tabicamiento del tronco casi ha terminado. Son pequeños tubérculos que están en los rebordes principales del tronco. Cuando se fusionan los rebordes del tronco se forman las arterias pulmonar y aorta. Aparece en cada arteria tres tubérculo que luego se excavan en su cara superior y forman las válvulas Semilunares. VALVULAS SEMILUNARES