SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO:
ORGANOS
ENDOCRINOS
Docente: Dra. Susana Lizarazu V.
Materia: Embriología II
Carrera: Medicina
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
ORGANOS ENDOCRINOS
 ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que
secreta una hormona
 ENDO: Dentro
 KRINEIN: Secretar
 HORMONA: Compuesto químico producido por
una célula endocrina que actúa sobre una
célula blanco produciendo un efecto biológico
 HORMEIN: Yo excito
FUNCIONES DEL SISTEMA
ENDOCRINO
 Maduración del SNC
 Mantiene la homeostasis
 Crecimiento y desarrollo
 Reproducción
HIPOTALAMO
 EL HIPOTALAMO
• Zona ventral de
diencéfalo.
• Rodea cavidad de
tercer ventrículo.
• Incluye A. preóptica
telencefálica.
 LIMITES
• Anterior: Quiasma Optico
• Posterior: Cuerpos mamilares.
• Lateral: Pilares anteriores del fórnix.
• Ventral: Tuber cinereum.
 Organo integrador del SN y
el SE
 Regula la homeostasis
 Sed
 Hambre
 Temperatura corporal
 Balance hídrico
 Presión sanguinea
 Respuesta  regula las
actividades de tiroides,
suprarrenales y gónadas;
funciones de crecimiento,
metabolismo.
GLANDULA TIROIDES
 Situada en la parte
anterior del cuello 
delante del cartílago
cricoides.
 Consta de dos lóbulos
unidos por un istmo.
 Peso:
 Al nacimiento 1-3 gr.
 Adulto  15-20 gr.
 Puede identificarse a los
16 -17 días de gestación
 Capacidad funcional de
concentrar yoduro  21
trimestre
EMBRIOLOGIA
 Es una proliferación epitelial en el suelo de la faringe
 El tiroides desciende por delante del intestino faríngeo
como divertículo bilobulado.
 Durante la migración de la glándula sigue unida la lengua
por medio del conducto tirogloso
 La glándula tiroides desciende por delante del hioides y de
los cartílagos laríngeos.
 A la 7º semana alcanza su situación definitiva delante de
la tráquea, presenta un istmo en la parte media y dos
lóbulos laterales.
PARATIROIDES
Está formada por cuatro
grupos celulares incluidos
en la parte posterior del
tiroides.
Secretan PTH  aumenta
calcio en la sangre
PTH  Péptido (28aa)
Degradada en el hígado
y riñón
Transporte de calcio en
el duodeno
Estimula la producción
renal de D3
EMBRIOLOGIA
 Desarrollo a partir de las bolsas faringeas  especie
dependiente
 Anfibios, aves y mamíferos 3 y 4
 Reptiles 2,3 y 4
GLANDULAS ADRENALES
 Las glándulas suprarrenales o
adrenales son 2, que descansan
sobre cada riñon.
 Se diferencian en 2 regiones:
 Corteza suprarrenal
 Zona glomerular: secreta
mineralocorticoides
 Zona fascicular: secreta
glucocorticoides
 Zona reticular: secreta
gonadocorticoides
 Medula suprarrenal
 Adrenalina
 Noradrenalina
EMBRIOLOGIA
 Componentes
 Una porción
mesodérmica que forma
la corteza
 Una porción
ectodérmica que origina
la medula.
 5° semana diferenciación
de la corteza suprarrenal.
 Las células de la cresta
neural, invaden su cara
medial donde se disponen
en cordones y cúmulos
formando la medula
suprarrenal.
PANCREAS
• Situada detrás del estómago,
por delante de las primeras
vértebras lumbares.
• Su secreción interna se realiza
gracias a la acción de los
Islotes de Langerhans
• Se diferencian en 2 células:
 Células Alfa
 Glucagon
 Células Beta
 Insulina
EMBRIOLOGIA
 Se origina como 2
diverticulos del
endodermo separados
 Un diverticulo ventral 
lobulo derecho del
pancreas
 Un diverticulo dorsal 
lobulo iaquierdo
 Las celulas endocrinas
provienen tambien del
endodermo
GONADAS
 Dos
 Producción de gametos y hormonas sexuales
 Organo blanco para las hormonas gonadotrópicas
EMBRIOLOGIA
 3ra semana:
 Endodermo  Cel. Germinativas primordiales
 5ta semana:
 Gónadas bi potenciales:
 Células somáticas
 Precursores de células de soporte
 Precursores de células esteroidogénicas
 Células mesenquimales
 Células germinales
 Cels. gonadales migran hacia las crestas donde forman un
cortex y una medula.
 Cortex  ovario
 Medula  testículo
 6ta - 9na semana:
 Diferenciación gonadal.
EPIFISIS / GLANDULA PINEAL
 Es pequeña y está
ubicada cerca del
centro del cerebro.
 Contiene células
sensibles a la luz.
 Secreta la melatonina en
forma rítmica, con
valores máximos durante
la noche y una rápida
caída durante el día.
 La exposición a la luz
durante el ciclo de
oscuridad interrumpe la
producción de
melatonina.

Más contenido relacionado

PPT
cabeza y cuello
PPTX
Formación de la cara.
PPTX
Médula oblongada
PPTX
Histologia de la Glándula pineal
PPTX
Histologia del oido
PPTX
Via olfatoria y sistema limbico
PPTX
Formación embriologica del sistema respiratorio
PPTX
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
cabeza y cuello
Formación de la cara.
Médula oblongada
Histologia de la Glándula pineal
Histologia del oido
Via olfatoria y sistema limbico
Formación embriologica del sistema respiratorio
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo Embrionario Del Oido
PPT
Cabeza y cuello
PPTX
Embriologia Sentido del Gusto
PPT
Capitulo5.embriología
PPTX
Sistema esquelético craneo
PDF
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPTX
Cavidades corporales embriologia
PPT
PPT
Primera semana de desarrollo
PPTX
Nervio glosofaringeo
PPTX
CAPÍTULO 12 EXTREMIDADES.pptx
PPTX
Sistema endocrino Histologia
PPTX
Sistema tegumentario Embriología
PPTX
Embriología de oído
PPTX
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
PPTX
Embriología endocrinológica
PPTX
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
PPTX
Histología sistema reproductor macho
PPTX
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
Desarrollo Embrionario Del Oido
Cabeza y cuello
Embriologia Sentido del Gusto
Capitulo5.embriología
Sistema esquelético craneo
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Embriología del sistema nervioso central
Cavidades corporales embriologia
Primera semana de desarrollo
Nervio glosofaringeo
CAPÍTULO 12 EXTREMIDADES.pptx
Sistema endocrino Histologia
Sistema tegumentario Embriología
Embriología de oído
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Embriología endocrinológica
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
Histología sistema reproductor macho
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
PPTX
Presentación del sistema endocrino
PDF
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
PPT
embriologia del tiroides
PPT
Enfermedades musculoesqueléticas
PPTX
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
PPT
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
PPTX
Anatomia y embriologia de paratiroides
PPTX
Embriologia glandula tiroides
PPTX
Enfermedades Musculo Esqueléticas
PPT
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
PPTX
Histología y embriología de la glándula tiroides
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
PPTX
Sistema musculo esquelético
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Presentación del sistema endocrino
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
embriologia del tiroides
Enfermedades musculoesqueléticas
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Anatomia y embriologia de paratiroides
Embriologia glandula tiroides
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Histología y embriología de la glándula tiroides
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Sistema musculo esquelético
Publicidad

Similar a Sistema Endocrino (tema 6) (20)

PPT
endocrino
PPT
Tarea sistema endocrino
PDF
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
PPT
S. endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Generalidades y Embriología del Sistema Endocrino.pptx
PDF
SISTEMA ENDOCRINO.
PDF
PPTX
Sistema Endocrino.Ensayo.Grupo2 (1).pptx
PPTX
EXPOSICION No2 PROG AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
EXPOSICION No2 PROG AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
PPT
Hormonas
PPTX
8.-SISTEMA ENDOCRINO, principales sistemas
PPTX
La relación animal II.
DOC
EL SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.
DOCX
El sistema endocrino.docx
PPTX
Sistema endocrino
endocrino
Tarea sistema endocrino
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
S. endocrino
Sistema endocrino
Generalidades y Embriología del Sistema Endocrino.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema Endocrino.Ensayo.Grupo2 (1).pptx
EXPOSICION No2 PROG AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION No2 PROG AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
Hormonas
8.-SISTEMA ENDOCRINO, principales sistemas
La relación animal II.
EL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema endocrino
Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.
El sistema endocrino.docx
Sistema endocrino

Más de dralizarazu (6)

PPT
Aparato digestivo modif.( tema 5)
PPT
sistema tegumentario (tema 4)
PPT
Sistema nervioso central (tema 3)
PPT
Cabeza y cuello (tema 2)
PPT
Aparato urinario (tema 1)
PPS
02 gametogénesis
Aparato digestivo modif.( tema 5)
sistema tegumentario (tema 4)
Sistema nervioso central (tema 3)
Cabeza y cuello (tema 2)
Aparato urinario (tema 1)
02 gametogénesis

Sistema Endocrino (tema 6)

  • 1. SISTEMA ENDOCRINO: ORGANOS ENDOCRINOS Docente: Dra. Susana Lizarazu V. Materia: Embriología II Carrera: Medicina Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
  • 2. ORGANOS ENDOCRINOS  ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona  ENDO: Dentro  KRINEIN: Secretar  HORMONA: Compuesto químico producido por una célula endocrina que actúa sobre una célula blanco produciendo un efecto biológico  HORMEIN: Yo excito
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO  Maduración del SNC  Mantiene la homeostasis  Crecimiento y desarrollo  Reproducción
  • 4. HIPOTALAMO  EL HIPOTALAMO • Zona ventral de diencéfalo. • Rodea cavidad de tercer ventrículo. • Incluye A. preóptica telencefálica.  LIMITES • Anterior: Quiasma Optico • Posterior: Cuerpos mamilares. • Lateral: Pilares anteriores del fórnix. • Ventral: Tuber cinereum.
  • 5.  Organo integrador del SN y el SE  Regula la homeostasis  Sed  Hambre  Temperatura corporal  Balance hídrico  Presión sanguinea  Respuesta  regula las actividades de tiroides, suprarrenales y gónadas; funciones de crecimiento, metabolismo.
  • 6. GLANDULA TIROIDES  Situada en la parte anterior del cuello  delante del cartílago cricoides.  Consta de dos lóbulos unidos por un istmo.  Peso:  Al nacimiento 1-3 gr.  Adulto  15-20 gr.  Puede identificarse a los 16 -17 días de gestación  Capacidad funcional de concentrar yoduro  21 trimestre
  • 7. EMBRIOLOGIA  Es una proliferación epitelial en el suelo de la faringe  El tiroides desciende por delante del intestino faríngeo como divertículo bilobulado.  Durante la migración de la glándula sigue unida la lengua por medio del conducto tirogloso  La glándula tiroides desciende por delante del hioides y de los cartílagos laríngeos.  A la 7º semana alcanza su situación definitiva delante de la tráquea, presenta un istmo en la parte media y dos lóbulos laterales.
  • 8. PARATIROIDES Está formada por cuatro grupos celulares incluidos en la parte posterior del tiroides. Secretan PTH  aumenta calcio en la sangre PTH  Péptido (28aa) Degradada en el hígado y riñón Transporte de calcio en el duodeno Estimula la producción renal de D3
  • 9. EMBRIOLOGIA  Desarrollo a partir de las bolsas faringeas  especie dependiente  Anfibios, aves y mamíferos 3 y 4  Reptiles 2,3 y 4
  • 10. GLANDULAS ADRENALES  Las glándulas suprarrenales o adrenales son 2, que descansan sobre cada riñon.  Se diferencian en 2 regiones:  Corteza suprarrenal  Zona glomerular: secreta mineralocorticoides  Zona fascicular: secreta glucocorticoides  Zona reticular: secreta gonadocorticoides  Medula suprarrenal  Adrenalina  Noradrenalina
  • 11. EMBRIOLOGIA  Componentes  Una porción mesodérmica que forma la corteza  Una porción ectodérmica que origina la medula.  5° semana diferenciación de la corteza suprarrenal.  Las células de la cresta neural, invaden su cara medial donde se disponen en cordones y cúmulos formando la medula suprarrenal.
  • 12. PANCREAS • Situada detrás del estómago, por delante de las primeras vértebras lumbares. • Su secreción interna se realiza gracias a la acción de los Islotes de Langerhans • Se diferencian en 2 células:  Células Alfa  Glucagon  Células Beta  Insulina
  • 13. EMBRIOLOGIA  Se origina como 2 diverticulos del endodermo separados  Un diverticulo ventral  lobulo derecho del pancreas  Un diverticulo dorsal  lobulo iaquierdo  Las celulas endocrinas provienen tambien del endodermo
  • 14. GONADAS  Dos  Producción de gametos y hormonas sexuales  Organo blanco para las hormonas gonadotrópicas
  • 15. EMBRIOLOGIA  3ra semana:  Endodermo  Cel. Germinativas primordiales  5ta semana:  Gónadas bi potenciales:  Células somáticas  Precursores de células de soporte  Precursores de células esteroidogénicas  Células mesenquimales  Células germinales  Cels. gonadales migran hacia las crestas donde forman un cortex y una medula.  Cortex  ovario  Medula  testículo  6ta - 9na semana:  Diferenciación gonadal.
  • 16. EPIFISIS / GLANDULA PINEAL  Es pequeña y está ubicada cerca del centro del cerebro.  Contiene células sensibles a la luz.  Secreta la melatonina en forma rítmica, con valores máximos durante la noche y una rápida caída durante el día.  La exposición a la luz durante el ciclo de oscuridad interrumpe la producción de melatonina.