SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
10 metodologías para el
desarrollo Web
Pregunta de inicio:
¿Conoce usted alguna metodología
para hacer páginas Web personales y
empresariales
¿Qué es una Aplicación Web?
Es un Sistema de Información donde una
gran cantidad de datos volátiles, altamente
estructurados, van a ser consultados,
procesados y analizados mediante
navegadores.
Una de las principales características va a
ser su alto grado de interacción con el
usuario, y el diseño de su interfaz debe ser
claro, simple y debe estar estructurado de
tal manera que sea orientativo para cada
tipo de usuarios.
¿Tipos de Aplicación Web?
Arquitectura de las aplicaciones web
DOS NIVELES : Es la más simple, se tiene el nivel del
“Cliente” y el nivel del “Servidor”.
 TRES NIVELES : El primer nivel consiste en la capa de presentación que incluye
no sólo el navegador, sino también el servidor web que es el responsable de dar
los datos un formato adecuado. El segundo nivel está referido habitualmente a
algún tipo de programa o script. Finalmente, el tercer nivel proporciona al
segundo los datos necesarios para su ejecución.
Arquitectura de las aplicaciones web
El servidor web
Un servidor web es un programa que implementa el protocolo
HTTP . Este protocolo pertenece a la capa de aplicación del modelo
OSI y está diseñado para transferir lo que se llama hipertextos,
páginas web o páginas HTML: textos complejos con enlaces,
figuras, formularios, botones y objetos incrustados como
animaciones o reproductores de música.
1.- WSDM: Web Site Design Method
Define el sistema en base a los grupos de usuario.
Su proceso de definición de requisitos tiene por
objetivo el detectar los perfiles de usuario mediante
dos tareas.
Clasificación de usuarios mediante el estudio del entorno.
Descripción de los grupos de usuario.
2 .- SOHDM: Scenario-based Object-Oriented
Hypermedia Design Methodology
Esta propuesta ofrece un modelo de escenarios
propia, denominada SAC, para representar los
requisitos.
Para el desarrollo de los mismos hace uso del
diagrama de contexto propuesto en los DFD.
3.- RNA: Relationship Navigational Analysis
Plantea una secuencia de pasos en la que separa el
tratamiento de diferentes requisitos:
Análisis del Entorno
Elementos de Interés
Análisis del Conocimiento
Análisis de la Navegación
Implementación del Análisis
4.- HFPM: Hypermedia Flexible Process Modeling
HFPM define un proceso detallado que cubre todo el
ciclo de vida y que está compuesto por 13 fases.
En la primera de ellas, modelado de requisitos, propone
las tareas siguientes:
Descripción breve del problema
Descripción de los requisitos funcionales
Realización del modelo de datos
Modelado de la interfaz de usuario
Modelado de los requisitos no funcionales
5.- OOHDM: Object Oriented Hypermedia
Design Model
OOHDM es una propuesta ampliamente aceptada
para la web.
En sus versiones más actuales propone la técnica de
los UIDs para representar los requisitos de
interacción.
6.- UWE: UML-Based Web Engineering
UWE es una propuesta basada en el proceso
unificado y UML pero adaptados a la web.
En requisitos separa las fases de captura, definición
y validación.
Hace además una clasificación y un tratamiento
especial dependiendo del carácter de cada
requisito.
7.- W2000
Esta propuesta toma como base los
conceptos de HDM para ampliar la notación
UML y adecuarla a la web.
La fase de especificación de requisitos en
W2000 hace una separación y un tratamiento
diferente de los requisitos funcionales y los
de navegación.
8.- UWA: Ubiquituos Web Applications
El proyecto UWA ha nacido de la colaboración
de varios grupos.
Su fase de tratamiento de requisitos se basa
en los roles de usuario y en ir refinando los
requisitos en un proceso iterativo mediante el
que se clasifican los objetivos según su
carácter.
9.- NDT: Navigational Development Tecniques
NDT es un proceso metodológico para especificar,
analizar y diseñar sistemas web.
En el tratamiento de requisitos separa la captura, la
definición y la validación de requisitos, proponiendo
técnicas específicas para cada uno de ellos.
Ofrece además una herramienta, NDT-Tool, que sirve
como soporte en la aplicación de sus técnicas.
10.- DDDP: Design-driven Requirements Elicitation
Esta propuesta para el tratamiento de requisitos es parte
del proceso design-Driven propuestos por Lowe y
Ekluind.
Consiste en realizar la captura, la definición y la
validación de requisitos durante el proceso de diseño.
El proceso que ofrecen fue definido en base a un
exhaustivo análisis de best practices en el desarrollo de
aplicaciones comerciales para la web.
Justificar porqué usar la metodología seleccionada.
 Seleccionar una metodología
 Justificar porqué usar la
metodología seleccionada.
 Seguir las etapas que establece la
metodología seleccionada.

Más contenido relacionado

PPTX
Manuales de usuario y tecnico
PDF
3. Análisis de Requerimientos
PDF
5.comprensión de los requerimientos
PDF
Técnicas de administración del planificador
PPTX
Monitoreo sql server
PPTX
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
PDF
Windows.forms.ejercicios
Manuales de usuario y tecnico
3. Análisis de Requerimientos
5.comprensión de los requerimientos
Técnicas de administración del planificador
Monitoreo sql server
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Windows.forms.ejercicios

La actualidad más candente (20)

PPTX
proceso unificado de desarrollo
PPTX
Planificacion de proyecto de software
PDF
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
PPTX
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
PPTX
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
PPTX
Subsistemas
PPTX
Organización Del Centro De Cómputo
PPT
02 modelo delnegocio
PDF
MAPA CONCEPTUAL
PPT
Introduccion a Scrum con caso práctico
PPT
costos del software
PDF
Requisitos funcionales y no funcionales
PDF
Greenfoot 9
PPTX
Calidad del software, mantenibilidad
PDF
Interrupciones
PDF
Principios de Diseño de Componentes Web
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PPTX
Software libre
PPT
Atributos de calidad en el desarrollo de software
PPTX
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
proceso unificado de desarrollo
Planificacion de proyecto de software
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Subsistemas
Organización Del Centro De Cómputo
02 modelo delnegocio
MAPA CONCEPTUAL
Introduccion a Scrum con caso práctico
costos del software
Requisitos funcionales y no funcionales
Greenfoot 9
Calidad del software, mantenibilidad
Interrupciones
Principios de Diseño de Componentes Web
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Software libre
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Publicidad

Similar a 10 metodologías para el desarrollo web (20)

PPTX
Metodologias web
PPT
0102 introducción-e_ingeniería_web
PPT
0102 introducción e ingeniería web
PDF
Metodologia Diseño Web
PDF
02 ingenieria web
DOCX
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
PPTX
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
PPTX
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
PPTX
Metodología para el desarrollo de software para web.pptx
PDF
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
PDF
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
PDF
MetodologiasWeb.pdf
PDF
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
PDF
Metodología WEB W2000
PDF
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
PPTX
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
DOC
Metodologia oohdm
DOC
Metodologia oohdm
PDF
Metodologías de modelado para aplicaciones web
Metodologias web
0102 introducción-e_ingeniería_web
0102 introducción e ingeniería web
Metodologia Diseño Web
02 ingenieria web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodología para el desarrollo de software para web.pptx
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
MetodologiasWeb.pdf
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
Metodología WEB W2000
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologia oohdm
Metodologia oohdm
Metodologías de modelado para aplicaciones web
Publicidad

Más de ArnoldoTllez1 (14)

PDF
Capitulo II
PDF
Ciberseguridad
PDF
Metodología objetivos
PDF
Publicidad
PPTX
Delitos contra niños en las redes
PDF
El problema de investigación
PPTX
PPTX
Redes sociales 1
PDF
Metodología de la investigación 3
PDF
Metodología de la investigación 3
PDF
Metodología de la investigación 2
PDF
Metodología de la investigación 1
PPTX
Redes sociales
PPTX
Evolución de las redes
Capitulo II
Ciberseguridad
Metodología objetivos
Publicidad
Delitos contra niños en las redes
El problema de investigación
Redes sociales 1
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 2
Metodología de la investigación 1
Redes sociales
Evolución de las redes

Último (20)

PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
presentación sobre Programación SQL.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx

10 metodologías para el desarrollo web

  • 1. 10 metodologías para el desarrollo Web
  • 2. Pregunta de inicio: ¿Conoce usted alguna metodología para hacer páginas Web personales y empresariales
  • 3. ¿Qué es una Aplicación Web? Es un Sistema de Información donde una gran cantidad de datos volátiles, altamente estructurados, van a ser consultados, procesados y analizados mediante navegadores. Una de las principales características va a ser su alto grado de interacción con el usuario, y el diseño de su interfaz debe ser claro, simple y debe estar estructurado de tal manera que sea orientativo para cada tipo de usuarios.
  • 5. Arquitectura de las aplicaciones web DOS NIVELES : Es la más simple, se tiene el nivel del “Cliente” y el nivel del “Servidor”.
  • 6.  TRES NIVELES : El primer nivel consiste en la capa de presentación que incluye no sólo el navegador, sino también el servidor web que es el responsable de dar los datos un formato adecuado. El segundo nivel está referido habitualmente a algún tipo de programa o script. Finalmente, el tercer nivel proporciona al segundo los datos necesarios para su ejecución. Arquitectura de las aplicaciones web
  • 7. El servidor web Un servidor web es un programa que implementa el protocolo HTTP . Este protocolo pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI y está diseñado para transferir lo que se llama hipertextos, páginas web o páginas HTML: textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música.
  • 8. 1.- WSDM: Web Site Design Method Define el sistema en base a los grupos de usuario. Su proceso de definición de requisitos tiene por objetivo el detectar los perfiles de usuario mediante dos tareas. Clasificación de usuarios mediante el estudio del entorno. Descripción de los grupos de usuario.
  • 9. 2 .- SOHDM: Scenario-based Object-Oriented Hypermedia Design Methodology Esta propuesta ofrece un modelo de escenarios propia, denominada SAC, para representar los requisitos. Para el desarrollo de los mismos hace uso del diagrama de contexto propuesto en los DFD.
  • 10. 3.- RNA: Relationship Navigational Analysis Plantea una secuencia de pasos en la que separa el tratamiento de diferentes requisitos: Análisis del Entorno Elementos de Interés Análisis del Conocimiento Análisis de la Navegación Implementación del Análisis
  • 11. 4.- HFPM: Hypermedia Flexible Process Modeling HFPM define un proceso detallado que cubre todo el ciclo de vida y que está compuesto por 13 fases. En la primera de ellas, modelado de requisitos, propone las tareas siguientes: Descripción breve del problema Descripción de los requisitos funcionales Realización del modelo de datos Modelado de la interfaz de usuario Modelado de los requisitos no funcionales
  • 12. 5.- OOHDM: Object Oriented Hypermedia Design Model OOHDM es una propuesta ampliamente aceptada para la web. En sus versiones más actuales propone la técnica de los UIDs para representar los requisitos de interacción.
  • 13. 6.- UWE: UML-Based Web Engineering UWE es una propuesta basada en el proceso unificado y UML pero adaptados a la web. En requisitos separa las fases de captura, definición y validación. Hace además una clasificación y un tratamiento especial dependiendo del carácter de cada requisito.
  • 14. 7.- W2000 Esta propuesta toma como base los conceptos de HDM para ampliar la notación UML y adecuarla a la web. La fase de especificación de requisitos en W2000 hace una separación y un tratamiento diferente de los requisitos funcionales y los de navegación.
  • 15. 8.- UWA: Ubiquituos Web Applications El proyecto UWA ha nacido de la colaboración de varios grupos. Su fase de tratamiento de requisitos se basa en los roles de usuario y en ir refinando los requisitos en un proceso iterativo mediante el que se clasifican los objetivos según su carácter.
  • 16. 9.- NDT: Navigational Development Tecniques NDT es un proceso metodológico para especificar, analizar y diseñar sistemas web. En el tratamiento de requisitos separa la captura, la definición y la validación de requisitos, proponiendo técnicas específicas para cada uno de ellos. Ofrece además una herramienta, NDT-Tool, que sirve como soporte en la aplicación de sus técnicas.
  • 17. 10.- DDDP: Design-driven Requirements Elicitation Esta propuesta para el tratamiento de requisitos es parte del proceso design-Driven propuestos por Lowe y Ekluind. Consiste en realizar la captura, la definición y la validación de requisitos durante el proceso de diseño. El proceso que ofrecen fue definido en base a un exhaustivo análisis de best practices en el desarrollo de aplicaciones comerciales para la web.
  • 18. Justificar porqué usar la metodología seleccionada.  Seleccionar una metodología  Justificar porqué usar la metodología seleccionada.  Seguir las etapas que establece la metodología seleccionada.