SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y
TRANSFORMACIONES
SOCIOCULTURALES EN EL
SIGLO XXI

SISTEMA ECONÓMICO
NIVEL MICRO

             Prof. Claudio Alvarez Terán
FLEXIBILIDAD

REDUCCIÓN DE COSTOS

                                      Más producción
                                      Menos Costos
                 Variable de Ajuste
                   EL SALARIO
                                        a)   Asalariados mas bajos
                                             (mujeres – inmigrantes – Niños
                                             – Ilegales)
                                        b)   Deslocalización (menos
                                             salario en otro espacio)
                                        c)   Sustitución (Robotización por
                                             menor calificación)


Otras Variables
•    Infraestructura   Asia Sí
•    Legislación       África No
•    Educación
                                      Competencia Salarial Global
10 Sistema EconóMico VisióN Micro
10 Sistema EconóMico VisióN Micro
Deslocalización
presas que buscan beneficios


                                             •   Impositivos
                                             •   Ambientales
                                             •   Salariales


            E
                                                               Maquilas



             Cuando una empresa
             extranjera instalada en China
             vende una Barbie a 20
             dólares, sólo 35 centavos
             quedan en China. 



            3
PRODUCCIÓN FLEXIBLE – EMPRESA HORIZONTAL


                           FLEXIBILIDAD                      EMPRESA HORIZONTAL
                           Extra - Empresa                       Intra - Empresa
Poder de la
 Demanda




              Alta Demanda – Produc. Masiva
              Baja Demanda – Prod. Reducida        Se pide al trabajador
              Sin Demanda - Desactivar             •     Autonomía
                                                   •     Iniciativa
                                                   •     Responsabilidad Laboral
                   Grandes Empresas subcontratan   •     Especialistas multifunción
                             Pymes                 •     Creatividad y conocimiento




                Tercerización (outsourcing)        Siete Tendencias
                Franquicia (franchising)           1.   Organización por procesos no tareas
                                                   2.   Jerarquía plana
                                                   3.   Gestión en equipo
                                                   4.   Resultado según satisfacción del cliente.
                                                   5.   Salarios por objetivos
                                                   6.   Aumentar contactos con clientes y
                                                        proveedores
                   Nuevo modelo de Gestión         7.   Libre información y formación
                          Calidad Total
                Proveedores Justo a Tiempo sin
                             stock
Tercerización
EMPRESA RED                              Contratar a otro (un tercero) para la
                                         PRODUCCIÓN de un bien o servicio
                                            Flexibilidad de Demanda
                     Tercerización                Deslocalización
                     Franquicia
                     Fusión

           Franquicia
 Contratar a otro (un tercero) para la               Fusión
   VENTA de un bien o servicio                Unión de dos empresas


 Franquiciada                                   •   Reducción de costos (1+1=1)
 •    Paga un derecho por la marca              •   Menor competencia
 •    Paga un porcentaje por ventas             •   Mayor poderío
 •    Recibe los productos o                    •   Diversificación
      servicios
 Franquiciadora
 •   Pone su marca
 •   Impone el formato                      Menos pero más poderosas
 •   Financiación y Marketing               Objetivo: CONCENTRACIÓN
 •   Aumenta sus bocas de venta
RCERIZACIÓN + FUSIÓN = EMPRESA RED




    Flexible
    Menos riesgos




                    Cuatro Tipos de redes
                    1. Red de proveedores
                    2. Red de productores (acuerdos con competidores
                    3. Red de distribuidores
                    4. Red de cooperación tecnológica
F
        F
                                         F
                                                     T
T           Em presa
                A              Acuerdo   Em pr esa
                                             B
    F                      T
                               Fusión
              F                                      F
                                         F
T                              T
            Em presa
                C
                                   F
        F                                    T
NUEVA ESTRUCTURA OCUPACIONAL




 El factor Laboral
 •   Menos industrias
 •   Más servicios
 •   Desmaterialización de productos
 •   Tercerización
 •   Concentración de la riqueza
 •   Conocimiento como riqueza
                                       NUEVO TRABAJO
 •   Procesamiento de información
 •   Desempleo estructural
 •   Reducción de costos
 •   Empresa red
 •   Producción flexible
Mano de Obra Global

or las barreras migratorias NO HAY UN MERCADO DE MANO DE OBRA GLOBAL



                                                 Solo para Alta Calificación




            Mano de Obra Global SÍ como Concepto


                                                     Interdependencia salarial de los
                                                     trabajadores de todo el mundo

        •     Empresa Red (deslocalización)
        •     Comercio global (competitividad)


                                                          Bajas Salariales
                                                          Alemania en 20 años aumento su
                                                          productividad 21% y bajo sus salarios
                                                          reales 2,6%
NUEVO TRABAJO

- Trabajo automatizado


 Trabajo del Conocimiento                Trabajador Genérico
                                         •   Sin iniciativa
                                         •   Baja calificación
                                         •   Sustituible por máquinas
                                         •   De fácil reemplazo


               Trabajador Autoprogramable
               •   Autónomo
               •   Responsable
               •   Alta calificación
               •   Aprender a aprender

                                                      Autonomía
                                                      Análisis
                                                      Decisión
EMPLEO Y MUJER

1990 32% Mano de obra mundial (880 millones)
2007(1200 millones)

Cada 100 hombres que trabajan, 67 mujeres
                                                                 En EEUU el 70% de las
                                                                 mujeres trabajan
                                                                 En Latinoamérica el 47%
     ¿Qué tipo de empleo                                         En GBA el 60%
     para la mujer?

                                               En el mundo la mitad de las mujeres
                                               trabajan en el sector servicios
                                               En el Primer Mundo el 85% trabajan en
                                               servicios
Surge la discriminación a
  No hay un “espacio femenino”                              igual tarea




Menor Salario
EEUU – UE 30%                       •Menor Salario (50% de la mano de obra – 10% de la
Japón 57%
                                    riqueza)
Brasil 48%
México 32%                          •Menor seguridad
Argentina 30%                       •Más desempleo (Mayor entre jóvenes)
(mayor en alta calific)             •Menor progreso (Techo de Cristal )



                                                                    500 mayores empresas del
                                                                    mundo, 15% Directoras


                                                                    Argentina
                                                                    40% mujeres son universitarias
                                                                    30% hombres son universitarios
                                                                    25% de Gerentes mujeres
                          La deslocalización es                     15% de Directores mujeres
                          femenina                                  1% de Presidentas de empresa
                          •Sudeste asiático
                          •Maquila (75%)
¿Por qué la mujer sufre discriminación?
•Cultura de sometimiento?
•Condición Biológica?
•Mayor desempleo?
•Menor calificación?


                                        Desprotección social
                                        •Sociedades machistas
                                        •El 60% de los trabajadores pobres son mujeres
                                        •2/3 de los niños analfabetos son mujeres
                                        •83% de trabajadores a tiempo parcial son mujeres
                                        •60% de trabajadores bajo contrato son mujeres




                        Mujeres 35 hs
                        p/semana
                        Hombres 46 hs
                        p/semana
TRABAJO INFANTIL

 250 millones de niños (5 a 14 años) trabajan en la periferia


Industrias de la Empresa Red


Servicios (turismo)
                                                                AL: 17 millones
                                                                Argentina: 1,5 millones
                                                                África: 80 millones
Red Criminal Global (tráfico – prostitución – robos –           Asia: 153 millones
sicarios)



                          ¿Por qué?
                    Son los más indefensos
                   Estado ausente sin control
¿El sistema necesita
  menos trabajo?


           Crece el empleo informal (40% PBI en Países periféricos)
           Crece la economía criminal (15% PBI mundial)


               El empleo no pierde su centralidad, se complejiza
               •De la industria al servicio
               •Del trabajo estable al trabajo precario


               La economía crece el empleo decrece


               El desempleo es parte del sistema




                           Exigencia
                 FLEXIGURIDAD - EMPLEABILIDAD

Más contenido relacionado

PDF
Jornadas Pyme 2009 - Empresas De Alto Valor Agregado
PPTX
Modelos de negocios
PPT
Angel neyra
PDF
El cambio imprescindible en nuestra mente de vender productos a ofrecer soluc...
PDF
6 Spri Compite 100623
PPTX
CitiTelemarketing
PDF
Seminarios me 2012 definitivo
Jornadas Pyme 2009 - Empresas De Alto Valor Agregado
Modelos de negocios
Angel neyra
El cambio imprescindible en nuestra mente de vender productos a ofrecer soluc...
6 Spri Compite 100623
CitiTelemarketing
Seminarios me 2012 definitivo

La actualidad más candente (6)

PPT
Trabajo SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
PDF
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
PPT
Analisis de costos
PPT
Estrategias plan de marketing
PPTX
contabilidad de costos willan quilligana
PDF
Procter&Gamble
Trabajo SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
Analisis de costos
Estrategias plan de marketing
contabilidad de costos willan quilligana
Procter&Gamble
Publicidad

Similar a 10 Sistema EconóMico VisióN Micro (20)

PPT
Nuevo Sistema Económico - Visión Micro
PDF
Innovacion en modelos de negocio practica para pyme's BIZBarcelona
PPT
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
PDF
Soluciones MeeoTEK. Luis Mª Altuna. LMAltuna
PDF
Soluciones MeeoTEK. Luis Mª Altuna. LMAltuna
PDF
Herramientas online
PDF
Expo Canitec 2010, Crecimiento competitivo y telecomunicaciones
PDF
Cultura de negocios en estados unido
PDF
2 Gerencia Del Conocimiento
PPT
Un i, parte 2
PDF
Ansa 2009 Las Estrategias Para Afrontar La Crisis Jesus Muñoz
PPTX
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
PDF
Formando Recursos Humanos en Innovación y Estandarización por Ing. inés Carazo
PDF
Consultoría tic las tic en el entorno económico v2 r0
PDF
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
PDF
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
PDF
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
PPTX
Sistema de informacion practica
PDF
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño, El Salvador. or...
PPSX
Resumen capitilos
Nuevo Sistema Económico - Visión Micro
Innovacion en modelos de negocio practica para pyme's BIZBarcelona
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
Soluciones MeeoTEK. Luis Mª Altuna. LMAltuna
Soluciones MeeoTEK. Luis Mª Altuna. LMAltuna
Herramientas online
Expo Canitec 2010, Crecimiento competitivo y telecomunicaciones
Cultura de negocios en estados unido
2 Gerencia Del Conocimiento
Un i, parte 2
Ansa 2009 Las Estrategias Para Afrontar La Crisis Jesus Muñoz
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Formando Recursos Humanos en Innovación y Estandarización por Ing. inés Carazo
Consultoría tic las tic en el entorno económico v2 r0
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
Sistema de informacion practica
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño, El Salvador. or...
Resumen capitilos
Publicidad

Más de Claudio Alvarez Teran (20)

PPTX
Clases e Ideologías
PPTX
Tiempos de cambio - ICA1
PPTX
Economia de servicios
PPTX
Educación Mediática
PPTX
Argentina - El Regimen Oligárquico
PPTX
La lengua es poder
PPTX
Argentina. Modelo agroexportador
PPTX
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
PPTX
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
PPTX
Economia Criminal Global
PPTX
Medios, Economia y Politica
PPTX
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
PPTX
Competitividad y economía de servicios
PPTX
Capitalismo cultural
PPTX
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
PPTX
Modelos de la comunicación
PPTX
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
PPTX
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
PPTX
El mundo del trabajo
PPTX
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Clases e Ideologías
Tiempos de cambio - ICA1
Economia de servicios
Educación Mediática
Argentina - El Regimen Oligárquico
La lengua es poder
Argentina. Modelo agroexportador
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Economia Criminal Global
Medios, Economia y Politica
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Competitividad y economía de servicios
Capitalismo cultural
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Modelos de la comunicación
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
El mundo del trabajo
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

10 Sistema EconóMico VisióN Micro

  • 1. COMUNICACIÓN Y TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES EN EL SIGLO XXI SISTEMA ECONÓMICO NIVEL MICRO Prof. Claudio Alvarez Terán
  • 2. FLEXIBILIDAD REDUCCIÓN DE COSTOS Más producción Menos Costos Variable de Ajuste EL SALARIO a) Asalariados mas bajos (mujeres – inmigrantes – Niños – Ilegales) b) Deslocalización (menos salario en otro espacio) c) Sustitución (Robotización por menor calificación) Otras Variables • Infraestructura Asia Sí • Legislación África No • Educación Competencia Salarial Global
  • 5. Deslocalización presas que buscan beneficios • Impositivos • Ambientales • Salariales E Maquilas Cuando una empresa extranjera instalada en China vende una Barbie a 20 dólares, sólo 35 centavos quedan en China.  3
  • 6. PRODUCCIÓN FLEXIBLE – EMPRESA HORIZONTAL FLEXIBILIDAD EMPRESA HORIZONTAL Extra - Empresa Intra - Empresa Poder de la Demanda Alta Demanda – Produc. Masiva Baja Demanda – Prod. Reducida Se pide al trabajador Sin Demanda - Desactivar • Autonomía • Iniciativa • Responsabilidad Laboral Grandes Empresas subcontratan • Especialistas multifunción Pymes • Creatividad y conocimiento Tercerización (outsourcing) Siete Tendencias Franquicia (franchising) 1. Organización por procesos no tareas 2. Jerarquía plana 3. Gestión en equipo 4. Resultado según satisfacción del cliente. 5. Salarios por objetivos 6. Aumentar contactos con clientes y proveedores Nuevo modelo de Gestión 7. Libre información y formación Calidad Total Proveedores Justo a Tiempo sin stock
  • 7. Tercerización EMPRESA RED Contratar a otro (un tercero) para la PRODUCCIÓN de un bien o servicio Flexibilidad de Demanda Tercerización Deslocalización Franquicia Fusión Franquicia Contratar a otro (un tercero) para la Fusión VENTA de un bien o servicio Unión de dos empresas Franquiciada • Reducción de costos (1+1=1) • Paga un derecho por la marca • Menor competencia • Paga un porcentaje por ventas • Mayor poderío • Recibe los productos o • Diversificación servicios Franquiciadora • Pone su marca • Impone el formato Menos pero más poderosas • Financiación y Marketing Objetivo: CONCENTRACIÓN • Aumenta sus bocas de venta
  • 8. RCERIZACIÓN + FUSIÓN = EMPRESA RED Flexible Menos riesgos Cuatro Tipos de redes 1. Red de proveedores 2. Red de productores (acuerdos con competidores 3. Red de distribuidores 4. Red de cooperación tecnológica
  • 9. F F F T T Em presa A Acuerdo Em pr esa B F T Fusión F F F T T Em presa C F F T
  • 10. NUEVA ESTRUCTURA OCUPACIONAL El factor Laboral • Menos industrias • Más servicios • Desmaterialización de productos • Tercerización • Concentración de la riqueza • Conocimiento como riqueza NUEVO TRABAJO • Procesamiento de información • Desempleo estructural • Reducción de costos • Empresa red • Producción flexible
  • 11. Mano de Obra Global or las barreras migratorias NO HAY UN MERCADO DE MANO DE OBRA GLOBAL Solo para Alta Calificación Mano de Obra Global SÍ como Concepto Interdependencia salarial de los trabajadores de todo el mundo • Empresa Red (deslocalización) • Comercio global (competitividad) Bajas Salariales Alemania en 20 años aumento su productividad 21% y bajo sus salarios reales 2,6%
  • 12. NUEVO TRABAJO - Trabajo automatizado Trabajo del Conocimiento Trabajador Genérico • Sin iniciativa • Baja calificación • Sustituible por máquinas • De fácil reemplazo Trabajador Autoprogramable • Autónomo • Responsable • Alta calificación • Aprender a aprender Autonomía Análisis Decisión
  • 13. EMPLEO Y MUJER 1990 32% Mano de obra mundial (880 millones) 2007(1200 millones) Cada 100 hombres que trabajan, 67 mujeres En EEUU el 70% de las mujeres trabajan En Latinoamérica el 47% ¿Qué tipo de empleo En GBA el 60% para la mujer? En el mundo la mitad de las mujeres trabajan en el sector servicios En el Primer Mundo el 85% trabajan en servicios
  • 14. Surge la discriminación a No hay un “espacio femenino” igual tarea Menor Salario EEUU – UE 30% •Menor Salario (50% de la mano de obra – 10% de la Japón 57% riqueza) Brasil 48% México 32% •Menor seguridad Argentina 30% •Más desempleo (Mayor entre jóvenes) (mayor en alta calific) •Menor progreso (Techo de Cristal ) 500 mayores empresas del mundo, 15% Directoras Argentina 40% mujeres son universitarias 30% hombres son universitarios 25% de Gerentes mujeres La deslocalización es 15% de Directores mujeres femenina 1% de Presidentas de empresa •Sudeste asiático •Maquila (75%)
  • 15. ¿Por qué la mujer sufre discriminación? •Cultura de sometimiento? •Condición Biológica? •Mayor desempleo? •Menor calificación? Desprotección social •Sociedades machistas •El 60% de los trabajadores pobres son mujeres •2/3 de los niños analfabetos son mujeres •83% de trabajadores a tiempo parcial son mujeres •60% de trabajadores bajo contrato son mujeres Mujeres 35 hs p/semana Hombres 46 hs p/semana
  • 16. TRABAJO INFANTIL 250 millones de niños (5 a 14 años) trabajan en la periferia Industrias de la Empresa Red Servicios (turismo) AL: 17 millones Argentina: 1,5 millones África: 80 millones Red Criminal Global (tráfico – prostitución – robos – Asia: 153 millones sicarios) ¿Por qué? Son los más indefensos Estado ausente sin control
  • 17. ¿El sistema necesita menos trabajo? Crece el empleo informal (40% PBI en Países periféricos) Crece la economía criminal (15% PBI mundial) El empleo no pierde su centralidad, se complejiza •De la industria al servicio •Del trabajo estable al trabajo precario La economía crece el empleo decrece El desempleo es parte del sistema Exigencia FLEXIGURIDAD - EMPLEABILIDAD