SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa COMPITE para la
mejora competitiva de las
empresas vascas
0   Introducción: Crisis global y cambio de modelo

1   Competitividad empresarial y claves para la transformación

2   Programa COMPITE-Iniciativas

3   Programa COMPITE-Iniciativas:
         Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS




                                                            Pág. 2
0   Introducción: Crisis global y cambio de modelo

1   Competitividad empresarial y claves para la transformación

2   Programa COMPITE-Iniciativas

3   Programa COMPITE-Iniciativas:
         Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS




                                                            Pág. 3
INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo

¿CUÁLES son los retos para las empresas en el contexto actual?

1.   CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
       Falta de crédito
       Contracción de la demanda
       Presiones competitivas nacionales e internacionales



           2.    CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO
                     Valor diferencial y ventaja competitiva
                     Globalización e internacionalización
                     Intensidad de conocimiento
                     Creatividad, innovación y tecnología

                                                                Pág. 4
INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo

¿CUÁLES son los elementos más visibles de la crisis?
 Crisis de confianza en los mercados financieros.
 Estrechamiento (hasta prácticamente desaparecer) de las fuentes de financiación a las
  empresas.
 Creciente incertidumbre para acometer inversiones.
 Reducción de la posibilidad de acometer estrategias de futuro.
 Reducción de la demanda como consecuencia de la incertidumbre.
                                    SIN CRISIS                                                           CON CRISIS

 Exceso de oferta (como resultado de una contracción de la demanda).
                                       Financiación                                                      Financiación
                    SIN CRISIS                         Recursos CON CRISIS                                               Incertidumbre


                    Financiación              DEMANDA                  Financiación                       DEMANDA
                              Recursos                                          Incertidumbre
                                                                                                 Destrucción                              Reducción de la
                                       Recursos            Recursos                             de puestos de                                demanda
                     DEMANDA                                            DEMANDA                    trabajo                                Exceso de oferta


                                                  OFERTA       Destrucción                            Reducción de la
                                                                                                             OFERTA
              Recursos            Recursos                    de puestos de                              demanda
                                                                 trabajo                              Exceso de oferta
                                                       Recursos                                                          Incertidumbre

                         OFERTA              Financiación                 OFERTA                         Financiación
                              Recursos                                          Incertidumbre
                                                                               Rotura de los
                    Financiación                                       Financiación
                                                                               ciclos
                                                                                                                                 Pág. 5
                                              Rotura de los
INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo

¿CÓMO abordar estos retos?


                                              Capital Social
   RESISTIR                                   Conocimiento




                             TRANSFORMACIÓN
      a la crisis                             I+D+i




                               COMPETITIVA
                                              Capacitación RRHH
                                              Valor añadido
  COMPETIR
 en el nuevo modelo                           Empresas competitivas
                                              Nuevos mercados
                                              Medioambiente
   LIDERAR
                                              Globalización
  la transformación
                                              Sistemas interrelacionados



                                                               Pág. 6
INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo

¿Cómo RESISTIR?
 Resistir desde las capacidades existentes, desde la naturaleza
 económica y del tejido empresarial vasco, pero siempre con
 perspectivas de futuro. Siempre desde el ángulo de la transformación
 competitiva

¿Cómo COMPETIR?

                   Competir en base al valor diferencial, en base a la eficiencia,
                   con intensidad de conocimiento y a partir de las capacidades de
                   las empresas y las personas.



¿Cómo LIDERAR?
 Liderar innovando de forma continua, tanto en la forma como en el
 contenido; en los mercados más punteros, con los productos más
 competitivos, con la mejor tecnología.


                                                                        Pág. 7
INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo

¿CÓMO se percibe el nuevo modelo productivo?


                   Competitividad en términos de costes a través de la mejora de los procesos.
CARACTERÍSTICAS




                   Eficiencia en la utilización de los recursos productivos.
                   Competitividad en términos de valor añadido y diferenciación.
                   Conocimiento e innovación como ejes de las ventajas competitivas.
                   Diversificación industrial para la migración hacia nuevos productos y servicios.
                   Mercado más grande pero más exigente y con más competidores.
                   La internacionalización como exigencia ineludible.
                   Creación de nuevas empresas.




                                                                                      Pág. 8
0   Introducción: Crisis global y cambio de modelo

1   Competitividad empresarial y claves para la transformación

2   Programa COMPITE-Iniciativas

3   Programa COMPITE-Iniciativas:
         Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS




                                                            Pág. 9
Competitividad empresarial y claves para la transformación

¿QUÉ es la Competitividad?

“El grado en el cual, bajo condiciones de mercado libres y justas, se producen
bienes y servicios que cumplen con los requisitos de los mercados
internacionales, mientras simultáneamente mantienen e incrementan los
ingresos reales de las personas en el largo plazo.”
OECD (1996)
«Industrial Competitiveness»



“La habilidad de una economía para atraer y mantener empresas con unas
participaciones constantes o incrementales en los mercados mientras mantiene e
incrementa los estándares de vida para aquellos que participan en ella.”
Storper (1997)
«The Regional world. Territorial Development in a global economy»




“La competitividad se refiere al funcionamiento general de la economía de un país medida en
términos de su capacidad para proveer a sus ciudadanos de estándares de vida
mejores en base a la sostenibilidad y un acceso amplio al trabajo para aquellos que lo
deseen.”
European Commission (2009)
“European Competitiveness Report”

                                                                            Pág. 10
Competitividad empresarial y claves para la transformación

¿QUÉ es la Competitividad?


Capacidad de las organizaciones en términos de …   Producto
                                                   Mercado
                                                   Tecnología
                                                   Organización
                                                   Recursos
            … para mantener ventajas comparativas que permitan alcanzar,
            mejorar y/o sostener una determinada posición respecto a los
            competidores.

                                                              Pág. 11
Competitividad empresarial y claves para la transformación

¿CÓMO avanzar hacia la mejora competitiva en el nuevo modelo?
   Mejorar los procesos productivos.
   Usar creativamente el conocimiento.
   Buscar soluciones novedosas, practicas, útiles y eficientes.
   Desarrollar la capacidad interna de innovación.
   Buscar nuevos mercados.
   Introducir mejoras en los productos/servicios.
   Incorporar mejoras tecnológicas.
   Implantar sistemas avanzados de gestión y producción.
   Buscar fórmulas de cooperación interempresarial.
   Desarrollar modelos productivos empresariales o sectoriales en red.
   Abordar procesos de diversificación industrial.
   Apostar por la diversidad relacionada (sumatorio de competencias para la diversificación).
   Apertura de nuevas unidades de negocio.
   Fomentar el emprendizaje y el intraemprendizaje.

                                                                                    Pág. 12
0   Introducción: Crisis global y cambio de modelo

1   Competitividad empresarial y claves para la transformación

2   Programa COMPITE-Iniciativas

3   Programa COMPITE-Iniciativas:
         Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS




                                                            Pág. 13
Programa COMPITE-Iniciativas

¿CÓMO avanzar hacia la mejora competitiva en el nuevo modelo?



     NUEVO MODELO




                                  Programa RESISTE


        NUEVAS                    Programa COMPITE
     HERRAMIENTAS

                                  Programa LIDERA




                                                     Pág. 14
Programa COMPITE-Iniciativas

¿CÚAL es la vocación y objetivos del Programa COMPITE?


                            Pretende responder a las necesidades de mejora
               FLEXIBLE     competitiva de empresas o grupos de empresas muy
                            diferentes en tamaño, capacidades, modelo de negocio, mercado,
                            tipo de actividad o estratega empresarial.
INSTRUMENTO




                            Pretende apoyar todas las etapas por las que las
                            empresas van añadiendo valor a su producto/servicio,
               INTEGRAL     desde la conceptualización del producto hasta la salida al
                            mercado, desde la producción hasta marketing, pasando por
                            los recursos humanos o las actividades de I+D+i.


                            Pretende utilizar la masa crítica ya existente para actuar de
                            forma coordinada como fuerza comercial de atracción
              MOVILIZADOR   de proyectos e iniciativas de manera que se racionalice la
                            actuación pública en materia de competitividad y se alcancen
                            altas cotas de capilaridad.


                                                                          Pág. 15
Programa COMPITE-Iniciativas

¿CÚAL es la tipología de los proyectos que apoya el Programa COMPITE?


 Definición de nuevos modelos, estructuras y/o redes de gestión para la mejora
  competitiva sectorial y/o territorial.

 Reingeniería de procesos productivos que repercutan en una mayor competitividad
  individual o sectorial.

 Identificación y desarrollo de procesos de modernización tecnológica de los
  activos productivos de la empresa.

 Reorganización de los sistemas de suministro, producción y comercialización de las
  empresas.

 Reformulación estratégica de los modelos de gestión de las compras y los
  aprovisionamientos, así como de la distribución logística.

 Diversificación industrial para el análisis de la necesidad de migrar hacia nuevos
  productos/servicios, nichos de negocio, clientes, necesidades y/o mercados.



                                                                        Pág. 16
Programa COMPITE-Iniciativas
¿CÚALES son las actuaciones que apoya el Programa COMPITE? EJEMPLOS
  Elaboración de planes de marketing, estudios de mercado, análisis de
   viabilidad, estudios de imagen, análisis de marca o estudios de prospectiva.
  Implantación y certificación de referenciales específicos de gestión y
   medioambiente, así como las homologaciones de proveedor y producto o la
   adecuación de los productos/servicios de la empresa a sellos sectoriales en
   mercados internacionales.
  Adquisición y disposición de conocimientos técnicos, patentes adquiridas u
   obtenidas por licencia de fuentes externas.
  Actuaciones de mejora en la gestión de las personas y desarrollo del capital humano
   (gestión por competencias, coaching, definición de políticas retributivas, motivación,
   retención de talentos, etc.).
  Proyectos enfocados a la Diversificación de producto. Por ejemplo: Venta de
   nuevos productos en mercados similares a los tradicionales de la empresa; Asegurar la
   colocación de los productos, relacionados con el ciclo completo de explotación del
   sector base de la empresa matriz, dentro de la propia unidad económica, de modo que

                                                                                       …
   la empresa se convierte en su propio proveedor o cliente emprendiendo actividades que
   antes eran cubiertas con operaciones de mercado;
                                                                             Pág. 17
Programa COMPITE-Iniciativas
¿CÚALES son las actuaciones que apoya el Programa COMPITE? EJEMPLOS

  Introducción de un bien o servicio nuevo o con un grado de mejora, respecto a
   sus características o su uso deseado. Ésta incluye mejoras importantes en
   especificaciones técnicas, componentes y materiales, software incorporado, ergonomía
   u otras características funcionales
  Implantación de un método de producción o distribución nuevo o con un
   grado de mejora. Ésta incluye mejoras importantes en técnicas, equipo y/o software
  Implementación de un nuevo método de comercialización que entraña
   importantes mejoras en el diseño del producto, o en su presentación, o en su política de
   posicionamiento (en determinado segmento o mercado), promoción o precio. Por
   ejemplo: Adaptación al Mercado; Planes de Marketing/Comercial,
   Exploración; Estudio y/o Explotación de Mercados; Potenciar Imagen de
   Marca; Cambios significativos de Diseño o Envasado de un Producto …
  Implementación de un nuevo método de organización aplicado a las prácticas
   de negocio, al lugar de trabajo o a las relaciones externas de la empresa. Por ejemplo:
   Procesos de Formación; Comunicación Interna; Gestión de Procesos;
   Reingeniería de Procesos; Cuadro de Mando Integral


                                                                               Pág. 18
0   Introducción: Crisis global y cambio de modelo

1   Competitividad empresarial y claves para la transformación

2   Programa COMPITE-Iniciativas

3   Programa COMPITE-Iniciativas:
         Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS




                                                            Pág. 19
Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas

 Objeto de la ayuda y entidades beneficiarias


                 Propiciar el desarrollo de actuaciones de mejora
                 competitiva en las empresas vascas, a través de diferentes
                 acciones de acompañamiento personalizado y financiación
                 dirigidas a facilitar la ejecución de proyectos que busquen un
                 mejor posicionamiento competitivo.


            Estos proyectos se podrán llevar a cabo por un grupo de
            empresas en cooperación o bien por una empresa
            individualmente.




                                                                   Pág. 20
Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas

Entidades beneficiarias


    Micropymes del sector servicios, comercio y turismo.

    Agentes Intermedios, en cooperación con al menos dos PYMES.

    Grandes empresas tractoras, en cooperación con al menos dos PYMES.

    PYMES.


Disponer de un centro de actividad económica en la Comunidad Autónoma
del País Vasco con al menos 10 personas en plantilla.




                                                             Pág. 21
Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas

 Actuaciones subvencionables


      Proyectos específicos de:

         Mejora Competitiva.

         Innovación.

         Diversificación.

         Búsqueda de nuevos mercados.




                                                 Pág. 22
Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas

 Gastos subvencionables

   Gastos de consultoría externa y asistencia técnica especializada. Los
    asesores externos deberán acreditar que poseen una experiencia profesional
    minima de 5 años en el ámbito concreto requerido.
   Gastos internos de dedicación del personal de las empresas beneficiarias. El
    límite máximo admisible por este concepto se fija en el 3/7 partes del importe
    de consultoría externa o técnica especializada contratada para proyectos
    en cooperación.
   Gastos internos de dedicación y/o acompañamiento del personal de los
    Agentes Intermedios participantes en los proyectos en cooperación de
    mejora competitiva y/o diversificación industrial. El límite máximo se
    fija en el 10% del resto de los gastos subvencionables del proyecto.
   Gastos de viaje, derivados directamente del proyecto.
   Gastos de equipamiento, software, documentación y otros similares.



                                                                        Pág. 23
Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas

Cuantía de las ayudas

  Las ayudas a conceder tendrán la consideración de subvenciones a
   fondo perdido no reintegrables.
  Estas ayudas podrán alcanzar los siguientes porcentajes:
     Proyectos en Cooperación.
         Hasta el 50% de los gastos subvencionables, cuando el beneficiario es
         un Agente Intermedio o una Empresa Tractora.
         Hasta el 60% si la beneficiaria es una PYME.
          con un límite de ayuda de 90.000 euros por beneficiario individual y año y con
          un límite de 250.000€ para el conjunto del proyecto,

     Proyectos Individuales.
         Hasta el 50%, con un límite de ayuda de 75.000 euros por
          beneficiario y año.
                                                                           Pág. 24
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

PDF
Experiencia Kayros- Haidy Duque
PDF
Crecer a traves del foco
PDF
Ventaja Competitiva
PDF
Programa COMPITE +1000 CIET UAI, compitiendo con gigantes
PDF
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
PDF
20111213 Fernando Gonzalez
PDF
Innovando Desde Las Capacidades
PDF
Nota sobcalidad revista perspectiva n 2
Experiencia Kayros- Haidy Duque
Crecer a traves del foco
Ventaja Competitiva
Programa COMPITE +1000 CIET UAI, compitiendo con gigantes
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
20111213 Fernando Gonzalez
Innovando Desde Las Capacidades
Nota sobcalidad revista perspectiva n 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 3 24 ago 2010
PDF
La Cadena de Valor en un Entorno Cambiante - Operaciones Dinámicas
PPT
Estrategias plan de marketing
PPTX
Modelos de negocios
PDF
estrategia rrhh
PDF
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
PDF
Presentación techvision2011 stgo v.3
PDF
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
PDF
Modelo De Porter
PDF
Clase 8 7 oct 2010
PDF
Estrategia introduccion y analisis
PPT
10 Sistema EconóMico VisióN Micro
PDF
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
PDF
Jornadas Pyme 2009 - Empresas De Alto Valor Agregado
PDF
Curso oceano azul parte 1 cyd
PPT
Administración harold
PDF
Estrategia del Océano Azul
PDF
Referentes conceptuales
PPTX
La competencia[1]
Clase 3 24 ago 2010
La Cadena de Valor en un Entorno Cambiante - Operaciones Dinámicas
Estrategias plan de marketing
Modelos de negocios
estrategia rrhh
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
Presentación techvision2011 stgo v.3
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Modelo De Porter
Clase 8 7 oct 2010
Estrategia introduccion y analisis
10 Sistema EconóMico VisióN Micro
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Jornadas Pyme 2009 - Empresas De Alto Valor Agregado
Curso oceano azul parte 1 cyd
Administración harold
Estrategia del Océano Azul
Referentes conceptuales
La competencia[1]
Publicidad

Destacado (8)

PDF
PDF
PDF
PPT
PPTX
Franquicias e intermediarios
PPTX
Historia y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
DOC
Distribucion comercial
DOCX
Los intermediarios
Franquicias e intermediarios
Historia y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
Distribucion comercial
Los intermediarios
Publicidad

Similar a 6 Spri Compite 100623 (20)

PDF
7 recortes en la empresa que sí funcionan
PPTX
Gestión Administrativa y Financiera. Parte I
PPTX
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
PDF
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
PDF
Herramientas online
PDF
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
PPTX
Reingenieria funcional BCA
PDF
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos
PDF
Los Sistemas de Gestión Empresarial como Herramientas de Eficiencia y Desarrollo
PDF
II jornadas emprendimiento JAVEA jose antonio vega
PPT
Un i, parte 2
PDF
Propuestas para recuperar competitividad, empleo y crecimiento en españa ce...
PDF
Innova Directivos_ Adaptacion_Cliente_ 27_01_10
PDF
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
PPTX
Presentación Puebla 2030
PDF
Instrumentos financieros cdti
PPTX
Zelig strategy presentación de sus servicios
PPTX
SmmUs Sesión 2. Empresa 2.0
7 recortes en la empresa que sí funcionan
Gestión Administrativa y Financiera. Parte I
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Herramientas online
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
Reingenieria funcional BCA
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos
Los Sistemas de Gestión Empresarial como Herramientas de Eficiencia y Desarrollo
II jornadas emprendimiento JAVEA jose antonio vega
Un i, parte 2
Propuestas para recuperar competitividad, empleo y crecimiento en españa ce...
Innova Directivos_ Adaptacion_Cliente_ 27_01_10
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
Presentación Puebla 2030
Instrumentos financieros cdti
Zelig strategy presentación de sus servicios
SmmUs Sesión 2. Empresa 2.0

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Enfermedad diver ticular.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx

6 Spri Compite 100623

  • 1. Programa COMPITE para la mejora competitiva de las empresas vascas
  • 2. 0 Introducción: Crisis global y cambio de modelo 1 Competitividad empresarial y claves para la transformación 2 Programa COMPITE-Iniciativas 3 Programa COMPITE-Iniciativas:  Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS Pág. 2
  • 3. 0 Introducción: Crisis global y cambio de modelo 1 Competitividad empresarial y claves para la transformación 2 Programa COMPITE-Iniciativas 3 Programa COMPITE-Iniciativas:  Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS Pág. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo ¿CUÁLES son los retos para las empresas en el contexto actual? 1. CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL  Falta de crédito  Contracción de la demanda  Presiones competitivas nacionales e internacionales 2. CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO  Valor diferencial y ventaja competitiva  Globalización e internacionalización  Intensidad de conocimiento  Creatividad, innovación y tecnología Pág. 4
  • 5. INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo ¿CUÁLES son los elementos más visibles de la crisis?  Crisis de confianza en los mercados financieros.  Estrechamiento (hasta prácticamente desaparecer) de las fuentes de financiación a las empresas.  Creciente incertidumbre para acometer inversiones.  Reducción de la posibilidad de acometer estrategias de futuro.  Reducción de la demanda como consecuencia de la incertidumbre. SIN CRISIS CON CRISIS  Exceso de oferta (como resultado de una contracción de la demanda). Financiación Financiación SIN CRISIS Recursos CON CRISIS Incertidumbre Financiación DEMANDA Financiación DEMANDA Recursos Incertidumbre Destrucción Reducción de la Recursos Recursos de puestos de demanda DEMANDA DEMANDA trabajo Exceso de oferta OFERTA Destrucción Reducción de la OFERTA Recursos Recursos de puestos de demanda trabajo Exceso de oferta Recursos Incertidumbre OFERTA Financiación OFERTA Financiación Recursos Incertidumbre Rotura de los Financiación Financiación ciclos Pág. 5 Rotura de los
  • 6. INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo ¿CÓMO abordar estos retos? Capital Social RESISTIR Conocimiento TRANSFORMACIÓN a la crisis I+D+i COMPETITIVA Capacitación RRHH Valor añadido COMPETIR en el nuevo modelo Empresas competitivas Nuevos mercados Medioambiente LIDERAR Globalización la transformación Sistemas interrelacionados Pág. 6
  • 7. INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo ¿Cómo RESISTIR? Resistir desde las capacidades existentes, desde la naturaleza económica y del tejido empresarial vasco, pero siempre con perspectivas de futuro. Siempre desde el ángulo de la transformación competitiva ¿Cómo COMPETIR? Competir en base al valor diferencial, en base a la eficiencia, con intensidad de conocimiento y a partir de las capacidades de las empresas y las personas. ¿Cómo LIDERAR? Liderar innovando de forma continua, tanto en la forma como en el contenido; en los mercados más punteros, con los productos más competitivos, con la mejor tecnología. Pág. 7
  • 8. INTRODUCCIÓN: Crisis global y cambio de modelo ¿CÓMO se percibe el nuevo modelo productivo?  Competitividad en términos de costes a través de la mejora de los procesos. CARACTERÍSTICAS  Eficiencia en la utilización de los recursos productivos.  Competitividad en términos de valor añadido y diferenciación.  Conocimiento e innovación como ejes de las ventajas competitivas.  Diversificación industrial para la migración hacia nuevos productos y servicios.  Mercado más grande pero más exigente y con más competidores.  La internacionalización como exigencia ineludible.  Creación de nuevas empresas. Pág. 8
  • 9. 0 Introducción: Crisis global y cambio de modelo 1 Competitividad empresarial y claves para la transformación 2 Programa COMPITE-Iniciativas 3 Programa COMPITE-Iniciativas:  Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS Pág. 9
  • 10. Competitividad empresarial y claves para la transformación ¿QUÉ es la Competitividad? “El grado en el cual, bajo condiciones de mercado libres y justas, se producen bienes y servicios que cumplen con los requisitos de los mercados internacionales, mientras simultáneamente mantienen e incrementan los ingresos reales de las personas en el largo plazo.” OECD (1996) «Industrial Competitiveness» “La habilidad de una economía para atraer y mantener empresas con unas participaciones constantes o incrementales en los mercados mientras mantiene e incrementa los estándares de vida para aquellos que participan en ella.” Storper (1997) «The Regional world. Territorial Development in a global economy» “La competitividad se refiere al funcionamiento general de la economía de un país medida en términos de su capacidad para proveer a sus ciudadanos de estándares de vida mejores en base a la sostenibilidad y un acceso amplio al trabajo para aquellos que lo deseen.” European Commission (2009) “European Competitiveness Report” Pág. 10
  • 11. Competitividad empresarial y claves para la transformación ¿QUÉ es la Competitividad? Capacidad de las organizaciones en términos de … Producto Mercado Tecnología Organización Recursos … para mantener ventajas comparativas que permitan alcanzar, mejorar y/o sostener una determinada posición respecto a los competidores. Pág. 11
  • 12. Competitividad empresarial y claves para la transformación ¿CÓMO avanzar hacia la mejora competitiva en el nuevo modelo?  Mejorar los procesos productivos.  Usar creativamente el conocimiento.  Buscar soluciones novedosas, practicas, útiles y eficientes.  Desarrollar la capacidad interna de innovación.  Buscar nuevos mercados.  Introducir mejoras en los productos/servicios.  Incorporar mejoras tecnológicas.  Implantar sistemas avanzados de gestión y producción.  Buscar fórmulas de cooperación interempresarial.  Desarrollar modelos productivos empresariales o sectoriales en red.  Abordar procesos de diversificación industrial.  Apostar por la diversidad relacionada (sumatorio de competencias para la diversificación).  Apertura de nuevas unidades de negocio.  Fomentar el emprendizaje y el intraemprendizaje. Pág. 12
  • 13. 0 Introducción: Crisis global y cambio de modelo 1 Competitividad empresarial y claves para la transformación 2 Programa COMPITE-Iniciativas 3 Programa COMPITE-Iniciativas:  Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS Pág. 13
  • 14. Programa COMPITE-Iniciativas ¿CÓMO avanzar hacia la mejora competitiva en el nuevo modelo? NUEVO MODELO Programa RESISTE NUEVAS Programa COMPITE HERRAMIENTAS Programa LIDERA Pág. 14
  • 15. Programa COMPITE-Iniciativas ¿CÚAL es la vocación y objetivos del Programa COMPITE? Pretende responder a las necesidades de mejora FLEXIBLE competitiva de empresas o grupos de empresas muy diferentes en tamaño, capacidades, modelo de negocio, mercado, tipo de actividad o estratega empresarial. INSTRUMENTO Pretende apoyar todas las etapas por las que las empresas van añadiendo valor a su producto/servicio, INTEGRAL desde la conceptualización del producto hasta la salida al mercado, desde la producción hasta marketing, pasando por los recursos humanos o las actividades de I+D+i. Pretende utilizar la masa crítica ya existente para actuar de forma coordinada como fuerza comercial de atracción MOVILIZADOR de proyectos e iniciativas de manera que se racionalice la actuación pública en materia de competitividad y se alcancen altas cotas de capilaridad. Pág. 15
  • 16. Programa COMPITE-Iniciativas ¿CÚAL es la tipología de los proyectos que apoya el Programa COMPITE?  Definición de nuevos modelos, estructuras y/o redes de gestión para la mejora competitiva sectorial y/o territorial.  Reingeniería de procesos productivos que repercutan en una mayor competitividad individual o sectorial.  Identificación y desarrollo de procesos de modernización tecnológica de los activos productivos de la empresa.  Reorganización de los sistemas de suministro, producción y comercialización de las empresas.  Reformulación estratégica de los modelos de gestión de las compras y los aprovisionamientos, así como de la distribución logística.  Diversificación industrial para el análisis de la necesidad de migrar hacia nuevos productos/servicios, nichos de negocio, clientes, necesidades y/o mercados. Pág. 16
  • 17. Programa COMPITE-Iniciativas ¿CÚALES son las actuaciones que apoya el Programa COMPITE? EJEMPLOS  Elaboración de planes de marketing, estudios de mercado, análisis de viabilidad, estudios de imagen, análisis de marca o estudios de prospectiva.  Implantación y certificación de referenciales específicos de gestión y medioambiente, así como las homologaciones de proveedor y producto o la adecuación de los productos/servicios de la empresa a sellos sectoriales en mercados internacionales.  Adquisición y disposición de conocimientos técnicos, patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas.  Actuaciones de mejora en la gestión de las personas y desarrollo del capital humano (gestión por competencias, coaching, definición de políticas retributivas, motivación, retención de talentos, etc.).  Proyectos enfocados a la Diversificación de producto. Por ejemplo: Venta de nuevos productos en mercados similares a los tradicionales de la empresa; Asegurar la colocación de los productos, relacionados con el ciclo completo de explotación del sector base de la empresa matriz, dentro de la propia unidad económica, de modo que … la empresa se convierte en su propio proveedor o cliente emprendiendo actividades que antes eran cubiertas con operaciones de mercado; Pág. 17
  • 18. Programa COMPITE-Iniciativas ¿CÚALES son las actuaciones que apoya el Programa COMPITE? EJEMPLOS  Introducción de un bien o servicio nuevo o con un grado de mejora, respecto a sus características o su uso deseado. Ésta incluye mejoras importantes en especificaciones técnicas, componentes y materiales, software incorporado, ergonomía u otras características funcionales  Implantación de un método de producción o distribución nuevo o con un grado de mejora. Ésta incluye mejoras importantes en técnicas, equipo y/o software  Implementación de un nuevo método de comercialización que entraña importantes mejoras en el diseño del producto, o en su presentación, o en su política de posicionamiento (en determinado segmento o mercado), promoción o precio. Por ejemplo: Adaptación al Mercado; Planes de Marketing/Comercial, Exploración; Estudio y/o Explotación de Mercados; Potenciar Imagen de Marca; Cambios significativos de Diseño o Envasado de un Producto …  Implementación de un nuevo método de organización aplicado a las prácticas de negocio, al lugar de trabajo o a las relaciones externas de la empresa. Por ejemplo: Procesos de Formación; Comunicación Interna; Gestión de Procesos; Reingeniería de Procesos; Cuadro de Mando Integral Pág. 18
  • 19. 0 Introducción: Crisis global y cambio de modelo 1 Competitividad empresarial y claves para la transformación 2 Programa COMPITE-Iniciativas 3 Programa COMPITE-Iniciativas:  Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las EMPRESAS Pág. 19
  • 20. Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas Objeto de la ayuda y entidades beneficiarias Propiciar el desarrollo de actuaciones de mejora competitiva en las empresas vascas, a través de diferentes acciones de acompañamiento personalizado y financiación dirigidas a facilitar la ejecución de proyectos que busquen un mejor posicionamiento competitivo. Estos proyectos se podrán llevar a cabo por un grupo de empresas en cooperación o bien por una empresa individualmente. Pág. 20
  • 21. Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas Entidades beneficiarias  Micropymes del sector servicios, comercio y turismo.  Agentes Intermedios, en cooperación con al menos dos PYMES.  Grandes empresas tractoras, en cooperación con al menos dos PYMES.  PYMES. Disponer de un centro de actividad económica en la Comunidad Autónoma del País Vasco con al menos 10 personas en plantilla. Pág. 21
  • 22. Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas Actuaciones subvencionables  Proyectos específicos de:  Mejora Competitiva.  Innovación.  Diversificación.  Búsqueda de nuevos mercados. Pág. 22
  • 23. Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas Gastos subvencionables  Gastos de consultoría externa y asistencia técnica especializada. Los asesores externos deberán acreditar que poseen una experiencia profesional minima de 5 años en el ámbito concreto requerido.  Gastos internos de dedicación del personal de las empresas beneficiarias. El límite máximo admisible por este concepto se fija en el 3/7 partes del importe de consultoría externa o técnica especializada contratada para proyectos en cooperación.  Gastos internos de dedicación y/o acompañamiento del personal de los Agentes Intermedios participantes en los proyectos en cooperación de mejora competitiva y/o diversificación industrial. El límite máximo se fija en el 10% del resto de los gastos subvencionables del proyecto.  Gastos de viaje, derivados directamente del proyecto.  Gastos de equipamiento, software, documentación y otros similares. Pág. 23
  • 24. Programa COMPITE-Iniciativas: apoyo a empresas Cuantía de las ayudas  Las ayudas a conceder tendrán la consideración de subvenciones a fondo perdido no reintegrables.  Estas ayudas podrán alcanzar los siguientes porcentajes:  Proyectos en Cooperación.  Hasta el 50% de los gastos subvencionables, cuando el beneficiario es un Agente Intermedio o una Empresa Tractora.  Hasta el 60% si la beneficiaria es una PYME. con un límite de ayuda de 90.000 euros por beneficiario individual y año y con un límite de 250.000€ para el conjunto del proyecto,  Proyectos Individuales.  Hasta el 50%, con un límite de ayuda de 75.000 euros por beneficiario y año. Pág. 24
  • 25. Muchas gracias por su atención