SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee atentamente las instrucciones de cada ítem y responde
I. Marcacon unacruzlaalternativacorrecta,según corresponda.
1. LaCoronaespañolaen el Nuevo Mundo tenía como
uno de sus objetivos :
a. Esclavizar a los indígenas
b. Descubrir una nueva ruta al polo sur
c. Evangelizar a los habitantes del nuevo mundo
d. Buscar la cura a nuevas enfermedades
2. La conquista española se lleva a cabo
principalmente en el siglo:
a. XIV
b. XV
c. XIII
d. XVI
3. A los europeos les faltaba mucho por conocer, e
iniciaron viajes de exploración para:
a. Aumentar su conocimiento del mundo
b. Saciar su afán de aventura
c. Lograr ser millonarios
d. Buscar nuevas rutas que facilitaran el
comercio con los lejanos territorios
4. Los europeos le llamaban Indias al:
a. Continente africano
b. Nuevo mundo descubierto por Colon
c. Territorio habitado por los franceses
d. Lejano Oriente (india-China-Japón)
5. Entrelasmotivacionesdel conquistador para venir
a américa era:
a. La fama yla riqueza
b. Las nuevas tierras
c. Descubrir nuevas especies de animales.
d. Evangelizar a los indígenas
6. Lanecesidad debuscar nuevas rutas a las indias
se debe entre otras causas a:
a. Conquista turca sobre Constantinopla en 1453.
b. Los elevados precios de las especias
c. Probar la velocidad de sus barcos
d. El espíritu de aventura de los europeos
7. En el año 1492 se producen varios hechos
históricos importantes, marca con una cruz la(s)
repuesta(s) correcta(s) :
8. Paraevitarque Españay Portugal coincidieran en
sus reclamaciones, el Papa Alejandro VI decidió
establecer las áreas de dominio para la conquista
de cada reino, para ello:
a. Hizo firmar eltratado de Tordesillas
b. Concedióeltítulode Católicos alosreyes de España
c. RedactolabulaIntercaetera
d. Castigoa los reyes connuevos impuestos
9. Instrumento utilizado por los navegantes, ya que
siempre indica el norte
a. Astrolabio
b. Portulano
c. Brújula.
d. Gps
10. Losbarcosquellegancon laexpedición de Colon
a américa son tres:
a. Esmeralda,SantaMaríay La Pinta
b. La Pinta, la Niñay la Santa María
c. La Pinta, La Niñay el Huáscar.
d. Ningunadelas anteriores
11. Navegante italiano que llego a las costas de
América y Canadá, financiado por Inglaterra.
a. PedroAlvares de Cabral
b. Francisco Pizarro
c. FernandodeMagallanes
d. JuanCaboto
12. Desde un principio la conquista de América
adquirió laformade“unaempresa de conquista”,
quedebía financiarse, que tenía el claro objetivo
de obtener ganancias y que contaba con un jefe,
llamado:
a. Presidente
b. Director Supremo
c. Capitán de conquista
d. Ninguna de las anteriores.
P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a
II. Lee el siguiente documento y responde: según el autor,
“Los soldados debían avanzar penosamente, chorreando sudor y sofocándose bajo su armadura acolchonada (la rellenaban de
algodón a fin de amortiguar el efecto de las flechas), o con los pies sangrantes, metidos en sus alpargatas destrozadas. Más
adelanteiríanentrechocando los dientes ytiritando bajo el hielo de las serranías, ysin tener con qué cubrirse. Les faltaban los
cuidados más elementales: se veían obligados a curarse ellos mismos sus heridas –esas atroces heridas de arma blanca–
vaciándoseencimagrasahirvientesacadadeloscadáveresde los indios.Quedaban además el ataque de las fieras, el peligro
de los reptiles, el trompeteo exasperado de los zancudos que privaban del sueño a esos hombres muertos de fatiga. Pero lo
más deprimente aún era lo escaso de su número frente a la multitud de sus enemigos (...)”.
Fuente: Luis Bertrand: Historia de España, 1934. Citado en Manuel Acuña Pena: Chile en la Historia. Santiago: Editorial Salesiana, 1980.
a. ¿Quédificultadesencontraron losconquistadoresen nuestrocontinente?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué motiva a los españoles a alcanzar estas nuevas tierras?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
III. Observa lasimágenesyasociaqueimportanciatienenestospersonajeso elementosen laconquistadeaméricay
Chile.Explicaen formaordenadaen laslíneasacontinuación.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a
IV. Eresun capitán deconquistaydebesorganizarunacampaña,¿Cualesson lascosasqueprimero debeshacer y
organizar?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
V. Observaatentamentelasiguiente imagen y,deacuerdo alo aprendido en launidad ytu texto , indicaquerutasde
y navegantes descubren las tierras de américa.
a. ¿Creesquelaconfirmación dequeAméricaeraun nuevocontinenteaumentó lacantidaddeviajesdeexploración
a laregión? ¿Porqué?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
b. ¿Cuál erael objetivo final deestosviajes?¿Quéexploracioneslo lograron?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
c. ¿Cuál fuelaimportanciadelasexpedicionesdeVespucioydeMagallanes?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a
d. Según el mapa,¿cuálesfueron lasprimerasexploracionesdeAméricadel Norte?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
VI. Paraloseuropeosdelsiglo XVel “MarOcéano”(océanoAtlántico)eracomo una muralla de agua que marcaba el
límite del mundo conocido. Infundía respeto y temor. La situación no era muy diferente a la descrita por un
geógrafo árabe tres siglos antes. Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas:
“Nadie ha podido averiguar nada cierto sobre el océano, por su difícil y peligrosa navegación, profunda oscuridad y
tenebrosas aguas, por sus frecuentes tempestades y por el miedo a sus grandes peces y soberbios vientos; pero en él
se encuentran muchas islas, habitadas algunas y despobladas otras. No habrá marino que se atreva a navegar en él
ni penetrar en su profundidad, y si algo ha navegado, ha sido siempre siguiendo sus costas, sin apartarse de ellas,
porque las olas de este mar, son altas como montañas (…)”.
Fuente: Crónicas del geógrafo Al-Idrisi (siglo XII), compiladas en: José Antonio Conde, Descripción de España de Xerif Aledris, conocido por el Nubiense. Madrid, Imprenta Real, 1799.
a. ¿Qué tipo de temores provocaba el mar entre los viajeros?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
b. ¿Eran peligros reales o ficticios?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
VII. Observa la imagen y explica:
a. ¿Que es un plano de damero?
_________________________________
b. ¿Que trabajo realiza el alarife?
_________________________________
c. ¿Donde se ubican los principales edificios públicos?
_________________________________
d. ¿Para que sirve fundar una ciudad?
_________________________________
e. ¿Que una “cuadra”?
_________________________________
f. ¿En que se convierten los soldados al vivir en una ciudad?
_________________________________
g. ¿A que llamamos “solar”?
_________________________________

Más contenido relacionado

DOC
Prueba diagnostica
DOCX
Examen de historia tercer bimestre
DOC
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
PDF
Prueba de nivel 5° cs soc.
DOC
Guia de aprendizaje conquista de america
PDF
Deberes Tema 7 America
DOCX
Prueba 1 5°
DOCX
4 periodo acumulativa de sociales 2013
Prueba diagnostica
Examen de historia tercer bimestre
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Prueba de nivel 5° cs soc.
Guia de aprendizaje conquista de america
Deberes Tema 7 America
Prueba 1 5°
4 periodo acumulativa de sociales 2013

La actualidad más candente (18)

PDF
000151 ensayo3 simce historia_8_basico_2013
DOC
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
PPTX
Repaso prueba 5°
DOCX
Las piraterias del pirata morgan
DOCX
Prueba quinto básico a la conquista española de améric1
DOC
Guia de aprendizaje conquista de america
DOC
Evaluacion expansion europea(2016)
PDF
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
DOC
Guía descubrimiento y conquista.
PPTX
Clase repaso para la prueba
PPSX
Presentacion oficial corsarios del caribe
DOC
Prueba conquista de chile
DOC
42114 178893 guía 1
PPTX
Assassin’s creed iv black flag
PDF
P2 fa mexico18-19
PDF
P2 fb mexico18-19-converted
DOCX
P2 fa mexico18-19
DOCX
Prueba de historia
000151 ensayo3 simce historia_8_basico_2013
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Repaso prueba 5°
Las piraterias del pirata morgan
Prueba quinto básico a la conquista española de améric1
Guia de aprendizaje conquista de america
Evaluacion expansion europea(2016)
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento y conquista.
Clase repaso para la prueba
Presentacion oficial corsarios del caribe
Prueba conquista de chile
42114 178893 guía 1
Assassin’s creed iv black flag
P2 fa mexico18-19
P2 fb mexico18-19-converted
P2 fa mexico18-19
Prueba de historia
Publicidad

Similar a 102187323 guia-de-trabajo-conquista-5°-basico-cfq-2012 (20)

DOC
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
PDF
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
PDF
Descubrimiento
PDF
La conquista española de américa
PDF
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
PPTX
Reino cristianos y el descubrimiento
PPTX
Clases de historia enero
PPTX
encuentro de dos mundos
PDF
Examen hist junio 2017
PPT
Expansión europea
PDF
La época de los descubrimientos 2º ESO
PDF
Tema 7 20 21
PPSX
T8 des
PPT
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
DOCX
Cartagena
DOC
Doc. 12 de octubre
DOCX
Descubrimiento 8vo
PPTX
Tema 5 - El inicio de la Edad Moderna - sin imágenes.pptx
PPTX
DESCUB_CONQUISTA NICARAGUA.pptx
PPTX
La colonia y la conquista siuuuuuuuuuuuu
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimiento
La conquista española de américa
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
Reino cristianos y el descubrimiento
Clases de historia enero
encuentro de dos mundos
Examen hist junio 2017
Expansión europea
La época de los descubrimientos 2º ESO
Tema 7 20 21
T8 des
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
Cartagena
Doc. 12 de octubre
Descubrimiento 8vo
Tema 5 - El inicio de la Edad Moderna - sin imágenes.pptx
DESCUB_CONQUISTA NICARAGUA.pptx
La colonia y la conquista siuuuuuuuuuuuu
Publicidad

102187323 guia-de-trabajo-conquista-5°-basico-cfq-2012

  • 1. Lee atentamente las instrucciones de cada ítem y responde I. Marcacon unacruzlaalternativacorrecta,según corresponda.
  • 2. 1. LaCoronaespañolaen el Nuevo Mundo tenía como uno de sus objetivos : a. Esclavizar a los indígenas b. Descubrir una nueva ruta al polo sur c. Evangelizar a los habitantes del nuevo mundo d. Buscar la cura a nuevas enfermedades 2. La conquista española se lleva a cabo principalmente en el siglo: a. XIV b. XV c. XIII d. XVI 3. A los europeos les faltaba mucho por conocer, e iniciaron viajes de exploración para: a. Aumentar su conocimiento del mundo b. Saciar su afán de aventura c. Lograr ser millonarios d. Buscar nuevas rutas que facilitaran el comercio con los lejanos territorios 4. Los europeos le llamaban Indias al: a. Continente africano b. Nuevo mundo descubierto por Colon c. Territorio habitado por los franceses d. Lejano Oriente (india-China-Japón) 5. Entrelasmotivacionesdel conquistador para venir a américa era: a. La fama yla riqueza b. Las nuevas tierras c. Descubrir nuevas especies de animales. d. Evangelizar a los indígenas 6. Lanecesidad debuscar nuevas rutas a las indias se debe entre otras causas a: a. Conquista turca sobre Constantinopla en 1453. b. Los elevados precios de las especias c. Probar la velocidad de sus barcos d. El espíritu de aventura de los europeos 7. En el año 1492 se producen varios hechos históricos importantes, marca con una cruz la(s) repuesta(s) correcta(s) : 8. Paraevitarque Españay Portugal coincidieran en sus reclamaciones, el Papa Alejandro VI decidió establecer las áreas de dominio para la conquista de cada reino, para ello: a. Hizo firmar eltratado de Tordesillas b. Concedióeltítulode Católicos alosreyes de España c. RedactolabulaIntercaetera d. Castigoa los reyes connuevos impuestos 9. Instrumento utilizado por los navegantes, ya que siempre indica el norte a. Astrolabio b. Portulano c. Brújula. d. Gps 10. Losbarcosquellegancon laexpedición de Colon a américa son tres: a. Esmeralda,SantaMaríay La Pinta b. La Pinta, la Niñay la Santa María c. La Pinta, La Niñay el Huáscar. d. Ningunadelas anteriores 11. Navegante italiano que llego a las costas de América y Canadá, financiado por Inglaterra. a. PedroAlvares de Cabral b. Francisco Pizarro c. FernandodeMagallanes d. JuanCaboto 12. Desde un principio la conquista de América adquirió laformade“unaempresa de conquista”, quedebía financiarse, que tenía el claro objetivo de obtener ganancias y que contaba con un jefe, llamado: a. Presidente b. Director Supremo c. Capitán de conquista d. Ninguna de las anteriores.
  • 3. P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a II. Lee el siguiente documento y responde: según el autor, “Los soldados debían avanzar penosamente, chorreando sudor y sofocándose bajo su armadura acolchonada (la rellenaban de algodón a fin de amortiguar el efecto de las flechas), o con los pies sangrantes, metidos en sus alpargatas destrozadas. Más adelanteiríanentrechocando los dientes ytiritando bajo el hielo de las serranías, ysin tener con qué cubrirse. Les faltaban los cuidados más elementales: se veían obligados a curarse ellos mismos sus heridas –esas atroces heridas de arma blanca– vaciándoseencimagrasahirvientesacadadeloscadáveresde los indios.Quedaban además el ataque de las fieras, el peligro de los reptiles, el trompeteo exasperado de los zancudos que privaban del sueño a esos hombres muertos de fatiga. Pero lo más deprimente aún era lo escaso de su número frente a la multitud de sus enemigos (...)”. Fuente: Luis Bertrand: Historia de España, 1934. Citado en Manuel Acuña Pena: Chile en la Historia. Santiago: Editorial Salesiana, 1980. a. ¿Quédificultadesencontraron losconquistadoresen nuestrocontinente? __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ b. ¿Qué motiva a los españoles a alcanzar estas nuevas tierras? __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ III. Observa lasimágenesyasociaqueimportanciatienenestospersonajeso elementosen laconquistadeaméricay Chile.Explicaen formaordenadaen laslíneasacontinuación. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 4. P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a IV. Eresun capitán deconquistaydebesorganizarunacampaña,¿Cualesson lascosasqueprimero debeshacer y organizar? __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ V. Observaatentamentelasiguiente imagen y,deacuerdo alo aprendido en launidad ytu texto , indicaquerutasde y navegantes descubren las tierras de américa. a. ¿Creesquelaconfirmación dequeAméricaeraun nuevocontinenteaumentó lacantidaddeviajesdeexploración a laregión? ¿Porqué? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ b. ¿Cuál erael objetivo final deestosviajes?¿Quéexploracioneslo lograron? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ c. ¿Cuál fuelaimportanciadelasexpedicionesdeVespucioydeMagallanes? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
  • 5. P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a d. Según el mapa,¿cuálesfueron lasprimerasexploracionesdeAméricadel Norte? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ VI. Paraloseuropeosdelsiglo XVel “MarOcéano”(océanoAtlántico)eracomo una muralla de agua que marcaba el límite del mundo conocido. Infundía respeto y temor. La situación no era muy diferente a la descrita por un geógrafo árabe tres siglos antes. Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas: “Nadie ha podido averiguar nada cierto sobre el océano, por su difícil y peligrosa navegación, profunda oscuridad y tenebrosas aguas, por sus frecuentes tempestades y por el miedo a sus grandes peces y soberbios vientos; pero en él se encuentran muchas islas, habitadas algunas y despobladas otras. No habrá marino que se atreva a navegar en él ni penetrar en su profundidad, y si algo ha navegado, ha sido siempre siguiendo sus costas, sin apartarse de ellas, porque las olas de este mar, son altas como montañas (…)”. Fuente: Crónicas del geógrafo Al-Idrisi (siglo XII), compiladas en: José Antonio Conde, Descripción de España de Xerif Aledris, conocido por el Nubiense. Madrid, Imprenta Real, 1799. a. ¿Qué tipo de temores provocaba el mar entre los viajeros? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ b. ¿Eran peligros reales o ficticios? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ VII. Observa la imagen y explica: a. ¿Que es un plano de damero? _________________________________ b. ¿Que trabajo realiza el alarife? _________________________________ c. ¿Donde se ubican los principales edificios públicos? _________________________________ d. ¿Para que sirve fundar una ciudad? _________________________________ e. ¿Que una “cuadra”? _________________________________ f. ¿En que se convierten los soldados al vivir en una ciudad? _________________________________ g. ¿A que llamamos “solar”? _________________________________