GLÁNDULAS ENDOCRINAS
ORIGEN DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Epitelio de revestimiento
Ectodermo, mesodermo o endodermo
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
ENDOCRINAS PURAS
o Hipófisis (cordonal en masa).
o Tiroides (folicular).
o Paratiroides (en masa).
o Suprarrenales (cordonal).
o Pineal (en masa).
ORGANIZACIÓN GLANDULAR:
CLASIFICACIONES
MIXTAS (DE SECRECIÓN ENDOCRINA ASOCIADAS A GLÁNDULAS EXOCRINAS U
ÓRGANOS COMPLEJOS)
o Islotes de Langerhans (en islote), en páncreas.
o Células renales yuxtaglomerulares, en riñón.
o Células testiculares de Leydig (hormona esteroidal).
o Folículos ováricos (hormonas esteroidales).
o Placenta.
o Células neuroendocrinas del tracto digestivo y respiratorio.
CLASIFICACIONES
ORGANIZACIÓN GLANDULAR:
1. HORMONAS PROTEICAS O GLICOPROTÉICAS
Adenohipófisis (pars distalis): Hormonas tróficas hipofisiarias.
Neurohipófisis: Vasopresina y Oxitocina.
Tiroides: Calcitonina.
Páncreas: Insulina y Glucagón.
TIPO DE HORMONA PRODUCIDA:
CLASIFICACIONES
2.- HORMONAS DERIVADAS DE TIROSINA
Tiróides (Folículos tiroideos): Tiroxina (tetrayodotironina o T4).
Triyodotironina (T3).
Suprarrenal (Médula): Adrenalina (epinefrina).
Noradrenalina (norepinefrina).
CLASIFICACIONES
TIPO DE HORMONA PRODUCIDA:
3.- HORMONAS ESTEROIDALES (lipídicas derivadas del colesterol)
Suprarrenal (Corteza): Mineralocorticoides → Aldosterona.
Glucocorticoides → Cortisol, cortisona.
Andrógenos (esteroidessexuales).
Ovarios y testículos: Estrógenos.
Progesterona.
Testosterona.
TIPO DE HORMONA PRODUCIDA:
CLASIFICACIONES
GLÁNDULA HIPÓFISIS
Endocrina pura
Glándula en masa
Secreta hormonas protéicas o glicoprotéicas
Dividida en Adenohipófisis y Neurohipófisis
Presenta células acidófilas, basófilas y cromófobas
En la glándula hipófisis se distinguen dos porciones, cada una con un
origen embriológico diferente:
❖ Adenohipófisis.
❖ Neurohipófisis.
La adenohipófisis, de origen
es ectodérmico, se origina en
una invaginación del epitelio
del estomodeo del embrión.
de origen
La neurohipófisis,
neuroectodérmico, surge de
del
una evaginación
diencéfalo del embrión.
Finalmente, la adenohipófis
pierde el contacto con el epitelio
que la originó, en tanto que la
neurohipófis mantiene su
relación con tejido nervioso.
La adenohipófisis presenta 3 porciones
1.- PARS DISTALIS: 75% de la glándula.
Presenta tres variedades de células: cromófilas (2 tipos) y cromófobas.
▪ Células acidófilas (40%): hay 2 tipos con células pequeñas, esféricas y
presentan gránulos numerosos:
Somatotrofas (SH) y Mamotrofas o Lactotrofas (Prolactina)
▪ Células basófilas (10%): 3 tipos de células, son de mayor tamaño y
presentan gránulos escasos:
Tirotrofas (TSH), Corticotrofas (ACTH) y Gonadotrofas (FSH y LH)
▪ Células cromófobas (50%): su citoplasma se observa pálido y corresponde
a cualquiera de los dos grupos anteriores, cuando han vertido los
gránulos que contienen las hormonas.
2.- PARS INTERMEDIA: Escaso desarrollo.
Secreta la hormona estimulante de los melanocitos
(MSH) → sin importancia en el ser humano.
3.- PARS TUBERALIS: Porción que se mantiene unida al hipotálamo.
Su función es desconocida.
Presenta depósitos de glucógeno (reserva?).
La neurohipófisis
Se constituye
presenta 3 porciones:
Pars nervosa (proceso infundibular)
Tallo neural.
Eminencia media.
por axones de neuronas cuyos somas se ubican en
Presenta gránulos de secreción de las hormonas
y Oxitocina asociados a proteínas ligantes →
hipotalamo.
Vasopresina
NEUROFISINAS.
Posee células de sostén denominadas pituicitos.
A: Neurohipófisis
B: Pars intermedia
C: Adenohipófisis
A
B
C
Células de la pars distalis
Cromófilas:
Acidófilas (SH, prolactina)
Basófilas (ACTH, TSH, FSH, LH)
Cromófobas
NEUROHIPÓFISIS
Oxitocina y Vasopresina producida en Hipotálamo, unida a neurofisinas.
Axones rodeados por pituicitos (flechas)
GLÁNDULA TIROIDES
Endocrina pura
Glándula folicular
Secreta hormonas protéicas (Tirocalcitonina) y derivadas de la tirosina (T3 y T4)
Presenta células foliculares y parafoliculares
FOLÍCULOS TIROÍDEOS
La glándula tiroides se organiza
en folículos (estructuras
constituidas por un
secretor simple
esféricas
epitelio
cúbico).
En el interior de estos folículos
se encuentra un lumen
folicular, ocupado por el
coloide, una glicoproteína
llamada tiroglobulina.
La tiroglobulina corresponde a
una prohormona, un precursor
de las hormonas T3 y T4,
sintetizadas por esta glándula.
coloide
folículo tiroídeo
coloide
Células
foliculares o
principales
coloide
Las hormonas T3 y T4 son las encargadas de regular el metabolismo basal.
CÉLULAS PARAFOLICULARES o CÉLULAS C
Se ubican en la glándula tiroides,
rodeando a los folículos tiroideos.
Sintetizan y secretan la hormona
calcitonina o tirocalcitonina.
Función de la calcitonina: Participa en la
regulación de los niveles plasmáticos de
Ca++, junto con la hormona paratiroídea
(producida por la glándula Paratiroides).
Calcitonina : acción hipocalcemiante.
Hormona paratiroídea (o parathormona):
acción hipercalcemiante.
GLÁNDULA PARATIROIDES
Endocrina pura
Glándula en masa
Secreta hormonas protéicas (Parathormona o Paratiroídea)
Presenta células principales y oxífilas
GLÁNDULAPARATIROIDES
Células principales oscuras: secretoras de la hormona Paratiroidea o Parathormona
(acción hiperglicemiante)
Células principales claras: función desconocida
Células oxífilas: acidófilas de función desconocida
GLÁNDULA SUPRARRENAL
Endocrina pura
Glándula cordonal
Presenta corteza y médula
La corteza se subdivide en 3 zonas
Secreta hormonas esteroidales (corteza) y derivadas de la tirosina (médula)
Zona glomerular → Sintetiza mineralocorticoides (ej. Aldosterona).
Regula el metabolismo del agua y sodio.
Zona fasciculada → Secreta glucocorticoides (ej. Cortisol)
Se libera ante cuadros de estrés.
Zona reticular → Sintetiza esteróides sexuales del tipo
andrógenos.
La glándula suprarrenal se divide en 2 porciones, con orígenes embriológicos
diferentes:
Corteza
Médula
a) CORTEZA: Indispensable para la vida. Presenta 3 zonas:
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
Cápsula
Z. glomerular
Z. fasciculada
Z. reticular
Médula
Glándula suprarrenal
Las glándulas suprarrenales son
órganos pares, ubicadas sobre el
polo superior de cada riñón.
Miden 1 x 3 x 5 cm y pesan
aproximadamente 7 g c/u.
La zona
bajo la
células
glomerular,
cápsula,
prismáticas
ubicada
presenta
bajas,
formando cordones enrollados.
La zona fasciculada, de
ubicación media en la corteza,
consta de cordones largos y
paralelos, con células grandes y
pálidas, por el gran depósito de
gotas de lípidos, por lo que se
les denomina espongiocitos.
más interna de la
la zona
La zona
corteza,
presenta cordones
reticular
,
celulares
anastomosados.
sanguíneos
Los capilares
siguen el recorrido de los
cordones celulares.
zona glomerular
zona fasciculada
cápsula
ZONA RETICULAR
b) MÉDULA: (no es indispensable para la vida)
Formada por neuronas simpáticas postganglionares modificadas
derivadas de las crestas neurales.
Las células que presenta son de 2 tipos:
1. Cromafines, neuronas modificadas de aspecto epitelioide,
inervadas por una terminación preganglionar simpática colinérgica.
Sus células son grandes, agrupadas en cordones cortos.
Su citoplasma se observa pálido y sus núcleos centrales y esféricos.
Poseen granos de secreción que contienen epinefrina y n-epinefrina.
2. Células ganglionares simpáticas.
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
PÁNCREAS ENDOCRINO
Mixta exocrina y endocrina
Glándula en Islote (Islotes de Langerhans)
Secreta hormonas protéicas
Presenta células Alfa, Beta y Delta
El páncreas corresponde a una glándula mixta exo-endocrina.
La porción exocrina está representada por los acinos pancreáticos, secretores
de enzimas digestivas.
los Islotes de Langerhans,
La porción endocrina está representada por
secretores de las hormonas insulina y glucagón.
Los islotes de Langerhans corresponden a cordones de células epiteliales
secretoras de hormonas, los que se enrollan formando masas rodeadas por el
tejido exocrino. Los capilares que rodean a estas células son abundantes (de
tipo fenestrados).
En el Islote se encuentran las células α (alfa), β (beta), γ (gamma) y δ (delta).
Las células α representan el 20% del total de células del islote, en tanto las
células β, representan el 75%.
Células A (alfa). Corresponden al 15 – 20% de las células presentes en los
islotes. Preferentemente ubicados en la periferia del Islote. Secretan
glucagón (acción hiperglicemiante).
Células B (beta). Corresponden al 70%. Se ubican mayoritariamente en
el centro del islote. Secretan insulina (acción hipoglicemiante).
Células D (delta). Constituyen el 5 – 10% del total de las células del islote
y se ubican entre las células A. Secretan somatostatina que inhibe y
controla la secreción de las células A y B.
Otras células presentes (γ), corresponden al 5% del tejido del Islote y de
aspecto pálido.
NOTA: Si se utiliza una técnica histológica de rutina, no es posible
distinguir entre un tipo celular y otro, se requiere el empleo de técnicas
de inmunocitoquímica para realizar su diagnóstico.
acinos pancreáticos
Islotes de Langerhans
Islote de Langerhans
acinos pancreáticos
Células alfa Células beta
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
10a Clase Sistema Endocrino.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
PPTX
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
PPTX
Glándulas suprarrenales
PPTX
Anatomía de la Glándula Tiroides
PPT
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
PPTX
Inervacion de la cavidad abdominal
PPTX
Constitución de vista basal exocraneal2
PPTX
Embriologia del Intestino posterior
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Glándulas suprarrenales
Anatomía de la Glándula Tiroides
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Inervacion de la cavidad abdominal
Constitución de vista basal exocraneal2
Embriologia del Intestino posterior

La actualidad más candente (20)

PDF
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
KEY
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
PPTX
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
PPTX
Anatomía de la Cavidad Bucal
DOCX
Intestino primitivo
PPTX
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
PDF
6. circulación portal
PPTX
Diafragma
DOCX
Cuello Parietal y Visceral
PDF
Fosa Pterigomaxilar
PPTX
Anatomia de oido2
PPTX
Region Nasal y Oral
PPT
ANATOMIA DE CAJA TIMPANICA.ppt
DOCX
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
PPTX
La región basal y sus especializaciones en la
PPTX
1. Aparato digestivo
PPTX
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
PPT
Aparato reproductor femenino
PPT
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Anatomía de la Cavidad Bucal
Intestino primitivo
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
6. circulación portal
Diafragma
Cuello Parietal y Visceral
Fosa Pterigomaxilar
Anatomia de oido2
Region Nasal y Oral
ANATOMIA DE CAJA TIMPANICA.ppt
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
La región basal y sus especializaciones en la
1. Aparato digestivo
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Aparato reproductor femenino
Publicidad

Similar a 10a Clase Sistema Endocrino.pdf (20)

PPTX
Sistema endocrino 01
PPTX
Histologia del sistema endocrino
PPT
Sistema Endocrino
 
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO HISTOLOGIA PRÁCTICA ..
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Glandulas endocrinas GB94
PPT
Endocrino
PPTX
Presentación sistema endocrin00000000000pptx
PDF
histologia-sistema-e-249265-downloadable-1153622.pdf
PDF
Endocrino
PPT
Sistema endocrino
DOCX
Que son glándulas
DOCX
Glandulas endocrinas
PPTX
Glándulas
PPTX
Sistema endocrino - Histología II - Segundo semestre
PDF
SISTEMA_ENDOCRINO, TODO SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO.PPTE
PPTX
Glándulas endócrinas2
PPT
TEJIDOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.ppt
PPTX
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPTX
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Sistema endocrino 01
Histologia del sistema endocrino
Sistema Endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO HISTOLOGIA PRÁCTICA ..
SISTEMA ENDOCRINO
Glandulas endocrinas GB94
Endocrino
Presentación sistema endocrin00000000000pptx
histologia-sistema-e-249265-downloadable-1153622.pdf
Endocrino
Sistema endocrino
Que son glándulas
Glandulas endocrinas
Glándulas
Sistema endocrino - Histología II - Segundo semestre
SISTEMA_ENDOCRINO, TODO SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO.PPTE
Glándulas endócrinas2
TEJIDOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.ppt
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

10a Clase Sistema Endocrino.pdf

  • 2. ORIGEN DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS Epitelio de revestimiento Ectodermo, mesodermo o endodermo
  • 4. ENDOCRINAS PURAS o Hipófisis (cordonal en masa). o Tiroides (folicular). o Paratiroides (en masa). o Suprarrenales (cordonal). o Pineal (en masa). ORGANIZACIÓN GLANDULAR: CLASIFICACIONES
  • 5. MIXTAS (DE SECRECIÓN ENDOCRINA ASOCIADAS A GLÁNDULAS EXOCRINAS U ÓRGANOS COMPLEJOS) o Islotes de Langerhans (en islote), en páncreas. o Células renales yuxtaglomerulares, en riñón. o Células testiculares de Leydig (hormona esteroidal). o Folículos ováricos (hormonas esteroidales). o Placenta. o Células neuroendocrinas del tracto digestivo y respiratorio. CLASIFICACIONES ORGANIZACIÓN GLANDULAR:
  • 6. 1. HORMONAS PROTEICAS O GLICOPROTÉICAS Adenohipófisis (pars distalis): Hormonas tróficas hipofisiarias. Neurohipófisis: Vasopresina y Oxitocina. Tiroides: Calcitonina. Páncreas: Insulina y Glucagón. TIPO DE HORMONA PRODUCIDA: CLASIFICACIONES
  • 7. 2.- HORMONAS DERIVADAS DE TIROSINA Tiróides (Folículos tiroideos): Tiroxina (tetrayodotironina o T4). Triyodotironina (T3). Suprarrenal (Médula): Adrenalina (epinefrina). Noradrenalina (norepinefrina). CLASIFICACIONES TIPO DE HORMONA PRODUCIDA:
  • 8. 3.- HORMONAS ESTEROIDALES (lipídicas derivadas del colesterol) Suprarrenal (Corteza): Mineralocorticoides → Aldosterona. Glucocorticoides → Cortisol, cortisona. Andrógenos (esteroidessexuales). Ovarios y testículos: Estrógenos. Progesterona. Testosterona. TIPO DE HORMONA PRODUCIDA: CLASIFICACIONES
  • 9. GLÁNDULA HIPÓFISIS Endocrina pura Glándula en masa Secreta hormonas protéicas o glicoprotéicas Dividida en Adenohipófisis y Neurohipófisis Presenta células acidófilas, basófilas y cromófobas
  • 10. En la glándula hipófisis se distinguen dos porciones, cada una con un origen embriológico diferente: ❖ Adenohipófisis. ❖ Neurohipófisis. La adenohipófisis, de origen es ectodérmico, se origina en una invaginación del epitelio del estomodeo del embrión. de origen La neurohipófisis, neuroectodérmico, surge de del una evaginación diencéfalo del embrión. Finalmente, la adenohipófis pierde el contacto con el epitelio que la originó, en tanto que la neurohipófis mantiene su relación con tejido nervioso.
  • 12. 1.- PARS DISTALIS: 75% de la glándula. Presenta tres variedades de células: cromófilas (2 tipos) y cromófobas. ▪ Células acidófilas (40%): hay 2 tipos con células pequeñas, esféricas y presentan gránulos numerosos: Somatotrofas (SH) y Mamotrofas o Lactotrofas (Prolactina) ▪ Células basófilas (10%): 3 tipos de células, son de mayor tamaño y presentan gránulos escasos: Tirotrofas (TSH), Corticotrofas (ACTH) y Gonadotrofas (FSH y LH) ▪ Células cromófobas (50%): su citoplasma se observa pálido y corresponde a cualquiera de los dos grupos anteriores, cuando han vertido los gránulos que contienen las hormonas.
  • 13. 2.- PARS INTERMEDIA: Escaso desarrollo. Secreta la hormona estimulante de los melanocitos (MSH) → sin importancia en el ser humano. 3.- PARS TUBERALIS: Porción que se mantiene unida al hipotálamo. Su función es desconocida. Presenta depósitos de glucógeno (reserva?). La neurohipófisis Se constituye presenta 3 porciones: Pars nervosa (proceso infundibular) Tallo neural. Eminencia media. por axones de neuronas cuyos somas se ubican en Presenta gránulos de secreción de las hormonas y Oxitocina asociados a proteínas ligantes → hipotalamo. Vasopresina NEUROFISINAS. Posee células de sostén denominadas pituicitos.
  • 14. A: Neurohipófisis B: Pars intermedia C: Adenohipófisis A B C
  • 15. Células de la pars distalis Cromófilas: Acidófilas (SH, prolactina) Basófilas (ACTH, TSH, FSH, LH) Cromófobas
  • 16. NEUROHIPÓFISIS Oxitocina y Vasopresina producida en Hipotálamo, unida a neurofisinas. Axones rodeados por pituicitos (flechas)
  • 17. GLÁNDULA TIROIDES Endocrina pura Glándula folicular Secreta hormonas protéicas (Tirocalcitonina) y derivadas de la tirosina (T3 y T4) Presenta células foliculares y parafoliculares
  • 18. FOLÍCULOS TIROÍDEOS La glándula tiroides se organiza en folículos (estructuras constituidas por un secretor simple esféricas epitelio cúbico). En el interior de estos folículos se encuentra un lumen folicular, ocupado por el coloide, una glicoproteína llamada tiroglobulina. La tiroglobulina corresponde a una prohormona, un precursor de las hormonas T3 y T4, sintetizadas por esta glándula.
  • 21. Las hormonas T3 y T4 son las encargadas de regular el metabolismo basal.
  • 22. CÉLULAS PARAFOLICULARES o CÉLULAS C Se ubican en la glándula tiroides, rodeando a los folículos tiroideos. Sintetizan y secretan la hormona calcitonina o tirocalcitonina. Función de la calcitonina: Participa en la regulación de los niveles plasmáticos de Ca++, junto con la hormona paratiroídea (producida por la glándula Paratiroides). Calcitonina : acción hipocalcemiante. Hormona paratiroídea (o parathormona): acción hipercalcemiante.
  • 23. GLÁNDULA PARATIROIDES Endocrina pura Glándula en masa Secreta hormonas protéicas (Parathormona o Paratiroídea) Presenta células principales y oxífilas
  • 24. GLÁNDULAPARATIROIDES Células principales oscuras: secretoras de la hormona Paratiroidea o Parathormona (acción hiperglicemiante) Células principales claras: función desconocida Células oxífilas: acidófilas de función desconocida
  • 25. GLÁNDULA SUPRARRENAL Endocrina pura Glándula cordonal Presenta corteza y médula La corteza se subdivide en 3 zonas Secreta hormonas esteroidales (corteza) y derivadas de la tirosina (médula)
  • 26. Zona glomerular → Sintetiza mineralocorticoides (ej. Aldosterona). Regula el metabolismo del agua y sodio. Zona fasciculada → Secreta glucocorticoides (ej. Cortisol) Se libera ante cuadros de estrés. Zona reticular → Sintetiza esteróides sexuales del tipo andrógenos. La glándula suprarrenal se divide en 2 porciones, con orígenes embriológicos diferentes: Corteza Médula a) CORTEZA: Indispensable para la vida. Presenta 3 zonas:
  • 28. Cápsula Z. glomerular Z. fasciculada Z. reticular Médula Glándula suprarrenal Las glándulas suprarrenales son órganos pares, ubicadas sobre el polo superior de cada riñón. Miden 1 x 3 x 5 cm y pesan aproximadamente 7 g c/u.
  • 29. La zona bajo la células glomerular, cápsula, prismáticas ubicada presenta bajas, formando cordones enrollados. La zona fasciculada, de ubicación media en la corteza, consta de cordones largos y paralelos, con células grandes y pálidas, por el gran depósito de gotas de lípidos, por lo que se les denomina espongiocitos. más interna de la la zona La zona corteza, presenta cordones reticular , celulares anastomosados. sanguíneos Los capilares siguen el recorrido de los cordones celulares.
  • 32. b) MÉDULA: (no es indispensable para la vida) Formada por neuronas simpáticas postganglionares modificadas derivadas de las crestas neurales. Las células que presenta son de 2 tipos: 1. Cromafines, neuronas modificadas de aspecto epitelioide, inervadas por una terminación preganglionar simpática colinérgica. Sus células son grandes, agrupadas en cordones cortos. Su citoplasma se observa pálido y sus núcleos centrales y esféricos. Poseen granos de secreción que contienen epinefrina y n-epinefrina. 2. Células ganglionares simpáticas.
  • 34. PÁNCREAS ENDOCRINO Mixta exocrina y endocrina Glándula en Islote (Islotes de Langerhans) Secreta hormonas protéicas Presenta células Alfa, Beta y Delta
  • 35. El páncreas corresponde a una glándula mixta exo-endocrina. La porción exocrina está representada por los acinos pancreáticos, secretores de enzimas digestivas. los Islotes de Langerhans, La porción endocrina está representada por secretores de las hormonas insulina y glucagón. Los islotes de Langerhans corresponden a cordones de células epiteliales secretoras de hormonas, los que se enrollan formando masas rodeadas por el tejido exocrino. Los capilares que rodean a estas células son abundantes (de tipo fenestrados). En el Islote se encuentran las células α (alfa), β (beta), γ (gamma) y δ (delta). Las células α representan el 20% del total de células del islote, en tanto las células β, representan el 75%.
  • 36. Células A (alfa). Corresponden al 15 – 20% de las células presentes en los islotes. Preferentemente ubicados en la periferia del Islote. Secretan glucagón (acción hiperglicemiante). Células B (beta). Corresponden al 70%. Se ubican mayoritariamente en el centro del islote. Secretan insulina (acción hipoglicemiante). Células D (delta). Constituyen el 5 – 10% del total de las células del islote y se ubican entre las células A. Secretan somatostatina que inhibe y controla la secreción de las células A y B. Otras células presentes (γ), corresponden al 5% del tejido del Islote y de aspecto pálido. NOTA: Si se utiliza una técnica histológica de rutina, no es posible distinguir entre un tipo celular y otro, se requiere el empleo de técnicas de inmunocitoquímica para realizar su diagnóstico.