SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENCIA DE ORGANOFOSFORADOS MEMPHIS CLORPIRIFÓS
EN LOS SUELOS DE LA DEPRESIÓN DE QUÍBOR, ESTADO LARA
                                     Teodoro           Vizcaya 1,   Anderson        Rivero 2,
                                                                                     Jonathan                     Oviedo 2,      Pablo     Fonseca2

                                                                     e mail: otroyo29@hotmail.com
 1Hospital Dr. Egidio Montesinos
 2 Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa

                                                                                   INTRODUCCIÓN
 El Clorpirifós es un insecticida-acaricida organofosforado que actúa por contacto, ingestión e inhalación sobre los insectos a los cuales se
 combate. Sin embargo pese a su uso destinado a evitar las plagas tiene efectos adversos en otros seres vivos y es así considerado muy
 tóxico para peces, aves y altamente tóxico para las abejas. De igual modo el uso reiterado de insecticidas con un mismo modo de acción
 puede acarrear la aparición de insectos resistentes. Se diseñó el presente trabajo de investigación de carácter descriptivo a fin de determinar
 la posible contaminación de suelos tratados con este compuesto y por ende revelar la presencia residual de este componente moderadamente
 tóxico al ser humano y cuya exposición crónica se relaciona con efectos neurológicos, trastornos del desarrollo y trastornos autoinmunes.


                                                                           MATERIALES Y MÉTODOS
 Se diseñó un estudio descriptivo trasversal de una sola observación en el cual se realizó un análisis fisicoquímico de suelos de la Depresión
 de Quíbor en el municipio Jiménez del estado Lara, a través de técnicas como la extracción, decantación, purificación de muestras por medio
 de columnas de sulfato de sodio y silicato de magnesio, medición de pH y espectrofotometría de UV-Visible. Por ésto las muestras fueron
 tomadas en 5 puntos geográficos seleccionados con dos profundidades de 0 y 20 cm, utilizando la instrumentación adecuada. Se prepararon
 patrones de Memphis Clorpirifós a diferentes concentraciones, utilizando como blanco el hexano acetona en proporción 1:1; así mismo se
 prepararon muestras purificadas para la construcción de la curva de calibración respectiva.

                                                                          RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 Se analizaron las muestras y al contrastar los resultados obtenidos para este organosfosforado se determinó la presencia del mismo en todas
 las muestras de suelo, a pesar de ser un agente aéreo y de vigilarse las normas de uso para este compuesto químico.

                                                                                                                             MUESTRAS       CONCENTRACIÓN (mg/L)       LONGITUD DE ONDA (448
               CONCENTRACIÓN
     PATRÓN                    ABSORBANCIA    ERROR                                                                                                                            nm)
                    ppm
                                                                                                                                  A                 1.9799                     0.1087
       2            2.000        0.2047       -25.75
                                                                                                                                  B                 1.6443                     0.0903
       3            3.000        0.2186        4.30                                                                               C                 3.1715                     0.1741
                                                                                                                                  D                 1.3594                     0.0746
       4            4.000        0.2719        11.79
                                                                                                                                  E                 1.4154                     0.0777
     Cuadro 1. Concentración de patrones                 Gráfico 1. Curva de calibración de organofosforados                   Cuadro 2. Concentración en muestras de suelo purificadas
                                                                                    CONCLUSIÓN
Se comprobó la presencia de plaguicida organofosforado en suelo de la depresión de Quíbor del poblado de Campo Lindo, específicamente en
el sector La Costa vía San Miguel, en los terrenos de la empresa agrícola Martí, a pesar de que el plaguicida (Memphis Clorpirifos) utilizado en
el mismo es de carácter aéreo.
                                                                                  REFERENCIAS
              Junquera, P. (2010). Estructura Química [Documento en línea] Disponible:http://parasitosdelganado.net/index.php?optioncom_content&view=article&id=1471&Itemid=1601

               Lozada, M. (2010). Método de extracción. [Documento en línea] Disponible: http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_2/plaguicidas.html

           Pozo, J. (2005). Separación de sustancias: decantación. [Documento en línea] Disponible: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/practica2/pr-53/PR-53.

Más contenido relacionado

PDF
Pengulangan for Algoritma
PPSX
" TESIS EVALUACIÓN DE BIOCIDAS IANCEM ""
PDF
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
PDF
La bioindicación como una herramienta de gestión en la ed ar iii congreso m...
PDF
Determinación de hierro en vino
PDF
Póster clínico de los estudiantes de Odontología de la UAX en su participació...
PPTX
Presentacion salmonella brasil
PDF
Mecanica de suelos i eslage (15 16)
Pengulangan for Algoritma
" TESIS EVALUACIÓN DE BIOCIDAS IANCEM ""
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
La bioindicación como una herramienta de gestión en la ed ar iii congreso m...
Determinación de hierro en vino
Póster clínico de los estudiantes de Odontología de la UAX en su participació...
Presentacion salmonella brasil
Mecanica de suelos i eslage (15 16)

Similar a 11 (15)

PDF
Biodisponibilidad de metales pesados en la determinación del impacto ambiental
PDF
Ejemplo quimiometria en suelo
PDF
Compresion inconfinada
DOCX
M 1 fundición m2 repetibilidad ...
PPS
3D pore network modelling of the Jurassic-Cretaceous facies equivalent to sto...
PDF
Sesión 4 estabilidad taludes suelos finos
PDF
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
PDF
Sobre los estudios fitoquímicos. El caso de Morinda panamensis.
PDF
Programa del curso de plaguicidas 1
PDF
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
PDF
VARIACIONES EN LA PRESERVACIÓN Y COMPOSICIÓN DE FORAMINÓFEROS COMO INDICADORE...
DOCX
Curva patron
DOCX
Practica 28 ciencias iii
PPTX
Sedimentación floculenta
Biodisponibilidad de metales pesados en la determinación del impacto ambiental
Ejemplo quimiometria en suelo
Compresion inconfinada
M 1 fundición m2 repetibilidad ...
3D pore network modelling of the Jurassic-Cretaceous facies equivalent to sto...
Sesión 4 estabilidad taludes suelos finos
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Sobre los estudios fitoquímicos. El caso de Morinda panamensis.
Programa del curso de plaguicidas 1
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
VARIACIONES EN LA PRESERVACIÓN Y COMPOSICIÓN DE FORAMINÓFEROS COMO INDICADORE...
Curva patron
Practica 28 ciencias iii
Sedimentación floculenta
Publicidad

Más de cvasovac (20)

Publicidad

11

  • 1. PRESENCIA DE ORGANOFOSFORADOS MEMPHIS CLORPIRIFÓS EN LOS SUELOS DE LA DEPRESIÓN DE QUÍBOR, ESTADO LARA Teodoro Vizcaya 1, Anderson Rivero 2, Jonathan Oviedo 2, Pablo Fonseca2 e mail: otroyo29@hotmail.com 1Hospital Dr. Egidio Montesinos 2 Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa INTRODUCCIÓN El Clorpirifós es un insecticida-acaricida organofosforado que actúa por contacto, ingestión e inhalación sobre los insectos a los cuales se combate. Sin embargo pese a su uso destinado a evitar las plagas tiene efectos adversos en otros seres vivos y es así considerado muy tóxico para peces, aves y altamente tóxico para las abejas. De igual modo el uso reiterado de insecticidas con un mismo modo de acción puede acarrear la aparición de insectos resistentes. Se diseñó el presente trabajo de investigación de carácter descriptivo a fin de determinar la posible contaminación de suelos tratados con este compuesto y por ende revelar la presencia residual de este componente moderadamente tóxico al ser humano y cuya exposición crónica se relaciona con efectos neurológicos, trastornos del desarrollo y trastornos autoinmunes. MATERIALES Y MÉTODOS Se diseñó un estudio descriptivo trasversal de una sola observación en el cual se realizó un análisis fisicoquímico de suelos de la Depresión de Quíbor en el municipio Jiménez del estado Lara, a través de técnicas como la extracción, decantación, purificación de muestras por medio de columnas de sulfato de sodio y silicato de magnesio, medición de pH y espectrofotometría de UV-Visible. Por ésto las muestras fueron tomadas en 5 puntos geográficos seleccionados con dos profundidades de 0 y 20 cm, utilizando la instrumentación adecuada. Se prepararon patrones de Memphis Clorpirifós a diferentes concentraciones, utilizando como blanco el hexano acetona en proporción 1:1; así mismo se prepararon muestras purificadas para la construcción de la curva de calibración respectiva. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se analizaron las muestras y al contrastar los resultados obtenidos para este organosfosforado se determinó la presencia del mismo en todas las muestras de suelo, a pesar de ser un agente aéreo y de vigilarse las normas de uso para este compuesto químico. MUESTRAS CONCENTRACIÓN (mg/L) LONGITUD DE ONDA (448 CONCENTRACIÓN PATRÓN ABSORBANCIA ERROR nm) ppm A 1.9799 0.1087 2 2.000 0.2047 -25.75 B 1.6443 0.0903 3 3.000 0.2186 4.30 C 3.1715 0.1741 D 1.3594 0.0746 4 4.000 0.2719 11.79 E 1.4154 0.0777 Cuadro 1. Concentración de patrones Gráfico 1. Curva de calibración de organofosforados Cuadro 2. Concentración en muestras de suelo purificadas CONCLUSIÓN Se comprobó la presencia de plaguicida organofosforado en suelo de la depresión de Quíbor del poblado de Campo Lindo, específicamente en el sector La Costa vía San Miguel, en los terrenos de la empresa agrícola Martí, a pesar de que el plaguicida (Memphis Clorpirifos) utilizado en el mismo es de carácter aéreo. REFERENCIAS Junquera, P. (2010). Estructura Química [Documento en línea] Disponible:http://parasitosdelganado.net/index.php?optioncom_content&view=article&id=1471&Itemid=1601 Lozada, M. (2010). Método de extracción. [Documento en línea] Disponible: http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_2/plaguicidas.html Pozo, J. (2005). Separación de sustancias: decantación. [Documento en línea] Disponible: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/practica2/pr-53/PR-53.