SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROF. PATRICIO CHIMBO AUQUILLA
INTRODUCCIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN
2
 Concepto de
Administración según Fayol
2
2
2
2
2
Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar:
1. Planeación: evaluación del futuro y aprovisionamiento de recursos en
función de aquel.
2. Organización: proporciona los elementos necesarios para el
funcionamiento de la empresa; puede dividirse en material y social.
3. Dirección: pone en marcha la organización. Su objetivo es alcanzar el
máximo rendimiento de los empleados, en beneficio de los intereses
generales del negocio.
4. Coordinación: armoniza las actividades de una empresa para facilitar
el trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades en
proporciones adecuadas y ajusta los medios a los fines.
5. Control: verifica que todas las etapas marchen de conformidad con el
plan trazado, las instrucciones dadas y los principios establecidos. Su
objetivo es identificar las debilidades y los errores para rectificarlos y
evitar que se repitan.
3
 Funciones básicas de la
Empresa
3
3
3
3
3
Fayol destaca que toda empresa cumple SEIS (06)
funciones básicas:
Funciones
Administrativas
Funciones
Técnicas
Funciones
Comerciales
Funciones
Financieras
Funciones
de
Seguridad
Funciones
Contables
Planear
Organizar
Dirigir
Coordinar
Controlar
Producción de
bienes o servicios
de la empresa
Compra, venta
o el intercambio
Búsqueda y
gestión de
capitales
Protección y
preservación
bienes y personas
Inventarios,
registros, balances
costos y estadísticas
Integra las cinco
funciones de la
dirección. Coordinan
y sincronizan funciones
de la empresa y están
siempre por encima de
todas
4
 ¿Qué es la Administración?
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Proceso de planificación, organización, dirección y
control del trabajo de los miembros de la organización
y de usar los recursos disponibles de la organización
para alcanzar las metas establecidas.
Metas
Planificar, Organizar,
Dirigir, Controlar
5
 ¿ Es la Administración
Ciencia o Arte ?
ES CIENCIA
La Administración requiere de
conocimientos técnicos,
principios y métodos para
hacer que se cumplan diversas
fases para llegar a la meta.
ES ARTE
Hay que tener cualidades
humanas, talento, habilidad y
creatividad.
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
6
 LA ADMINISTRACIÓN COMO
PROCESO ADMINISTRATIVO
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
7
7
Método
sistemático
para manejar
actividades
¿Qué es un Proceso?
 Proceso Administrativo
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
Fin que pretende alcanzar la
organización; con frecuencia,
las organizaciones tienen más
de una meta; las metas son
elementos fundamentales de
la Organización.
Un elemento básico de toda
organización es su META o
PROPOSITO.
La META puede cambiar, pero
SIN UNA META, ninguna
organización tendría razón de
ser.
 ¿ Qué es una Meta ?
9
… ¿ Qué es una Meta ?
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Todas las Organizaciones e
instituciones educativas
tienen un Programa o método
para alcanzar las metas; es
decir, un PLAN.
Sea como fuere, SIN UN PLAN
de lo que debe hacer una
Organización, NINGUNA
PODRÁ SER MUY EFECTIVA
10
 Planificación
10
10
10
10
10
10
10
“Proceso para establecer metas y un curso de acción
adecuado para alcanzarlas”
Planificar implica que los administradores
piensan con antelación en sus metas y acciones,
basan sus actos en algún método, plan o lógica,
y no en corazonadas.
Los planes presentan los objetivos de la
organización y establecen los procedimientos
idóneos para alcanzarlos y son los guías para:
1) Que la organización obtenga y comprometa
los recursos que se requieren para alcanzar
las metas.
2) Los miembros de la organización
desempeñen actividades congruentes con
los objetivos y procedimientos elegidos.
3) El avance hacia los objetivos pueda ser
controlado y medido de tal manera que,
cuando no sea satisfactorio, se puedan
tomar las medidas correctivas.
11
 Organización
11
11
11
11
11
11
11
Organizar es el proceso para
ordenar y distribuir el trabajo, la
autoridad y los recursos entre los
miembros de una organización, de
tal manera que éstos puedan
alcanzar las metas de la
organización.
También se define como el proceso
para comprometer dos o más
personas para que trabajen juntas
de manera estructurada, con el
propósito de alcanzar una meta o
una serie de metas específicas.
12
 Dirección
12
12
12
12
12
12
12
Dirigir implica
coordinar, influir y
motivar a los
empleados para que
realicen tareas
esenciales.
Proceso para dirigir e influir en las actividades
de los miembros de un grupo o una organización
entera, con respecto a una tarea.
13
 Control
13
13
13
13
13
13
13
Proceso para asegurar que las actividades reales se
ajustan a las actividades planificadas.
El gerente debe estar seguro de los actos de
los miembros de la organización que, de
hecho, la conducen hacia las metas
establecidas, la cual entraña los siguientes
elementos básicos:
1) Establecer estándares de
desempeño.
2) Medir los resultados presentes.
3) Comparar estos resultados con las
normas establecidas.
4) Tomar medidas correctivas cuando
se detectan desviaciones.
14
 El Proceso Administrativo
en la Práctica
14
14
14
14
14
14
Es más fácil entender un proceso tan complejo como la
Administración si se descompone en partes y si se identifican
las relaciones básicas entre cada una de ellas. Este tipo de
descripciones se llaman MODELOS.
¿Qué es un Modelo?
Representación simplificada de
las propiedades clave de un
objeto, circunstancia o relación;
puede ser oral, material o
matemática.
15
 Desempeño Gerencial
15
15
15
15
15
15
15
Medida de la
eficiencia y
eficacia de un
gerente; el
grado en que
determina o
alcanza los
objetivos y las
metas trazadas
16
 Desempeño
Organizacional
16
16
16
16
16
16
16
Medida de la
eficiencia y la
eficacia de una
organización;
grado en que
alcanza los
objetivos y
metas trazadas
17
 Las tres Habilidades del
Administrador
17
EJECUCIÓN DE OPERACIONES HACER Y EJECUTAR
Nivel
Institucional
Nivel
Intermedio
Nivel
Operacional
Habilidades
Conceptuales
(Ideas y conceptos)
Habilidades
Humanas
(Relación
Interpersonal)
Habilidades
Técnicas
(Manejo de
objetos físicos)
ALTA
DIRECCIÓN
GERENCIA
MEDIA
SUPERVISIÓN
Y OPERARIOS
18
… Habilidades de un
Administrador
Habilidades
Técnicas
Habilidades
Humanas
Habilidades
Conceptuales
Capacidad de aplicar
conocimientos o experiencia
especializada
Capacidad de trabajar con
otros, comprenderlos y
motivarlos, en lo individual y en
grupo
Capacidad mental para analizar y
diagnosticar situaciones complejas
19
 Los Diez Roles o Papel del
Administrador
19
CATEGORIA ROL ACTIVIDAD
Representación Asume deberes ceremoniales y simbólicos, representa la
organización, establece relaciones, firma documentos legales.
INTERPERSONAL Liderazgo Dirige y motiva a las personas, orienta, capacita, aconseja y se
comunica con los subordinados.
Vínculos Mantiene redes de comunicación dentro y fuera de la
organización, instituye canales formales de comunicación.
Vigilancia Elabora y autoriza informes, mantiene contactos personales.
INFORMATIVA Difusión Envía información a los miembros de otras organizaciones, envía
memoranda e informes, organiza y preside reuniones.
Portavoz Transmite información a personas externas mediante
conversaciones, informes y memoranda.
Emprendedor Inicia proyectos, identifica nuevas ideas, asume riesgos, delega
autoridad, comparte responsabilidad con los demás.
DECISORIA Resolución de Conflictos Toma medidas correctivas en disputas o crisis, resuelve
conflictos, guía al grupo en la crisis y lo orienta en los cambios.
Asignación de
Recursos
Decide la asignación de recursos, propone y establece
prioridades.
Negociación Representa los intereses de la organización en negociación con
sindicatos, en ventas, compras o financiamientos.
20
 Diez (10) roles o papeles
Administrativos
20
PAPELES O ROL
INTERPERSONALES
Como
Interactúa
El Administrador
- Representación
- Liderazgo
- Vínculos
PAPELES O ROL
INFORMATIVOS
Como intercambia
y procesa
información el
Administrador
- Control
- Difusión
- Portavoz
PAPELES O ROL
DECISORIOS
Como utiliza la
información el
Administrador en
sus decisiones
- Emprender
- Solución de
conflictos
- Asignación de
recursos
- Negociación
21
 Competencias perdurables
del Administrador
21
CONOCIMIENTO
- Saber
- Know How, información
- Actualización profesional
- - Superación constante
ACTITUD
- Lograr que las cosas
sucedan
- Comportamiento activo
y proactivo
- Énfasis en la acción y
en lograr que las cosas
sucedan
- Espíritu
emprendendedor y de
equipo
- Liderazgo y
comunicación
PERSPECTIVA
- Saber hacer
- Visión personal de las
cosas
- Manera práctica de
aplicar el conocimiento
en la solución de
problemas y situaciones
22
 Competencias Personales
del Administrador
22
Habilidades
Conceptuales
Habilidades
Humanas
Habilidades
Técnicas
+ ÉXITO
PROFESIONAL
=
Conocimiento
(Saber)
Actitud
(Lograr que
las cosas se
hagan)
Perspectiva
(Saber Hacer)
23
 Eficiencia y Eficacia
23
23
23
23
23
23
23
Uno de los autores mas reconocidos en el campo de la
administración es Peter Drucker, quien emite los
siguientes conceptos:
EFICIENCIA
Capacidad de reducir al mínimo
los recursos usados para
alcanzar los objetivos de la
organización.
“hacer las cosas bien”
“hacer correctamente las cosas”
EFICACIA
Capacidad para determinar los
objetivos apropiados.
“hacer lo que se debe hacer”
“hacer las cosas correctas”
24
 Eficiencia
24
24
24
24
24
24
24
La eficiencia es un concepto
que se refiere a “insumos-
productos”. Un gerente
eficiente es el que obtiene
productos o resultados,
(medidos con relación a los
insumos mano de obra,
materiales y tiempo) usados
para lograrlos. Los gerentes
que pueden reducir al mínimo
los costos de los recursos que
se necesitan para alcanzar
metas están actuando
eficientemente.
25
 Eficacia
25
25
25
25
25
25
25
Implica elegir las metas
acertadas.
Un gerente que elige una meta
equivocada - por decir algo,
producir autos grandes cuando
está creciendo la demanda de
autos pequeños – es un gerente
ineficaz, aún cuando produzca
autos grandes con enorme
eficiencia.
26
 Productividad, Eficacia
y Eficiencia
Productividad
La relación producto – insumos en un
período específico con la debida
consideración de calidad.
Productividad = Productos
Insumos
Eficacia
Cumplimiento de objetivos
Eficiencia
Logro de las metas con la menor cantidad de
recursos.
27
 ¿Cuál es lo Mejor?
 Ser Eficiente
 Ser Eficaz
 Ser Efectivo
28
¿Qué es lo que deberíamos
estar haciendo?
¿Cómo hacer mejor lo que
hacemos?
¿Pregunta Principal?
Enfoque proactivo
(del futuro al presente)
Enfoque reactivo
(del pasado al presente)
Lograr objetivos
Resolver problemas
Hacer las cosas correctas
Hacer las cosas correctamente
Énfasis en los resultados
Énfasis en los medios
Proporcionar eficacia a
subordinados
Capacitar a los subordinados
Obtener resultados
Cumplir tareas y obligaciones
Crear más valores
Ahorrar gastos
EFICACIA
EFICIENCIA
29
HAGO BIEN
LO ADECUADO
Hago mal
lo adecuado
Hago bien
lo inadecuado
HAGO MAL
LO
INADECUADO
ALTA BAJA
ALTA
BAJA
EFICIENCIA
(¿CÓMO LO HAGO?)
EFICACIA
(¿QUÉ HAGO?)
Cuidado
30
 Competitividad
 Una organización no esta sola en el
mercado.
 Para obtener utilidades la organización
tiene que ser competitiva.
 Para buscar las fuentes de competitividad
puede usar el Modelo de la Cadena del
Valor de Michael Porter.
Ventaja Competitiva
Todo aquello que hacemos mejor que nuestra
COMPETENCIA.
31
“Ningún grado de eficiencia puede
compensar la falta de eficacia.
Antes de dedicarnos a hacer algo
en forma eficiente, tenemos que
estar seguros de que hemos
encontrado algo acertado para
realizar”
Peter Drucker
32
 ¿Dónde hallar Ventajas
Competitivas?
Administración
Recursos Humanos
Gestión de la tecnología
Compras
Operaciones
Logística
de salida
Mktng
Ventas
Servicio
La Cadena de Valor
VALOR AÑADIDO
Logística
de entrada
¿Qué es una empresa?
• Una empresa es una unidad económico-social,
integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que
tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto,
hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
• Una empresa es una organización de personas que comparten
unos objetivos con el fin de obtener beneficios.
• Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a
desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En
nuestra sociedad, es muy común la creación continua de
empresas.
• En general, una empresa también se puede definir como una
unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales
y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un
servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan
beneficios.
33
Finalidad de la empresa
• Una empresa es una organización con fines comerciales y
económicos, dedicada a producir bienes y servicios para
satisfacer las necesidades del mercado, a cambio de un
beneficio económico.
• Finalidad económica externa, es la producción de bienes o
servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
• Finalidad económica interna, es la obtención de un valor
agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A
unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma
de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de
abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de
empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de
estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son
fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe
tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para
servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres
de adentro (sus integrantes).
34
Finalidad de la empresa
• Finalidad social externa, es contribuir al pleno desarrollo de la
sociedad, tratando que en su desempeño económico no
solamente no se vulneren los valores sociales y personales
fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
• Finalidad social interna, es contribuir, en el seno de la
empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de
no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también
promoviéndolos
35
Recursos básicos de la empresa
Los recursos de una empresa son todos aquellos factores que
proveen a una organización de los medios necesarios para
realizar su actividad. Estos factores pueden ser de cualquier
tipo: personas, maquinaria, dinero, una tecnología concreta,
entre otros.
• Tipos
• RECURSOS HUMANOS
El recurso más importante de toda organización son las
personas, ya que son quienes se encargan de controlar el
resto de recursos para hacer funcionar el proceso de
producción.
Por ello, las habilidades de los trabajadores y las relaciones
que tienen entre ellos son factores especialmente
significativos para el lograr el éxito de todo negocio; no
importa qué tipo de empleado sea, ya que todos ellos
participan en alguna fase del proceso. Las características
principales de los recursos humanos son las siguientes:
36
Recursos básicos de la empresa
• No son propiedad de la empresa
La organización puede tener dominio sobre sus materiales,
sus máquinas, sus infraestructuras, entre otros; sin embargo,
no tiene propiedad sobre las personas. Ellas ofrecen sus
habilidades a cambio de una remuneración económica.
• Sus habilidades son recursos intangibles
Las cualidades de cada persona no pueden ser medidas o
pesadas. Solo se ven manifestadas en el desarrollo de sus
funciones dentro de la organización, como veremos más
adelante.
• Cuanto más conocimiento, mejor remunerados
Algunos recursos humanos son muy escasos. Por ello, cuanto
más complejos sean los conocimientos, mejor han de
remunerarse. 37
Recursos básicos de la empresa
• RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Dicho de forma sencilla, los recursos financieros de una
empresa son la capacidad económica que posee en todas sus
formas: efectivo, ingresos, gastos, créditos, inversiones, entre
otros.
Gracias a estos recursos la organización podrá garantizar la
puesta en marcha del resto de recursos. Entre sus
características principales destacan las siguientes:
• Tienen formas diversas
Pueden presentarse como efectivo, créditos, bonos, acciones,
entre otros.
38
Recursos básicos de la empresa
• Ponen en marcha al resto de recursos
Esto lo hacen mediante su adquisición o pago: compra de
activos fijos y variables (recursos materiales), pago de salarios
(recursos humanos), pagar créditos (recursos financieros),
desarrollar nuevas tecnologías (recursos tecnológicos) o
mejorar el entorno de trabajo (recursos intangibles).
39
Recursos básicos de la empresa
• RECURSOS MATERIALES
Los recursos materiales están formados por todos aquellos
bienes tangibles de los que dispone la organización, como
maquinaria, inmuebles, vehículos, material de oficina, equipos
informáticos, materias primas o el stock del almacén. A
continuación se desglosan sus características más destacadas:
• Tangibles
Esto quiere decir que se pueden ver, tocar o medir.
• Pueden formar parte del proceso de creación de otros
recursos
Esto lo pueden hacer de forma directa (máquinas, equipos
informáticos, otros.) o indirecta (terrenos, vehículos, otros).
40
Recursos básicos de la empresa
• Apoyan el proceso productivo
Pueden ayudar a que el proceso de producción se genere de
la mejor forma posible (como por ejemplo, la función del
material de oficina o de combustibles), o incluso pueden ser
parte esencial del producto final (por ejemplo, materias
primas).
• RECURSOS TECNOLÓGICOS
La tecnología es una parte muy importante de los recursos de
una empresa. Aquí se cuentan los sistemas y procesos que
forman parte de la actividad y que sirven para almacenar los
recursos intangibles.
41
Recursos básicos de la empresa
Estos podrían ser sistemas de gestión informática, el desarrollo
de tecnologías propias, los servicios de telefonía, los servidores
de datos o las patentes tecnológicas, entre otros. Las
características más relevantes son la siguientes:
• – Los recursos tecnológicos almacenan y administran los
recursos intangibles.
• – Aumentan la efectividad de la organización.
• – Los suelen gestionar los departamentos de IT (Tecnologías
de la Información).
• – Su implantación influye decisivamente en el uso del resto de
recursos.
• Ejemplos
• Entre los ejemplos más relevantes están los famosos CRM o
CMS (sistemas de gestión informática), un software propio
creado por la empresa (desarrollo de tecnologías propias), o
un sistema de gestión de bases de datos (RDBMS).
42
Recursos básicos de la empresa
• RECURSOS INTANGIBLES
Si bien algunas veces estos recursos quedan fuera de la
clasificación, cada vez se tienen más en cuenta; esto es
porque son los recursos que marcan la diferencia entre una
empresa mediocre y otra efectiva y exitosa.
Como su nombre indica, estos no pueden ser percibidos
mediante los sentidos; es decir, no pueden ser tocados, vistos
o medidos, lo cual a veces dificulta su gestión.
Algunos de estos recursos son los conocimientos de la
plantilla, la confianza entre empleados, la imagen de marca,
las rutinas que se llevan a cabo en el lugar de trabajo y el
trabajo en equipo. Sus características principales son:
– No pueden percibirse por los sentidos.
– Difíciles de medir y cuantificar 43
Funciones básicas de una empresa
Desde el punto de vista del marketing, la
función comercial conecta a la empresa con el mercado y lo
hace de la siguiente manera:
Conociendo las necesidades existentes en el mercado, bien sea
del consumidor final o de otras empresas, según el producto
que comercialice
Consulta por parte de los estudiantes
Funciones básicas de una empresa
Cómo se clasifican las empresas
Análisis
44
 ¿Qué es la
Excelencia?
45
Según el diccionario de la Real
Academia señala que la palabra
excelencia proviene del latín
excellentía y que significa:
“ Superior calidad o bondad que
hace digno de singular aprecio y
estimación algo”.
“ Tratamiento de respeto y
cortesía que se da a algunas
personas por su dignidad o
empleo”.
 Excelencia Empresarial
46
Al definir la Excelencia, nos debemos referir a un estado
superior o un estado de IDEALES dentro del medio donde
se actúa. Asimismo cuando se orienta a las empresas,
es la adopción de horizontes, medios, procedimientos y
técnicas profesionales para llegar a un estado:
"Mayor de Calidad y de un Nivel de Perfección
Empresarial"
La Excelencia tuvo su gran aparición en la Industria
Japonesa y considero que una de las bases
fundamentales por las cuales tuvo éxito, es la condición
de Identidad cultural y la sólida formación
socio - espiritual del trabajador.
Calidad Humana y Calidad del Producto se fusionan
en todos sus Procesos Productivos hacia una meta
Cliente - Mercado; para proyectarle a ese
consumidor el estado de excelencia por obtener
sus productos o servicios.
… Excelencia Empresarial
47
Necesariamente que el éxito esta en
función de las premisas que se fijen
coordinadamente dentro de una
organización y que los que la
integren o participen en ella, las
hagan su Ideología, su Doctrina y su
Filosofía en su vida misma y
empresarial.
Si no se cumple este axioma solo se
estará entregando productos
terminales sin mística y sentido.
El Humano es el Eje de todo éxito, y
es él quien se asocia con otros para
llegar a un estado con una meta
mayor.
¿ Es la Calidad, el camino a la
Excelencia ?
48
 La Calidad es fruto de la inteligencia y no del
voluntarismo.
 No hay Calidad si no hay mediciones.
 La Excelencia es un blanco móvil, que reúne
los requisitos para la satisfacción máxima de
todas las partes interesadas.11
Los Valores de la Excelencia
49
 El enfoque en los clientes y en los mercados
 La responsabilidad social de la organización
 El liderazgo del equipo de Dirección
 El aseguramiento de la calidad
 La mejora continua, la creatividad y la innovación
 La administración de los procesos
 El desarrollo y el compromiso del personal
 Las relaciones con los proveedores e integrantes de la cadena de
distribución.
 La orientación hacia los resultados
¿ Podemos establecer un
Modelo de Excelencia ?
50
A través de una metodología
preventiva podemos establecer
un modelo de excelencia
orientado a cubrir las
expectativas y lograr la
satisfacción a largo plazo de:
 Clientes
 Accionistas
 Personal
 Proveedores
 Comunidad
Atributos de una
Organización de
Excelencia
51
Resultados que satisfacen plena y
consistentemente a todos los sectores
vinculados a la organización.
Sistema de Gestión, que asegura
la continuidad de esos resultados a lo
largo del tiempo, aplicando los conceptos,
metodologías y herramientas de la
calidad.
Liderazgo, ejercicio con convicción y
energía por el equipo de Dirección,
comprometido con los valores de la
excelencia, transmitidos a todos los
niveles de la organización, mediante el
ejemplo permanente de su conducta.
52
BIBLIOGRAFIA
52
52
52
 Administración. 2000. James A. F. Stoner – R.
Edward Freeman – Daniel R. Gilbert Jr. 6ta. Edición –
Prentice Hall Hispanoamérica.
 Introducción a la Teoría General de la Administración
2004. Idalberto Chiavenato – Mc Graw Hill. 7ma.
Edición.
 Koontz. 2012. Administración, una perspectiva global
y empresarial.

Más contenido relacionado

PPT
Administracion de empresas_1_introduccio (1)
PPT
ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS_1_INTRODUCCION.ppt
PPT
Administracion introduccion
PDF
Ppt introducción a la administración semana 5
PPT
Administracion de empresas
PPT
Administraci%d3 n harold
PPT
Administración de Empresas
PPT
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Administracion de empresas_1_introduccio (1)
ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS_1_INTRODUCCION.ppt
Administracion introduccion
Ppt introducción a la administración semana 5
Administracion de empresas
Administraci%d3 n harold
Administración de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas

Similar a 1.1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION.ppt (20)

PPT
Administracin Harold
PPT
Administraci%d3 n harold
PPT
Administración de empresas
PPTX
Curso de administración de empresas
PPT
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
PPT
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
PPT
1.1.2. Conceptos de Administración y Organización de empresas
DOCX
Trabajo administración
PPTX
Tema 1 de admon de empresas
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
PDF
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
PDF
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
PPTX
Ppt introducción a la administración semana 5
PPT
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
PPTX
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
PDF
Conceptos_básicos_administración.PDF
PPTX
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administración
PPTX
MODULO DE ADMINISTRACION I 23333024.pptx
PPT
Administración módulo 1
PPT
Fundamentos de admon y gcia
Administracin Harold
Administraci%d3 n harold
Administración de empresas
Curso de administración de empresas
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
1.1.2. Conceptos de Administración y Organización de empresas
Trabajo administración
Tema 1 de admon de empresas
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
Ppt introducción a la administración semana 5
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Conceptos_básicos_administración.PDF
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administración
MODULO DE ADMINISTRACION I 23333024.pptx
Administración módulo 1
Fundamentos de admon y gcia
Publicidad

Más de AnthonyNunezLlanos (20)

PDF
1.1 Fundamentos de la Administración.pdf
PPT
Presentación PLAN OPERATIVO INDEPENDIENTE DEL VALLE VS UNION.ppt
PPTX
Presentación 3 Balance General y Estado de Resultados.pptx
PPTX
Administración de presupuestos Flujo de Efectivo (1).pptx
PPTX
Administración de presupuestos adminitracion.pptx
PPTX
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
PPTX
Legislación final administracion de empresas.pptx
PPT
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
PPTX
life and hope cadena de frio enfermeria.pptx
PPTX
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
PPTX
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
PPTX
derecho societario Presentación Unidad 1.pptx
PPTX
MATERIAL DE APRENDIZAJE ADM. TALENTO HUMANO PARTE 1.pptx
PDF
Conceptos estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
PPTX
DIAGRAMACION_DE_FLUJO_SOCIEDAD AMERICANA.pptx
PPTX
GESTIÓN POR PROCESOS NORMAS ISO 9000 (1).pptx
PPTX
Fisiologia_Liquidos_Compartimentoss.pptx
PPTX
Liquidos_fluidos_Corporales_Presentacion.pptx
PPTX
Fundamentos_Anatomia_Fisiologia_Vascular_Pediatrica.pptx
PPTX
Cardiovascular_System_Anatomy fisiologia.pptx
1.1 Fundamentos de la Administración.pdf
Presentación PLAN OPERATIVO INDEPENDIENTE DEL VALLE VS UNION.ppt
Presentación 3 Balance General y Estado de Resultados.pptx
Administración de presupuestos Flujo de Efectivo (1).pptx
Administración de presupuestos adminitracion.pptx
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
Legislación final administracion de empresas.pptx
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
life and hope cadena de frio enfermeria.pptx
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
derecho societario Presentación Unidad 1.pptx
MATERIAL DE APRENDIZAJE ADM. TALENTO HUMANO PARTE 1.pptx
Conceptos estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
DIAGRAMACION_DE_FLUJO_SOCIEDAD AMERICANA.pptx
GESTIÓN POR PROCESOS NORMAS ISO 9000 (1).pptx
Fisiologia_Liquidos_Compartimentoss.pptx
Liquidos_fluidos_Corporales_Presentacion.pptx
Fundamentos_Anatomia_Fisiologia_Vascular_Pediatrica.pptx
Cardiovascular_System_Anatomy fisiologia.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

1.1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION.ppt

  • 1. 1 PROF. PATRICIO CHIMBO AUQUILLA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. 2  Concepto de Administración según Fayol 2 2 2 2 2 Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar: 1. Planeación: evaluación del futuro y aprovisionamiento de recursos en función de aquel. 2. Organización: proporciona los elementos necesarios para el funcionamiento de la empresa; puede dividirse en material y social. 3. Dirección: pone en marcha la organización. Su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento de los empleados, en beneficio de los intereses generales del negocio. 4. Coordinación: armoniza las actividades de una empresa para facilitar el trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades en proporciones adecuadas y ajusta los medios a los fines. 5. Control: verifica que todas las etapas marchen de conformidad con el plan trazado, las instrucciones dadas y los principios establecidos. Su objetivo es identificar las debilidades y los errores para rectificarlos y evitar que se repitan.
  • 3. 3  Funciones básicas de la Empresa 3 3 3 3 3 Fayol destaca que toda empresa cumple SEIS (06) funciones básicas: Funciones Administrativas Funciones Técnicas Funciones Comerciales Funciones Financieras Funciones de Seguridad Funciones Contables Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar Producción de bienes o servicios de la empresa Compra, venta o el intercambio Búsqueda y gestión de capitales Protección y preservación bienes y personas Inventarios, registros, balances costos y estadísticas Integra las cinco funciones de la dirección. Coordinan y sincronizan funciones de la empresa y están siempre por encima de todas
  • 4. 4  ¿Qué es la Administración? 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas. Metas Planificar, Organizar, Dirigir, Controlar
  • 5. 5  ¿ Es la Administración Ciencia o Arte ? ES CIENCIA La Administración requiere de conocimientos técnicos, principios y métodos para hacer que se cumplan diversas fases para llegar a la meta. ES ARTE Hay que tener cualidades humanas, talento, habilidad y creatividad. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
  • 6. 6  LA ADMINISTRACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
  • 8. 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Fin que pretende alcanzar la organización; con frecuencia, las organizaciones tienen más de una meta; las metas son elementos fundamentales de la Organización. Un elemento básico de toda organización es su META o PROPOSITO. La META puede cambiar, pero SIN UNA META, ninguna organización tendría razón de ser.  ¿ Qué es una Meta ?
  • 9. 9 … ¿ Qué es una Meta ? 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 Todas las Organizaciones e instituciones educativas tienen un Programa o método para alcanzar las metas; es decir, un PLAN. Sea como fuere, SIN UN PLAN de lo que debe hacer una Organización, NINGUNA PODRÁ SER MUY EFECTIVA
  • 10. 10  Planificación 10 10 10 10 10 10 10 “Proceso para establecer metas y un curso de acción adecuado para alcanzarlas” Planificar implica que los administradores piensan con antelación en sus metas y acciones, basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas. Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos idóneos para alcanzarlos y son los guías para: 1) Que la organización obtenga y comprometa los recursos que se requieren para alcanzar las metas. 2) Los miembros de la organización desempeñen actividades congruentes con los objetivos y procedimientos elegidos. 3) El avance hacia los objetivos pueda ser controlado y medido de tal manera que, cuando no sea satisfactorio, se puedan tomar las medidas correctivas.
  • 11. 11  Organización 11 11 11 11 11 11 11 Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que éstos puedan alcanzar las metas de la organización. También se define como el proceso para comprometer dos o más personas para que trabajen juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.
  • 12. 12  Dirección 12 12 12 12 12 12 12 Dirigir implica coordinar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. Proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.
  • 13. 13  Control 13 13 13 13 13 13 13 Proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades planificadas. El gerente debe estar seguro de los actos de los miembros de la organización que, de hecho, la conducen hacia las metas establecidas, la cual entraña los siguientes elementos básicos: 1) Establecer estándares de desempeño. 2) Medir los resultados presentes. 3) Comparar estos resultados con las normas establecidas. 4) Tomar medidas correctivas cuando se detectan desviaciones.
  • 14. 14  El Proceso Administrativo en la Práctica 14 14 14 14 14 14 Es más fácil entender un proceso tan complejo como la Administración si se descompone en partes y si se identifican las relaciones básicas entre cada una de ellas. Este tipo de descripciones se llaman MODELOS. ¿Qué es un Modelo? Representación simplificada de las propiedades clave de un objeto, circunstancia o relación; puede ser oral, material o matemática.
  • 15. 15  Desempeño Gerencial 15 15 15 15 15 15 15 Medida de la eficiencia y eficacia de un gerente; el grado en que determina o alcanza los objetivos y las metas trazadas
  • 16. 16  Desempeño Organizacional 16 16 16 16 16 16 16 Medida de la eficiencia y la eficacia de una organización; grado en que alcanza los objetivos y metas trazadas
  • 17. 17  Las tres Habilidades del Administrador 17 EJECUCIÓN DE OPERACIONES HACER Y EJECUTAR Nivel Institucional Nivel Intermedio Nivel Operacional Habilidades Conceptuales (Ideas y conceptos) Habilidades Humanas (Relación Interpersonal) Habilidades Técnicas (Manejo de objetos físicos) ALTA DIRECCIÓN GERENCIA MEDIA SUPERVISIÓN Y OPERARIOS
  • 18. 18 … Habilidades de un Administrador Habilidades Técnicas Habilidades Humanas Habilidades Conceptuales Capacidad de aplicar conocimientos o experiencia especializada Capacidad de trabajar con otros, comprenderlos y motivarlos, en lo individual y en grupo Capacidad mental para analizar y diagnosticar situaciones complejas
  • 19. 19  Los Diez Roles o Papel del Administrador 19 CATEGORIA ROL ACTIVIDAD Representación Asume deberes ceremoniales y simbólicos, representa la organización, establece relaciones, firma documentos legales. INTERPERSONAL Liderazgo Dirige y motiva a las personas, orienta, capacita, aconseja y se comunica con los subordinados. Vínculos Mantiene redes de comunicación dentro y fuera de la organización, instituye canales formales de comunicación. Vigilancia Elabora y autoriza informes, mantiene contactos personales. INFORMATIVA Difusión Envía información a los miembros de otras organizaciones, envía memoranda e informes, organiza y preside reuniones. Portavoz Transmite información a personas externas mediante conversaciones, informes y memoranda. Emprendedor Inicia proyectos, identifica nuevas ideas, asume riesgos, delega autoridad, comparte responsabilidad con los demás. DECISORIA Resolución de Conflictos Toma medidas correctivas en disputas o crisis, resuelve conflictos, guía al grupo en la crisis y lo orienta en los cambios. Asignación de Recursos Decide la asignación de recursos, propone y establece prioridades. Negociación Representa los intereses de la organización en negociación con sindicatos, en ventas, compras o financiamientos.
  • 20. 20  Diez (10) roles o papeles Administrativos 20 PAPELES O ROL INTERPERSONALES Como Interactúa El Administrador - Representación - Liderazgo - Vínculos PAPELES O ROL INFORMATIVOS Como intercambia y procesa información el Administrador - Control - Difusión - Portavoz PAPELES O ROL DECISORIOS Como utiliza la información el Administrador en sus decisiones - Emprender - Solución de conflictos - Asignación de recursos - Negociación
  • 21. 21  Competencias perdurables del Administrador 21 CONOCIMIENTO - Saber - Know How, información - Actualización profesional - - Superación constante ACTITUD - Lograr que las cosas sucedan - Comportamiento activo y proactivo - Énfasis en la acción y en lograr que las cosas sucedan - Espíritu emprendendedor y de equipo - Liderazgo y comunicación PERSPECTIVA - Saber hacer - Visión personal de las cosas - Manera práctica de aplicar el conocimiento en la solución de problemas y situaciones
  • 22. 22  Competencias Personales del Administrador 22 Habilidades Conceptuales Habilidades Humanas Habilidades Técnicas + ÉXITO PROFESIONAL = Conocimiento (Saber) Actitud (Lograr que las cosas se hagan) Perspectiva (Saber Hacer)
  • 23. 23  Eficiencia y Eficacia 23 23 23 23 23 23 23 Uno de los autores mas reconocidos en el campo de la administración es Peter Drucker, quien emite los siguientes conceptos: EFICIENCIA Capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización. “hacer las cosas bien” “hacer correctamente las cosas” EFICACIA Capacidad para determinar los objetivos apropiados. “hacer lo que se debe hacer” “hacer las cosas correctas”
  • 24. 24  Eficiencia 24 24 24 24 24 24 24 La eficiencia es un concepto que se refiere a “insumos- productos”. Un gerente eficiente es el que obtiene productos o resultados, (medidos con relación a los insumos mano de obra, materiales y tiempo) usados para lograrlos. Los gerentes que pueden reducir al mínimo los costos de los recursos que se necesitan para alcanzar metas están actuando eficientemente.
  • 25. 25  Eficacia 25 25 25 25 25 25 25 Implica elegir las metas acertadas. Un gerente que elige una meta equivocada - por decir algo, producir autos grandes cuando está creciendo la demanda de autos pequeños – es un gerente ineficaz, aún cuando produzca autos grandes con enorme eficiencia.
  • 26. 26  Productividad, Eficacia y Eficiencia Productividad La relación producto – insumos en un período específico con la debida consideración de calidad. Productividad = Productos Insumos Eficacia Cumplimiento de objetivos Eficiencia Logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
  • 27. 27  ¿Cuál es lo Mejor?  Ser Eficiente  Ser Eficaz  Ser Efectivo
  • 28. 28 ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo? ¿Cómo hacer mejor lo que hacemos? ¿Pregunta Principal? Enfoque proactivo (del futuro al presente) Enfoque reactivo (del pasado al presente) Lograr objetivos Resolver problemas Hacer las cosas correctas Hacer las cosas correctamente Énfasis en los resultados Énfasis en los medios Proporcionar eficacia a subordinados Capacitar a los subordinados Obtener resultados Cumplir tareas y obligaciones Crear más valores Ahorrar gastos EFICACIA EFICIENCIA
  • 29. 29 HAGO BIEN LO ADECUADO Hago mal lo adecuado Hago bien lo inadecuado HAGO MAL LO INADECUADO ALTA BAJA ALTA BAJA EFICIENCIA (¿CÓMO LO HAGO?) EFICACIA (¿QUÉ HAGO?) Cuidado
  • 30. 30  Competitividad  Una organización no esta sola en el mercado.  Para obtener utilidades la organización tiene que ser competitiva.  Para buscar las fuentes de competitividad puede usar el Modelo de la Cadena del Valor de Michael Porter. Ventaja Competitiva Todo aquello que hacemos mejor que nuestra COMPETENCIA.
  • 31. 31 “Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para realizar” Peter Drucker
  • 32. 32  ¿Dónde hallar Ventajas Competitivas? Administración Recursos Humanos Gestión de la tecnología Compras Operaciones Logística de salida Mktng Ventas Servicio La Cadena de Valor VALOR AÑADIDO Logística de entrada
  • 33. ¿Qué es una empresa? • Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). • Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. • Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas. • En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios. 33
  • 34. Finalidad de la empresa • Una empresa es una organización con fines comerciales y económicos, dedicada a producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades del mercado, a cambio de un beneficio económico. • Finalidad económica externa, es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. • Finalidad económica interna, es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes). 34
  • 35. Finalidad de la empresa • Finalidad social externa, es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan. • Finalidad social interna, es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos 35
  • 36. Recursos básicos de la empresa Los recursos de una empresa son todos aquellos factores que proveen a una organización de los medios necesarios para realizar su actividad. Estos factores pueden ser de cualquier tipo: personas, maquinaria, dinero, una tecnología concreta, entre otros. • Tipos • RECURSOS HUMANOS El recurso más importante de toda organización son las personas, ya que son quienes se encargan de controlar el resto de recursos para hacer funcionar el proceso de producción. Por ello, las habilidades de los trabajadores y las relaciones que tienen entre ellos son factores especialmente significativos para el lograr el éxito de todo negocio; no importa qué tipo de empleado sea, ya que todos ellos participan en alguna fase del proceso. Las características principales de los recursos humanos son las siguientes: 36
  • 37. Recursos básicos de la empresa • No son propiedad de la empresa La organización puede tener dominio sobre sus materiales, sus máquinas, sus infraestructuras, entre otros; sin embargo, no tiene propiedad sobre las personas. Ellas ofrecen sus habilidades a cambio de una remuneración económica. • Sus habilidades son recursos intangibles Las cualidades de cada persona no pueden ser medidas o pesadas. Solo se ven manifestadas en el desarrollo de sus funciones dentro de la organización, como veremos más adelante. • Cuanto más conocimiento, mejor remunerados Algunos recursos humanos son muy escasos. Por ello, cuanto más complejos sean los conocimientos, mejor han de remunerarse. 37
  • 38. Recursos básicos de la empresa • RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Dicho de forma sencilla, los recursos financieros de una empresa son la capacidad económica que posee en todas sus formas: efectivo, ingresos, gastos, créditos, inversiones, entre otros. Gracias a estos recursos la organización podrá garantizar la puesta en marcha del resto de recursos. Entre sus características principales destacan las siguientes: • Tienen formas diversas Pueden presentarse como efectivo, créditos, bonos, acciones, entre otros. 38
  • 39. Recursos básicos de la empresa • Ponen en marcha al resto de recursos Esto lo hacen mediante su adquisición o pago: compra de activos fijos y variables (recursos materiales), pago de salarios (recursos humanos), pagar créditos (recursos financieros), desarrollar nuevas tecnologías (recursos tecnológicos) o mejorar el entorno de trabajo (recursos intangibles). 39
  • 40. Recursos básicos de la empresa • RECURSOS MATERIALES Los recursos materiales están formados por todos aquellos bienes tangibles de los que dispone la organización, como maquinaria, inmuebles, vehículos, material de oficina, equipos informáticos, materias primas o el stock del almacén. A continuación se desglosan sus características más destacadas: • Tangibles Esto quiere decir que se pueden ver, tocar o medir. • Pueden formar parte del proceso de creación de otros recursos Esto lo pueden hacer de forma directa (máquinas, equipos informáticos, otros.) o indirecta (terrenos, vehículos, otros). 40
  • 41. Recursos básicos de la empresa • Apoyan el proceso productivo Pueden ayudar a que el proceso de producción se genere de la mejor forma posible (como por ejemplo, la función del material de oficina o de combustibles), o incluso pueden ser parte esencial del producto final (por ejemplo, materias primas). • RECURSOS TECNOLÓGICOS La tecnología es una parte muy importante de los recursos de una empresa. Aquí se cuentan los sistemas y procesos que forman parte de la actividad y que sirven para almacenar los recursos intangibles. 41
  • 42. Recursos básicos de la empresa Estos podrían ser sistemas de gestión informática, el desarrollo de tecnologías propias, los servicios de telefonía, los servidores de datos o las patentes tecnológicas, entre otros. Las características más relevantes son la siguientes: • – Los recursos tecnológicos almacenan y administran los recursos intangibles. • – Aumentan la efectividad de la organización. • – Los suelen gestionar los departamentos de IT (Tecnologías de la Información). • – Su implantación influye decisivamente en el uso del resto de recursos. • Ejemplos • Entre los ejemplos más relevantes están los famosos CRM o CMS (sistemas de gestión informática), un software propio creado por la empresa (desarrollo de tecnologías propias), o un sistema de gestión de bases de datos (RDBMS). 42
  • 43. Recursos básicos de la empresa • RECURSOS INTANGIBLES Si bien algunas veces estos recursos quedan fuera de la clasificación, cada vez se tienen más en cuenta; esto es porque son los recursos que marcan la diferencia entre una empresa mediocre y otra efectiva y exitosa. Como su nombre indica, estos no pueden ser percibidos mediante los sentidos; es decir, no pueden ser tocados, vistos o medidos, lo cual a veces dificulta su gestión. Algunos de estos recursos son los conocimientos de la plantilla, la confianza entre empleados, la imagen de marca, las rutinas que se llevan a cabo en el lugar de trabajo y el trabajo en equipo. Sus características principales son: – No pueden percibirse por los sentidos. – Difíciles de medir y cuantificar 43
  • 44. Funciones básicas de una empresa Desde el punto de vista del marketing, la función comercial conecta a la empresa con el mercado y lo hace de la siguiente manera: Conociendo las necesidades existentes en el mercado, bien sea del consumidor final o de otras empresas, según el producto que comercialice Consulta por parte de los estudiantes Funciones básicas de una empresa Cómo se clasifican las empresas Análisis 44
  • 45.  ¿Qué es la Excelencia? 45 Según el diccionario de la Real Academia señala que la palabra excelencia proviene del latín excellentía y que significa: “ Superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo”. “ Tratamiento de respeto y cortesía que se da a algunas personas por su dignidad o empleo”.
  • 46.  Excelencia Empresarial 46 Al definir la Excelencia, nos debemos referir a un estado superior o un estado de IDEALES dentro del medio donde se actúa. Asimismo cuando se orienta a las empresas, es la adopción de horizontes, medios, procedimientos y técnicas profesionales para llegar a un estado: "Mayor de Calidad y de un Nivel de Perfección Empresarial" La Excelencia tuvo su gran aparición en la Industria Japonesa y considero que una de las bases fundamentales por las cuales tuvo éxito, es la condición de Identidad cultural y la sólida formación socio - espiritual del trabajador. Calidad Humana y Calidad del Producto se fusionan en todos sus Procesos Productivos hacia una meta Cliente - Mercado; para proyectarle a ese consumidor el estado de excelencia por obtener sus productos o servicios.
  • 47. … Excelencia Empresarial 47 Necesariamente que el éxito esta en función de las premisas que se fijen coordinadamente dentro de una organización y que los que la integren o participen en ella, las hagan su Ideología, su Doctrina y su Filosofía en su vida misma y empresarial. Si no se cumple este axioma solo se estará entregando productos terminales sin mística y sentido. El Humano es el Eje de todo éxito, y es él quien se asocia con otros para llegar a un estado con una meta mayor.
  • 48. ¿ Es la Calidad, el camino a la Excelencia ? 48  La Calidad es fruto de la inteligencia y no del voluntarismo.  No hay Calidad si no hay mediciones.  La Excelencia es un blanco móvil, que reúne los requisitos para la satisfacción máxima de todas las partes interesadas.11
  • 49. Los Valores de la Excelencia 49  El enfoque en los clientes y en los mercados  La responsabilidad social de la organización  El liderazgo del equipo de Dirección  El aseguramiento de la calidad  La mejora continua, la creatividad y la innovación  La administración de los procesos  El desarrollo y el compromiso del personal  Las relaciones con los proveedores e integrantes de la cadena de distribución.  La orientación hacia los resultados
  • 50. ¿ Podemos establecer un Modelo de Excelencia ? 50 A través de una metodología preventiva podemos establecer un modelo de excelencia orientado a cubrir las expectativas y lograr la satisfacción a largo plazo de:  Clientes  Accionistas  Personal  Proveedores  Comunidad
  • 51. Atributos de una Organización de Excelencia 51 Resultados que satisfacen plena y consistentemente a todos los sectores vinculados a la organización. Sistema de Gestión, que asegura la continuidad de esos resultados a lo largo del tiempo, aplicando los conceptos, metodologías y herramientas de la calidad. Liderazgo, ejercicio con convicción y energía por el equipo de Dirección, comprometido con los valores de la excelencia, transmitidos a todos los niveles de la organización, mediante el ejemplo permanente de su conducta.
  • 52. 52 BIBLIOGRAFIA 52 52 52  Administración. 2000. James A. F. Stoner – R. Edward Freeman – Daniel R. Gilbert Jr. 6ta. Edición – Prentice Hall Hispanoamérica.  Introducción a la Teoría General de la Administración 2004. Idalberto Chiavenato – Mc Graw Hill. 7ma. Edición.  Koontz. 2012. Administración, una perspectiva global y empresarial.