Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro 
Ing. Tomás Chaparro Díaz 
Gold Fields La Cima S.A.
Introducción 
La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ha evolucionado en los últimos veinte años gracias al incremento de la inversión privada, es así que esta disciplina se ha convertido en parte de la Calidad Total y ello a motivado a las organizaciones a lograr altos niveles de desempeño.
Introducción 
Esta evolución en materia de Seguridad y Salud Ocupacional también ha implicado que cambie el enfoque del Supervisor de Seguridad que a pasado de ser un Inspector / Fiscalizador a cumplir funciones de Asesor / Auditor /Facilitador. 
Inspector 
Fiscalizador 
Asesor 
Auditor 
Facilitador
Estadísticas de Accidentes 
En los últimos diez años se ha registrado un promedio de sesenta victimas mortales por año, a pesar de los esfuerzos realizados por mejorar los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Metodología de Evaluación 
Actualmente en nuestra operación UEA Carolina I (Cerro Corona), estamos aplicando una forma práctica de definir el perfil del Supervisor de Seguridad mediante la siguiente expresión: 
E = Q x A x P
Metodología de Evaluación 
El termino Conocimiento (Q) está referido no solo al conocimiento técnico en el tema de Seguridad y Salud Ocupacional, sino también a la experiencia en el proceso productivo o la actividad a la cual se está brindando asesoría.
Metodología de Evaluación 
La Aceptación (A) está relacionada al hecho que el Supervisor de Seguridad provee un servicio de asesoría a sus clientes (áreas operativas), por lo tanto debe aplicar sus habilidades interpersonales para tener llegada e influenciar en la aplicación del Sistema de Gestión.
Metodología de Evaluación 
El término Pasión (P) está asociado con el entusiasmo, convencimiento o fuerza interior con que el Supervisor de Seguridad realiza sus funciones de Asesor/Auditor.
Metodología de Evaluación 
Como se puede observar, en la ecuación E= Q x A x P no basta ser excelente solo en uno o dos factores, ya que por el efecto multiplicador basta tener debilidades en un solo factor para que la eficiencia se vea drásticamente disminuida.
Requerimientos Legales
Requerimientos Legales
Experiencia en Cerro Corona 
La UEA Carolina I (Cerro Corona) inició la etapa de operaciones en agosto del 2008 y actualmente cuenta con un Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA) basado en los lineamientos de la norma OHSAS 18001:2007.
Experiencia en Cerro Corona 
Actualmente se está aplicando para la selección de los Supervisores de Seguridad (actividades mineras y conexas), una evaluación basada en la metodología E = Q x A x P, que nos ha dado buenos resultados.
El Futuro del Supervisor de Seguridad 
En las próximas décadas la tendencia será que los supervisores operativos tomen completo control y responsabilidad de la Seguridad y Salud Ocupacional en sus respectivos procesos. 
MEDIO AMBIENTE 
PRODUCCION 
COSTOS 
SEGURIDAD
Esto implicara reducir cada vez más la cantidad de personal asignado al área de Seguridad y Salud Ocupacional. 
En este escenario ideal el área de Seguridad y Salud Ocupacional pasara a cumplir exclusivamente funciones de asesor y auditor. 
El Futuro del Supervisor de Seguridad
Conclusiones 
El reto actual de las empresas mineras y empresas contratistas es seleccionar o preparar Supervisores de Seguridad acordes con las nuevas exigencias de la industria y de la legislación nacional vigente, que aporten con la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la organización.
http://www.goldfields.com.pe
Muchas Gracias. 
Aportes – Preguntas.

Más contenido relacionado

DOCX
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
DOC
Ch l-05 andamio metálico tubular
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PDF
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
PDF
Charla autocuidado
PDF
Riesgos materiales bhp
PDF
Triptico trabajos en alturas
PDF
Actos y-condicion-sub-estandar
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Ch l-05 andamio metálico tubular
Seguridad en trabajos en altura
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Charla autocuidado
Riesgos materiales bhp
Triptico trabajos en alturas
Actos y-condicion-sub-estandar

La actualidad más candente (20)

PDF
Señalización y Código de Colores
PPTX
LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y SBC - SAN RAFAEL 2023.pptx
PDF
Charlas de medio ambiente[1]
PPT
Seguridad en izaje de cargas
PDF
Iper perforaciones llata
PPTX
Matriz de riesgos clase
PPTX
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
PPTX
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
PPTX
Capacitación Conservación auditiva.pptx
DOCX
Triptico-trabajo-en-altura
PDF
Equipos de levante tecles
PPTX
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
PPTX
Curso lockout tagout spanish
PDF
NOM-009-STPS-2011
PPTX
Presentación AST
PPT
Los ojos de protección y seguridad
PPT
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURA.ppt
PPTX
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
PDF
Examenes medicos ocupacionales
Señalización y Código de Colores
LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y SBC - SAN RAFAEL 2023.pptx
Charlas de medio ambiente[1]
Seguridad en izaje de cargas
Iper perforaciones llata
Matriz de riesgos clase
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Capacitación Conservación auditiva.pptx
Triptico-trabajo-en-altura
Equipos de levante tecles
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Curso lockout tagout spanish
NOM-009-STPS-2011
Presentación AST
Los ojos de protección y seguridad
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURA.ppt
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
Examenes medicos ocupacionales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
PPT
El rol del supervisor en la seguridad epac
PPT
Seguridad basada en valores
PPTX
Seguridad privada
PDF
Lo que ud. debe conocer en vigilancia
PPT
Habilidades de Supervisión
PPTX
Tecnicas de supervision
PDF
Como supervisar y monitorear social media
PPTX
Mendoza2 sem1
PPTX
Seguridad y vigilancia
PPT
Plan General Seguridad Integral
PDF
MODULO 1
PDF
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
ICAESEG / CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
PPTX
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
PDF
Diplomado de seguridad integral
PPTX
4ta. dimension supervisor
PPTX
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervision
PPTX
ETICA Y VALORES LABORALES
PPTX
LudoPrevención: Estrategias Lúdicas en SST/PRL
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
El rol del supervisor en la seguridad epac
Seguridad basada en valores
Seguridad privada
Lo que ud. debe conocer en vigilancia
Habilidades de Supervisión
Tecnicas de supervision
Como supervisar y monitorear social media
Mendoza2 sem1
Seguridad y vigilancia
Plan General Seguridad Integral
MODULO 1
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
ICAESEG / CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
Diplomado de seguridad integral
4ta. dimension supervisor
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervision
ETICA Y VALORES LABORALES
LudoPrevención: Estrategias Lúdicas en SST/PRL
Publicidad

Similar a PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro (20)

PDF
Perfil supervisor seguridad
PPTX
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
PPTX
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
PPTX
Induccion en ssoa virtual
PDF
Presentación sobre supervisiones en la obra
PPTX
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
PDF
Taller 2 diplomado capdem
PDF
FORMATO REPORTE SEMANAL KLEF - Sem 11.pdf
PPT
identificacion-de-peligros.ppt
PPT
identificacion de riesgos y peligros ppt.ppt
PPT
identificacion de peligros ppt (1)52.ppt
PPT
identificacion de peligros ppt.ppt
PPTX
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
PPTX
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
DOCX
Seguridad industrial
DOCX
Tarea1 trabajo tecnicas de supervision
PPT
Ohsas 18001 2007
PPT
Ohsas 18001
PPT
Administración del control de perdidas.
PPTX
INDUCCION GENERAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
Perfil supervisor seguridad
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Induccion en ssoa virtual
Presentación sobre supervisiones en la obra
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
Taller 2 diplomado capdem
FORMATO REPORTE SEMANAL KLEF - Sem 11.pdf
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion de riesgos y peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt (1)52.ppt
identificacion de peligros ppt.ppt
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
Seguridad industrial
Tarea1 trabajo tecnicas de supervision
Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001
Administración del control de perdidas.
INDUCCION GENERAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

Más de PERUMIN - Convención Minera (20)

PDF
Cóctel de Agradecimiento - Lima
PDF
IIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSA
PDF
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
PDF
Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c...
PDF
Debatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la minería
PDF
Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno"
PDF
IIMP Y CSIRO analizarán los procedimientos para mantener la licencia social
PDF
Invitación a la Ceremonia de Inauguración de la FIL Arequipa 2015
PDF
Suplemento PERUMIN (25 de setiembre, 2015)
PDF
Festival de la Juventud se posterga hasta próximo aviso
PDF
Cartilla Informativa de Seguridad
PDF
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
PDF
Suplemento perumin (23 de setiembre)
PDF
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
PDF
Cronograma de Conferencias de Prensa
PDF
Plano Sede - Guía del Visitante
PDF
PERUMIN 32 - Programa Resumido
PDF
Inscripciones vía online para PERUMIN 32 culminan el 20 de setiembre
PDF
Comunicado: ¡Inscripciones vía online culminan el 20 de setiembre!
PDF
Estados Unidos iniciará el Encuentro Internacional
Cóctel de Agradecimiento - Lima
IIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSA
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c...
Debatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la minería
Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno"
IIMP Y CSIRO analizarán los procedimientos para mantener la licencia social
Invitación a la Ceremonia de Inauguración de la FIL Arequipa 2015
Suplemento PERUMIN (25 de setiembre, 2015)
Festival de la Juventud se posterga hasta próximo aviso
Cartilla Informativa de Seguridad
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
Suplemento perumin (23 de setiembre)
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
Cronograma de Conferencias de Prensa
Plano Sede - Guía del Visitante
PERUMIN 32 - Programa Resumido
Inscripciones vía online para PERUMIN 32 culminan el 20 de setiembre
Comunicado: ¡Inscripciones vía online culminan el 20 de setiembre!
Estados Unidos iniciará el Encuentro Internacional

Último (20)

PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Heridas en traumatología en estudio .pptx
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx

PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro

  • 1. Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro Ing. Tomás Chaparro Díaz Gold Fields La Cima S.A.
  • 2. Introducción La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ha evolucionado en los últimos veinte años gracias al incremento de la inversión privada, es así que esta disciplina se ha convertido en parte de la Calidad Total y ello a motivado a las organizaciones a lograr altos niveles de desempeño.
  • 3. Introducción Esta evolución en materia de Seguridad y Salud Ocupacional también ha implicado que cambie el enfoque del Supervisor de Seguridad que a pasado de ser un Inspector / Fiscalizador a cumplir funciones de Asesor / Auditor /Facilitador. Inspector Fiscalizador Asesor Auditor Facilitador
  • 4. Estadísticas de Accidentes En los últimos diez años se ha registrado un promedio de sesenta victimas mortales por año, a pesar de los esfuerzos realizados por mejorar los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 5. Metodología de Evaluación Actualmente en nuestra operación UEA Carolina I (Cerro Corona), estamos aplicando una forma práctica de definir el perfil del Supervisor de Seguridad mediante la siguiente expresión: E = Q x A x P
  • 6. Metodología de Evaluación El termino Conocimiento (Q) está referido no solo al conocimiento técnico en el tema de Seguridad y Salud Ocupacional, sino también a la experiencia en el proceso productivo o la actividad a la cual se está brindando asesoría.
  • 7. Metodología de Evaluación La Aceptación (A) está relacionada al hecho que el Supervisor de Seguridad provee un servicio de asesoría a sus clientes (áreas operativas), por lo tanto debe aplicar sus habilidades interpersonales para tener llegada e influenciar en la aplicación del Sistema de Gestión.
  • 8. Metodología de Evaluación El término Pasión (P) está asociado con el entusiasmo, convencimiento o fuerza interior con que el Supervisor de Seguridad realiza sus funciones de Asesor/Auditor.
  • 9. Metodología de Evaluación Como se puede observar, en la ecuación E= Q x A x P no basta ser excelente solo en uno o dos factores, ya que por el efecto multiplicador basta tener debilidades en un solo factor para que la eficiencia se vea drásticamente disminuida.
  • 12. Experiencia en Cerro Corona La UEA Carolina I (Cerro Corona) inició la etapa de operaciones en agosto del 2008 y actualmente cuenta con un Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA) basado en los lineamientos de la norma OHSAS 18001:2007.
  • 13. Experiencia en Cerro Corona Actualmente se está aplicando para la selección de los Supervisores de Seguridad (actividades mineras y conexas), una evaluación basada en la metodología E = Q x A x P, que nos ha dado buenos resultados.
  • 14. El Futuro del Supervisor de Seguridad En las próximas décadas la tendencia será que los supervisores operativos tomen completo control y responsabilidad de la Seguridad y Salud Ocupacional en sus respectivos procesos. MEDIO AMBIENTE PRODUCCION COSTOS SEGURIDAD
  • 15. Esto implicara reducir cada vez más la cantidad de personal asignado al área de Seguridad y Salud Ocupacional. En este escenario ideal el área de Seguridad y Salud Ocupacional pasara a cumplir exclusivamente funciones de asesor y auditor. El Futuro del Supervisor de Seguridad
  • 16. Conclusiones El reto actual de las empresas mineras y empresas contratistas es seleccionar o preparar Supervisores de Seguridad acordes con las nuevas exigencias de la industria y de la legislación nacional vigente, que aporten con la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la organización.
  • 18. Muchas Gracias. Aportes – Preguntas.